TO
EC 3
OY 01
PR 2
EL ATA
D L
N E P R DE
IO L LOVE
AC VADE PA
LU RA LA SE
VA U A DE
E S TIC
BA ADIS
T
ES

LA
POBLACIÓN
La Escuela Paloverde esta conformada por:
215 estudiantes
80 familias
9 docentes
Del cual se tomo una muestra de 42 personas que hacen parte de
esta comunidad tales como:
16 Padres de familia,
9 docentes
17 estudiantes
Los cuales nos brindaron la calificación a cada aspecto que se
evalúo, ayudando a mejorar la evolución del proyecto para beneficiar
a toda la comunidad.
TABLA DE FRECUENCÍA
Evaluacion plata 2013
ANÁLISIS DEL GRÁFICO
De acuerdo a las personas encuestadas, el item que evalúo el
enfoque hacia la solución de problemas evidenciados por la
comunidad educativa.
Se destaco la calificación de sobresaliente y de excelente
frente a una minoría que dio una calificación de aceptable ya que
consideran que se debe ampliar mas el proyecto a nivel general del
I.E.D. JOSE DE SAN MARTIN ya que en cierta manera ayuda a dar la
solución de problemas de la comunidad como es el de la
contaminación de deshechos que se pueden reutilizar en la
elaboración de bellas manualidades y enfoca desde temprana edad
a los niños a dar pasos en su proyecto de vida.
ANÁLISIS DEL GRÁFICO
De acuerdo a las personas encuestadas, el item que evalúo la
facilidad que tiene el proyecto para hacer la retroalimentación con la
población involucrada y sus ajustes a los aportes recibidos.
Se obtuvo una calificación de sobresaliente y de excelente
frente a una minoría de tres personas que dio una calificación de
aceptable ya que consideran que hay la retroalimentación pero hay
muy poco espacio dentro de la jornada para hacer los aportes físicos
que son las evidencian los avances del proyecto.
ANÁLISIS DEL GRÁFICO
De acuerdo a las personas encuestadas, el item que evalúo la
integración de las distintas áreas académicas y sus actividades
programadas en cada POA.
Fueron de la siguiente manera:
15 personas calificaron sobresaliente
26 personas calificaron excelente
1 persona califico aceptable
La Comunidad consideran que el proyecto se amplia profundamente
con cada una de las áreas y los ejes temáticos que se debe
profundizar en cada una de ellas, además las actividades trabajadas
giran en el desarrollo integro de los niños y niñas que se educan en
esta sede.
ANÁLISIS DEL GRÁFICO
De acuerdo a las personas encuestadas, el item que evalúo el
impacto de la comunidad frente a los escenarios desarrollados en el
proyecto.
Fuerón de la siguiente manera:
26 personas calificaron excelente
14 personas calificaron sobresaliente
2 personas calificaron aceptable
La Comunidad consideran que los avances del proyecto impactan
por el trabajo que se evidencia en forma: organizada, solidaria.
creativa y la gran colaboración de los distintos miembros que forman
parte de la comunidad, Que conllevan a presentar resultados
satisfactorios.
ANÁLISIS DEL GRÁFICO
De acuerdo a las personas encuestadas, el item que evalúo los
avances del proyecto se ajustaron a las metas y al tiempo previsto al
iniciar la ejecución.
Fueron de la siguiente manera:
20 personas calificaron excelente
18 personas calificaron sobresaliente
4 personas calificaron aceptable
La Comunidad consideran que la mayoría de los avances del
proyecto se trabajaron de acuerdo a las metas y al tiempo previsto,
pero que hubo una minoría de avances que no se pudieron cumplir
de acuerdo a las metas y al tiempo previsto por la falta del espacio
necesario para dar cumplimiento a las actividades programadas.
FORTALEZAS
Colaboración de algunos de los padres, en el trabajo propuesto en los
diferentes componentes que aportan al proyecto.
La afirmación de muchos valores tales como: Compartir, respetar,
colaborar, cuidar, solidaridad, creatividad, admirar… entre otros.
 Incrementar la creatividad de los niños en el desarrollo de la motricidad
fina con la elaboración de bellas manualidades.
La transformación del material reciclado en bellas manualidades como:
cascadas de flores, cofres, alcancías, pulseras, floreros, portarretratos,
entre otros.
El trabajo continuo en cada uno de los ejes tales como: ético, artístico,
ecológico, tecnológico que brinda aportes al eje financiero.
El proyecto se ha ido trasversalizando e integrando progresivamente las
difrerentes areas de conocimiento
DIFICULTADES
Falta de espacios de tiempo para desarrollar las actividades
programadas al inicio del año.
El poco apoyo de algunos padres en el desarrollo de las actividades que
se proponen durante el año para realizar los avances del proyecto la
basura vale plata.
Hay sobrecarga de trabajo para los docentes, de la sede para poder dar
cumplimientos al cronograma planteado desde el inicio del año en el
proyecto la basura vale plata.
MEJORÍAS
Concientizar a los padres que ingresan a la sede y la importancia del
acompañamiento y colaboración en el trabajo o actividades
desarrolladas continuamente en el proyecto la basura vale plata.
Dar a conocer el link del blog de la sede con todos los miembros de
la comunidad para que aquellas personas que no se involucran con
las actividades del proyecto la basura vale plata, sea un método de
concientización.
Fomentar espacios de tiempos en las semanas institucionales, ya
que hay actividades que necesitan un desarrollo que involucran a los
padres de familia y los docentes.
PLAN DE MEJORAMIENTO 2014
fortalecer el eje ético desde a partir de la formación de los valores,
fortaleciendo la convivencia institucional.
Establecer trimestralmente la jornada de la convivencia, con
actividades encaminadas al fortalecimiento de los valores.
Llegar a integrar a un 40% de los padres de familia en la
participación y desarrollo de los diferentes ejes del proyecto.
Sugerimos apoyo en la contratación de conferencistas que
fortalezcan el eje ético del proyecto desde el ámbito familiar.
Continuidad de las diferentes actividades propuestas en el proyecto
Dar a conocer el blog de la institución, involucrando a la comunidad
educativa en general para generar una mayor apropiación de los
avances del proyecto en relación con la tecnología.

