EVALUACIÓN
NUTRICIONAL
EVALUACION
NUTRICIONAL
INTERVENCION
(Independientemente de la
especialización)
PUNTO DE PARTIDA
Objetivos de la evaluación
nutricional
1. Realizar una intervención nutricional adecuada
(plan alimentario, EAN, cambios de conducta)
2. Identificar atletas con riesgo nutricional, por
carencia o excesos.
3. Monitorear los progresos de la intervención.
Pasos de toda evaluación…
2-RECOLECCIÓN
3-ANALISIS
4-COMPARACIÓN5-INTERVENCIÓN
6-EVALUACIÓN
1-OBJETIVO
Claro
Puntual
Fácil de evaluar
Confiable
Objetivo
Costo
Validación
Transformarlos
en comparables
Estandares
de normalidad
o referencia.
Realizar
modificaciones
¿Qué se evalua?
PARAMETROS:
 Antropométricos.
 Bioquímicos.
 Clínicos e historial de salud.
 Dietéticos.
 Entrenamiento o actividad física.
EVALUACION BIOQUIMICA
 HEMOGRAMA COMPLETO
 COLESTEROL TOTAL
 COLESTEROL HDL.
 COLESTEROL LDL.
 TRIGLICÉRIDOS.
 GLUCEMIA.
 UREA.
 ALBÚMINA.
 IONOGRAMA.
ESTÁNDARES
DE REFERENCIA
EN POBLACION
DEPORTISTA
LIMITADOS.
REFERENTES
CLINICOS DE LA
POBLACION.
EVALUACIÓN CLINICA
DERIVACIÓN
SINO SE
REALIZÓ
A CARGO DEL
MÉDICO
DEPORTOLOGO
EVALUACION DIETETICA
¿Qué se evalúa?
MACRO Y
MICRO
NUTRIENTES
CANTIDAD
CALIDAD
INGESTA
ALIMENTOS
BEBIDAS Y
SUPLEMENTO
FRECUENCIA
PATRON DE
SEMANA
Y FIN DE
SEMANA
HORARIOS LUGAR
PREPARACIONES
HABITUALES COMPRAS
TIEMPO
DISPONIBLE
OTROS
HABITOS Y
CREENCIAS
PREFERENCIAS
APETITO
VELOCIDAD
INGESTA
RESTRICCIONES
ALERGIAS
INTOLERANCIAS
ENTRENAMIENTO
COMPETENCIA
INGESTA
PREVIA
INGESTA
DURANTE
INGESTA
POSTERIOR
PERDIDA
DE PESO
¿Para qué se evalúa?
IDENTIFICAR
DESEQUILIBRIOS
NUTRICIONALES
CONVERTIR
DATOS
EN UNIDADES
DE NUTRIENTES
FATIGA
PREDISPOSICION
ENFERMEDADES
MENOR RENDIMIENTO
ALTERACION
COMPOSICION CORPORAL
COMPARAR CON DATOS
REFERENCIA
DETERMINAR BALANCE
CALÓRICO.
Evaluacion nutricional gcba
DESAYUNO COLACION ALMUERZO MERIENDA CENA TOTAL
Hora 10 11,30 13 17,45 22,30
VIERNES Café con leche +
7 vainillas
½ litro yogur
2 turrones
Tallarines a la
Capresse + 2
panes
Café con leche
+
5 vainillas.
Pizza casera
(8porciones) +
sopa arroz
2 pomelos con
azúcar
Entrenamiento MUSCULACIÓN
7 A 8,30
CORRER
(PASADAS)+
FÍSICO
18 0 19,30
Hidratos de
carbono
82 G 111 G 190 G 60 G 190G 633 G
g. Hidratos de
carbono/ Kg.
peso actual
Entrena en
ayuno y la
primer ingesta
es de 1g a la 1 y
1//2 hora
después de
haber finalizado
Consumió
1,4 g de
hidratos y 13
g de
proteínas
Consumió
0,75 g.
