EVALUACION FINAL
PLANTEAMIENTO DEL
PROBLEMA
Evaluacion final (1)tercer aporte
OBJETIVO GENERAL
Evaluacion final (1)tercer aporte
Es la base del proyecto de siembra; permite evaluar la viabilidad técnica y económica
del mismo. La planeación es el primer paso que se debe antes de dar inicio al cultivo y
se basa en los siguientes aspectos: Solicitar en la Oficina de Planeación Municipal el
certificado de uso de suelo, el cual indica si el predio es apto para el cultivo que se
desea. y Conocer la historia de los cultivos.
El tomate participa con el 20% de la produccion hortocola nacional. Durante el periodo
comprendido entre 1991 y 1997, la produccion colombiana de tomate paso de 203.361
toneladas a 374.261 toneladas, con una tasa de crecimiento promedio anual de 9.4%.
Las cifras preliminares del Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural prevén una
produccion de 267.435 toneladas para 1998(1), lo que representa una reducción del
28.5% con respecto al anterior. Esta situacion responde a la tendencia a la baja que
presentan tanto el orea cultivada como el rendimiento promedio del paso, como
ilustra el Grafico Algunas de las razones que explican este comportamiento son el
agotamiento de los suelos en las zonas de cultivo por el elevado uso de
agroquímicos, la siembra de variedades con bajos rendimientos por hectórea, los altos
costos de produccion y los serios problemas fitosanitarios que vienen enfrentando los
cultivos.
Referente contextual
Evaluacion final (1)tercer aporte
Descripción de los consumidores

Los habitantes de la ciudad capital y los pobladores
del lugar donde esta ubicada esta empresa, también
los mercados internacionales de otros países en los
que se mueven grandes cantidades de esta hortaliza y
también aquellas empresas que producen salsas y
otros productos derivados del tomate y en general
todas aquellas personas que quieren consumir este
producto y entiendes de su nutrición y alimento.

Más contenido relacionado

PPT
Alicia Puyana Flacso (MéXico)
PDF
PDF
Breve diagnóstico y perspectivas generales para la producción agrícola en Mé...
PPT
Colombia Climate Change Overview Opportunities for Mitigation
PDF
2 docdiscusionagriculturaymitigacioncolombia
PPTX
Industria agricola
PDF
Nota tecnica 05092012_esp
PPTX
Industria y producción agrícola
Alicia Puyana Flacso (MéXico)
Breve diagnóstico y perspectivas generales para la producción agrícola en Mé...
Colombia Climate Change Overview Opportunities for Mitigation
2 docdiscusionagriculturaymitigacioncolombia
Industria agricola
Nota tecnica 05092012_esp
Industria y producción agrícola

Similar a Evaluacion final (1)tercer aporte (20)

PPTX
Factibilidad de Un Proyecto de Tomate bajo Invernadero
PDF
Competividad de hortalizas mexico
PDF
NECESIDADES DE DESARROLLO DE LA MECANIZACIÓN AGRÍCOLA EN MÉXICO
DOC
BANCO DE PREGUNTAS ECONOMIA COLOMBIANA SEGUNDO CORTE
DOC
Mercado del trigo en chile
PDF
la agricultura en la era antigua del peru
PPTX
El Sector Agricola en Mexico. Retos y Oportunidades de Desarrollo
DOCX
innovación en cítricos como mecanismo de incremento en la rentabilidad
PPTX
Analisis financiero trabajo final grupo 2
PPTX
Diseno de proyectos_trabajo_final-3
PDF
Árbol del problema y Arbol de objetivos
PDF
118 CULTIVO DE TOMATE.pdf manual practico
PPTX
Trabajo Final Proyecto
PPTX
Semana 2- Tendencias en el mercado agrícola.pptx
DOC
Producción de Tomate en Invernadero
PDF
Análisis de Mercado - Quinua 2015 - 2020.pdf
PPTX
Trabajo final(40%) grupo 102058 31
PPT
Trabajo final grupos 102058 295
PDF
2 docdiscusionagriculturaymitigacioncolombia
PPTX
Trabajo final 40
Factibilidad de Un Proyecto de Tomate bajo Invernadero
Competividad de hortalizas mexico
NECESIDADES DE DESARROLLO DE LA MECANIZACIÓN AGRÍCOLA EN MÉXICO
BANCO DE PREGUNTAS ECONOMIA COLOMBIANA SEGUNDO CORTE
Mercado del trigo en chile
la agricultura en la era antigua del peru
El Sector Agricola en Mexico. Retos y Oportunidades de Desarrollo
innovación en cítricos como mecanismo de incremento en la rentabilidad
Analisis financiero trabajo final grupo 2
Diseno de proyectos_trabajo_final-3
Árbol del problema y Arbol de objetivos
118 CULTIVO DE TOMATE.pdf manual practico
Trabajo Final Proyecto
Semana 2- Tendencias en el mercado agrícola.pptx
Producción de Tomate en Invernadero
Análisis de Mercado - Quinua 2015 - 2020.pdf
Trabajo final(40%) grupo 102058 31
Trabajo final grupos 102058 295
2 docdiscusionagriculturaymitigacioncolombia
Trabajo final 40
Publicidad

Evaluacion final (1)tercer aporte

  • 6. Es la base del proyecto de siembra; permite evaluar la viabilidad técnica y económica del mismo. La planeación es el primer paso que se debe antes de dar inicio al cultivo y se basa en los siguientes aspectos: Solicitar en la Oficina de Planeación Municipal el certificado de uso de suelo, el cual indica si el predio es apto para el cultivo que se desea. y Conocer la historia de los cultivos. El tomate participa con el 20% de la produccion hortocola nacional. Durante el periodo comprendido entre 1991 y 1997, la produccion colombiana de tomate paso de 203.361 toneladas a 374.261 toneladas, con una tasa de crecimiento promedio anual de 9.4%. Las cifras preliminares del Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural prevén una produccion de 267.435 toneladas para 1998(1), lo que representa una reducción del 28.5% con respecto al anterior. Esta situacion responde a la tendencia a la baja que presentan tanto el orea cultivada como el rendimiento promedio del paso, como ilustra el Grafico Algunas de las razones que explican este comportamiento son el agotamiento de los suelos en las zonas de cultivo por el elevado uso de agroquímicos, la siembra de variedades con bajos rendimientos por hectórea, los altos costos de produccion y los serios problemas fitosanitarios que vienen enfrentando los cultivos.
  • 9. Descripción de los consumidores Los habitantes de la ciudad capital y los pobladores del lugar donde esta ubicada esta empresa, también los mercados internacionales de otros países en los que se mueven grandes cantidades de esta hortaliza y también aquellas empresas que producen salsas y otros productos derivados del tomate y en general todas aquellas personas que quieren consumir este producto y entiendes de su nutrición y alimento.