Más contenido relacionado

PDF
Edelsyn edith pandales lozano actividad1 2_mapac
PPTX
295. un espacio digno para compartir alimentos en el receso
PDF
Cristian ladino actividad1_2mapac.docx
DOCX
PPTX
Plan De Gestion De Uso De Las Tic Ppt
DOCX
PPT
Alumni Card Sort Debrief Final Minus Appendix
PDF
Sgunda clase 10 2-2012
Edelsyn edith pandales lozano actividad1 2_mapac
295. un espacio digno para compartir alimentos en el receso
Cristian ladino actividad1_2mapac.docx
Plan De Gestion De Uso De Las Tic Ppt
Alumni Card Sort Debrief Final Minus Appendix
Sgunda clase 10 2-2012

Destacado (13)

PDF
Canadian Citizenship: From "harder to get and easier to lose" to a New Balance
PPT
Presentacion 2013
PDF
Calendario_22 Curso Intensivo Video Marketing Nicaragua-semestre 2_2014
PPT
Proyecto pedagógico 2 a 2013
PDF
Election 2015: Diversity of MPs
DOCX
CVSarahHansonNewest.docx.docx
PPTX
Arte cinematografico (1)
PPT
Exportaciones No Tradicionales De Colombia
PPTX
Productos Nacionales que exporta Colombia
DOCX
S Villani cv Jan 2016
PPTX
Internet Of Things
PDF
Chamber Connection_Cristina Jaramillo_FINAL
PDF
Des startups d'Etat à l'Etat plateforme
Canadian Citizenship: From "harder to get and easier to lose" to a New Balance
Presentacion 2013
Calendario_22 Curso Intensivo Video Marketing Nicaragua-semestre 2_2014
Proyecto pedagógico 2 a 2013
Election 2015: Diversity of MPs
CVSarahHansonNewest.docx.docx
Arte cinematografico (1)
Exportaciones No Tradicionales De Colombia
Productos Nacionales que exporta Colombia
S Villani cv Jan 2016
Internet Of Things
Chamber Connection_Cristina Jaramillo_FINAL
Des startups d'Etat à l'Etat plateforme
Publicidad

Similar a Evaluacion plata 2013 (20)