15 minutos
antes de
entrenar
Consumió
2,4 g.
3 horas
después de
haber
finalizado
7,8
Situación ideal
para este caso
No entrenar en
ayuno.
Ingerir hidratos
de carbono y
proteínas
inmediatamente
finalizado el
entrenamiento
La ultima
ingesta previo
al
entrenamiento
debería haber
sido una hora
antes o con
más tiempo
Para recuperar
el glucógeno
es ideal
consumir
hidratos de
carbono mas
cerca de
finalizar el
entrenamiento
¿Cómo se evalúa?
OBJETIVO DE
LA
EVALUACION
CARACTERISTICA
S
DEL
EVALUADO
•Edad.
•Capacidad para
recordar información.
•Estado Ánimo.
INFORMACION
DIETÉTICA
DE INTERES:
• Kilocalorías.
• Grupos de
alimentos.
• Patrones de
ingesta.
TIEMPO
ASIGNADO
COSTO
DE LOS
RECURSOS
EXPERIENCIA
DEL
EVALUADOR
FACTORESATENERENCUENTA:
INSTRUMENTO
DE
EVALUACION
DE LA INGESTA
QUE LA RECOPILACION
SEA EN UN PERÌODO
RAZONABLE.
DE UNA
EVALUACION
CORRECTA
SURGE UNA
INTERVENCION
ADECUADA
QUE SE AJUSTE
A LAS NECESIDADES
QUE PERMITA
RECOPILAR LA
MAYOR
CANTIDAD DE
INFORMACIÓN
ÚTIL
Factores del deporte a
evaluar
o Conocer del deporte
o Programa de entrenamiento
o Posición de juego
o Objetivo o demanda de peso según
deporte o categoría
o Frecuencia, duración, intensidad
semanal, horarios
o Fechas importantes, características del
evento
o Objetivos deportivos
o etc.
Evaluacion nutricional gcba
INSTRUMENTOS DE
RECOLECCION DE DATOS
ALIMENTARIOS.
 RECORDATORIO DE 24 HS.
 CUESTIONARIO DE FRECUENCIA DE
CONSUMO.
 REGISTRO ALIMENTARIO.
 RECOLECCION DUPLICADA DE
ALIMENTOS.
Recordatorio de 24 hs
Deportista debe recordar:
ALIMENTOS Y BEBIDAS consumidos
durante las 24 hs previas al día de la
entrevista:
Cantidad
Formas de preparación
Marcas comerciales
Suplementos
Función del nutricionista …
MODELOS
VISUALES
O FOTOS
ESTIMAR
PORCION
CON
MEDIDA
CASERAS
GUIAR Y
AYUDAR
A
RECORDAR
Evaluacion nutricional gcba
Evaluacion nutricional gcba
RECORDATORIO 24 HS
DESVENTAJAS
 Dependencia de
memoria del
evaluado.
 Distorsión en el
informe de cantidades
ingeridas.
 No provee datos
cuantitativamente
precisos.
 Día seleccionado no
representativo.
VENTAJAS
 Rápido.
 Altamente aceptado
por el evaluado.
 No altera la dieta
habitual.
 Económico.
 El evaluado puede
profundizar el
interrogatorio.
CUESTIONARIO DE
FRECUENCIA DE CONSUMO.
PATRONES DE
INGESTA
HABITUAL.
LISTA DE
ALIMENTOS
FRECUENCIA DE
CONSUMO
(Nº DE VECES POR
DÍA/ SEMANA/ MES)
LA CANTIDAD Y TIPO
DE ALIMENTOS VARIA
SEGÚN PROPÓSITO.
Frecuencia de consumo de hidratos
de carbono
Cantidad (porción) 1-2 v/sem 3-5 v/sem 5-7 v/sem
Todos los días / Cantidad x vez
1 2
3 ó +
(Cuántas?)
