Evaluación de
Evaluación de
Impactos Ambientales
Impactos Ambientales
Módulo Adicional
Módulo Adicional
Gestión Ambiental de Proyectos
Gestión Ambiental de Proyectos
Definiciones
Definiciones
 Medio ambiente:
Medio ambiente: entorno en el cual se desarrolla un
entorno en el cual se desarrolla un
proyecto, obra o actividad, el cual incluye el aire, el agua, el
proyecto, obra o actividad, el cual incluye el aire, el agua, el
suelo, el paisaje, la flora, la fauna, los seres humanos y sus
suelo, el paisaje, la flora, la fauna, los seres humanos y sus
interrelaciones.
interrelaciones.
Factores ambientales:
Factores ambientales: son los componentes del medio
son los componentes del medio
ambiente. Éstos pueden ser clasificados como bióticos (flora
ambiente. Éstos pueden ser clasificados como bióticos (flora
y fauna), abióticos (agua, aire, suelo, paisaje y clima) y
y fauna), abióticos (agua, aire, suelo, paisaje y clima) y
sociales (demográfico, económico, político y cultural).
sociales (demográfico, económico, político y cultural).
Área de influencia:
Área de influencia: es el área sobre la cual se manifiestan
es el área sobre la cual se manifiestan
los impactos ambientales generados por un proyecto, obra o
los impactos ambientales generados por un proyecto, obra o
actividad. Se clasifica en directa e indirecta. El área de
actividad. Se clasifica en directa e indirecta. El área de
influencia directa es el área donde se localiza el proyecto,
influencia directa es el área donde se localiza el proyecto,
obra o actividad, y que por ende recibe directamente los
obra o actividad, y que por ende recibe directamente los
impactos ambientales de éste. El área de influencia
impactos ambientales de éste. El área de influencia
indirecta es el área adyacente a la superficie ocupada por el
indirecta es el área adyacente a la superficie ocupada por el
proyecto, obra o actividad, que recibe los impactos
proyecto, obra o actividad, que recibe los impactos
ambientales de éste.
ambientales de éste.
Definiciones
Definiciones
Medidas de prevención:
Medidas de prevención: son las acciones encaminadas a
son las acciones encaminadas a
evitar los impactos negativos que pueda generar un proyecto,
evitar los impactos negativos que pueda generar un proyecto,
obra o actividad sobre el medio ambiente.
obra o actividad sobre el medio ambiente.
Medidas de mitigación:
Medidas de mitigación: son las acciones dirigidas a minimizar
son las acciones dirigidas a minimizar
los impactos negativos de un proyecto, obra o actividad sobre el
los impactos negativos de un proyecto, obra o actividad sobre el
medio ambiente.
medio ambiente.
Medidas de corrección:
Medidas de corrección: son las acciones dirigidas a recuperar
son las acciones dirigidas a recuperar
las condiciones del medio ambiente afectado por el proyecto,
las condiciones del medio ambiente afectado por el proyecto,
obra o actividad.
obra o actividad.
Medidas de compensación:
Medidas de compensación: son las acciones dirigidas a
son las acciones dirigidas a
resarcir y retribuir a las comunidades y al entorno natural los
resarcir y retribuir a las comunidades y al entorno natural los
impactos ambientales negativos generados por un proyecto,
impactos ambientales negativos generados por un proyecto,
obra o actividad, que no puedan ser prevenidos, mitigados o
obra o actividad, que no puedan ser prevenidos, mitigados o
corregidos.
corregidos.
Metodología de
Metodología de
calificación de impactos
calificación de impactos
ambientales
ambientales
Metodología de Evaluación
Metodología de Evaluación
Ambiental
Ambiental
 Valora los impactos directos (aquellos
Valora los impactos directos (aquellos
causados por los aspectos ambientales de la
causados por los aspectos ambientales de la
operación) de acuerdo a los siguientes criterios:
operación) de acuerdo a los siguientes criterios:
 Naturaleza (N)
Naturaleza (N)
 Intensidad (I)
Intensidad (I)
 Extensión (E)
Extensión (E)
 Momento (M)
Momento (M)
 Persistencia (P)
Persistencia (P)
 Reversibilidad (R)
Reversibilidad (R)
Sinergia (S)
Acumulación (A)
Efecto (Ef)
Periodicidad (Pd)
Recuperabilidad (Rc)
 Naturaleza: Carácter positivo o negativo del impacto. La
Naturaleza: Carácter positivo o negativo del impacto. La
calificación puede ser 1 ó -1 (benéfico o dañino).
calificación puede ser 1 ó -1 (benéfico o dañino).
Ejemplo: Aumento de los ingresos económicos – Impacto
Ejemplo: Aumento de los ingresos económicos – Impacto
positivo
positivo
Agotamiento de los recursos naturales – Impacto Positivo
Agotamiento de los recursos naturales – Impacto Positivo
 Intensidad: Grado de incidencia del impacto sobre el elemento
Intensidad: Grado de incidencia del impacto sobre el elemento
afectado. Toma los valores 1, 2 o 3; 3 es la mayor intensidad.
afectado. Toma los valores 1, 2 o 3; 3 es la mayor intensidad.
Ejemplo:
Ejemplo: Modificación del régimen natural de caudales de una
Modificación del régimen natural de caudales de una
quebrada, generada por el consumo del 1% del caudal de
quebrada, generada por el consumo del 1% del caudal de ésta
ésta

 intensidad baja.
intensidad baja.
Modificación del régimen natural de caudales de una
Modificación del régimen natural de caudales de una quebrada,
quebrada,
generada por el consumo del 100% del caudal
generada por el consumo del 100% del caudal de ésta
de ésta 
 intensidad
intensidad
total.
total.
