HISTORIA DE LA
GNOSEOLOGÍA
2
¿En qué consiste?
▪ Dudas sobre la posibilidad y la veracidad.
▪ ¿Es posible el poder conocer realmente algo?
▪ ¿Podemos tener seguridad de lo que conocemos?
▪ Interrogantes, han sido respondidas de diversas
maneras…
▪ Gnoseología; ha dado lugar a diferentes doctrinas.
▪ Filósofos se ocupan de la esencia; y
▪ El origen del conocimiento en el hombre.
3
Diferentes Doctrinas a Saber:
- la razón conoce objetos como son.
- la realidad existe, captada por nuestros sentidos.
- presunción de quienes quieren sus verdades inconclusas.
- es una concepción filosófica opuesta al escepticismo.
- proposiciones con principios innegables en una ciencia.
- es la posición primaria y más antigua;
- tanto en lo psicológico como lo histórico.
Dogmatismo:
4
▪ Escepticismo:
- afirma: no hay ningún saber firme.
- desconfía de los sentidos, estos nos engañan.
- no puede encontrarse una opinión absolutamente segura.
- se tiene la desconfianza de la verdad;
- el ser humano es incapaz de conocerla.
- las dudas nos podrán generar más dudas.
- quedarse en reflexión, sin afirmar-negar nada.
5
▪ Relativismo:
- no hay conocimientos absolutos o definitivos.
- todo es relativo hacia: “a” y “para”.
- la verdad depende de condiciones que enuncia.
- el conocimiento depende del sujeto que conoce.
- este origen del conocimiento lo introdujo Protágoras.
- el hombre, medida de todas las cosas.
- “sálvese quien pueda”, algo típico del relativismo.
6
▪ Subjetivismo:
- la verdad depende de la experiencia.
- las circunstancias existentes, dependen de cada sujeto.
- perteneciente al modo de pensar del sujeto;
- relativo al modo de sentir del sujeto.
- juicios que pueden ser basados por sentimientos.
- argumentos basados por la vista del sujeto.
- muchas cosas serán basadas en nuestro parecer.
7
▪ Criticismo:
- la razón humana conoce la verdad.
- necesario someter a examen todo el conocimiento;
- para no caer en lo llamado, dogmatismo.
- sistema filosófico. Fue planteado por Emmanuel Kant.
- somete a crítica la posibilidad del conocimiento.
- someterle críticas al conocimiento antes de aceptarlo.
- al ser crítico se genera una retroalimentación.

Más contenido relacionado

PPTX
Metodologia de investigacion 1
PPTX
Sabiduria y filosofos
PDF
Conocimiento, metodologia
PPTX
Gnoseologia
PDF
Secularismo
DOCX
Discurso
PPTX
4033 cabral noelia_tp9
Metodologia de investigacion 1
Sabiduria y filosofos
Conocimiento, metodologia
Gnoseologia
Secularismo
Discurso
4033 cabral noelia_tp9

La actualidad más candente (18)

PDF
Las experticias-criminalísticas
PPSX
Filosofia Unidad II
DOCX
Taller No. 1
PDF
Creer, saber, conocer
PDF
Pensamiento critico
PPTX
Metodología de la investigación
DOC
Trabajo1
DOCX
Teoria Y Filosofia Del Conocimiento
DOCX
Conocimiento Jesús Díaz.docx
PPTX
Realismo
DOCX
PDF
Filo 2203
DOCX
Conocimiento ordinario
PDF
Complejidad e interdesciplinariedad de la ciencia
PPT
La Parapsicología vaya timo Sara Jorge Daniel María Vila
PPT
Empirismo
PDF
Filo 11 y 15 03
Las experticias-criminalísticas
Filosofia Unidad II
Taller No. 1
Creer, saber, conocer
Pensamiento critico
Metodología de la investigación
Trabajo1
Teoria Y Filosofia Del Conocimiento
Conocimiento Jesús Díaz.docx
Realismo
Filo 2203
Conocimiento ordinario
Complejidad e interdesciplinariedad de la ciencia
La Parapsicología vaya timo Sara Jorge Daniel María Vila
Empirismo
Filo 11 y 15 03
Publicidad

Similar a Evidencia con slides carnival (20)

PPTX
Gnoseología y Ontología
PPTX
Gnoseologia iv periodo grado 10.1 10.2 [autoguardado] mm co
PPTX
gnoseologa y su enseñanza para conocer en la filosofía
PPTX
Diapositivas filosofia monsalve y rincon orduz.10 2
PPTX
El conocimiento filosófico
DOCX
Actividad n 01
PPTX
Gnoseologia iv periodo grado 10.1 10.2
PPTX
02 - Epistemología I (ppt).pptx
PDF
Teoria del conocimiento ensayo Upav
PPT
10196766.ppt
DOCX
Fundamentos filosóficos y epistemológicos de la investigación
PPTX
Trabajo de filosofia 3
PDF
Conocimiento
PDF
ESCEPTISISMO FILOSOFICO DEFINICION Y ARGUMENTOS
PPT
Escepticismo
PPTX
La epistemología evans
PPTX
LA POSIBILIDAD DEL CONOCIMIENTO
PPTX
Diapos de clases de apistemologia de educa
PPTX
Gnoseologia iv periodo grado 10.1 10.2
PPTX
Gnoseologia iv periodo_grado_10.1_-_10.2
Gnoseología y Ontología
Gnoseologia iv periodo grado 10.1 10.2 [autoguardado] mm co
gnoseologa y su enseñanza para conocer en la filosofía
Diapositivas filosofia monsalve y rincon orduz.10 2
El conocimiento filosófico
Actividad n 01
Gnoseologia iv periodo grado 10.1 10.2
02 - Epistemología I (ppt).pptx
Teoria del conocimiento ensayo Upav
10196766.ppt
Fundamentos filosóficos y epistemológicos de la investigación
Trabajo de filosofia 3
Conocimiento
ESCEPTISISMO FILOSOFICO DEFINICION Y ARGUMENTOS
Escepticismo
La epistemología evans
LA POSIBILIDAD DEL CONOCIMIENTO
Diapos de clases de apistemologia de educa
Gnoseologia iv periodo grado 10.1 10.2
Gnoseologia iv periodo_grado_10.1_-_10.2
Publicidad

