SlideShare una empresa de Scribd logo
EVC
ENFERMEDAD VASCULAR CEREBRAL
Definición
La enfermedad vascular cerebral (EVC) es un SÍNDROME clínico
caracterizado por el rápido desarrollo de signos neurológicos focales, que
persisten por más de 24 h, sin otra causa aparente que el origen
VASCULAR.
La enfermedad vascular cerebral (EVC) es un
problema de salud pública.
OMS: La EVC constituye la segunda causa global de muerte (9.7%)
Su tasa de recurrencia a 2 años, va del 10 al 22%, pero
puede reducirse hasta en 80% con la MODIFICACIÓN
DE FACTORES DE RIESGO
Se calcula que para el año 2030 su INCIDENCIA incrementara al 44%
DATOS DE LA SECRETARÍA DE SALUD DE MÉXICO muestran que en
nuestro país la tasa de mortalidad por EVC se ha incrementado a partir del año
2000, particularmente en menores de 65 años
• 2007: del total de egresos en hospitales públicos el 1% fue atribuido a EVC
• 2008 : la tasa de mortalidad fue de 28.3/100,000 habitantes
4.95 millones ocurren en países
con ingresos medios y bajos
EVC.pptx
EVC Isquemico
En el ataque isquémico transitorio (AIT) no existe daño neuronal permanente.
Tiempo de duración de los síntomas no mayor a 60 min, con recuperación
espontánea, ad-integrum
Estudios de imagen (de preferencia resonancia magnética), sin evidencia de lesión.
Los pacientes que presentaron AIT tienen mayor riesgo de desarrollar un infarto cerebral
(IC) en las 2 semanas posteriores, por lo que se han diseñado escalas de estratificación
de riesgo. La escala ABCD2 se basa en 5 parámetros
Fisiopatología del infarto cerebral
Una vez que existe oclusión de un vaso cerebral con la consecuente obstrucción del flujo
sanguíneo cerebral (FSC), se desencadena una cascada de eventos bioquímicos que
inicia con la pérdida de energía y que termina en muerte neuronal.
EVC.pptx
Cuadro clinico
• Aparición súbita de un déficit
neurológico focal. (En ocasiones
puede ser de aparición
escalonada o gradual.
• Las manifestaciones dependen
del sitio de afectación.
• Afectaciones del lenguaje, del
campo visual, debilidad
hemicorporal, perdida de la
sensibilidad, etc.
EVC.pptx
Clasificacion
TOAST
a) Ateroesclerosis de grandes
vasos.
b) Cardioembolismo.
c) Enfermedad de pequeño
vaso cerebral.
d) Otras causas.
e) Etiología no determinada.
Diagnostico
La escala de cincinnati
es una herramienta para
una rápida evaluación
prehospitalaria de un
paciente en el que
sospechamos de un
ACV
Diagnostico
• Se han desarrollado varias escalas para cuantificar la gravedad del
paciente. La escala de los Institutos Nacionales de la Salud (NIHSS) es
la más utilizada.
• Se basa en 11 parámetros que reciben un puntaje de entre 0 a 4. Su
resultado oscila de 0 a 39 y según la puntuación se cataloga la
gravedad en varios grupos: ≤ 4 puntos: déficit leve; 6-15 puntos: déficit
moderado; 15-20 puntos: déficit importante; y > 20 puntos: grave.
EVC.pptx
EVC.pptx
Diagnostico
En el paciente con sospecha de IC, los estudios de imagen son
indispensables;
• La tomografía axial (TC) simple es el estudio de elección
• Resonancia Magnetica puede detectar IC aun en fases hiperagudas y los
localizados en la circulación posterior.
• La angiografía cerebral, la ATC y la ARM permiten la visualización de la
circulación intra y extracraneal, y en algunos casos de la arteria ocluida.
• Glucosa sérica (la hipo e hiperglucemia son simuladores del IC), biometría
hemática y tiempos de coagulación y electrocardiograma.
EVC.pptx
EVC.pptx
Tratamiento
El único tratamiento de eficacia probada durante la fase aguda, es la
administración de activador tisular del plasminógeno humano (rt-PA)
intravenoso.
Alteplasa o Duteplasa
dosis de 0,9 mg/kg, (max 90 mg) tienen una evolución funcional con
recuperación completa o casi completa
EVC.pptx
Prevención secundaria
• Todo paciente con AVC Isquémico debe recibir una AAS en dosis baja más Dipiridamol
o clopidogrel durante al menos 14 días después del inicio del evento.
• La terapia antiagregante plaquetaria recomendada e AAS en dosis 100-325mg/dìa.
• Iniciar tratamiento de alta, diurético más IECA, INDEPENDIENTE SI ES O NO
HIPERTENSO O Bloqueadores de canales de calcio
• Iniciar tratamiento con estatinas antes de alta para alcanzar niveles de colesterol
LDL<100mg/dl.
• Todo paciente debe recibir una educación y consejo en relación con los factores del
estilo de vida que pueden reducir su riesgo de recurrencia
EVC.pptx
ICTUS isquemico
El día Mundial del Accidente cerebro-vascular o Ictus (World Stroke Day) tiene por objetivo
sensibilizar a la sociedad sobre esta enfermedad, sus consecuencias y difundir medidas de prevención
para reducir el riesgo de infarto cerebral. Esta efeméride se celebra el 29 de octubre de 2020.
EVC Hemorragico
Hemorragia intracerebral
Representa 10–15% de toda la EVC, y según su localización puede ser intraparenquimatosa o
intraventricular44. La hemorragia intraparenquimatosa se define como la extravasación de sangre dentro
del parénquima, en el 85% de los casos es primaria, secundaria a HAS crónica o por angiopatía
amiloidea.
