SlideShare una empresa de Scribd logo
EVALUAR PARA APRENDER:
Cómo fomentar la reflexión y el aprendizaje por
medio de la evaluación formativa
Joaquín Moreno



        EVALUAR SIN DEVALUAR

                    joaquin.moreno.artesero@gmail.com
Tipos de evaluación
   ¿Qué tipo de evaluación realizarías si tuvieras que resolver las
   siguientes preguntas?


1. ¿Qué se sabe hacer en el idioma?
2. ¿En qué nivel o curso se debe empezar?
3. ¿Cómo se está aprendiendo y si se está mejorando?
4. ¿En qué áreas se pueden anticipar problemas?
5. ¿Cuánto se ha aprendido a lo largo del curso?

   Tipos de evaluación
 Clasificación, diagnóstico inicial, progreso, aprovechamiento, dominio
                                         Basado en Harris, M. & Mccaan, P. (1994)
OBJETIVO 1
Reflexionar sobre la naturaleza didáctica de la evaluación de
     progreso en el proceso de enseñanza-aprendizaje.

Cómo evaluamos
   Individualmente, responde con brevedad a las siguientes
   preguntas:
A. ¿Cómo has aprendido a evaluar? ¿Utilizas métodos de
   evaluación que has tenido como alumno o has desarrollado
   nuevos métodos?
B. ¿Qué tipo de información recoges cuando evalúas y qué haces
   con la información que recoges cuando evalúas?


   En grupos, compartid vuestras respuestas y analizad si hacéis
   cosas parecidas.
De la evaluación cuantitativa a la evaluación
               cualitativa formativa




                     He cometido tres        He de revisar el 
He sacado un 7.                              modo en que 
                     errores graves de 
Estoy entre los 4                            organizo las ideas 
                     concordancia y tengo 
    primeros                                 y reescribir este 
                     problemas con los 
                     verbos en pasado        texto
OBJETIVO 2
  Analizar el papel que juega la retroalimentación para los
  alumnos. Pautas y orientaciones para elaborar informes.

 Doble función de la evaluación formativa:
 a) mostrar a los alumnos dónde se encuentran
 b) ayudarles a que sepan cómo progresar

                   RETROALIMENTACIÓN

Informes
¿Con qué frecuencia escribes informes?
¿Qué incluyes en los informes?
TAREA FACILITADORA 1


   Lee UNA sección del informe y contesta a las siguientes
   preguntas


1. Si fueses tú el alumno que recibe el informe ¿qué información
   te resultaría de utilidad?
2. ¿Qué elementos del informe fomentan la evaluación formativa?
3. Como alumno ¿qué necesitarías después de leer este informe
   para mejorar tu aprendizaje?


   Comenta tus impresiones con tus compañero de al lado
Cómo elaborar informes

Paso 1
Esquema previo de aspectos que has de evaluar
•   ¿Se centra en el tema?
•   ¿Cuesta trabajo entender lo que dice?...


Paso 2
    ¿Qué consejos podrías dar para practicar /mejorar si surgiesen
    problemas en uno de estos aspectos. Elige uno e intenta
    redactar dos/tres líneas máximo.
Ten en cuenta las siguientes indicaciones

• Sé selectivo, elige un máximo de tres aspectos cada
  vez
• Comenta tanto lo que sabe como lo que no sabe hacer
• Ofrece pautas / caminos para mejorar
• Haz referencia a estadios anteriores del aprendizaje
• Intenta ser breve e ir al grano
• Finaliza ofreciendo la posibilidad de discutir /
  profundizar en los aspectos tratados
Evaluar para aprender power point
REFLEXIÓN FINAL

¿En qué medida crees que podrías
introducir esta técnica en tu contexto?

¿Qué inconvenientes anticipas que se
pueden presentar?

¿Cómo los podrías resolver?
OBJETIVO 3
Discutir la importancia de la auto-evaluación y la
   co-evaluación. Ejemplos de instrumentos

Los profesores creen saberlo todo sobre nuestro
nivel de competencia en la lengua y, en el mejor de
los casos, pasan una hora al día con nosotros. Al
autoevaluarnos con este nuevo sistema más
detallado, nosotros sí que somos conscientes de lo
que sabemos y de lo que aún nos queda por aprender
porque convivimos con nosotros mismos las
veinticuatro horas del día.
                    PEL en un instituto de idiomas en Italia
¿Cómo puedo evaluar de esta manera a un grupo de
    25-30 alumnos como los que yo tengo?


 ¿Utilizas o conoces a alguien que haga uso de técnicas de
 auto-evaluación y co-evaluación en las clases?