Metodología de Evaluación
Metodología de Evaluación
Ambiental
Ambiental
Metodología de Evaluación de
Metodología de Evaluación de
Impactos
Impactos
 Extensión: Área de influencia del impacto con relación al área de
Extensión: Área de influencia del impacto con relación al área de
influencia del proyecto. Valores: 1 (efecto muy localizado), 2
influencia del proyecto. Valores: 1 (efecto muy localizado), 2
(intermedio) ó 3 (en toda el área de influencia del proyecto)
(intermedio) ó 3 (en toda el área de influencia del proyecto)
Ejemplo:
Ejemplo: Pérdida de la flora del 20% del área de influencia de un
Pérdida de la flora del 20% del área de influencia de un
proyecto desarrollado en un bosque primario en la
proyecto desarrollado en un bosque primario en la Amazonía
Amazonía 
 efecto
efecto
intermedio.
intermedio.
 Momento: Tiempo en el cual se manifiesta el impacto. Valores: 1 a los
Momento: Tiempo en el cual se manifiesta el impacto. Valores: 1 a los
efectos fugaces, 2 a aquellos que se presentan de forma repetida
efectos fugaces, 2 a aquellos que se presentan de forma repetida
durante la ejecución del proyecto y 4 a los que tienen carácter
durante la ejecución del proyecto y 4 a los que tienen carácter
permanente.
permanente.
Ejemplo:
Ejemplo: Generación de molestias en la población como resultado de la
Generación de molestias en la población como resultado de la
generación de ruido en horario nocturno
generación de ruido en horario nocturno 
 impacto a corto plazo
impacto a corto plazo crítico.
crítico.
Persistencia: De los efectos asociados a los impactos ambientales.
Persistencia: De los efectos asociados a los impactos ambientales.
Se le asigna 1 a aquellos efectos que duran mientras se manifiesta el
Se le asigna 1 a aquellos efectos que duran mientras se manifiesta el
impacto, 2 a los que permanecen un tiempo mayor y 3 a los que
impacto, 2 a los que permanecen un tiempo mayor y 3 a los que
tienen carácter permanente.
tienen carácter permanente.
 Ejemplo:
Ejemplo: Contaminación atmosférica generada por la emisión de material
Contaminación atmosférica generada por la emisión de material
particulado debida a la demolición de una estructura
particulado debida a la demolición de una estructura 
 impacto fugaz.
impacto fugaz.
Metodología de Evaluación de
Metodología de Evaluación de
Impactos
Impactos
 Reversibilidad: Capacidad del medio de revertir los efectos
Reversibilidad: Capacidad del medio de revertir los efectos
negativos de un impacto. 1 a los totalmente reversibles y 3 a los
negativos de un impacto. 1 a los totalmente reversibles y 3 a los
completamente irreversibles.
completamente irreversibles.
Ejemplo:
Ejemplo: Contaminación atmosférica generada por la emisión
Contaminación atmosférica generada por la emisión
de
de material
material particulado
particulado 
 impacto reversible a corto plazo.
impacto reversible a corto plazo.
Alteración del paisaje generada por la remoción de la
Alteración del paisaje generada por la remoción de la
cobertura vegetal de un bosque
cobertura vegetal de un bosque 
 impacto irreversible.
impacto irreversible.
 Sinergia: Posibilidad de que el efecto combinado de dos o más
Sinergia: Posibilidad de que el efecto combinado de dos o más
impactos sea mayor a la suma de todos ellos.
impactos sea mayor a la suma de todos ellos.
Ejemplo:
Ejemplo: Generación de molestias en la población
Generación de molestias en la población 
 impacto
impacto
sinérgico.
sinérgico.
 Acumulación: Carácter aditivo en el tiempo de los efectos
Acumulación: Carácter aditivo en el tiempo de los efectos
ocasionados por un impacto. Se le asigna 1 a los no acumulativos
ocasionados por un impacto. Se le asigna 1 a los no acumulativos
y 3 a los que se acumulan totalmente.
y 3 a los que se acumulan totalmente.
Ejemplo:
Ejemplo: Sedimentación de un cuerpo de agua como
Sedimentación de un cuerpo de agua como
consecuencia
consecuencia de la generación y posterior vertimiento de residuos
de la generación y posterior vertimiento de residuos
líquidos en él
líquidos en él 
 impacto acumulativo.
impacto acumulativo.
Efecto: Hace referencia a la posibilidad de ocasionar efectos
Efecto: Hace referencia a la posibilidad de ocasionar efectos
secundarios. 1, si sólo produce un efecto directo, 3, si da
secundarios. 1, si sólo produce un efecto directo, 3, si da
lugar a muchos efectos secundarios.
lugar a muchos efectos secundarios.
Ejemplo:
Ejemplo: Contaminación atmosférica generada por la emisión de SOx
Contaminación atmosférica generada por la emisión de SOx 

impacto
impacto directo.
directo.
Alteración de las propiedades químicas del agua de un río
Alteración de las propiedades químicas del agua de un río como
como
consecuencia de la lluvia ácida generada por la
consecuencia de la lluvia ácida generada por la reacción, en la
reacción, en la
atmósfera, del SOx emitido
atmósfera, del SOx emitido 
 impacto
impacto secundario.
secundario.
 Periodicidad: Frecuencia con que se presenta el impacto. Se
Periodicidad: Frecuencia con que se presenta el impacto. Se
le asigna 1 a los impactos de baja frecuencia y 3 a los de
le asigna 1 a los impactos de baja frecuencia y 3 a los de
muy alta frecuencia.
muy alta frecuencia.