Café
De filtro
1 pocillo
Instantáneo
1 pocillo
1 taza
Mate (sin cambiar la yerba)
5 mates ó menos
Entre 5 y 15 mates
Entre 15 y 25 mates
Más de 25 mates
Té
1 taza
1 taza té con leche
Bebidas Cola
Lata (354 cc)
1 vaso
600 cc
Chocolate c/ Leche
1 taza con 4 cditas tipo té
Energizantes: Lata 250 cc
Red Bull
Speed
Otros ¿Cuál?
Medicamentos
Suplementos nutricionales con cafeína o guaraná
CUESTIONARIO DE
FRECUENCIA DE CONSUMO.
VENTAJAS
• Se pueden evaluar
preferencias.
• Tiempo requerido 20´.
• Fácil de analizar.
• Útil para analizar grupos y
un nutriente específico.
• El evaluado puede
profundizar el
interrogatorio.
• Muy útil en atleta
entrenado en conceptos de
nutrición.
DESVENTAJAS
•Dependencia de
memoria del evaluado.
•No es confiable para
determinar ingreso
calórico.
REGISTRO ALIMENTARIO.
•Cantidad de alimentos
y bebidas.
Forma de preparación.
•Nombres comerciales.
•Hora de comidas.
•Lugares.
•Apetito
IDEAL: PESAR
ALIMENTOS
SINO REGISTRAR TAMAÑO
CON MEDIDAS CASERAS.
INCLUIR UN DÍA DEL FIN DE
SEMANA.
REGISTRAR COLACIONES.
REGISTRO ALIMENTARIO
DESVENTAJAS
 Requiere varios días de
dedicación (3 a 14 días).
 Requiere más trabajo
por parte del evaluado.
 Puede inferir en al dieta
habitual.
VENTAJAS
 No depende de
memoria del evaluado.
 No depende de la
habilidad del
entrenador para
indagar.
 Método muy preciso
para monitorear ingreso
REGISTRO ALIMENTARIO
TOTALES REGISTRADOS
Nº DE DÍAS
PARA OBSERVAR VARIACIONES DIARIAS.
PARA SABER SI INGESTA FUE ESCASA EN EL
MOMENTO DE MAYOR NECESIDAD.
ALTO NIVEL DE
AUTODISCIPLINA
FAMILIARIZACION CON
PROCEDIMIENTO
INTERES ESPECIAL
POR CONOCER
CALIDAD DE LA DIETA
REGISTROS MUY PROLIJOS
RECOLECCION DUPLICADA DE
ALIMENTOS
INGESTA
LABORATORIO
RECOLECCION DUPLICADA DE
ALIMENTOS
DESVENTAJAS
 Muy costoso.
 Poco práctico.
 Requiere mucho
tiempo.
 Puede inferir en al dieta
habitual.
VENTAJAS
 Método más preciso
para monitorear ingreso
 No depende de la
habilidad del
entrenador para
indagar.
En algunos casos se hace encubierta: Comedor.
(Se complica con los grupos de atletas)
¿Cómo se analizan y comparan
los datos?
 Grupos de alimentos.
 Ingesta dietética de referencia.
 Recomendaciones específicas.
 Tablas propias.
ANALISIS Y COMPARACION DE
DATOS
GRUPO DE ALIMENTOS:
 Indentificar alimentos que representan a grupos
de alimentos de las Guías Alimentarias.
 Registrar número y frecuencia.
 Variabilidad de los alimentos dentro de un
mismo grupo.
ANALISIS Y COMPARACION DE
DATOS
INGESTA DIETÉTICA DE REFERENCIA.
1. Se debe traducir la información de la ingesta a
nutrientes usando tablas de composición
química.
2. Luego comparar con:
 RD: Recomendaciones Dietéticas.
 IA: Ingesta Adecuada.
 NS: Nivel Superior de Ingesta Tolerable.
 RPE: Requerimiento Promedio Estimado.
RECOMENDACIONES ESPECÍFICAS.
 No hay normas internacionales de nutrición
estándar para deportistas. FALSO
 Las recomendaciones para atletas surgen de
diferentes investigaciones.