 En grupos de 3-5 personas haced preguntas a un miembro del
 grupo que sí las utilice o que conozca a alguien que lo haga.
 ¿Qué técnicas son?
 ¿Qué novedades hay que prever y afrontar?
 ¿Cómo se sienten los alumnos?
 ¿Cómo se siente el profesor?
Listas de descriptores

   Busca información en las tablas de las siguientes dos páginas
   y contesta a las siguientes preguntas:


1. Encuentra un ejemplo de capacidad de comprensión lectora de
   Nivel A1
2. ¿Para qué vale darse tiempos de descanso en el estudio?
3. ¿Qué ha desarrollado un alumno si sabe decir a su interlocutor
   que hable más despacio?
4. Encuentra un ejemplo de capacidad de interacción oral de
   Nivel A1
A tener en cuenta con las listas de descriptores

 Se suelen referir a actividades comunicativas propias de un nivel
 Se pueden referir también a otros saberes y competencias necesarios para
  ser un buen estudiante / hablante de lenguas
 Contribuyen a compartir saberes, competencias, estrategias, etc. y a que los
  alumnos tomen conciencia de su existencia
 Dotan de ‘autoridad’ al profesor y al sistema de aprendizaje
 Fomentan la responsabilidad y autonomía de los alumnos
 Su comprensión y uso requiere de un entrenamiento previo por parte de
  alumnos y profesores
 Deben asociarse a tareas / proyectos / trabajos / desarrollo de competencias
  de la vida real
 El trabajo con estas listas ha de ser selectivo
Evaluar para aprender power point
Fichas para analizar la expresión escrita.
               Auto-evaluación o co-evaluación

Claves para revisar
1. Propósito: ¿Responde la actividad de forma clara y coherente
   a la pregunta / tarea planteada? ¿Se logra transmitir el
   mensaje?
2. Organización de las ideas: Párrafos. Conectores. ¿Tiene el
    texto unidad?
3. La gramática del texto: Estructuras. Morfología. Sintaxis
4. Vocabulario: Gama / variedad y precisión
5. Otros: Puntuación, Ortografía. Buena presentación
Cuadernos de errores

Mis errores (Escritura)
En un texto o redacción que hayas escrito y
que haya sido posteriormente revisado por ti
mismo, por otro compañero o por el profesor,
elige tres errores que hayáis encontrado
cualquiera de los revisores y que tú hayas
corregido después.
Escribe la frase con el error en la primera
tabla de más abajo.
Explica por qué es un error (fíjate en el
ejemplo)
Luego escribe la versión correcta en la
segunda tabla de más abajo.
Códigos de corrección
•   Elimina esta palabra /
•   Añade una o varias palabras Λ
•   Puntuación P
•   Ortografía Ort
•   Gramática Gr
•   Tiempo verbal no adecuado T
•   Término incorrecto: cambia palabra C-Pal
•   Orden de las palabras Ord-Pal

•   No comprendo: ¿puedes expresarlo de otra forma?¿?
PARA TERMINAR

La evaluación formativa:
  Desarrolla la capacidad de aprender a aprender
  Se centra en los procesos (en la lengua meta)
  Aumenta la capacidad del alumno para ser responsable de su
  propio aprendizaje


Los alumnos tienen que conocer claramente:
  1. Qué se evalúa, esto es cuáles son los objetivos de
  aprendizaje y el grado de consecución previsto en cada unidad,
  periodo o nivel.
   2. Cómo se evalúa, cuáles son los criterios y cómo funcionan
  en la práctica.
BIBLIOGRAFÍA
Evaluar para aprender power point

Más contenido relacionado

PPT
Seminario De Asesores
DOCX
Tdah unidaddidactica ejemplo1314
DOC
DOCX
Edith métodos arte y diseño en la actualidad
PDF
Documentos primaria-sesiones-unidad05-quinto grado-integrados-5g-u5-sesion12
DOCX
Métodos de Arte y diseño en la actulidad
PDF
Presentación Taller Estandarización CELU 118
DOCX
Métodos de enseñanza y aprendizaje
Seminario De Asesores
Tdah unidaddidactica ejemplo1314
Edith métodos arte y diseño en la actualidad
Documentos primaria-sesiones-unidad05-quinto grado-integrados-5g-u5-sesion12
Métodos de Arte y diseño en la actulidad
Presentación Taller Estandarización CELU 118
Métodos de enseñanza y aprendizaje

La actualidad más candente (20)