 Ejemplo:
Ejemplo: Contaminación atmosférica generada por la emisión de material
Contaminación atmosférica generada por la emisión de material
particulado de una trituradora que se enciende diariamente de
particulado de una trituradora que se enciende diariamente de 7:00
7:00
a.m. a 5:00 p.m.
a.m. a 5:00 p.m. 
 impacto periódico.
impacto periódico.
Contaminación atmosférica generada por la emisión de material
Contaminación atmosférica generada por la emisión de material
particulado de un horno que permanece encendido
particulado de un horno que permanece encendido
continuamente
continuamente 
 impacto continuo.
impacto continuo.
Metodología de Evaluación
Metodología de Evaluación
de Impactos
de Impactos
Recuperabilidad: Capacidad del medio de recuperarse
Recuperabilidad: Capacidad del medio de recuperarse
de los impactos. Es similar a la reversibilidad. 1 a los
de los impactos. Es similar a la reversibilidad. 1 a los
completamente recuperables, 3 a los totalmente
completamente recuperables, 3 a los totalmente
irrecuperables.
irrecuperables.
Ejemplo:
Ejemplo: Alteración del paisaje generada por la
Alteración del paisaje generada por la remoción
remoción
de la cobertura vegetal de una
de la cobertura vegetal de una plantación de 5 años
plantación de 5 años
de edad
de edad 
 impacto
impacto recuperable a mediano plazo.
recuperable a mediano plazo.
Alteración del paisaje generada por la
Alteración del paisaje generada por la remoción de la
remoción de la
cobertura vegetal de
cobertura vegetal de un bosque de más de 100 años
un bosque de más de 100 años
de
de edad
edad 
 impacto irrecuperable.
impacto irrecuperable.
Metodología de
Metodología de
Evaluación de Impactos
Evaluación de Impactos
PARÁMETRO VALOR PARÁMETRO VALOR
Positiva o benéfica + Baja 1
Negativa o perjudicial - Media 2
Alta 3
Total 6
Puntual 1 Largo plazo 1
Parcial 2 Mediano plazo 2
Extenso 3 Inmediato o corto plazo 3
Total 6 Crítico (+3)
Crítico (+3)
Fugaz 1 Reversible a corto plazo 1
Temporal 2 Reversible a mediano plazo 2
Permanente 3 Irreversible 3
Sin sinergismo 1 Simple 1
Sinérgico 2 Acumulativo 3
Muy sinérgico 3
Indirecto o secundario 1 Irregular o discontinuo 1
Directo o primario 3 Periódico 2
Continuo 3
Recuperable inmediatamente 1
Recuperable parcialmente o mitigable 2
Irrecuperable 3
Efecto (EF) Periodicidad (PR)
Recuperabilidad (MC)
Persistencia (PE) Reversibilidad (RV)
Sinergia (SI) Acumulación (AC)
Naturaleza (Signo) Intensidad (I)
Extensión (EX) Momento (MO)
Metodología de Evaluación de
Metodología de Evaluación de
Impactos
Impactos
Algoritmo de calificación
Algoritmo de calificación
 Calificación = N.(3(I) + 2(E+M) + P + R + S
Calificación = N.(3(I) + 2(E+M) + P + R + S
+ A + Ef + Pd + Rc)
+ A + Ef + Pd + Rc)
 Se realiza un Pareto y se establecen medidas
Se realiza un Pareto y se establecen medidas
para aquellos impactos calificados por
para aquellos impactos calificados por
encima de un valor criterio.
encima de un valor criterio.
Matriz de calificación de
Matriz de calificación de
impactos ambientales
impactos ambientales
Importancia = Signo*(3(I)+2(EX+MO)
+PE+RV+SI+AC+EF+PR+MC)
Importancia Relevancia del impacto ambiental
< 25 Irrelevante
25 ≤ valor < 50 Moderado
50 ≤ valor < 75 Severo
75 ≥ valor Crítico
ASPECTO AMBIENTAL
CALIFICACIÓN DEL IMPACTO
MATRIZ DE CALIFICACIÓN DE IMPACTOS AMBIENTALES DE LOS PROYECTOS, OBRAS O ACTIVIDADES
Periodicidad
(PR)
IMPORTANCIA
Recuperabilidad
(MC)
Sinergia
(SI)
Acumulación
(AC)
Efecto
(EF)
IMPACTO AMBIENTAL
SUBPROCESO
MACROPROCESO
PROCESO
ACTIVIDAD
¿Cuál es la
relevancia del
impacto ambiental?
Signo
Intensidad
(I)
Extensión
(EX)
Momento
(MO)
Persistencia
(PE)
Reversibilidad
(RV)
Aspectos Ambientales Abreviaturas
Generación de empleo GE
Generación de gases y vapores GG
Generación de material particulado GMP
Generación de radiaciones GRD
Generación de residuos no peligrosos GRNP
Generación de residuos peligrosos GRP
Generación de ruido GR
Generación de sedimentos GS
Generación de vertimientos domésticos GVD
Generación de vertimientos industriales GVI
Generación de vibraciones GV
Remoción de la cobertura vegetal RCV
Remoción de suelo orgánico ó agrológico RSO
Uso y consumo de agua UCA
Remoción de recusos naturales no renovables ARNNR
FACTOR
AMBIENTAL
COMPONENTE AMBIENTAL IMPACTO AMBIENTAL
Alteración de la hidraúlica de las aguas subterráneas
Alteración de la hidraúlica de las aguas superficiales
Alteración de las propiedades del agua
Colmatación en los cuerpos de agua
Modificación del régimen natural de caudales
Contaminación del aire por gases y vapores
Contaminación del aire por material particulado
Contaminación del aire por radiación
Contaminación del aire por ruido
Activación de procesos erosivos
Alteración de las propiedades del suelo
Desestabilización de taludes o hundimiento del terreno
Pérdida de suelo orgánico o agrológico
CLIMA Modificación del microclima
PAISAJE Alteración del paisaje
FLORA Afectación de la flora
FAUNA Afectación de la fauna
DEMOGRÁFICO Variación del número de habitantes
Cambio en los patrones cultrurales de las personas
(comportamientos, costumbres, hábitos)
Pérdida o deterioro del patrimonio arqueológico, histórico o
arquitectónico
Afectación de infraestructuras
Alteración del valor de la propiedad
Cambio de usos del suelo
Modificación del nivel de ingresos de la población
Variación en la cobertura y calidad de servicios públicos
Generación de molestias en la población
Generación de expectativas en la comunidad
SUELOS, GEOLOGÍA Y
GEOMORFOLOGÍA
CULTURAL
SOCIAL
ABIÓTICO
BIÓTICO
POLÍTICO
ECONÓMICO
AGUA
ATMÓSFERA
Ejemplo
Ejemplo
Asado
Asado
Descripción del proyecto, obra o actividad:
Asado para 30 personas en una finca localizada
en las afueras de un pueblo.
