SlideShare una empresa de Scribd logo
2
Lo más leído
3
Lo más leído
4
Lo más leído
Evaluación de la
confiabilidad de los
Recursos Electrónicos
Coordinación de Recursos Informativos
Sistema de Universidad Virtual
Universidad de Guadalajara
Para verificar la confiabilidad
de los contenidos de los sitios,
nos basamos en los siguientes
cinco criterios:
1.- Autoría
1. Autoría del recurso claramente definida.
2. Autor reconocido.
3.
Identificación suficiente de la organización
responsable del sitio.
4.
Disponibilidad de datos para contactar con el autor o
institución responsable de la información: Dirección
postal, correo electrónico, teléfono, etc.
5. Existencia de una página personal del autor.
6. Disponibilidad del currículum del autor.
Nota: Los indicadores que están en negritas son los mínimos indispensables para considerar que la información
de un sitio es confiable.
2.- Publicación responsable
1.
Existencia del nombre del sitio Web o de la Base datos
en la que está albergado el recurso.
2.
Descripción clara acerca del sitio o de la institución que
alberga la información (misión, visión, objetivos, etc.).
3.
El sufijo del que se deriva la web es alguna de las
siguientes: .edu / .gob / .org / .net .
4. Publicación registrada.
5.
Especificación de información legal: Condiciones de
uso de la información y Aviso de privacidad de la
información.
3.- Veracidad del contenido
1. Nivel de coherencia del contenido.
2. Suficiencia de la información.
3. Nivel de información útil en el sitio.
4.
Evidencias claras de que la información fue
editada, arbitrada y/o supervisada.
5.
Utilización de metodología de investigación
evidente.
6. Excelente ortografía y redacción.
7. Nivel bajo de publicación de anuncios publicitarios.
4.- Actualización
1. Información actualizada.
2.
Existencia de la fecha de creación del sitio o de la
publicación del texto.
3.
Existencia de fecha de actualización del sitio o del
contenido.
4.
Manejo de estadísticas de las consultas del sitio o
documento.
5.- Objetividad
1.
Relación entre objetivos de la organización y los
contenidos de la fuente.
2. Información debidamente citada.
3.
Información respaldada con otras fuentes de
información.

Más contenido relacionado

PPTX
Departamento de relaciones públicas
PPT
Los públicos de la empresa
PPTX
Departamento de relaciones públicas
PPTX
Ejemplo de Formulación y evaluación de proyectos
PPTX
Departamento de RRPP
PDF
Marketing mix
DOCX
Aprendizaje organizacional
DOCX
Foda del-supermercado
Departamento de relaciones públicas
Los públicos de la empresa
Departamento de relaciones públicas
Ejemplo de Formulación y evaluación de proyectos
Departamento de RRPP
Marketing mix
Aprendizaje organizacional
Foda del-supermercado

La actualidad más candente (20)

PPT
Problemas Y Oportunidades Expo
PDF
6 objetivos y cualidades de la investigación de mercados
PDF
Estrategia Mc Donalds
DOCX
Unidad 3 estrategias en accion y matriz mcpe
PDF
Programa de identidad corporativa
PPT
Cadena de valor
PPT
Fundamentos de Mercadeo / GCR
PDF
Presentación "Branding" by
PPTX
Branding y marca personal
PPT
Investigación de mercado (pasos-ejemplos)
DOCX
Marketing- Cuadro Sinoptico
PPTX
Matriz foda para la formulación de estrategias
PDF
POLÍTICAS DE MARKETING: El Plan de Marketing Empresarial Parte 1
PDF
Mapa conceptual. plan de marketing
PDF
Ejemplo de una auditoria
PPT
Segmentación de Mercados
PPTX
Cap13: ESTRATEGIAS DEFENSIVAS
PDF
Apple análisis FODA Javier Molina
Problemas Y Oportunidades Expo
6 objetivos y cualidades de la investigación de mercados
Estrategia Mc Donalds
Unidad 3 estrategias en accion y matriz mcpe
Programa de identidad corporativa
Cadena de valor
Fundamentos de Mercadeo / GCR
Presentación "Branding" by
Branding y marca personal
Investigación de mercado (pasos-ejemplos)
Marketing- Cuadro Sinoptico
Matriz foda para la formulación de estrategias
POLÍTICAS DE MARKETING: El Plan de Marketing Empresarial Parte 1
Mapa conceptual. plan de marketing
Ejemplo de una auditoria
Segmentación de Mercados
Cap13: ESTRATEGIAS DEFENSIVAS
Apple análisis FODA Javier Molina
Publicidad