 Tener en cuenta: Deporte, duración, posición,
clima, nº de sujetos evaluados, edad,
experiencia.
ANALISIS Y COMPARACION DE
DATOS
nutrition for
athletes
A practical guide to eating for health
and performance.
Prepared by the Nutrition Working
Group of the Medical Commission of
the International Olympic Committee.
Based on an International Consensus
Conference held at the IOC in
Lausanne in June 2003.
Nutrition for athletics: The
2007 IAAF Consensus
Statement
The IOC Consensus on Sports
Nutrition 2010
– new guidelines for nutrition
for athletes
TABLAS PROPIAS.
Cuando no existen tablas que se
adecuen a las necesidades, entonces
confeccionarla …
ANALISIS Y COMPARACION DE
DATOS
MUCHAS GRACIAS …
federico_cillo@yahoo.com.ar

Más contenido relacionado

PPT
Evaluación del estado nutricional
PPT
Caso clínico de valoración nutricional en geriatría
PDF
Historia Clinico-nutriologica
PPT
Nutricion en la adolescencia
PPTX
Anemias nutricionales
PPT
Evaluación Del Estado Nutricional2
PPTX
Evaluación del estado nutricional
PPTX
Valoracion nutricional
Evaluación del estado nutricional
Caso clínico de valoración nutricional en geriatría
Historia Clinico-nutriologica
Nutricion en la adolescencia
Anemias nutricionales
Evaluación Del Estado Nutricional2
Evaluación del estado nutricional
Valoracion nutricional

La actualidad más candente (20)

PDF
Herramientas de valoración nutricional en la práctica diaria de la nutrición
PDF
Evaluación alimentaria clase 1
PPT
Nutrición Enteral - Casos Prácticos
PDF
Alimentacion y nutricion dietas terapeuticas-convertido (1)
DOC
Historia clinica nutricional uag
PPTX
Requerimientos nutricionales
PPTX
CASO CLINICO NUTRICIONAL
PDF
mezclas enterales: formulas especializadas
PPTX
Diagnostico del estado nutricional
PPTX
Clasificación de las Fórmulas Enterales
PPTX
Nutrición humana
PDF
Metabolismo energetico.villarino
PPT
Enfoque nutricional del paciente hospitalizado. Caso Clínico Terapéutico
PDF
Folleto Alimentación en el embarazo
PPTX
Evaluacion nutricional de lactantes y escolares
PPTX
Nutrición en adulto y adulto mayor
PPTX
Historia clínico-nutricia
PPTX
NE_CLASIFICACIÓN DE LAS FÓRMULAS ENTERALES.pptx
PPT
Evaluación antropométrica del paciente hospitalizado
PPTX
Regimenes basicos 2016
Herramientas de valoración nutricional en la práctica diaria de la nutrición
Evaluación alimentaria clase 1
Nutrición Enteral - Casos Prácticos
Alimentacion y nutricion dietas terapeuticas-convertido (1)
Historia clinica nutricional uag
Requerimientos nutricionales
CASO CLINICO NUTRICIONAL
mezclas enterales: formulas especializadas
Diagnostico del estado nutricional
Clasificación de las Fórmulas Enterales
Nutrición humana
Metabolismo energetico.villarino