Último (20)

PDF
APUNTES DE SISTEMAS PSICOLOGICOS CONTEMPORANEOS
PDF
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
PDF
Uso de la Inteligencia Artificial en la IE.pdf
PDF
4 CP-20172RC-042-Katherine-Mendez-21239260.pdf
PDF
Didáctica de las literaturas infantiles.
PDF
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
PPTX
fisiologia respiratoria pediatria ruza.pptx
PDF
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
PPTX
Juicios Celestiales de Jesus Manuel Locio Lopez..pptx
PDF
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
PDF
NOM-020-SSA-2025.pdf Para establecimientos de salud y el reconocimiento de l...
PDF
Aprendizaje Emocionante - Begoña Ibarrola SM2 Ccesa007.pdf
PDF
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
PDF
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
PPTX
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
PDF
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
PDF
Ficha de Atencion a Estudiantes RE Ccesa007.pdf
PDF
Las Matematicas y el Pensamiento Cientifico SE3 Ccesa007.pdf
PDF
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
PDF
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
APUNTES DE SISTEMAS PSICOLOGICOS CONTEMPORANEOS
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
Uso de la Inteligencia Artificial en la IE.pdf
4 CP-20172RC-042-Katherine-Mendez-21239260.pdf
Didáctica de las literaturas infantiles.
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
fisiologia respiratoria pediatria ruza.pptx
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
Juicios Celestiales de Jesus Manuel Locio Lopez..pptx
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
NOM-020-SSA-2025.pdf Para establecimientos de salud y el reconocimiento de l...
Aprendizaje Emocionante - Begoña Ibarrola SM2 Ccesa007.pdf
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
Ficha de Atencion a Estudiantes RE Ccesa007.pdf
Las Matematicas y el Pensamiento Cientifico SE3 Ccesa007.pdf
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica

Evidencia con slides carnival

  • 2. 2 ¿En qué consiste? ▪ Dudas sobre la posibilidad y la veracidad. ▪ ¿Es posible el poder conocer realmente algo? ▪ ¿Podemos tener seguridad de lo que conocemos? ▪ Interrogantes, han sido respondidas de diversas maneras… ▪ Gnoseología; ha dado lugar a diferentes doctrinas. ▪ Filósofos se ocupan de la esencia; y ▪ El origen del conocimiento en el hombre.
  • 3. 3 Diferentes Doctrinas a Saber: - la razón conoce objetos como son. - la realidad existe, captada por nuestros sentidos. - presunción de quienes quieren sus verdades inconclusas. - es una concepción filosófica opuesta al escepticismo. - proposiciones con principios innegables en una ciencia. - es la posición primaria y más antigua; - tanto en lo psicológico como lo histórico. Dogmatismo:
  • 4. 4 ▪ Escepticismo: - afirma: no hay ningún saber firme. - desconfía de los sentidos, estos nos engañan. - no puede encontrarse una opinión absolutamente segura. - se tiene la desconfianza de la verdad; - el ser humano es incapaz de conocerla. - las dudas nos podrán generar más dudas. - quedarse en reflexión, sin afirmar-negar nada.
  • 5. 5 ▪ Relativismo: - no hay conocimientos absolutos o definitivos. - todo es relativo hacia: “a” y “para”. - la verdad depende de condiciones que enuncia. - el conocimiento depende del sujeto que conoce. - este origen del conocimiento lo introdujo Protágoras. - el hombre, medida de todas las cosas. - “sálvese quien pueda”, algo típico del relativismo.
  • 6. 6 ▪ Subjetivismo: - la verdad depende de la experiencia. - las circunstancias existentes, dependen de cada sujeto. - perteneciente al modo de pensar del sujeto; - relativo al modo de sentir del sujeto. - juicios que pueden ser basados por sentimientos. - argumentos basados por la vista del sujeto. - muchas cosas serán basadas en nuestro parecer.
  • 7. 7 ▪ Criticismo: - la razón humana conoce la verdad. - necesario someter a examen todo el conocimiento; - para no caer en lo llamado, dogmatismo. - sistema filosófico. Fue planteado por Emmanuel Kant. - somete a crítica la posibilidad del conocimiento. - someterle críticas al conocimiento antes de aceptarlo. - al ser crítico se genera una retroalimentación.