SlideShare una empresa de Scribd logo
Evolución Grupos Regionales
¿Cuáles son esos indicadores?
•Asistencia a Reuniones de CD.

•Asistencia al Encuentro Anual de Regionales.

•Asistencia a Capacitaciones de ATR

•Realización de evento

•Envío de plan anual

•Participación con informes en la WEB o Revistas Técnicas
¿Porqué los medimos?
¿Porqué se los
 mostramos?
¿Cómo se miden esos indicadores?
•Asistencia a Reuniones de CD: porcentaje sobre las 5 de reuniones
en las que se convoca a los Presidentes.


•Asistencia al Encuentro Anual de Regionales.

•Asistencia a Capacitaciones de ATR: porcentaje sobre el total de
capacitaciones que se arman durante el año.


•Realización de evento: si realiza o no realiza evento.

•Envío de plan anual: si envía o no envía.

•Participación con informes en la WEB o Revistas Técnicas:
cantidad de información enviada.
Evolución de grupos
Evolución de grupos
Evolución de grupos
Envío Plan Anual 2011



 No
33%          Si
            67%
Realización Evento 2011



   No             Si
  47%            53%
Asistencia a Capacitaciones
           ATR´s


                   Si
      No          42%
     58%
Aportes Publicaciones/Web
          2011
              Si
             10%

       No
      90%
Asistencias a Reuniones CD
           2011


                 Si
                49%
    No
    51%
Asistencia al Encuentro
   Regionales 2011
      No
     17%


            Si
           83%
¿Cuál es la propuesta?
•Existen otros indicadores?

•Ayudarnos a mejorar o mantenernos.


Porque en definitiva a Aapresid lo hacemos
entre todos. Y mejores grupos Regionales
hacen a una institución mejor.
Muchas gracias!

Más contenido relacionado

PPT
Aula aapresid
PPT
Chacras
PPTX
Taller chacra pergamino mzo 2012 13 abr
PDF
Magan
PPT
Rem
PPT
Claves para una comunicación efectiva, el poder de una idea
PDF
Emerald
PPTX
Presentacion cafe
Aula aapresid
Chacras
Taller chacra pergamino mzo 2012 13 abr
Magan
Rem
Claves para una comunicación efectiva, el poder de una idea
Emerald
Presentacion cafe

Destacado (20)

PDF
Marron
PPTX
Digital Marketing Strategy Anphabe HR 2016
PPT
F garcia trigo cordoba marzo 2006 compress
PPT
Resultados de la encuesta de las regionales
PPT
NSTA digital marketing plan
PPTX
Dunkin´ donuts
PPTX
TAT- Tourism Authority Of Thailand Communication Plan Final
POT
Social media in Amazing Thailand campaign of Tourism Authority of Thailand
PDF
Catálogo general de feromonas
PDF
Brazil presentation the CCA Forum12
PPT
Diapositivas
PPT
Compost,powerpoint
PPT
Aromas Café
PPT
Presentacion De Husos Horarios
PPT
Unidad 3 El Planeta Tierra (Movimientos)
PPT
Jardin infantil 24 horas
PPTX
Blog De InformáTica
PDF
Thris Flyer 1996
PDF
Aplicar Un Estucado
Marron
Digital Marketing Strategy Anphabe HR 2016
F garcia trigo cordoba marzo 2006 compress
Resultados de la encuesta de las regionales
NSTA digital marketing plan
Dunkin´ donuts
TAT- Tourism Authority Of Thailand Communication Plan Final
Social media in Amazing Thailand campaign of Tourism Authority of Thailand
Catálogo general de feromonas
Brazil presentation the CCA Forum12
Diapositivas
Compost,powerpoint
Aromas Café
Presentacion De Husos Horarios
Unidad 3 El Planeta Tierra (Movimientos)
Jardin infantil 24 horas
Blog De InformáTica
Thris Flyer 1996
Aplicar Un Estucado
Publicidad