Destacado (20)

PDF
Biblioteca Digital de la Universidad de Guadalajara - Guía de búsqueda
PDF
Guía Metabuscador de la Biblioteca Virtual
PDF
Guia de estilo de citas y referencias
DOCX
Carta concurso fotografia entorno SUV
PDF
Convocatoria Primera Exposición de Fotografía Digital "MADRES LECTORAS"
PDF
Novedades marzo(2) 2012
PDF
Novedades marzo 2012
PDF
Campaña fomento lectura verano 2011 biblioteca udg virtual2
PPTX
Campaña fomento lectura verano 2011 Biblioteca UDGVirtual
PDF
Convocatoria concurso fotografia UDGVirtual
DOC
Carta Autorizacion Exposicion Fotografia Digital "MADRES LECTORAS"
PPTX
Para acentuar correctamente (parte 1)
PPTX
Acentuación: tipos de acentos
PPTX
las palabras segun su acento
PPTX
Imprenta y controles
PPTX
Power Point Unidad Didáctica La acentuación
PPTX
Acentuación: reglas generales
PDF
La acentuacion General
PPTX
Clasificación de las palabras
PPT
Acentos
Biblioteca Digital de la Universidad de Guadalajara - Guía de búsqueda
Guía Metabuscador de la Biblioteca Virtual
Guia de estilo de citas y referencias
Carta concurso fotografia entorno SUV
Convocatoria Primera Exposición de Fotografía Digital "MADRES LECTORAS"
Novedades marzo(2) 2012
Novedades marzo 2012
Campaña fomento lectura verano 2011 biblioteca udg virtual2
Campaña fomento lectura verano 2011 Biblioteca UDGVirtual
Convocatoria concurso fotografia UDGVirtual
Carta Autorizacion Exposicion Fotografia Digital "MADRES LECTORAS"
Para acentuar correctamente (parte 1)
Acentuación: tipos de acentos
las palabras segun su acento
Imprenta y controles
Power Point Unidad Didáctica La acentuación
Acentuación: reglas generales
La acentuacion General
Clasificación de las palabras
Acentos
Publicidad

Similar a Evaluación de recursos electrónicos (20)

PPTX
PDF
Validaciondelainformacion.docx
PPTX
Técnicas e instrumentos de evaluación para garantizar la veracidad en la info...
PPTX
PPTX
Técnicas e instrumentos de la evaluación para garantizar la veracidad de la i...
PPTX
Tic (1)
PPTX
Técnicas e instrumentos de evaluación para garantizar la veracidad de la info...
PPTX
Tecnicas e instrumentos
PPTX
PPTX
Técnicas e instrumentos de evaluación para garantizar la veracidad en la info...
PPTX
Tecnicas e instrumentos de evaluación
PPT
Criterios para valorar la informacion localizada en internet
PPTX
Tecnicas e instrumentos de evaluacion para garantizar la veracidad en la info...
DOCX
Criterios para evaluar un sitio web
DOCX
Tips de busqueda en internet
PPTX
Cómo evaluar información de internet kohler
PPT
Información localizada en interner
PPT
Información de Internet
Validaciondelainformacion.docx
Técnicas e instrumentos de evaluación para garantizar la veracidad en la info...
Técnicas e instrumentos de la evaluación para garantizar la veracidad de la i...
Tic (1)
Técnicas e instrumentos de evaluación para garantizar la veracidad de la info...
Tecnicas e instrumentos
Técnicas e instrumentos de evaluación para garantizar la veracidad en la info...
Tecnicas e instrumentos de evaluación
Criterios para valorar la informacion localizada en internet
Tecnicas e instrumentos de evaluacion para garantizar la veracidad en la info...
Criterios para evaluar un sitio web
Tips de busqueda en internet
Cómo evaluar información de internet kohler
Información localizada en interner
Información de Internet