Enfoque nutricional del paciente hospitalizado. Caso Clínico Terapéutico
Folleto Alimentación en el embarazo
Evaluacion nutricional de lactantes y escolares
Nutrición en adulto y adulto mayor
Historia clínico-nutricia
NE_CLASIFICACIÓN DE LAS FÓRMULAS ENTERALES.pptx
Evaluación antropométrica del paciente hospitalizado
Regimenes basicos 2016
Publicidad

Similar a Evaluacion nutricional gcba (20)

PDF
Ficha tecnica del deportista
PPTX
Evaluación dietética en medicina conductual
PPTX
Alimentacion en el deportista (escolares y adolescentes)
PPTX
DOCX
Variables a considerar para realizar un plan de alimentación
DOCX
Variables a considerar para realizar un plan de alimentación
PPT
Nuttcion en act. fisica y ejercicio
PPTX
Encuestas alimentarias para la obtencion del diagnóstico alimentario
PPTX
evaluacion nutricional. DEPORTISTA G1.pptx
DOCX
Alimentacion en el atleta adolescente
PDF
Nutrición en el futbol
PPT
La alimentación del deportista
PDF
Ayudas ergógenicas
PDF
Estado nutricional determinantes y métodos para su evaluación
PPTX
alimentacion en deportistas y atletas de elite
PPT
Nutrición deportiva clase rubi uam xoch mayo 2013
PPTX
Presentación1
PDF
Exposicion nutricion en el voleibol
PDF
16 SESIÓN Integración de biomarcadores fisiológicos y bioquímicos.pdf
Ficha tecnica del deportista
Evaluación dietética en medicina conductual
Alimentacion en el deportista (escolares y adolescentes)
Variables a considerar para realizar un plan de alimentación
Variables a considerar para realizar un plan de alimentación
Nuttcion en act. fisica y ejercicio
Encuestas alimentarias para la obtencion del diagnóstico alimentario
evaluacion nutricional. DEPORTISTA G1.pptx
Alimentacion en el atleta adolescente
Nutrición en el futbol
La alimentación del deportista
Ayudas ergógenicas
Estado nutricional determinantes y métodos para su evaluación
alimentacion en deportistas y atletas de elite
Nutrición deportiva clase rubi uam xoch mayo 2013
Presentación1
Exposicion nutricion en el voleibol
16 SESIÓN Integración de biomarcadores fisiológicos y bioquímicos.pdf
Publicidad

Último (20)

PPTX
Puerperio fisiológico y PATOLÓGICO GYO PPT
PPTX
SHOCK EN LA EMERGENCIA PEDIATRICA 2025.pptx
PDF
Transtorno de la personalidad grupo B.pdf
PDF
HidradenitisSupurativa(2025-08-01).HIDROSADENITIS.doc.pdf
PDF
Cambios asociados a la gestación y sus cuidados
PPTX
RECIEN NACIDO PREMATURO CARACTERISTICASS
PPTX
PATOLOGIAS PREVALENTES DE LA REGION.pptx
PPTX
2025 ACS Clinical Update Slide Set (1) (1).pptx
PPTX
código mater y equipo de respuesta inmediata.pptx
PPTX
RECIEN NACIDO PATOLOGICO con síndrome re
PDF
DIAPOSITIVAS SEMINARIO HISTORIA CLINICA.pdf
PDF
SEMINARIO PATOLOGIAS RESPIRATORIAS ASMA BRONQUITIS EPOC SDRA.pdf
PPT