DOC
C2 u2 (6) u nidad 2
DOCX
Secuencia Didáctica 3
PPSX
Practicum I
PPS
Rubricas
PDF
Rubrica entrevista
PPT
Evaluar para mejorar Paola Ucelli1
DOCX
Entrevista 7: entrevista a estudiante
PDF
PDF
Evaluation criteria
DOC
Rubrica
PDF
32 refuerzo lenguaje matemã¡ticas
DOCX
Planificación de clase 1
PPTX
Taller de Estandarización CELU 216
DOC
Estructura estudio de caso
PDF
Evaluation criteria inglés
PDF
PPT TALLER ESTRATEGIAS
PDF
B1 - Guia tarea oral 1
PPTX
Todo lo que querías saber sobre el DELE C1 y no te atrevías a preguntar
DOCX
Self assessment - term 2(1)
DOC
Tarea ficha-de_evaluacion_secundaria- anita gonzales cubas
C2 u2 (6) u nidad 2
Secuencia Didáctica 3
Practicum I
Rubricas
Rubrica entrevista
Evaluar para mejorar Paola Ucelli1
Entrevista 7: entrevista a estudiante
Evaluation criteria
Rubrica
32 refuerzo lenguaje matemã¡ticas
Planificación de clase 1
Taller de Estandarización CELU 216
Estructura estudio de caso
Evaluation criteria inglés
PPT TALLER ESTRATEGIAS
B1 - Guia tarea oral 1
Todo lo que querías saber sobre el DELE C1 y no te atrevías a preguntar
Self assessment - term 2(1)
Tarea ficha-de_evaluacion_secundaria- anita gonzales cubas
Publicidad

Destacado (8)

PPTX
La evaluación ¿por qué se debe evaluar?
PPT
Power point matematica y su didactica
PDF
Microsoftpowerpoint ponenciapensamientologicoslolectura
PPT
LA PLANIFICACIÓN CURRICULAR Y LOS APRENDIZAJES ESPERADOS EN EL ÁREA DE MATEMÁ...
PPTX
Lectura y escritura de números naturales hasta billones
PDF
6to grado bloque 1 - ejercicios complementarios
PPTX
10 ideas clave evaluar para aprender
PPTX
Anàlisis Plan de Estudios 2011(presentacion)
La evaluación ¿por qué se debe evaluar?
Power point matematica y su didactica
Microsoftpowerpoint ponenciapensamientologicoslolectura
LA PLANIFICACIÓN CURRICULAR Y LOS APRENDIZAJES ESPERADOS EN EL ÁREA DE MATEMÁ...
Lectura y escritura de números naturales hasta billones
6to grado bloque 1 - ejercicios complementarios
10 ideas clave evaluar para aprender
Anàlisis Plan de Estudios 2011(presentacion)
Publicidad

Similar a Evaluar para aprender power point (20)

PDF
Joaquin Moreno - evaluar para aprender
PPTX
02 segunda sesión interactiva del experto en metodologías educativas innovadoras
PPTX
Estrategia de Escaneo paso a paso.pptx
DOCX
Planeacion curso
PDF
Actividad 44 iii fase
PPT
Rubricas
PPTX
instrumentosdeevaluacion-example- consulta.pptx
PPTX
Tareas y plan para la cuarta sesión curso de flipped learningpara enviar
PPTX
Sesión nº 6
PDF
la retroalimentación inmediata en la evaluación
PDF
RETROALIMENTACIÓN.pdf
DOCX
1.- Sesiones de aprendizaje - Semana 2 - UDA 1 - Editora Quipus Perú.docx
PPTX
La evaluación desde el punto de vista del estudiante
PPT
Tarea ProgramacióN Curricular Lula
DOCX
Portafolios cuarta ordinaria cte15 16
PPTX
Evaluación para el aprendizaje
PPTX
Cierre de la clase para evaluación docente.pptx
DOCX
M b técnica de la pregunta
PDF
Dip 2y5 m3_primera_sesion
Joaquin Moreno - evaluar para aprender
02 segunda sesión interactiva del experto en metodologías educativas innovadoras
Estrategia de Escaneo paso a paso.pptx
Planeacion curso
Actividad 44 iii fase
Rubricas
instrumentosdeevaluacion-example- consulta.pptx
Tareas y plan para la cuarta sesión curso de flipped learningpara enviar
Sesión nº 6
la retroalimentación inmediata en la evaluación
RETROALIMENTACIÓN.pdf
1.- Sesiones de aprendizaje - Semana 2 - UDA 1 - Editora Quipus Perú.docx
La evaluación desde el punto de vista del estudiante
Tarea ProgramacióN Curricular Lula
Portafolios cuarta ordinaria cte15 16
Evaluación para el aprendizaje
Cierre de la clase para evaluación docente.pptx
M b técnica de la pregunta
Dip 2y5 m3_primera_sesion