Actividades:
1. Preparación de los alimentos.
2. Cocción de los alimentos.
3. Limpieza de los utensilios y la loza.
Información adicional:
Los residuos sólidos que se generan en la finca
se disponen en el suelo y los residuos
líquidos se vierten en una quebrada de la
cual, aguas abajo, se abastece el pueblo.
Signo
Intensidad
(I)
Extensión
(EX)
Momento
(MO)
Persistencia
(PE)
Reversibilidad
(RV)
Recuperabilidad
(MC)
Sinergia
(SI)
Acumulación
(AC)
Efecto
(EF)
Periodicidad
(PR)
IMPORTANCIA
Generación de residuos
sólidos no peligrosos
Alteración de las propiedades
químicas del suelo
0 Irrelevante
Alteración de las propiedades
físicas del agua
0 Irrelevante
Alteración de las propiedades
químicas del agua
0 Irrelevante
Afectación de la fauna 0 Irrelevante
Generación de molestias en la
población
0 Irrelevante
Emisión de material
particulado
Contaminación atmosférica por
material particulado
0 Irrelevante
Emisión de gases
Contaminación atmosférica por
gases
0 Irrelevante
Generación de residuos
sólidos no peligrosos
Alteración de las propiedades
químicas del suelo
0 Irrelevante
Alteración de las propiedades
físicas del agua
0 Irrelevante
Alteración de las propiedades
químicas del agua
- 2 8 4 1 1 4 1 1 4 1 -39 Moderado
Afectación de la fauna 0 Irrelevante
Generación de molestias en la
población
0 Irrelevante
0 Irrelevante
Generación de residuos
líquidos no peligrosos
Preparación de
los alimentos
Cocción de los
alimentos
Limpieza de los
utensilios y la
loza Generación de residuos
líquidos no peligrosos
¿Cuál es la
relevancia del
impacto ambiental?
SUBPROCESO
MACROPROCESO
PROCESO
ACTIVIDAD ASPECTO AMBIENTAL
CALIFICACIÓN DEL IMPACTO
IMPACTO AMBIENTAL
evaluaciondeimpactosambientales-110506141209-phpapp01.ppt

Más contenido relacionado

PPT
Evaluacion de impactos ambientales
PPT
Capacitacion en la metodología de calificación de Impactos ambientales
PPT
Capacitación en la metodología de calificación de Impactos ambientales
PPT
Estudios de impacto ambietal MODULO 1.ppt
PPTX
Impacto ambiental
PDF
ESTRUCTURA GENERAL DEL ESIA - AURELIO.pdf
PPTX
Actividades humanas - Christian Bustillos
Evaluacion de impactos ambientales
Capacitacion en la metodología de calificación de Impactos ambientales
Capacitación en la metodología de calificación de Impactos ambientales
Estudios de impacto ambietal MODULO 1.ppt
Impacto ambiental
ESTRUCTURA GENERAL DEL ESIA - AURELIO.pdf
Actividades humanas - Christian Bustillos

Similar a evaluaciondeimpactosambientales-110506141209-phpapp01.ppt (20)

PPTX
Evaluacion de impacto ambiental
PPTX
Impacto ambiental
PPTX
Impacto ambiental
PPTX
Tipología de impactos ambientales.001pptx
DOCX
Tipologias de impactos ambientales
PPT
Impacto (1)
PPTX
Evaluacion de impacto ambiental
DOCX
6 semana impacto ambiental - tabla
PPTX
Impacto ambiental.pptx
PPT
Impacto Ambiental
PPTX
EVALUACION_DE_IMPACTO_AMBIENTAL.pptx
PPTX
Trabajo Final - CARACTERIZACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL - Melissa Manrique.pptx
PDF
Anexo 14. Identificación y evaluación de Impactos v4.pdf
PPTX
problemas ambientales, impacto ambiental
PPTX
Impacto ambiental-oswaldo
PPT
2. evaluacion-impacto-ambiental
PPTX
Gina y laura (1)
PPTX
Gina y laura (1)
PPT
Evaluacion de impactos ambientales
PPT
Evaluacion de impactos ambientales
Evaluacion de impacto ambiental
Impacto ambiental
Impacto ambiental
Tipología de impactos ambientales.001pptx
Tipologias de impactos ambientales
Impacto (1)
Evaluacion de impacto ambiental
6 semana impacto ambiental - tabla
Impacto ambiental.pptx
Impacto Ambiental
EVALUACION_DE_IMPACTO_AMBIENTAL.pptx
Trabajo Final - CARACTERIZACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL - Melissa Manrique.pptx
Anexo 14. Identificación y evaluación de Impactos v4.pdf
problemas ambientales, impacto ambiental
Impacto ambiental-oswaldo
2. evaluacion-impacto-ambiental
Gina y laura (1)
Gina y laura (1)
Evaluacion de impactos ambientales
Evaluacion de impactos ambientales
Publicidad

Último (20)

PPTX
Que es la Procrastinacionpresentacion.pptx
PPTX
The Planet Earth Science Presentation in Dark Blue Animated Style.pptx
PPTX