Epidemiología de la HIC. Su incidencia es de 10 a 20 casos/100,000 habitantes/año, y se
duplica cada 10 años después de los 35
Tiene una morbimortalidad elevada, solo 38% de los casos sobrevive al pasar 1 año, mientras
que el 30% logra ser independiente a los 3 meses.
En México, en el Registro Nacional Mexicano de Enfermedad Vascular Cerebral
(RENAMEVASC) su prevalencia es del 29% de un total de 2,000 pacientes con EVC aguda.
La HAS es el factor de riesgo más asociado
(55–81%)
Localización: ganglios basales
HAS INCREMENTA 4 VECES EL RIESGO
DE HIC
Fisiopatología.
• La HIC hipertensiva es el resultado de la ruptura de la pared de pequeñas arterias penetrantes en los
sitios correspondientes a los microaneurismas de Charcot y Bouchard.
• En estas arterias: degeneración de la media y de la capa muscular
• Hialinización de la íntima
• Formación de microhemorragias
• Trombos intramurales
• La ruptura del vaso ocurre en sitios de bifurcación
Manifestaciones clínicas
• Es frecuente el déficit neurológico máximo al inicio
• Síntomas acompañantes sugestivos de aumento de la presión intracraneal (PIC) tales como:
cefalea, nausea y vómito.
• Déficit neurológico: ataxia, nistagmos o dismetría
• Las crisis convulsivas aparecen en el 5–15%
EVC.pptx
Diagnóstico.
• La TC y la IRM son de gran utilidad para confirmar su diagnóstico, determinar su
tamaño y localización.
• La TC sigue siendo el estudio de elección por su alta sensibilidad y especificidad.
• La ATC identifica otras causas, tales como malformación arteriovenosa (MAV) o
aneurismas
• IRM permite identificar cavernomas y delimitar el edema perihematoma.
• La angiografía está indicada en casos de HIC de localización no habitual, y cuando
no se identifica su etiología, especialmente en jóvenes.
• En ocasiones, es necesario repetir estudios entre las 2 y 4 semanas posteriores
EVC.pptx
EVC.pptx
Resonancia magetica : Hematoma sagudo, que se
observa con alta señal en las imágenes T1 (a) y T2 (b).
Tratamiento.
Puede ser médico o quirúrgico e idealmente debe ofrecerse en unidades de terapia
intensiva.
Considerarse:
• Edad
• Escala de Glasgow
• Tamaño y localización del
hematoma
• Desplazamiento de la línea media
• Apertura ventricular
• Hidrocefalia
• Etiología
• El objetivo principal del tratamiento es
reducir la PIC y prevenir complicaciones.
• Se basa en protección de la vía aérea
• Reemplazo del factor apropiado
• Transfusión de plaquetas,
• Uso de vitamina K en algunos pacientes
• Manejo de la presión arterial
EVC.pptx
Tac hemorragia intracerebral
Hemorragia subaracnoidea (HSA)
• Se define como la presencia de sangre en el espacio subaracnoideo.
• El 80% de los casos son secundarios a ruptura de un aneurisma sacular
• Representa entre el 4 y 7% de toda la EVC y tiene una alta morbimortalidad
• El 45% de los pacientes fallece en los primeros 30 días y el 50% de los supervivientes
evolucionan con secuelas irreversibles.
• Su incidencia es de 10.5 casos por 100,000 personas/ año y afecta principalmente a
la población menor de 65 años.
Factores de riesgo
• HAS
• Tabaquismo
• Etilismo intenso
• Historia de HSA en familiares en primer grado y enfermedades hereditarias del tejido
conjuntivo
• Además de la ruptura aneurismática
• Aneurismas micóticos
• Disección de arterias intracraneales
• Coagulopatías
• Vasculitis del SNC.
Manifestaciones clínicas
• El síntoma cardinal de la HSA es la cefalea
severa de inicio súbito, que el paciente
describe como "la peor de su vida“.
• Se acompaña de náusea, vómito, fotofobia y
alteración de la conciencia.
• En el examen pueden encontrarse hemorragias subhialoideas en el fondo de ojo,
signos meníngeos o focales, tales como parálisis del III o VI nervios craneales,
paraparesia, pérdida del control de esfínteres.
Diagnostico
• La TC confirma el diagnóstico de HSA desde las primeras 12 h en todos los
casos
• En el 93% entre las 12 a 24 h y en 50% en los 7 días posteriores.
• Aunque la angiografía cerebral se sigue considerando el estándar de oro para
detectar aneurismas cerebrales.
• ATC se utiliza con mayor frecuencia por su alta sensibilidad y especificidad (85
y 98% respectivamente).
• En los pacientes con diagnóstico confirmado de HSA y estudio de imagen
negativo para aneurisma, éste debe repetirse en los siguientes 7 a 14 días, o
debe considerarse etiología no aneurismática
Tratamiento.
Todos los pacientes deben recibir medidas generales, preferentemente en centros
especializados con equipos de neurocirugía, terapia endovascular y unidad de cuidados
intensivos. Se sugiere mantener un aporte hídrico y de sodio adecuados, evitar esfuerzos,
de ser necesario manejo de analgesia y de hipertensión arterial, tratando de mantener TA
media menor a 125 mmHg70. De forma arbitraria, se considera un máximo de 180/100
mmHg antes de iniciar antihipertensivos.
Tratamiento.