Más de Elena Pezzi (20)

PDF
NoMI Mobility to Bologna
PDF
NoMI mobility to la Réunion
PDF
Programme NoMI la salle st.charles 28-30 june 2021
PDF
Espoo programme Leppävaaran 8-10 march 2021
PDF
Madeira programme - NoMI
PDF
2019 programme aldaia
PDF
20192020 NoMI sinergia piie
PDF
Programme Tahiti
PDF
Madeira's mobility
PDF
Dusseldorf
PDF
Glossary storybook
PDF
Debate on multiculturalism
PDF
Catalogue of Heritage
PDF
Lanzarini diario di bordo
PDF
Tarozzi valencia diario di bordo
PPTX
Koulusysteemin esittely
PDF
Glossary NoMI
DOCX
PCKZiU Wieliczka
PDF
Diario di bordo 25 29 mar 2019
PDF
Aldaia students programme
NoMI Mobility to Bologna
NoMI mobility to la Réunion
Programme NoMI la salle st.charles 28-30 june 2021
Espoo programme Leppävaaran 8-10 march 2021
Madeira programme - NoMI
2019 programme aldaia
20192020 NoMI sinergia piie
Programme Tahiti
Madeira's mobility
Dusseldorf
Glossary storybook
Debate on multiculturalism
Catalogue of Heritage
Lanzarini diario di bordo
Tarozzi valencia diario di bordo
Koulusysteemin esittely
Glossary NoMI
PCKZiU Wieliczka
Diario di bordo 25 29 mar 2019
Aldaia students programme