GESTION Y MANEJO DE RESIDUOS SÓLIDOS - TYCO
PDF
Blue and White Illustration Planet Earth
PPTX
Presentacion Pilas daños a la salud y consecuencias
PDF
GESTION DE RESIDUOS PELIGROSOS EN UM.pdf
PPTX
PPTS1_DESPROYINV_PRES-XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX2025FGG-1.pptx
PDF
5 PPT financiamiento para planes de negocios forestales.pdf
PPTX
2-Metabolismo y métodos analíticos versión final.pptx
PPT
reproduccion_bb.ppt biologia natural fucnion
DOCX
Justicia indígena y derechos colectivos en Morona Santiago.docx
PDF
RAZA HOLSTEIN.pdf sobre que es y usus usosos
PPTX
Prevencion de incendios y Manejo de extintores.pptx
PPTX
deforestación y urbanización.pptx. tiphz
PDF
U4SDASDASDSSSFSFSFSFSDEESDSDDFGGHGJS5.pdf
PPTX
1_Desarrollamos el Enfoque Ambiental –2025_resumido OK.pptx
PDF
Capacitación cahuapanas aliment manejo cerdos.pdf
PPTX
PLAN DE TRABAJO REUBICACION DE TUBERIA.pptx
PDF
ARQUITECTURA BIOCLIMATICA GEOMETRIA SOLAR
DOCX
PLAN MICROCURRICULAR CIUDADANÍA (1) PRIMERO BGU.docx
Que es la Procrastinacionpresentacion.pptx
The Planet Earth Science Presentation in Dark Blue Animated Style.pptx
GESTION Y MANEJO DE RESIDUOS SÓLIDOS - TYCO
Blue and White Illustration Planet Earth
Presentacion Pilas daños a la salud y consecuencias
GESTION DE RESIDUOS PELIGROSOS EN UM.pdf
PPTS1_DESPROYINV_PRES-XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX2025FGG-1.pptx
5 PPT financiamiento para planes de negocios forestales.pdf
2-Metabolismo y métodos analíticos versión final.pptx
reproduccion_bb.ppt biologia natural fucnion
Justicia indígena y derechos colectivos en Morona Santiago.docx
RAZA HOLSTEIN.pdf sobre que es y usus usosos
Prevencion de incendios y Manejo de extintores.pptx
deforestación y urbanización.pptx. tiphz
U4SDASDASDSSSFSFSFSFSDEESDSDDFGGHGJS5.pdf
1_Desarrollamos el Enfoque Ambiental –2025_resumido OK.pptx
Capacitación cahuapanas aliment manejo cerdos.pdf
PLAN DE TRABAJO REUBICACION DE TUBERIA.pptx
ARQUITECTURA BIOCLIMATICA GEOMETRIA SOLAR
PLAN MICROCURRICULAR CIUDADANÍA (1) PRIMERO BGU.docx
Publicidad

evaluaciondeimpactosambientales-110506141209-phpapp01.ppt

  • 1. Evaluación de Evaluación de Impactos Ambientales Impactos Ambientales Módulo Adicional Módulo Adicional Gestión Ambiental de Proyectos Gestión Ambiental de Proyectos
  • 2. Definiciones Definiciones  Medio ambiente: Medio ambiente: entorno en el cual se desarrolla un entorno en el cual se desarrolla un proyecto, obra o actividad, el cual incluye el aire, el agua, el proyecto, obra o actividad, el cual incluye el aire, el agua, el suelo, el paisaje, la flora, la fauna, los seres humanos y sus suelo, el paisaje, la flora, la fauna, los seres humanos y sus interrelaciones. interrelaciones. Factores ambientales: Factores ambientales: son los componentes del medio son los componentes del medio ambiente. Éstos pueden ser clasificados como bióticos (flora ambiente. Éstos pueden ser clasificados como bióticos (flora y fauna), abióticos (agua, aire, suelo, paisaje y clima) y y fauna), abióticos (agua, aire, suelo, paisaje y clima) y sociales (demográfico, económico, político y cultural). sociales (demográfico, económico, político y cultural). Área de influencia: Área de influencia: es el área sobre la cual se manifiestan es el área sobre la cual se manifiestan los impactos ambientales generados por un proyecto, obra o los impactos ambientales generados por un proyecto, obra o actividad. Se clasifica en directa e indirecta. El área de actividad. Se clasifica en directa e indirecta. El área de influencia directa es el área donde se localiza el proyecto, influencia directa es el área donde se localiza el proyecto, obra o actividad, y que por ende recibe directamente los obra o actividad, y que por ende recibe directamente los impactos ambientales de éste. El área de influencia impactos ambientales de éste. El área de influencia indirecta es el área adyacente a la superficie ocupada por el indirecta es el área adyacente a la superficie ocupada por el proyecto, obra o actividad, que recibe los impactos proyecto, obra o actividad, que recibe los impactos ambientales de éste. ambientales de éste.