Similar a Evolución de grupos (20)

PPT
Encuentro Nacional EPICO - Dirección de Planeación y Control de Gestión ICBF
PPT
Presentacion VII RNP
PPT
Agentes de cambio
PPTX
Proyeccion Educativa
PPTX
Division A Proyeccion Educativa 2014-2015
PPT
Programa de Mentoreo Mujeres Líderes 2011
PPTX
Leading a Tableau User Group [LATAM].pptx
PPT
MencióN Presidencial 2010 2011
PPTX
taller sobre documentos de gestion 2025 en una cooperativa
PDF
Guía de autodiagnóstico ong s organizaciones sin fines de lucro
PPTX
Felipe Castro // CODS
PPTX
4. alumni to aiesec
PPT
Capacitacion Del Equipo Distrital Mod
PDF
DIRCOM Estrategias de Comunicación Interna Edgar Rodríguez G
PDF
Estado de la Gestión de la Reputación e Intangibles
PDF
Cápsula BNI de Educación 22: Funciones del Equipo de Liderazgo
PDF
Presentacion encuentro Via Educación Monterrey 26 de junio
PDF
Informe Encuesta Empleabilidad
PPT
Cigob Encuesta Alta Direccion
PPTX
Taller Asesores Distritales DME
Encuentro Nacional EPICO - Dirección de Planeación y Control de Gestión ICBF
Presentacion VII RNP
Agentes de cambio
Proyeccion Educativa
Division A Proyeccion Educativa 2014-2015
Programa de Mentoreo Mujeres Líderes 2011
Leading a Tableau User Group [LATAM].pptx
MencióN Presidencial 2010 2011
taller sobre documentos de gestion 2025 en una cooperativa
Guía de autodiagnóstico ong s organizaciones sin fines de lucro
Felipe Castro // CODS
4. alumni to aiesec
Capacitacion Del Equipo Distrital Mod
DIRCOM Estrategias de Comunicación Interna Edgar Rodríguez G
Estado de la Gestión de la Reputación e Intangibles
Cápsula BNI de Educación 22: Funciones del Equipo de Liderazgo
Presentacion encuentro Via Educación Monterrey 26 de junio
Informe Encuesta Empleabilidad
Cigob Encuesta Alta Direccion
Taller Asesores Distritales DME
Publicidad

Más de galetto (10)

PPT
Congreso
PPT
PPTX
Aapresid 2012 2014 encuentro regionales 3may12 vf 2
PDF
Biosoja 2011
PDF
Decálogo dc
PDF
Metas de la cumbre de desarrollo del milenio
PDF
Glifosato
PDF
Producción, inversión y competitividad
PDF
Red De Redes
PPS
La Soja Y La Nueva Economia
Congreso
Aapresid 2012 2014 encuentro regionales 3may12 vf 2
Biosoja 2011
Decálogo dc
Metas de la cumbre de desarrollo del milenio
Glifosato
Producción, inversión y competitividad
Red De Redes
La Soja Y La Nueva Economia