• Cuando existen signos de focalización por vasoespasmo puede utilizarse la
terapia "Triple H" (hipertensión inducida, hipervolemia y hemodilución),
• Si no hay mejoría, puede considerarse angioplastía química con infusión de
vasodilatadores. En estudios fase II las estatinas disminuyeron la frecuencia de
vasoespasmo, aunque no hay evidencia clara de su beneficio. Se recomienda
profilaxis con antiepilépticos70.
Tratamiento.
Existen 2 opciones para asegurar un aneurisma roto: el clipaje quirúrgico y el manejo
con terapia endovascular (TEV). La opción quirúrgica se determina valorando la edad
del paciente, condición médica, localización, morfología y relación con vasos
adyacentes del aneurisma. Se considera mejor opción en los aneurismas con cuello
ancho, asociados a hematomas intraparenquimatosos o con efecto de masa. Los
estudios clínicos aleatorizados muestran que la cirugía temprana tiene una menor tasa
de resangrado, de complicaciones y mayor tasa de oclusión completa72. La TEV se
realiza con coils que se depositan por catéteres en el aneurisma para excluirlo de la
circulación. Algunos estudios muestran que la TEV tiene un pronóstico favorable con
menor discapacidad a un año, menor riesgo de epilepsia y se prefiere en los pacientes
ancianos o en aneurismas de la circulación vertebrobasilar o de localización profunda.
EVC.pptx
Our big idea #3
Jupiter
It’s the biggest planet in
the Solar System
Saturn
Saturn is a gas giant
and has several rings
Venus
Venus is the second
planet from the Sun
Charts
Follow the link in the graph to modify its data and then paste the new one here. For more info, click here
Mercury
Mercury is the closest planet
to the Sun and the smallest
one in the Solar System
Venus
Venus has a beautiful name
and is the second planet from
the Sun
Mars is full of iron
oxide dust
Jupiter is the
biggest planet
Saturn is the ringed
planet
Earth is the only
planet with life
What’s next?
01 02 03 04
Neptune is the farthest
planet from the Sun
Now Then
Mockup
You can replace the image on the screen
with your own work. Just right-click on it and
select “Replace image”
Here are a few tips
Don’t miss the chance to ask something important now
You can list tips for your audience here:
1. Neptune the farthest planet from the Sun
2. Despite being red, Mars is a cold place
3. Saturn is composed of hydrogen and helium
4. Jupiter is the biggest planet of them all
5. Mercury is the closest planet to the Sun
Do you have any questions?
To sum up
You can enter a subtitle here if you need it
03
Conference highlights
Jupiter
Jupiter is the biggest planet
of them all
Saturn Neptune
Mercury is the closest
planet to the Sun
Saturn is composed of
hydrogen and helium
Neptune is the farthest
planet from the Sun
Mercury Venus
Venus is the second planet
from the Sun
Our future conferences
November
Mon Tue Wed Thu Fri Sat Sun
1 2 3 4 5 6
7 8 9 10 11 12 13
14 15 16 17 18 19 20
21 22 23 24 25 26 27
28 29 30
Name of the conference
Name of the conference
Thanks to all our sponsors
Jupiter is a gas giant and the biggest planet in the Solar System. It's
the fourth-brightest object in the night sky. It was named after the
Roman god of the skies and lightning
CREDITS: This presentation template was created by Slidesgo, and
includes icons by Flaticon, and infographics & images by Freepik
Thanks!
Do you have any questions?
youremail@freepik.com
+34 654 321 432
yourwebsite.com
Please keep this slide for attribution
Icon pack
Here’s an assortment of alternative resources whose style fits the one of this template:
● Hand drawn flat design overwhelmed people illustration
● Hand drawn flat design shrug illustration
● Hand drawn flat design shrug illustration I
Alternative resources
Did you like the resources on this template? Get them
for free at our other websites.
Photos
● Beautiful middle aged woman portrait
● Portrait business man wearing formal suit
● Portrait of young adult wearing hoodie mockup
● Close up people sitting on chairs
● Smiling young woman standing against sky
looking away
● Confident middle aged man portrait
● Close up portrait of senior woman
● Portrait of young man isolated
Icons
● Therapy icon pack flat
Resources
Vectors
● Hand drawn adhd illustration
● Hand drawn adhd illustration I
● Hand drawn flat design menopause illustration
● Hand drawn flat design overwhelmed people
illustration
● Hand drawn flat design overwhelmed people
illustration I
● Hand drawn flat design overwhelmed people
illustration II
● Hand drawn flat design overwhelmed people
illustration III
Instructions for use
If you have a free account, in order to use this template, you must credit Slidesgo by keeping the Thanks slide. Please
refer to the next slide to read the instructions for premium users.
As a Free user, you are allowed to:
● Modify this template.
● Use it for both personal and commercial projects.
You are not allowed to:
● Sublicense, sell or rent any of Slidesgo Content (or a modified version of Slidesgo Content).
● Distribute Slidesgo Content unless it has been expressly authorized by Slidesgo.
● Include Slidesgo Content in an online or offline database or file.
● Offer Slidesgo templates (or modified versions of Slidesgo templates) for download.
● Acquire the copyright of Slidesgo Content.
For more information about editing slides, please read our FAQs or visit our blog:
https://slidesgo.com/faqs and https://slidesgo.com/slidesgo-school
As a Premium user, you can use this template without attributing Slidesgo or keeping the Thanks slide.
You are allowed to:
● Modify this template.
● Use it for both personal and commercial purposes.
● Hide or delete the “Thanks” slide and the mention to Slidesgo in the credits.
● Share this template in an editable format with people who are not part of your team.
You are not allowed to:
● Sublicense, sell or rent this Slidesgo Template (or a modified version of this Slidesgo Template).