  • 3. Definiciones Definiciones Medidas de prevención: Medidas de prevención: son las acciones encaminadas a son las acciones encaminadas a evitar los impactos negativos que pueda generar un proyecto, evitar los impactos negativos que pueda generar un proyecto, obra o actividad sobre el medio ambiente. obra o actividad sobre el medio ambiente. Medidas de mitigación: Medidas de mitigación: son las acciones dirigidas a minimizar son las acciones dirigidas a minimizar los impactos negativos de un proyecto, obra o actividad sobre el los impactos negativos de un proyecto, obra o actividad sobre el medio ambiente. medio ambiente. Medidas de corrección: Medidas de corrección: son las acciones dirigidas a recuperar son las acciones dirigidas a recuperar las condiciones del medio ambiente afectado por el proyecto, las condiciones del medio ambiente afectado por el proyecto, obra o actividad. obra o actividad. Medidas de compensación: Medidas de compensación: son las acciones dirigidas a son las acciones dirigidas a resarcir y retribuir a las comunidades y al entorno natural los resarcir y retribuir a las comunidades y al entorno natural los impactos ambientales negativos generados por un proyecto, impactos ambientales negativos generados por un proyecto, obra o actividad, que no puedan ser prevenidos, mitigados o obra o actividad, que no puedan ser prevenidos, mitigados o corregidos. corregidos.
  • 4. Metodología de Metodología de calificación de impactos calificación de impactos ambientales ambientales
  • 5. Metodología de Evaluación Metodología de Evaluación Ambiental Ambiental  Valora los impactos directos (aquellos Valora los impactos directos (aquellos causados por los aspectos ambientales de la causados por los aspectos ambientales de la operación) de acuerdo a los siguientes criterios: operación) de acuerdo a los siguientes criterios:  Naturaleza (N) Naturaleza (N)  Intensidad (I) Intensidad (I)  Extensión (E) Extensión (E)  Momento (M) Momento (M)  Persistencia (P) Persistencia (P)  Reversibilidad (R) Reversibilidad (R) Sinergia (S) Acumulación (A) Efecto (Ef) Periodicidad (Pd) Recuperabilidad (Rc)
  • 6.  Naturaleza: Carácter positivo o negativo del impacto. La Naturaleza: Carácter positivo o negativo del impacto. La calificación puede ser 1 ó -1 (benéfico o dañino). calificación puede ser 1 ó -1 (benéfico o dañino). Ejemplo: Aumento de los ingresos económicos – Impacto Ejemplo: Aumento de los ingresos económicos – Impacto positivo positivo Agotamiento de los recursos naturales – Impacto Positivo Agotamiento de los recursos naturales – Impacto Positivo  Intensidad: Grado de incidencia del impacto sobre el elemento Intensidad: Grado de incidencia del impacto sobre el elemento afectado. Toma los valores 1, 2 o 3; 3 es la mayor intensidad. afectado. Toma los valores 1, 2 o 3; 3 es la mayor intensidad. Ejemplo: Ejemplo: Modificación del régimen natural de caudales de una Modificación del régimen natural de caudales de una quebrada, generada por el consumo del 1% del caudal de quebrada, generada por el consumo del 1% del caudal de ésta ésta   intensidad baja. intensidad baja. Modificación del régimen natural de caudales de una Modificación del régimen natural de caudales de una quebrada, quebrada, generada por el consumo del 100% del caudal generada por el consumo del 100% del caudal de ésta de ésta   intensidad intensidad total. total. Metodología de Evaluación Metodología de Evaluación Ambiental Ambiental
  • 7. Metodología de Evaluación de Metodología de Evaluación de Impactos Impactos  Extensión: Área de influencia del impacto con relación al área de Extensión: Área de influencia del impacto con relación al área de influencia del proyecto. Valores: 1 (efecto muy localizado), 2 influencia del proyecto. Valores: 1 (efecto muy localizado), 2 (intermedio) ó 3 (en toda el área de influencia del proyecto) (intermedio) ó 3 (en toda el área de influencia del proyecto) Ejemplo: Ejemplo: Pérdida de la flora del 20% del área de influencia de un Pérdida de la flora del 20% del área de influencia de un proyecto desarrollado en un bosque primario en la proyecto desarrollado en un bosque primario en la Amazonía Amazonía   efecto efecto intermedio. intermedio.  Momento: Tiempo en el cual se manifiesta el impacto. Valores: 1 a los Momento: Tiempo en el cual se manifiesta el impacto. Valores: 1 a los efectos fugaces, 2 a aquellos que se presentan de forma repetida efectos fugaces, 2 a aquellos que se presentan de forma repetida durante la ejecución del proyecto y 4 a los que tienen carácter durante la ejecución del proyecto y 4 a los que tienen carácter permanente. permanente. Ejemplo: Ejemplo: Generación de molestias en la población como resultado de la Generación de molestias en la población como resultado de la generación de ruido en horario nocturno generación de ruido en horario nocturno   impacto a corto plazo impacto a corto plazo crítico. crítico. Persistencia: De los efectos asociados a los impactos ambientales. Persistencia: De los efectos asociados a los impactos ambientales. Se le asigna 1 a aquellos efectos que duran mientras se manifiesta el Se le asigna 1 a aquellos efectos que duran mientras se manifiesta el impacto, 2 a los que permanecen un tiempo mayor y 3 a los que impacto, 2 a los que permanecen un tiempo mayor y 3 a los que tienen carácter permanente. tienen carácter permanente.  Ejemplo: Ejemplo: Contaminación atmosférica generada por la emisión de material Contaminación atmosférica generada por la emisión de material particulado debida a la demolición de una estructura particulado debida a la demolición de una estructura   impacto fugaz. impacto fugaz.