Más de Biblioteca UDGVirtual (14)

PDF
Novedades 16 al 31 de mayo
PDF
Audiovisuales_novedades abril
PDF
Audiovisuales_novedades marzo
PDF
Novedades 1 al 15 de mayo 2017
PDF
Novedades 16 al 30 abril
PDF
Novedades 1 al 15 abril
PDF
Novedades 16 al 31 de marzo
PDF
Novedades 1 al 15 de marzo 2017
PDF
Novedades enero - febrero2017
PDF
Novedades febrero 2012
PDF
Biblioteca Virtual - Guia basica con InternetExplorer
PDF
Estante personal: guía básica
PDF
Biblioteca Virtual: Guía de configuración y navegación
PDF
Biblioteca UDGVirtual: Listado 10 de novedades
Novedades 16 al 31 de mayo
Audiovisuales_novedades abril
Audiovisuales_novedades marzo
Novedades 1 al 15 de mayo 2017
Novedades 16 al 30 abril
Novedades 1 al 15 abril
Novedades 16 al 31 de marzo
Novedades 1 al 15 de marzo 2017
Novedades enero - febrero2017
Novedades febrero 2012
Biblioteca Virtual - Guia basica con InternetExplorer
Estante personal: guía básica
Biblioteca Virtual: Guía de configuración y navegación
Biblioteca UDGVirtual: Listado 10 de novedades

Último (20)

PDF
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
PDF
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
PDF
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
DOC
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
PDF
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
DOCX
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
PDF
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
PDF
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
PDF
EL aprendizaje adaptativo bajo STEM+H.pdf
DOC
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
PDF
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
PDF
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
PDF
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
PPTX
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
PDF
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
PDF
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
PDF
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
PDF
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
PDF
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
EL aprendizaje adaptativo bajo STEM+H.pdf
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf

Evaluación de recursos electrónicos

  • 1. Evaluación de la confiabilidad de los Recursos Electrónicos Coordinación de Recursos Informativos Sistema de Universidad Virtual Universidad de Guadalajara
  • 2. Para verificar la confiabilidad de los contenidos de los sitios, nos basamos en los siguientes cinco criterios:
  • 3. 1.- Autoría 1. Autoría del recurso claramente definida. 2. Autor reconocido. 3. Identificación suficiente de la organización responsable del sitio. 4. Disponibilidad de datos para contactar con el autor o institución responsable de la información: Dirección postal, correo electrónico, teléfono, etc. 5. Existencia de una página personal del autor. 6. Disponibilidad del currículum del autor. Nota: Los indicadores que están en negritas son los mínimos indispensables para considerar que la información de un sitio es confiable.
  • 4. 2.- Publicación responsable 1. Existencia del nombre del sitio Web o de la Base datos en la que está albergado el recurso. 2. Descripción clara acerca del sitio o de la institución que alberga la información (misión, visión, objetivos, etc.). 3. El sufijo del que se deriva la web es alguna de las siguientes: .edu / .gob / .org / .net . 4. Publicación registrada. 5. Especificación de información legal: Condiciones de uso de la información y Aviso de privacidad de la información.
  • 5. 3.- Veracidad del contenido 1. Nivel de coherencia del contenido. 2. Suficiencia de la información. 3. Nivel de información útil en el sitio. 4. Evidencias claras de que la información fue editada, arbitrada y/o supervisada. 5. Utilización de metodología de investigación evidente. 6. Excelente ortografía y redacción. 7. Nivel bajo de publicación de anuncios publicitarios.
  • 6. 4.- Actualización 1. Información actualizada. 2. Existencia de la fecha de creación del sitio o de la publicación del texto. 3. Existencia de fecha de actualización del sitio o del contenido. 4. Manejo de estadísticas de las consultas del sitio o documento.
  • 7. 5.- Objetividad 1. Relación entre objetivos de la organización y los contenidos de la fuente. 2. Información debidamente citada. 3. Información respaldada con otras fuentes de información.