● Distribute this Slidesgo Template (or a modified version of this Slidesgo Template) or include it in a database or in
any other product or service that offers downloadable images, icons or presentations that may be subject to
distribution or resale.
● Use any of the elements that are part of this Slidesgo Template in an isolated and separated way from this
Template.
● Register any of the elements that are part of this template as a trademark or logo, or register it as a work in an
intellectual property registry or similar.
For more information about editing slides, please read our FAQs or visit our blog:
https://slidesgo.com/faqs and https://slidesgo.com/slidesgo-school
Instructions for use (premium users)
This presentation has been made using the following fonts:
Open sans
(https://fonts.google.com/specimen/Open+Sans)
#191939 #f5f5f5 #5858c6 #7972d9
#ed902b #ffa943 #fce6e8
Fonts & colors used
Create your Story with our illustrated concepts. Choose the style you like the most, edit its colors,
pick the background and layers you want to show and bring them to life with the animator panel!
It will boost your presentation. Check out how it works.
Storyset
Pana Amico Bro Rafiki Cuate
You can easily resize these resources without losing quality. To change the color, just ungroup the resource and click
on the object you want to change. Then, click on the paint bucket and select the color you want. Group the resource again
when you’re done. You can also look for more infographics on Slidesgo.
Use our editable graphic resources...
EVC.pptx
EVC.pptx
JANUARY FEBRUARY MARCH APRIL MAY JUNE
PHASE 1
PHASE 2
Task 1
Task 2
Task 1
Task 2
JANUARY FEBRUARY MARCH APRIL
PHASE 1
Task 1
Task 2
EVC.pptx
EVC.pptx
You can resize these icons without losing quality.
You can change the stroke and fill color; just select the icon and click on the paint bucket/pen.
In Google Slides, you can also use Flaticon’s extension, allowing you to customize and add even more icons.
...and our sets of editable icons
Educational Icons Medical Icons
Business Icons Teamwork Icons
Help & Support Icons Avatar Icons
Creative Process Icons Performing Arts Icons
Nature Icons
SEO & Marketing Icons
EVC.pptx

Más contenido relacionado

PPTX
Evc en el paciente joven
PPTX
EVC isquemico
PPTX
Manejo del ACV en urgencias
PPTX
ACV HEMORRAGICO TM.pptx
PPTX
EVC medicina interna.pptx
PPTX
Enfermedad vascular cerebral
PPTX
Enfermedad cerebro vascular
PPTX
Acv hemorragico
Evc en el paciente joven
EVC isquemico
Manejo del ACV en urgencias
ACV HEMORRAGICO TM.pptx
EVC medicina interna.pptx
Enfermedad vascular cerebral
Enfermedad cerebro vascular
Acv hemorragico

La actualidad más candente (20)

PDF
(2021 05-11) crisis hipertensiva (ppt)
PPTX
Sindrome coronario agudo con elevacion del st
PDF
DISPOSITIVOS DE ASISTENCIA CIRCULATORIA EN HEMODINÁMICA
PPTX
GUIA DE ENFERMEDAD VASCULAR CEREBRAL ISQUEMICA
PPTX
(2021 06-22) codigo ictus.ppt
PPT
Erwin. infarto cerebral
PDF
2022 AHA/ACC/HFSA Guideline for the Management of Heart Failure
PPT
Infarto agudo de miocardio
PPTX
Cefaleas secundarias vasculares
PDF
Sincope
PPT
Hipoglucemia 2015
PPTX
RESUMEN: DM en el Adulto mayor - ADA 2023
PPTX
EPILEPSIA, CRISIS EPILÉPTICAS NEUROLOGÍA
PDF
Bradiarritmias: Manejo y enfrentamiento
PDF
ACV Hemorragico
PPSX
PPT
Sindrome coronario agudo
PPT
Caso de ficha clínica TEC
DOCX
Clasificación braunwald de angina inestable
(2021 05-11) crisis hipertensiva (ppt)
Sindrome coronario agudo con elevacion del st
DISPOSITIVOS DE ASISTENCIA CIRCULATORIA EN HEMODINÁMICA
GUIA DE ENFERMEDAD VASCULAR CEREBRAL ISQUEMICA
(2021 06-22) codigo ictus.ppt
Erwin. infarto cerebral
2022 AHA/ACC/HFSA Guideline for the Management of Heart Failure
Infarto agudo de miocardio
Cefaleas secundarias vasculares
Sincope
Hipoglucemia 2015
RESUMEN: DM en el Adulto mayor - ADA 2023
EPILEPSIA, CRISIS EPILÉPTICAS NEUROLOGÍA
Bradiarritmias: Manejo y enfrentamiento
ACV Hemorragico
Sindrome coronario agudo
Caso de ficha clínica TEC
Clasificación braunwald de angina inestable
Publicidad

Similar a EVC.pptx (20)

PDF
EVC Cuidados de enfermería
PPTX
Ecv isquémico y hemorrágico medicina interna
PDF
ACV.pdf
PPTX
EVC INTERVENCION DE ENFERMERIA
PPTX
EVC.pptx
PPTX
ENFERMEDAD CERERBO VASCULAR
PPTX
PDF
ACV1- 8.pdf DIAPOSITIVAS FINAL XE EXPOCISION
PDF