uso mas frecuente de algunas drogas vasoactivas
PDF
ANATOMIA Y FISIOLOGIA DE LA CAVIDAD ORAL (1).pdf
PPTX
Aspectos históricos de la prostodoncia total
PPTX
Atención medica taller bomberos Forestales.pptx
PPTX
Introducción a la Prótesis Parcial Removible
PDF
SEPSIS Y CHOQUE SÉPTICO- SEMIOLOGIA Y FARMACO
PPTX
HIPERTENSIÓN ARTERIAL Y TERAPEUTICA.pptx
PDF
BIOLOGIA BUENOS APUNTES PREUNIVERSITARIOS
Puerperio fisiológico y PATOLÓGICO GYO PPT
SHOCK EN LA EMERGENCIA PEDIATRICA 2025.pptx
Transtorno de la personalidad grupo B.pdf
HidradenitisSupurativa(2025-08-01).HIDROSADENITIS.doc.pdf
Cambios asociados a la gestación y sus cuidados
RECIEN NACIDO PREMATURO CARACTERISTICASS
PATOLOGIAS PREVALENTES DE LA REGION.pptx
2025 ACS Clinical Update Slide Set (1) (1).pptx
código mater y equipo de respuesta inmediata.pptx
RECIEN NACIDO PATOLOGICO con síndrome re
DIAPOSITIVAS SEMINARIO HISTORIA CLINICA.pdf
SEMINARIO PATOLOGIAS RESPIRATORIAS ASMA BRONQUITIS EPOC SDRA.pdf
uso mas frecuente de algunas drogas vasoactivas
ANATOMIA Y FISIOLOGIA DE LA CAVIDAD ORAL (1).pdf
Aspectos históricos de la prostodoncia total
Atención medica taller bomberos Forestales.pptx
Introducción a la Prótesis Parcial Removible
SEPSIS Y CHOQUE SÉPTICO- SEMIOLOGIA Y FARMACO
HIPERTENSIÓN ARTERIAL Y TERAPEUTICA.pptx
BIOLOGIA BUENOS APUNTES PREUNIVERSITARIOS

Evaluacion nutricional gcba

  • 3. Objetivos de la evaluación nutricional 1. Realizar una intervención nutricional adecuada (plan alimentario, EAN, cambios de conducta) 2. Identificar atletas con riesgo nutricional, por carencia o excesos. 3. Monitorear los progresos de la intervención.
  • 4. Pasos de toda evaluación… 2-RECOLECCIÓN 3-ANALISIS 4-COMPARACIÓN5-INTERVENCIÓN 6-EVALUACIÓN 1-OBJETIVO Claro Puntual Fácil de evaluar Confiable Objetivo Costo Validación Transformarlos en comparables Estandares de normalidad o referencia. Realizar modificaciones
  • 5. ¿Qué se evalua? PARAMETROS:  Antropométricos.  Bioquímicos.  Clínicos e historial de salud.  Dietéticos.  Entrenamiento o actividad física.
  • 6. EVALUACION BIOQUIMICA  HEMOGRAMA COMPLETO  COLESTEROL TOTAL  COLESTEROL HDL.  COLESTEROL LDL.  TRIGLICÉRIDOS.  GLUCEMIA.  UREA.  ALBÚMINA.  IONOGRAMA. ESTÁNDARES DE REFERENCIA EN POBLACION DEPORTISTA LIMITADOS. REFERENTES CLINICOS DE LA POBLACION.
  • 8. EVALUACION DIETETICA ¿Qué se evalúa? MACRO Y MICRO NUTRIENTES CANTIDAD CALIDAD INGESTA ALIMENTOS BEBIDAS Y SUPLEMENTO FRECUENCIA PATRON DE SEMANA Y FIN DE SEMANA HORARIOS LUGAR
  • 11. ¿Para qué se evalúa? IDENTIFICAR DESEQUILIBRIOS NUTRICIONALES CONVERTIR DATOS EN UNIDADES DE NUTRIENTES FATIGA PREDISPOSICION ENFERMEDADES MENOR RENDIMIENTO ALTERACION COMPOSICION CORPORAL COMPARAR CON DATOS REFERENCIA DETERMINAR BALANCE CALÓRICO.