PPTX
Evaluación proyecto lbvp 2014
PPTX
1.3. abp que hacemos con la basura
PPTX
458. a reciclar que el mundo se va a acabar
DOC
Formulario nelson pedro arnulfo jeidy
DOCX
Innovando la gestión de las instituciones educativas
DOCX
PEI INEBA 2011
DOCX
Vzavalacrespo modelo
PPT
Presentación CEM
PDF
Reciclando por la_vida
DOCX
Proyecto escuela saludable 2014 - 2016
DOCX
FICHA -TALLER 2 TRABAJADO EN CEBA del 06 de diciembre (1).docx
DOCX
Guia potenciando mi experiencia_ Eugenio Duran
PDF
Grupo ana cris rengifo
DOC
Proyecto innovacion educativa
PPTX
Informe de Resultado PA
PDF
Formulario proyectos de_aula
PPTX
Presentacion final
DOCX
PROYECTO_DE_INNOVACION_EDUCATIVA_RESIDUO CERO.docx
DOCX
Proyecto de aula y Diseño Tecnopedagógico
DOC
DTP - DISEÑO TECNOPEDAGÓGICO GRUPO GLORIA
Evaluación proyecto lbvp 2014
1.3. abp que hacemos con la basura
458. a reciclar que el mundo se va a acabar
Formulario nelson pedro arnulfo jeidy
Innovando la gestión de las instituciones educativas
PEI INEBA 2011
Vzavalacrespo modelo
Presentación CEM
Reciclando por la_vida
Proyecto escuela saludable 2014 - 2016
FICHA -TALLER 2 TRABAJADO EN CEBA del 06 de diciembre (1).docx
Guia potenciando mi experiencia_ Eugenio Duran
Grupo ana cris rengifo
Proyecto innovacion educativa
Informe de Resultado PA
Formulario proyectos de_aula
Presentacion final
PROYECTO_DE_INNOVACION_EDUCATIVA_RESIDUO CERO.docx
Proyecto de aula y Diseño Tecnopedagógico
DTP - DISEÑO TECNOPEDAGÓGICO GRUPO GLORIA
Publicidad

Último (20)

DOCX
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
PDF
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
PDF
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
PDF
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
PDF
Introducción a la historia de la filosofía
PDF
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
DOCX
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
PDF
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
DOC
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
PDF
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
PDF
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
PDF
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
PDF
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
PDF
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
PDF
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
PDF
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
PDF
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
PDF
IPERC...................................
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
Introducción a la historia de la filosofía
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
IPERC...................................