Evolución de grupos

Notas del editor

  • #2: Anualmente el ETR evalúa a los grupos en función de una serie de indicadores de los cuáles deriva un informe sobre la evo de los grup. DIAPO Desde el año 2005 se ha venido trabajando en la medición de indicadores que nos permiten conocer el funcionamiento de los grupos. Si bien el funcionamiento de un grupo no se puede conocer solo por estos indicadores los mismos son una suerte de información adicional. estos indicadores nos sirven para la toma de decisiones desde el programa y brindar apoyo a aquellos grupos que así lo necesiten.
  • #3: Estos son los indicadores que se han decidido medir. Si bien puede que no reflejen en un 100 por ciento la situación del grupo se han elegido por su facilidad para medir y por ser objetivos y porque creemos que se ajustan bastante a la realidad de los grupos. Además, y no menos importante, los mismos están en relación con lo que figura como reguisitos u obligaciones de los grupos en el Cultura Regionales, manual que describe las pautas básicas de funcionamiento de los mismos. Y así como el Cultura Regionales fue armado por los grupos, aquí también pedimos la colaboración de los grupos, porque puede ser que existan otros indicadores que brinden mejor información o sean superadores de estos, si es así quisieramos incorporarlos.
  • #4: . Porque creemos que se ajustan bastante a la realidad de los grupos. ¿Cómo? Grupos Regionales que arman un plan anual probablemente podrán obtener mejor provecho de sus reuniones y puedan alinear sus objetivos con sus acciones. Realización de evento, los Grupos Regionales son Aapresid en su zona de influencia y son los encargados de llevar adelante la misión de Aapresid en su zona. Además muchas veces la realización de un evento surte un efecto contagiador positivo entre los integrantes del grupo motivando a sus miembros. A la vez al mostrarse hacia afuera motiva a otros a participar de los mismos o armar nuevos grupos. En definitiva porque creemos que haciendo realizando todos o parte de estos requisitos mejoramos el funcionamiento de los grupos y si mejoramos el funcionamiento de los mejoramos a nuestra Institución.
  • #5: Obviamente porque es parte de la comunicación y el mantenerlos informados, pero además existen otros dos motivos principales. Uno de ellos es acercar percepciones, muchas veces lo que yo pienso de mi, en este caso de mi grupo, no es lo que los demás están viendo y viceversa. Por ello es que se incluyó en la encuesta grupal esas preguntas de autoevaluación. Y segundo porque pretendemos que les pueda servir además de a nosotros para la toma de decisiones a los mismos grupos. Por ejemplo puede que para mi grupo sea importante participar en las revistas técnicas con informes, y por lo tanto ese indicador mostrarme como estoy en lo que yo considero que es importante. Y también porque no para apoyarse entre los grupos, y saber a quien consultar si quiero mejorar en determinado aspecto.
  • #6: Estos son los indicadores que se han decidido medir. Si bien puede que no reflejen en un 100 por ciento la situación del grupo se han elegido por su facilidad para medir y por ser objetivos. Además los mismos están en relación con lo que figura como reguisitos u obligaciones de los grupos en el Cultura Regionales, manual que describe las pautas básicas de funcionamiento de los mismos. Y así como el Cultura Regionales fue armado por los grupos, aquí también pedimos la colaboración de los grupos, porque puede ser que existan otros indicadores que brinden mejor información o sean superadores de estos, si es así quisieramos incorporarlos.
  • #7: Luego los promedios de cada indicador se promedian a lo largo de los años para dar a conocer lo que se conoce como estabilidad de la regional. No se busca con esto comparar a los grupos entre sí, si no que cada uno pueda ver como se encuentra con respecto a estos indicadores. Este no es más que un valor histórico por lo que puede ser que grupos que en los últimos años hayan mejorado su perfomance no se vea reflejado acá con un gran incremento ya que ese aumento se diluye cuando se promedia con el resto de los 7 años. Lo mismo puede suceder pero de modo contrario, es decir grupos que presenten valores altos pero que hayan decaido en su perfomance y la misma no se vea reflejada.
  • #8: Y como decíamos antes, creemos que estos indicadores se ajustan bastante a la realidad que están atravesando los grupos. Tal es así que podemos ver que aquellos grupos con menores valores son grupos que lamentablemente por distintos motivos se han dado de baja.
  • #9: Otros dos ejemplos son Charata y Ramallo. De nuevo reforzar, puede ser que en los dos ultimos años o en el último, el promedio de los indicadores de un grupo este muy por encima de lo que se puede ver en este gráfico y del mismo modo muy por debajo.
  • #10: Aquí se muestran los valores para cada variable. El valor de este año, el valor histórico y se incluye el resultado de la encuesta de grupos. Es bueno saber como estamos viendo desde el programa estos indicadores pero también es importante saber como se están viendo los grupos a sí mismos.