Explosión sobre Evento Vascular Cerebral.pdf
PPTX
EVENTO VASCULAR CEREBRAL DE NEFERMERIA 2023
PPTX
Enfermedad acv expo
PPTX
Enfermedad vascular cerebral.pptx
PPTX
Accidente Cerebro Vascular - Catedra de Patología médica II
PPTX
ACV1.pptx DIAPSITIVAS FINAL DE LA EXPOCISION
PPTX
Acidente Vascular Cerebral UPE - Universidade Privada Del este
PPTX
cLASIFICACIÓN DE LESIONES CEREBROVASCULARES Y EVC.pptx
PPT
Enfermedad Vascular Cerebral
PPTX
Enfermedad cerebral vascular geriatria curso
PDF
EVC hemorrágico (1).pdf
PPTX
evc hemorragico.pptx
EVC Cuidados de enfermería
Ecv isquémico y hemorrágico medicina interna
ACV.pdf
EVC INTERVENCION DE ENFERMERIA
EVC.pptx
ENFERMEDAD CERERBO VASCULAR
ACV1- 8.pdf DIAPOSITIVAS FINAL XE EXPOCISION
Explosión sobre Evento Vascular Cerebral.pdf
EVENTO VASCULAR CEREBRAL DE NEFERMERIA 2023
Enfermedad acv expo
Enfermedad vascular cerebral.pptx
Accidente Cerebro Vascular - Catedra de Patología médica II
ACV1.pptx DIAPSITIVAS FINAL DE LA EXPOCISION
Acidente Vascular Cerebral UPE - Universidade Privada Del este
cLASIFICACIÓN DE LESIONES CEREBROVASCULARES Y EVC.pptx
Enfermedad Vascular Cerebral
Enfermedad cerebral vascular geriatria curso
EVC hemorrágico (1).pdf
evc hemorragico.pptx
Publicidad

Último (20)

PDF
La Fibromialgia .pdf ENFERMERÍA TÉCNICA 2025
PPTX
TRAUMATISMO DE TORAX CLASE BASICA . pptx
PDF
diccionario-de-biodescodificacion-1 (1).pdf
PDF
SR MASCULINO ANAROMIA DE GENITALES MASC .pdf
PPTX
Seminario B. Molecular - Medicina UPB III semestre
PPTX
histerectomia laparoscopica y de más instrumentos
PPTX
CANCER_DE_PIEL. Melanoma y no melanoma pptx
PPT
atlas del sistema nerviosos . Morfofisipatologia 2
PDF
ANATOMIA CLASE 1 CIRCULATORIO 2025.pdf
PDF
3.Anatomia Patologica.pdf...............
PPTX
CONTROL_PRENATAL GABYCHU usfx internado r
PDF
Viruela presentación en of microbiologia
PPTX
Preventiva expo 2do parcial.pptxjdjsksksskkssk
PDF
PATOLOGIAS QUIRURGICAS ARTERIALES Y VENOSAS
PDF
TORCH.guias.chilenas.pdf modificadas 2025
DOCX
FARMACOLOGIA DE LA HTA.docx para estudiantes
PPTX
INFECCION URINARIA CRONICA EXPOSICION A A
PDF
MANUAL_BIOMAGNETISTA_COMPLETO.pdf……………..
PPTX
preeclampsiayeclampsia-210906220811.pptx
PPTX
ANATOMIA SISTEMA CIRCULATORIO pptx
La Fibromialgia .pdf ENFERMERÍA TÉCNICA 2025
TRAUMATISMO DE TORAX CLASE BASICA . pptx
diccionario-de-biodescodificacion-1 (1).pdf
SR MASCULINO ANAROMIA DE GENITALES MASC .pdf
Seminario B. Molecular - Medicina UPB III semestre
histerectomia laparoscopica y de más instrumentos
CANCER_DE_PIEL. Melanoma y no melanoma pptx
atlas del sistema nerviosos . Morfofisipatologia 2
ANATOMIA CLASE 1 CIRCULATORIO 2025.pdf
3.Anatomia Patologica.pdf...............
CONTROL_PRENATAL GABYCHU usfx internado r
Viruela presentación en of microbiologia
Preventiva expo 2do parcial.pptxjdjsksksskkssk
PATOLOGIAS QUIRURGICAS ARTERIALES Y VENOSAS
TORCH.guias.chilenas.pdf modificadas 2025
FARMACOLOGIA DE LA HTA.docx para estudiantes
INFECCION URINARIA CRONICA EXPOSICION A A
MANUAL_BIOMAGNETISTA_COMPLETO.pdf……………..
preeclampsiayeclampsia-210906220811.pptx
ANATOMIA SISTEMA CIRCULATORIO pptx

EVC.pptx

  • 2. Definición La enfermedad vascular cerebral (EVC) es un SÍNDROME clínico caracterizado por el rápido desarrollo de signos neurológicos focales, que persisten por más de 24 h, sin otra causa aparente que el origen VASCULAR.
  • 3. La enfermedad vascular cerebral (EVC) es un problema de salud pública. OMS: La EVC constituye la segunda causa global de muerte (9.7%) Su tasa de recurrencia a 2 años, va del 10 al 22%, pero puede reducirse hasta en 80% con la MODIFICACIÓN DE FACTORES DE RIESGO Se calcula que para el año 2030 su INCIDENCIA incrementara al 44% DATOS DE LA SECRETARÍA DE SALUD DE MÉXICO muestran que en nuestro país la tasa de mortalidad por EVC se ha incrementado a partir del año 2000, particularmente en menores de 65 años • 2007: del total de egresos en hospitales públicos el 1% fue atribuido a EVC • 2008 : la tasa de mortalidad fue de 28.3/100,000 habitantes 4.95 millones ocurren en países con ingresos medios y bajos
  • 5. EVC Isquemico En el ataque isquémico transitorio (AIT) no existe daño neuronal permanente. Tiempo de duración de los síntomas no mayor a 60 min, con recuperación espontánea, ad-integrum Estudios de imagen (de preferencia resonancia magnética), sin evidencia de lesión.