  • 13. DESAYUNO COLACION ALMUERZO MERIENDA CENA TOTAL Hora 10 11,30 13 17,45 22,30 VIERNES Café con leche + 7 vainillas ½ litro yogur 2 turrones Tallarines a la Capresse + 2 panes Café con leche + 5 vainillas. Pizza casera (8porciones) + sopa arroz 2 pomelos con azúcar Entrenamiento MUSCULACIÓN 7 A 8,30 CORRER (PASADAS)+ FÍSICO 18 0 19,30 Hidratos de carbono 82 G 111 G 190 G 60 G 190G 633 G g. Hidratos de carbono/ Kg. peso actual Entrena en ayuno y la primer ingesta es de 1g a la 1 y 1//2 hora después de haber finalizado Consumió 1,4 g de hidratos y 13 g de proteínas Consumió 0,75 g. 15 minutos antes de entrenar Consumió 2,4 g. 3 horas después de haber finalizado 7,8 Situación ideal para este caso No entrenar en ayuno. Ingerir hidratos de carbono y proteínas inmediatamente finalizado el entrenamiento La ultima ingesta previo al entrenamiento debería haber sido una hora antes o con más tiempo Para recuperar el glucógeno es ideal consumir hidratos de carbono mas cerca de finalizar el entrenamiento
  • 14. ¿Cómo se evalúa? OBJETIVO DE LA EVALUACION CARACTERISTICA S DEL EVALUADO •Edad. •Capacidad para recordar información. •Estado Ánimo. INFORMACION DIETÉTICA DE INTERES: • Kilocalorías. • Grupos de alimentos. • Patrones de ingesta. TIEMPO ASIGNADO COSTO DE LOS RECURSOS EXPERIENCIA DEL EVALUADOR FACTORESATENERENCUENTA:
  • 15. INSTRUMENTO DE EVALUACION DE LA INGESTA QUE LA RECOPILACION SEA EN UN PERÌODO RAZONABLE. DE UNA EVALUACION CORRECTA SURGE UNA INTERVENCION ADECUADA QUE SE AJUSTE A LAS NECESIDADES QUE PERMITA RECOPILAR LA MAYOR CANTIDAD DE INFORMACIÓN ÚTIL
  • 16. Factores del deporte a evaluar o Conocer del deporte o Programa de entrenamiento o Posición de juego o Objetivo o demanda de peso según deporte o categoría o Frecuencia, duración, intensidad semanal, horarios o Fechas importantes, características del evento o Objetivos deportivos o etc.
  • 18. INSTRUMENTOS DE RECOLECCION DE DATOS ALIMENTARIOS.  RECORDATORIO DE 24 HS.  CUESTIONARIO DE FRECUENCIA DE CONSUMO.  REGISTRO ALIMENTARIO.  RECOLECCION DUPLICADA DE ALIMENTOS.
  • 19. Recordatorio de 24 hs Deportista debe recordar: ALIMENTOS Y BEBIDAS consumidos durante las 24 hs previas al día de la entrevista: Cantidad Formas de preparación Marcas comerciales Suplementos
  • 20. Función del nutricionista … MODELOS VISUALES O FOTOS ESTIMAR PORCION CON MEDIDA CASERAS GUIAR Y AYUDAR A RECORDAR
  • 23. RECORDATORIO 24 HS DESVENTAJAS  Dependencia de memoria del evaluado.  Distorsión en el informe de cantidades ingeridas.  No provee datos cuantitativamente precisos.  Día seleccionado no representativo. VENTAJAS  Rápido.  Altamente aceptado por el evaluado.  No altera la dieta habitual.  Económico.  El evaluado puede profundizar el interrogatorio.
  • 24. CUESTIONARIO DE FRECUENCIA DE CONSUMO. PATRONES DE INGESTA HABITUAL. LISTA DE ALIMENTOS FRECUENCIA DE CONSUMO (Nº DE VECES POR DÍA/ SEMANA/ MES) LA CANTIDAD Y TIPO DE ALIMENTOS VARIA SEGÚN PROPÓSITO.
  • 25. Frecuencia de consumo de hidratos de carbono
  • 26. Cantidad (porción) 1-2 v/sem 3-5 v/sem 5-7 v/sem Todos los días / Cantidad x vez 1 2 3 ó + (Cuántas?) Café De filtro 1 pocillo Instantáneo 1 pocillo 1 taza Mate (sin cambiar la yerba) 5 mates ó menos Entre 5 y 15 mates Entre 15 y 25 mates Más de 25 mates Té 1 taza 1 taza té con leche Bebidas Cola Lata (354 cc) 1 vaso 600 cc Chocolate c/ Leche 1 taza con 4 cditas tipo té Energizantes: Lata 250 cc Red Bull Speed Otros ¿Cuál? Medicamentos Suplementos nutricionales con cafeína o guaraná
  • 27. CUESTIONARIO DE FRECUENCIA DE CONSUMO. VENTAJAS • Se pueden evaluar preferencias. • Tiempo requerido 20´. • Fácil de analizar. • Útil para analizar grupos y un nutriente específico. • El evaluado puede profundizar el interrogatorio. • Muy útil en atleta entrenado en conceptos de nutrición. DESVENTAJAS •Dependencia de memoria del evaluado. •No es confiable para determinar ingreso calórico.