  • 8. Metodología de Evaluación de Metodología de Evaluación de Impactos Impactos  Reversibilidad: Capacidad del medio de revertir los efectos Reversibilidad: Capacidad del medio de revertir los efectos negativos de un impacto. 1 a los totalmente reversibles y 3 a los negativos de un impacto. 1 a los totalmente reversibles y 3 a los completamente irreversibles. completamente irreversibles. Ejemplo: Ejemplo: Contaminación atmosférica generada por la emisión Contaminación atmosférica generada por la emisión de de material material particulado particulado   impacto reversible a corto plazo. impacto reversible a corto plazo. Alteración del paisaje generada por la remoción de la Alteración del paisaje generada por la remoción de la cobertura vegetal de un bosque cobertura vegetal de un bosque   impacto irreversible. impacto irreversible.  Sinergia: Posibilidad de que el efecto combinado de dos o más Sinergia: Posibilidad de que el efecto combinado de dos o más impactos sea mayor a la suma de todos ellos. impactos sea mayor a la suma de todos ellos. Ejemplo: Ejemplo: Generación de molestias en la población Generación de molestias en la población   impacto impacto sinérgico. sinérgico.  Acumulación: Carácter aditivo en el tiempo de los efectos Acumulación: Carácter aditivo en el tiempo de los efectos ocasionados por un impacto. Se le asigna 1 a los no acumulativos ocasionados por un impacto. Se le asigna 1 a los no acumulativos y 3 a los que se acumulan totalmente. y 3 a los que se acumulan totalmente. Ejemplo: Ejemplo: Sedimentación de un cuerpo de agua como Sedimentación de un cuerpo de agua como consecuencia consecuencia de la generación y posterior vertimiento de residuos de la generación y posterior vertimiento de residuos líquidos en él líquidos en él   impacto acumulativo. impacto acumulativo.
  • 9. Efecto: Hace referencia a la posibilidad de ocasionar efectos Efecto: Hace referencia a la posibilidad de ocasionar efectos secundarios. 1, si sólo produce un efecto directo, 3, si da secundarios. 1, si sólo produce un efecto directo, 3, si da lugar a muchos efectos secundarios. lugar a muchos efectos secundarios. Ejemplo: Ejemplo: Contaminación atmosférica generada por la emisión de SOx Contaminación atmosférica generada por la emisión de SOx   impacto impacto directo. directo. Alteración de las propiedades químicas del agua de un río Alteración de las propiedades químicas del agua de un río como como consecuencia de la lluvia ácida generada por la consecuencia de la lluvia ácida generada por la reacción, en la reacción, en la atmósfera, del SOx emitido atmósfera, del SOx emitido   impacto impacto secundario. secundario.  Periodicidad: Frecuencia con que se presenta el impacto. Se Periodicidad: Frecuencia con que se presenta el impacto. Se le asigna 1 a los impactos de baja frecuencia y 3 a los de le asigna 1 a los impactos de baja frecuencia y 3 a los de muy alta frecuencia. muy alta frecuencia.  Ejemplo: Ejemplo: Contaminación atmosférica generada por la emisión de material Contaminación atmosférica generada por la emisión de material particulado de una trituradora que se enciende diariamente de particulado de una trituradora que se enciende diariamente de 7:00 7:00 a.m. a 5:00 p.m. a.m. a 5:00 p.m.   impacto periódico. impacto periódico. Contaminación atmosférica generada por la emisión de material Contaminación atmosférica generada por la emisión de material particulado de un horno que permanece encendido particulado de un horno que permanece encendido continuamente continuamente   impacto continuo. impacto continuo. Metodología de Evaluación Metodología de Evaluación de Impactos de Impactos
  • 10. Recuperabilidad: Capacidad del medio de recuperarse Recuperabilidad: Capacidad del medio de recuperarse de los impactos. Es similar a la reversibilidad. 1 a los de los impactos. Es similar a la reversibilidad. 1 a los completamente recuperables, 3 a los totalmente completamente recuperables, 3 a los totalmente irrecuperables. irrecuperables. Ejemplo: Ejemplo: Alteración del paisaje generada por la Alteración del paisaje generada por la remoción remoción de la cobertura vegetal de una de la cobertura vegetal de una plantación de 5 años plantación de 5 años de edad de edad   impacto impacto recuperable a mediano plazo. recuperable a mediano plazo. Alteración del paisaje generada por la Alteración del paisaje generada por la remoción de la remoción de la cobertura vegetal de cobertura vegetal de un bosque de más de 100 años un bosque de más de 100 años de de edad edad   impacto irrecuperable. impacto irrecuperable. Metodología de Metodología de Evaluación de Impactos Evaluación de Impactos
  • 11. PARÁMETRO VALOR PARÁMETRO VALOR Positiva o benéfica + Baja 1 Negativa o perjudicial - Media 2 Alta 3 Total 6 Puntual 1 Largo plazo 1 Parcial 2 Mediano plazo 2 Extenso 3 Inmediato o corto plazo 3 Total 6 Crítico (+3) Crítico (+3) Fugaz 1 Reversible a corto plazo 1 Temporal 2 Reversible a mediano plazo 2 Permanente 3 Irreversible 3 Sin sinergismo 1 Simple 1 Sinérgico 2 Acumulativo 3 Muy sinérgico 3 Indirecto o secundario 1 Irregular o discontinuo 1 Directo o primario 3 Periódico 2 Continuo 3 Recuperable inmediatamente 1 Recuperable parcialmente o mitigable 2 Irrecuperable 3 Efecto (EF) Periodicidad (PR) Recuperabilidad (MC) Persistencia (PE) Reversibilidad (RV) Sinergia (SI) Acumulación (AC) Naturaleza (Signo) Intensidad (I) Extensión (EX) Momento (MO)
  • 12. Metodología de Evaluación de Metodología de Evaluación de Impactos Impactos Algoritmo de calificación Algoritmo de calificación  Calificación = N.(3(I) + 2(E+M) + P + R + S Calificación = N.(3(I) + 2(E+M) + P + R + S + A + Ef + Pd + Rc) + A + Ef + Pd + Rc)  Se realiza un Pareto y se establecen medidas Se realiza un Pareto y se establecen medidas para aquellos impactos calificados por para aquellos impactos calificados por encima de un valor criterio. encima de un valor criterio.