  • 6. Los pacientes que presentaron AIT tienen mayor riesgo de desarrollar un infarto cerebral (IC) en las 2 semanas posteriores, por lo que se han diseñado escalas de estratificación de riesgo. La escala ABCD2 se basa en 5 parámetros
  • 7. Fisiopatología del infarto cerebral Una vez que existe oclusión de un vaso cerebral con la consecuente obstrucción del flujo sanguíneo cerebral (FSC), se desencadena una cascada de eventos bioquímicos que inicia con la pérdida de energía y que termina en muerte neuronal.
  • 9. Cuadro clinico • Aparición súbita de un déficit neurológico focal. (En ocasiones puede ser de aparición escalonada o gradual. • Las manifestaciones dependen del sitio de afectación. • Afectaciones del lenguaje, del campo visual, debilidad hemicorporal, perdida de la sensibilidad, etc.
  • 11. Clasificacion TOAST a) Ateroesclerosis de grandes vasos. b) Cardioembolismo. c) Enfermedad de pequeño vaso cerebral. d) Otras causas. e) Etiología no determinada.
  • 12. Diagnostico La escala de cincinnati es una herramienta para una rápida evaluación prehospitalaria de un paciente en el que sospechamos de un ACV
  • 13. Diagnostico • Se han desarrollado varias escalas para cuantificar la gravedad del paciente. La escala de los Institutos Nacionales de la Salud (NIHSS) es la más utilizada. • Se basa en 11 parámetros que reciben un puntaje de entre 0 a 4. Su resultado oscila de 0 a 39 y según la puntuación se cataloga la gravedad en varios grupos: ≤ 4 puntos: déficit leve; 6-15 puntos: déficit moderado; 15-20 puntos: déficit importante; y > 20 puntos: grave.
  • 16. Diagnostico En el paciente con sospecha de IC, los estudios de imagen son indispensables; • La tomografía axial (TC) simple es el estudio de elección • Resonancia Magnetica puede detectar IC aun en fases hiperagudas y los localizados en la circulación posterior. • La angiografía cerebral, la ATC y la ARM permiten la visualización de la circulación intra y extracraneal, y en algunos casos de la arteria ocluida. • Glucosa sérica (la hipo e hiperglucemia son simuladores del IC), biometría hemática y tiempos de coagulación y electrocardiograma.
  • 19. Tratamiento El único tratamiento de eficacia probada durante la fase aguda, es la administración de activador tisular del plasminógeno humano (rt-PA) intravenoso. Alteplasa o Duteplasa dosis de 0,9 mg/kg, (max 90 mg) tienen una evolución funcional con recuperación completa o casi completa
  • 21. Prevención secundaria • Todo paciente con AVC Isquémico debe recibir una AAS en dosis baja más Dipiridamol o clopidogrel durante al menos 14 días después del inicio del evento. • La terapia antiagregante plaquetaria recomendada e AAS en dosis 100-325mg/dìa. • Iniciar tratamiento de alta, diurético más IECA, INDEPENDIENTE SI ES O NO HIPERTENSO O Bloqueadores de canales de calcio • Iniciar tratamiento con estatinas antes de alta para alcanzar niveles de colesterol LDL<100mg/dl. • Todo paciente debe recibir una educación y consejo en relación con los factores del estilo de vida que pueden reducir su riesgo de recurrencia
  • 24. El día Mundial del Accidente cerebro-vascular o Ictus (World Stroke Day) tiene por objetivo sensibilizar a la sociedad sobre esta enfermedad, sus consecuencias y difundir medidas de prevención para reducir el riesgo de infarto cerebral. Esta efeméride se celebra el 29 de octubre de 2020.
  • 25. EVC Hemorragico Hemorragia intracerebral Representa 10–15% de toda la EVC, y según su localización puede ser intraparenquimatosa o intraventricular44. La hemorragia intraparenquimatosa se define como la extravasación de sangre dentro del parénquima, en el 85% de los casos es primaria, secundaria a HAS crónica o por angiopatía amiloidea. Epidemiología de la HIC. Su incidencia es de 10 a 20 casos/100,000 habitantes/año, y se duplica cada 10 años después de los 35 Tiene una morbimortalidad elevada, solo 38% de los casos sobrevive al pasar 1 año, mientras que el 30% logra ser independiente a los 3 meses. En México, en el Registro Nacional Mexicano de Enfermedad Vascular Cerebral (RENAMEVASC) su prevalencia es del 29% de un total de 2,000 pacientes con EVC aguda.
  • 26. La HAS es el factor de riesgo más asociado (55–81%) Localización: ganglios basales HAS INCREMENTA 4 VECES EL RIESGO DE HIC
  • 27. Fisiopatología. • La HIC hipertensiva es el resultado de la ruptura de la pared de pequeñas arterias penetrantes en los sitios correspondientes a los microaneurismas de Charcot y Bouchard. • En estas arterias: degeneración de la media y de la capa muscular • Hialinización de la íntima • Formación de microhemorragias • Trombos intramurales • La ruptura del vaso ocurre en sitios de bifurcación
  • 28. Manifestaciones clínicas • Es frecuente el déficit neurológico máximo al inicio • Síntomas acompañantes sugestivos de aumento de la presión intracraneal (PIC) tales como: cefalea, nausea y vómito. • Déficit neurológico: ataxia, nistagmos o dismetría • Las crisis convulsivas aparecen en el 5–15%
  • 30. Diagnóstico. • La TC y la IRM son de gran utilidad para confirmar su diagnóstico, determinar su tamaño y localización. • La TC sigue siendo el estudio de elección por su alta sensibilidad y especificidad. • La ATC identifica otras causas, tales como malformación arteriovenosa (MAV) o aneurismas • IRM permite identificar cavernomas y delimitar el edema perihematoma. • La angiografía está indicada en casos de HIC de localización no habitual, y cuando no se identifica su etiología, especialmente en jóvenes. • En ocasiones, es necesario repetir estudios entre las 2 y 4 semanas posteriores
  • 33. Resonancia magetica : Hematoma sagudo, que se observa con alta señal en las imágenes T1 (a) y T2 (b).