Evaluar para aprender power point

  • 1. EVALUAR PARA APRENDER: Cómo fomentar la reflexión y el aprendizaje por medio de la evaluación formativa Joaquín Moreno EVALUAR SIN DEVALUAR joaquin.moreno.artesero@gmail.com
  • 2. Tipos de evaluación ¿Qué tipo de evaluación realizarías si tuvieras que resolver las siguientes preguntas? 1. ¿Qué se sabe hacer en el idioma? 2. ¿En qué nivel o curso se debe empezar? 3. ¿Cómo se está aprendiendo y si se está mejorando? 4. ¿En qué áreas se pueden anticipar problemas? 5. ¿Cuánto se ha aprendido a lo largo del curso? Tipos de evaluación Clasificación, diagnóstico inicial, progreso, aprovechamiento, dominio Basado en Harris, M. & Mccaan, P. (1994)
  • 3. OBJETIVO 1 Reflexionar sobre la naturaleza didáctica de la evaluación de progreso en el proceso de enseñanza-aprendizaje. Cómo evaluamos Individualmente, responde con brevedad a las siguientes preguntas: A. ¿Cómo has aprendido a evaluar? ¿Utilizas métodos de evaluación que has tenido como alumno o has desarrollado nuevos métodos? B. ¿Qué tipo de información recoges cuando evalúas y qué haces con la información que recoges cuando evalúas? En grupos, compartid vuestras respuestas y analizad si hacéis cosas parecidas.
  • 4. De la evaluación cuantitativa a la evaluación cualitativa formativa He cometido tres  He de revisar el  He sacado un 7.  modo en que  errores graves de  Estoy entre los 4  organizo las ideas  concordancia y tengo  primeros y reescribir este  problemas con los  verbos en pasado texto
  • 5. OBJETIVO 2 Analizar el papel que juega la retroalimentación para los alumnos. Pautas y orientaciones para elaborar informes. Doble función de la evaluación formativa: a) mostrar a los alumnos dónde se encuentran b) ayudarles a que sepan cómo progresar RETROALIMENTACIÓN Informes ¿Con qué frecuencia escribes informes? ¿Qué incluyes en los informes?
  • 6. TAREA FACILITADORA 1 Lee UNA sección del informe y contesta a las siguientes preguntas 1. Si fueses tú el alumno que recibe el informe ¿qué información te resultaría de utilidad? 2. ¿Qué elementos del informe fomentan la evaluación formativa? 3. Como alumno ¿qué necesitarías después de leer este informe para mejorar tu aprendizaje? Comenta tus impresiones con tus compañero de al lado
  • 7. Cómo elaborar informes Paso 1 Esquema previo de aspectos que has de evaluar • ¿Se centra en el tema? • ¿Cuesta trabajo entender lo que dice?... Paso 2 ¿Qué consejos podrías dar para practicar /mejorar si surgiesen problemas en uno de estos aspectos. Elige uno e intenta redactar dos/tres líneas máximo.
  • 8. Ten en cuenta las siguientes indicaciones • Sé selectivo, elige un máximo de tres aspectos cada vez • Comenta tanto lo que sabe como lo que no sabe hacer • Ofrece pautas / caminos para mejorar • Haz referencia a estadios anteriores del aprendizaje • Intenta ser breve e ir al grano • Finaliza ofreciendo la posibilidad de discutir / profundizar en los aspectos tratados
  • 10. REFLEXIÓN FINAL ¿En qué medida crees que podrías introducir esta técnica en tu contexto? ¿Qué inconvenientes anticipas que se pueden presentar? ¿Cómo los podrías resolver?
  • 11. OBJETIVO 3 Discutir la importancia de la auto-evaluación y la co-evaluación. Ejemplos de instrumentos Los profesores creen saberlo todo sobre nuestro nivel de competencia en la lengua y, en el mejor de los casos, pasan una hora al día con nosotros. Al autoevaluarnos con este nuevo sistema más detallado, nosotros sí que somos conscientes de lo que sabemos y de lo que aún nos queda por aprender porque convivimos con nosotros mismos las veinticuatro horas del día. PEL en un instituto de idiomas en Italia
  • 12. ¿Cómo puedo evaluar de esta manera a un grupo de 25-30 alumnos como los que yo tengo? ¿Utilizas o conoces a alguien que haga uso de técnicas de auto-evaluación y co-evaluación en las clases? En grupos de 3-5 personas haced preguntas a un miembro del grupo que sí las utilice o que conozca a alguien que lo haga. ¿Qué técnicas son? ¿Qué novedades hay que prever y afrontar? ¿Cómo se sienten los alumnos? ¿Cómo se siente el profesor?
  • 13. Listas de descriptores Busca información en las tablas de las siguientes dos páginas y contesta a las siguientes preguntas: 1. Encuentra un ejemplo de capacidad de comprensión lectora de Nivel A1 2. ¿Para qué vale darse tiempos de descanso en el estudio? 3. ¿Qué ha desarrollado un alumno si sabe decir a su interlocutor que hable más despacio? 4. Encuentra un ejemplo de capacidad de interacción oral de Nivel A1
  • 14. A tener en cuenta con las listas de descriptores  Se suelen referir a actividades comunicativas propias de un nivel  Se pueden referir también a otros saberes y competencias necesarios para ser un buen estudiante / hablante de lenguas  Contribuyen a compartir saberes, competencias, estrategias, etc. y a que los alumnos tomen conciencia de su existencia  Dotan de ‘autoridad’ al profesor y al sistema de aprendizaje  Fomentan la responsabilidad y autonomía de los alumnos  Su comprensión y uso requiere de un entrenamiento previo por parte de alumnos y profesores  Deben asociarse a tareas / proyectos / trabajos / desarrollo de competencias de la vida real  El trabajo con estas listas ha de ser selectivo
  • 16. Fichas para analizar la expresión escrita. Auto-evaluación o co-evaluación Claves para revisar 1. Propósito: ¿Responde la actividad de forma clara y coherente a la pregunta / tarea planteada? ¿Se logra transmitir el mensaje? 2. Organización de las ideas: Párrafos. Conectores. ¿Tiene el texto unidad? 3. La gramática del texto: Estructuras. Morfología. Sintaxis 4. Vocabulario: Gama / variedad y precisión 5. Otros: Puntuación, Ortografía. Buena presentación
  • 17. Cuadernos de errores Mis errores (Escritura) En un texto o redacción que hayas escrito y que haya sido posteriormente revisado por ti mismo, por otro compañero o por el profesor, elige tres errores que hayáis encontrado cualquiera de los revisores y que tú hayas corregido después. Escribe la frase con el error en la primera tabla de más abajo. Explica por qué es un error (fíjate en el ejemplo) Luego escribe la versión correcta en la segunda tabla de más abajo.
  • 18. Códigos de corrección • Elimina esta palabra / • Añade una o varias palabras Λ • Puntuación P • Ortografía Ort • Gramática Gr • Tiempo verbal no adecuado T • Término incorrecto: cambia palabra C-Pal • Orden de las palabras Ord-Pal • No comprendo: ¿puedes expresarlo de otra forma?¿?
  • 19. PARA TERMINAR La evaluación formativa: Desarrolla la capacidad de aprender a aprender Se centra en los procesos (en la lengua meta) Aumenta la capacidad del alumno para ser responsable de su propio aprendizaje Los alumnos tienen que conocer claramente: 1. Qué se evalúa, esto es cuáles son los objetivos de aprendizaje y el grado de consecución previsto en cada unidad, periodo o nivel. 2. Cómo se evalúa, cuáles son los criterios y cómo funcionan en la práctica.