  • 13. Matriz de calificación de Matriz de calificación de impactos ambientales impactos ambientales Importancia = Signo*(3(I)+2(EX+MO) +PE+RV+SI+AC+EF+PR+MC) Importancia Relevancia del impacto ambiental < 25 Irrelevante 25 ≤ valor < 50 Moderado 50 ≤ valor < 75 Severo 75 ≥ valor Crítico ASPECTO AMBIENTAL CALIFICACIÓN DEL IMPACTO MATRIZ DE CALIFICACIÓN DE IMPACTOS AMBIENTALES DE LOS PROYECTOS, OBRAS O ACTIVIDADES Periodicidad (PR) IMPORTANCIA Recuperabilidad (MC) Sinergia (SI) Acumulación (AC) Efecto (EF) IMPACTO AMBIENTAL SUBPROCESO MACROPROCESO PROCESO ACTIVIDAD ¿Cuál es la relevancia del impacto ambiental? Signo Intensidad (I) Extensión (EX) Momento (MO) Persistencia (PE) Reversibilidad (RV)
  • 14. Aspectos Ambientales Abreviaturas Generación de empleo GE Generación de gases y vapores GG Generación de material particulado GMP Generación de radiaciones GRD Generación de residuos no peligrosos GRNP Generación de residuos peligrosos GRP Generación de ruido GR Generación de sedimentos GS Generación de vertimientos domésticos GVD Generación de vertimientos industriales GVI Generación de vibraciones GV Remoción de la cobertura vegetal RCV Remoción de suelo orgánico ó agrológico RSO Uso y consumo de agua UCA Remoción de recusos naturales no renovables ARNNR
  • 15. FACTOR AMBIENTAL COMPONENTE AMBIENTAL IMPACTO AMBIENTAL Alteración de la hidraúlica de las aguas subterráneas Alteración de la hidraúlica de las aguas superficiales Alteración de las propiedades del agua Colmatación en los cuerpos de agua Modificación del régimen natural de caudales Contaminación del aire por gases y vapores Contaminación del aire por material particulado Contaminación del aire por radiación Contaminación del aire por ruido Activación de procesos erosivos Alteración de las propiedades del suelo Desestabilización de taludes o hundimiento del terreno Pérdida de suelo orgánico o agrológico CLIMA Modificación del microclima PAISAJE Alteración del paisaje FLORA Afectación de la flora FAUNA Afectación de la fauna DEMOGRÁFICO Variación del número de habitantes Cambio en los patrones cultrurales de las personas (comportamientos, costumbres, hábitos) Pérdida o deterioro del patrimonio arqueológico, histórico o arquitectónico Afectación de infraestructuras Alteración del valor de la propiedad Cambio de usos del suelo Modificación del nivel de ingresos de la población Variación en la cobertura y calidad de servicios públicos Generación de molestias en la población Generación de expectativas en la comunidad SUELOS, GEOLOGÍA Y GEOMORFOLOGÍA CULTURAL SOCIAL ABIÓTICO BIÓTICO POLÍTICO ECONÓMICO AGUA ATMÓSFERA
  • 17. Descripción del proyecto, obra o actividad: Asado para 30 personas en una finca localizada en las afueras de un pueblo. Actividades: 1. Preparación de los alimentos. 2. Cocción de los alimentos. 3. Limpieza de los utensilios y la loza. Información adicional: Los residuos sólidos que se generan en la finca se disponen en el suelo y los residuos líquidos se vierten en una quebrada de la cual, aguas abajo, se abastece el pueblo.
  • 18. Signo Intensidad (I) Extensión (EX) Momento (MO) Persistencia (PE) Reversibilidad (RV) Recuperabilidad (MC) Sinergia (SI) Acumulación (AC) Efecto (EF) Periodicidad (PR) IMPORTANCIA Generación de residuos sólidos no peligrosos Alteración de las propiedades químicas del suelo 0 Irrelevante Alteración de las propiedades físicas del agua 0 Irrelevante Alteración de las propiedades químicas del agua 0 Irrelevante Afectación de la fauna 0 Irrelevante Generación de molestias en la población 0 Irrelevante Emisión de material particulado Contaminación atmosférica por material particulado 0 Irrelevante Emisión de gases Contaminación atmosférica por gases 0 Irrelevante Generación de residuos sólidos no peligrosos Alteración de las propiedades químicas del suelo 0 Irrelevante Alteración de las propiedades físicas del agua 0 Irrelevante Alteración de las propiedades químicas del agua - 2 8 4 1 1 4 1 1 4 1 -39 Moderado Afectación de la fauna 0 Irrelevante Generación de molestias en la población 0 Irrelevante 0 Irrelevante Generación de residuos líquidos no peligrosos Preparación de los alimentos Cocción de los alimentos Limpieza de los utensilios y la loza Generación de residuos líquidos no peligrosos ¿Cuál es la relevancia del impacto ambiental? SUBPROCESO MACROPROCESO PROCESO ACTIVIDAD ASPECTO AMBIENTAL CALIFICACIÓN DEL IMPACTO IMPACTO AMBIENTAL