  • 34. Tratamiento. Puede ser médico o quirúrgico e idealmente debe ofrecerse en unidades de terapia intensiva. Considerarse: • Edad • Escala de Glasgow • Tamaño y localización del hematoma • Desplazamiento de la línea media • Apertura ventricular • Hidrocefalia • Etiología • El objetivo principal del tratamiento es reducir la PIC y prevenir complicaciones. • Se basa en protección de la vía aérea • Reemplazo del factor apropiado • Transfusión de plaquetas, • Uso de vitamina K en algunos pacientes • Manejo de la presión arterial
  • 37. Hemorragia subaracnoidea (HSA) • Se define como la presencia de sangre en el espacio subaracnoideo. • El 80% de los casos son secundarios a ruptura de un aneurisma sacular • Representa entre el 4 y 7% de toda la EVC y tiene una alta morbimortalidad • El 45% de los pacientes fallece en los primeros 30 días y el 50% de los supervivientes evolucionan con secuelas irreversibles. • Su incidencia es de 10.5 casos por 100,000 personas/ año y afecta principalmente a la población menor de 65 años.
  • 38. Factores de riesgo • HAS • Tabaquismo • Etilismo intenso • Historia de HSA en familiares en primer grado y enfermedades hereditarias del tejido conjuntivo • Además de la ruptura aneurismática • Aneurismas micóticos • Disección de arterias intracraneales • Coagulopatías • Vasculitis del SNC.
  • 39. Manifestaciones clínicas • El síntoma cardinal de la HSA es la cefalea severa de inicio súbito, que el paciente describe como "la peor de su vida“. • Se acompaña de náusea, vómito, fotofobia y alteración de la conciencia. • En el examen pueden encontrarse hemorragias subhialoideas en el fondo de ojo, signos meníngeos o focales, tales como parálisis del III o VI nervios craneales, paraparesia, pérdida del control de esfínteres.
  • 40. Diagnostico • La TC confirma el diagnóstico de HSA desde las primeras 12 h en todos los casos • En el 93% entre las 12 a 24 h y en 50% en los 7 días posteriores. • Aunque la angiografía cerebral se sigue considerando el estándar de oro para detectar aneurismas cerebrales. • ATC se utiliza con mayor frecuencia por su alta sensibilidad y especificidad (85 y 98% respectivamente). • En los pacientes con diagnóstico confirmado de HSA y estudio de imagen negativo para aneurisma, éste debe repetirse en los siguientes 7 a 14 días, o debe considerarse etiología no aneurismática
  • 41. Tratamiento. Todos los pacientes deben recibir medidas generales, preferentemente en centros especializados con equipos de neurocirugía, terapia endovascular y unidad de cuidados intensivos. Se sugiere mantener un aporte hídrico y de sodio adecuados, evitar esfuerzos, de ser necesario manejo de analgesia y de hipertensión arterial, tratando de mantener TA media menor a 125 mmHg70. De forma arbitraria, se considera un máximo de 180/100 mmHg antes de iniciar antihipertensivos.
  • 42. Tratamiento. • Cuando existen signos de focalización por vasoespasmo puede utilizarse la terapia "Triple H" (hipertensión inducida, hipervolemia y hemodilución), • Si no hay mejoría, puede considerarse angioplastía química con infusión de vasodilatadores. En estudios fase II las estatinas disminuyeron la frecuencia de vasoespasmo, aunque no hay evidencia clara de su beneficio. Se recomienda profilaxis con antiepilépticos70.
  • 43. Tratamiento. Existen 2 opciones para asegurar un aneurisma roto: el clipaje quirúrgico y el manejo con terapia endovascular (TEV). La opción quirúrgica se determina valorando la edad del paciente, condición médica, localización, morfología y relación con vasos adyacentes del aneurisma. Se considera mejor opción en los aneurismas con cuello ancho, asociados a hematomas intraparenquimatosos o con efecto de masa. Los estudios clínicos aleatorizados muestran que la cirugía temprana tiene una menor tasa de resangrado, de complicaciones y mayor tasa de oclusión completa72. La TEV se realiza con coils que se depositan por catéteres en el aneurisma para excluirlo de la circulación. Algunos estudios muestran que la TEV tiene un pronóstico favorable con menor discapacidad a un año, menor riesgo de epilepsia y se prefiere en los pacientes ancianos o en aneurismas de la circulación vertebrobasilar o de localización profunda.