  • 28. REGISTRO ALIMENTARIO. •Cantidad de alimentos y bebidas. Forma de preparación. •Nombres comerciales. •Hora de comidas. •Lugares. •Apetito IDEAL: PESAR ALIMENTOS SINO REGISTRAR TAMAÑO CON MEDIDAS CASERAS. INCLUIR UN DÍA DEL FIN DE SEMANA. REGISTRAR COLACIONES.
  • 29. REGISTRO ALIMENTARIO DESVENTAJAS  Requiere varios días de dedicación (3 a 14 días).  Requiere más trabajo por parte del evaluado.  Puede inferir en al dieta habitual. VENTAJAS  No depende de memoria del evaluado.  No depende de la habilidad del entrenador para indagar.  Método muy preciso para monitorear ingreso
  • 30. REGISTRO ALIMENTARIO TOTALES REGISTRADOS Nº DE DÍAS PARA OBSERVAR VARIACIONES DIARIAS. PARA SABER SI INGESTA FUE ESCASA EN EL MOMENTO DE MAYOR NECESIDAD.
  • 31. ALTO NIVEL DE AUTODISCIPLINA FAMILIARIZACION CON PROCEDIMIENTO INTERES ESPECIAL POR CONOCER CALIDAD DE LA DIETA REGISTROS MUY PROLIJOS
  • 33. RECOLECCION DUPLICADA DE ALIMENTOS DESVENTAJAS  Muy costoso.  Poco práctico.  Requiere mucho tiempo.  Puede inferir en al dieta habitual. VENTAJAS  Método más preciso para monitorear ingreso  No depende de la habilidad del entrenador para indagar. En algunos casos se hace encubierta: Comedor. (Se complica con los grupos de atletas)
  • 34. ¿Cómo se analizan y comparan los datos?  Grupos de alimentos.  Ingesta dietética de referencia.  Recomendaciones específicas.  Tablas propias.
  • 35. ANALISIS Y COMPARACION DE DATOS GRUPO DE ALIMENTOS:  Indentificar alimentos que representan a grupos de alimentos de las Guías Alimentarias.  Registrar número y frecuencia.  Variabilidad de los alimentos dentro de un mismo grupo.
  • 36. ANALISIS Y COMPARACION DE DATOS INGESTA DIETÉTICA DE REFERENCIA. 1. Se debe traducir la información de la ingesta a nutrientes usando tablas de composición química. 2. Luego comparar con:  RD: Recomendaciones Dietéticas.  IA: Ingesta Adecuada.  NS: Nivel Superior de Ingesta Tolerable.  RPE: Requerimiento Promedio Estimado.
  • 37. RECOMENDACIONES ESPECÍFICAS.  No hay normas internacionales de nutrición estándar para deportistas. FALSO  Las recomendaciones para atletas surgen de diferentes investigaciones.  Tener en cuenta: Deporte, duración, posición, clima, nº de sujetos evaluados, edad, experiencia. ANALISIS Y COMPARACION DE DATOS
  • 38. nutrition for athletes A practical guide to eating for health and performance. Prepared by the Nutrition Working Group of the Medical Commission of the International Olympic Committee. Based on an International Consensus Conference held at the IOC in Lausanne in June 2003.
  • 39. Nutrition for athletics: The 2007 IAAF Consensus Statement The IOC Consensus on Sports Nutrition 2010 – new guidelines for nutrition for athletes
  • 40. TABLAS PROPIAS. Cuando no existen tablas que se adecuen a las necesidades, entonces confeccionarla … ANALISIS Y COMPARACION DE DATOS