Evaluacion plata 2013

  • 1. TO EC 3 OY 01 PR 2 EL ATA D L N E P R DE IO L LOVE AC VADE PA LU RA LA SE VA U A DE E S TIC BA ADIS T ES LA
  • 2. POBLACIÓN La Escuela Paloverde esta conformada por: 215 estudiantes 80 familias 9 docentes Del cual se tomo una muestra de 42 personas que hacen parte de esta comunidad tales como: 16 Padres de familia, 9 docentes 17 estudiantes Los cuales nos brindaron la calificación a cada aspecto que se evalúo, ayudando a mejorar la evolución del proyecto para beneficiar a toda la comunidad.
  • 5. ANÁLISIS DEL GRÁFICO De acuerdo a las personas encuestadas, el item que evalúo el enfoque hacia la solución de problemas evidenciados por la comunidad educativa. Se destaco la calificación de sobresaliente y de excelente frente a una minoría que dio una calificación de aceptable ya que consideran que se debe ampliar mas el proyecto a nivel general del I.E.D. JOSE DE SAN MARTIN ya que en cierta manera ayuda a dar la solución de problemas de la comunidad como es el de la contaminación de deshechos que se pueden reutilizar en la elaboración de bellas manualidades y enfoca desde temprana edad a los niños a dar pasos en su proyecto de vida.
  • 6. ANÁLISIS DEL GRÁFICO De acuerdo a las personas encuestadas, el item que evalúo la facilidad que tiene el proyecto para hacer la retroalimentación con la población involucrada y sus ajustes a los aportes recibidos. Se obtuvo una calificación de sobresaliente y de excelente frente a una minoría de tres personas que dio una calificación de aceptable ya que consideran que hay la retroalimentación pero hay muy poco espacio dentro de la jornada para hacer los aportes físicos que son las evidencian los avances del proyecto.
  • 7. ANÁLISIS DEL GRÁFICO De acuerdo a las personas encuestadas, el item que evalúo la integración de las distintas áreas académicas y sus actividades programadas en cada POA. Fueron de la siguiente manera: 15 personas calificaron sobresaliente 26 personas calificaron excelente 1 persona califico aceptable La Comunidad consideran que el proyecto se amplia profundamente con cada una de las áreas y los ejes temáticos que se debe profundizar en cada una de ellas, además las actividades trabajadas giran en el desarrollo integro de los niños y niñas que se educan en esta sede.
  • 8. ANÁLISIS DEL GRÁFICO De acuerdo a las personas encuestadas, el item que evalúo el impacto de la comunidad frente a los escenarios desarrollados en el proyecto. Fuerón de la siguiente manera: 26 personas calificaron excelente 14 personas calificaron sobresaliente 2 personas calificaron aceptable La Comunidad consideran que los avances del proyecto impactan por el trabajo que se evidencia en forma: organizada, solidaria. creativa y la gran colaboración de los distintos miembros que forman parte de la comunidad, Que conllevan a presentar resultados satisfactorios.
  • 9. ANÁLISIS DEL GRÁFICO De acuerdo a las personas encuestadas, el item que evalúo los avances del proyecto se ajustaron a las metas y al tiempo previsto al iniciar la ejecución. Fueron de la siguiente manera: 20 personas calificaron excelente 18 personas calificaron sobresaliente 4 personas calificaron aceptable La Comunidad consideran que la mayoría de los avances del proyecto se trabajaron de acuerdo a las metas y al tiempo previsto, pero que hubo una minoría de avances que no se pudieron cumplir de acuerdo a las metas y al tiempo previsto por la falta del espacio necesario para dar cumplimiento a las actividades programadas.
  • 10. FORTALEZAS Colaboración de algunos de los padres, en el trabajo propuesto en los diferentes componentes que aportan al proyecto. La afirmación de muchos valores tales como: Compartir, respetar, colaborar, cuidar, solidaridad, creatividad, admirar… entre otros.  Incrementar la creatividad de los niños en el desarrollo de la motricidad fina con la elaboración de bellas manualidades. La transformación del material reciclado en bellas manualidades como: cascadas de flores, cofres, alcancías, pulseras, floreros, portarretratos, entre otros. El trabajo continuo en cada uno de los ejes tales como: ético, artístico, ecológico, tecnológico que brinda aportes al eje financiero. El proyecto se ha ido trasversalizando e integrando progresivamente las difrerentes areas de conocimiento
  • 11. DIFICULTADES Falta de espacios de tiempo para desarrollar las actividades programadas al inicio del año. El poco apoyo de algunos padres en el desarrollo de las actividades que se proponen durante el año para realizar los avances del proyecto la basura vale plata. Hay sobrecarga de trabajo para los docentes, de la sede para poder dar cumplimientos al cronograma planteado desde el inicio del año en el proyecto la basura vale plata.
  • 12. MEJORÍAS Concientizar a los padres que ingresan a la sede y la importancia del acompañamiento y colaboración en el trabajo o actividades desarrolladas continuamente en el proyecto la basura vale plata. Dar a conocer el link del blog de la sede con todos los miembros de la comunidad para que aquellas personas que no se involucran con las actividades del proyecto la basura vale plata, sea un método de concientización. Fomentar espacios de tiempos en las semanas institucionales, ya que hay actividades que necesitan un desarrollo que involucran a los padres de familia y los docentes.
  • 13. PLAN DE MEJORAMIENTO 2014 fortalecer el eje ético desde a partir de la formación de los valores, fortaleciendo la convivencia institucional. Establecer trimestralmente la jornada de la convivencia, con actividades encaminadas al fortalecimiento de los valores. Llegar a integrar a un 40% de los padres de familia en la participación y desarrollo de los diferentes ejes del proyecto. Sugerimos apoyo en la contratación de conferencistas que fortalezcan el eje ético del proyecto desde el ámbito familiar. Continuidad de las diferentes actividades propuestas en el proyecto Dar a conocer el blog de la institución, involucrando a la comunidad educativa en general para generar una mayor apropiación de los avances del proyecto en relación con la tecnología.