  • 45. Our big idea #3 Jupiter It’s the biggest planet in the Solar System Saturn Saturn is a gas giant and has several rings Venus Venus is the second planet from the Sun
  • 46. Charts Follow the link in the graph to modify its data and then paste the new one here. For more info, click here Mercury Mercury is the closest planet to the Sun and the smallest one in the Solar System Venus Venus has a beautiful name and is the second planet from the Sun
  • 47. Mars is full of iron oxide dust Jupiter is the biggest planet Saturn is the ringed planet Earth is the only planet with life What’s next? 01 02 03 04 Neptune is the farthest planet from the Sun Now Then
  • 48. Mockup You can replace the image on the screen with your own work. Just right-click on it and select “Replace image”
  • 49. Here are a few tips Don’t miss the chance to ask something important now You can list tips for your audience here: 1. Neptune the farthest planet from the Sun 2. Despite being red, Mars is a cold place 3. Saturn is composed of hydrogen and helium 4. Jupiter is the biggest planet of them all 5. Mercury is the closest planet to the Sun Do you have any questions?
  • 50. To sum up You can enter a subtitle here if you need it 03
  • 51. Conference highlights Jupiter Jupiter is the biggest planet of them all Saturn Neptune Mercury is the closest planet to the Sun Saturn is composed of hydrogen and helium Neptune is the farthest planet from the Sun Mercury Venus Venus is the second planet from the Sun
  • 52. Our future conferences November Mon Tue Wed Thu Fri Sat Sun 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 Name of the conference Name of the conference
  • 53. Thanks to all our sponsors Jupiter is a gas giant and the biggest planet in the Solar System. It's the fourth-brightest object in the night sky. It was named after the Roman god of the skies and lightning
  • 54. CREDITS: This presentation template was created by Slidesgo, and includes icons by Flaticon, and infographics & images by Freepik Thanks! Do you have any questions? youremail@freepik.com +34 654 321 432 yourwebsite.com Please keep this slide for attribution
  • 56. Here’s an assortment of alternative resources whose style fits the one of this template: ● Hand drawn flat design overwhelmed people illustration ● Hand drawn flat design shrug illustration ● Hand drawn flat design shrug illustration I Alternative resources
  • 57. Did you like the resources on this template? Get them for free at our other websites. Photos ● Beautiful middle aged woman portrait ● Portrait business man wearing formal suit ● Portrait of young adult wearing hoodie mockup ● Close up people sitting on chairs ● Smiling young woman standing against sky looking away ● Confident middle aged man portrait ● Close up portrait of senior woman ● Portrait of young man isolated Icons ● Therapy icon pack flat Resources Vectors ● Hand drawn adhd illustration ● Hand drawn adhd illustration I ● Hand drawn flat design menopause illustration ● Hand drawn flat design overwhelmed people illustration ● Hand drawn flat design overwhelmed people illustration I ● Hand drawn flat design overwhelmed people illustration II ● Hand drawn flat design overwhelmed people illustration III
  • 58. Instructions for use If you have a free account, in order to use this template, you must credit Slidesgo by keeping the Thanks slide. Please refer to the next slide to read the instructions for premium users. As a Free user, you are allowed to: ● Modify this template. ● Use it for both personal and commercial projects. You are not allowed to: ● Sublicense, sell or rent any of Slidesgo Content (or a modified version of Slidesgo Content). ● Distribute Slidesgo Content unless it has been expressly authorized by Slidesgo. ● Include Slidesgo Content in an online or offline database or file. ● Offer Slidesgo templates (or modified versions of Slidesgo templates) for download. ● Acquire the copyright of Slidesgo Content. For more information about editing slides, please read our FAQs or visit our blog: https://slidesgo.com/faqs and https://slidesgo.com/slidesgo-school
  • 59. As a Premium user, you can use this template without attributing Slidesgo or keeping the Thanks slide. You are allowed to: ● Modify this template. ● Use it for both personal and commercial purposes. ● Hide or delete the “Thanks” slide and the mention to Slidesgo in the credits. ● Share this template in an editable format with people who are not part of your team. You are not allowed to: ● Sublicense, sell or rent this Slidesgo Template (or a modified version of this Slidesgo Template). ● Distribute this Slidesgo Template (or a modified version of this Slidesgo Template) or include it in a database or in any other product or service that offers downloadable images, icons or presentations that may be subject to distribution or resale. ● Use any of the elements that are part of this Slidesgo Template in an isolated and separated way from this Template. ● Register any of the elements that are part of this template as a trademark or logo, or register it as a work in an intellectual property registry or similar. For more information about editing slides, please read our FAQs or visit our blog: https://slidesgo.com/faqs and https://slidesgo.com/slidesgo-school Instructions for use (premium users)
  • 60. This presentation has been made using the following fonts: Open sans (https://fonts.google.com/specimen/Open+Sans) #191939 #f5f5f5 #5858c6 #7972d9 #ed902b #ffa943 #fce6e8 Fonts & colors used
  • 61. Create your Story with our illustrated concepts. Choose the style you like the most, edit its colors, pick the background and layers you want to show and bring them to life with the animator panel! It will boost your presentation. Check out how it works. Storyset Pana Amico Bro Rafiki Cuate
  • 62. You can easily resize these resources without losing quality. To change the color, just ungroup the resource and click on the object you want to change. Then, click on the paint bucket and select the color you want. Group the resource again when you’re done. You can also look for more infographics on Slidesgo. Use our editable graphic resources...
  • 65. JANUARY FEBRUARY MARCH APRIL MAY JUNE PHASE 1 PHASE 2 Task 1 Task 2 Task 1 Task 2 JANUARY FEBRUARY MARCH APRIL PHASE 1 Task 1 Task 2
  • 68. You can resize these icons without losing quality. You can change the stroke and fill color; just select the icon and click on the paint bucket/pen. In Google Slides, you can also use Flaticon’s extension, allowing you to customize and add even more icons. ...and our sets of editable icons
  • 71. Help & Support Icons Avatar Icons
  • 72. Creative Process Icons Performing Arts Icons