Evolución de la Calidad desde
un enfoque integrado
Carmen Rodríguez
Joselyn Guzmán
Leidy Chirinos
Nayibeth Luis
Barquisimeto 2015
Evolución de la calidad.
La calidad ha sido siempre un valor constante de la
actividad humana y así ha sido reconocida por la
sociedad en sus distintas época.
Destacando su evolucionando en su forma
de ser gestionada. En primer instante la
calidad concebida por el propio artesano
hasta la masificación de producción basada
en la mejora continua, donde todos los
miembros de una organización son
artesanos.
Evolución de la calidad.
El artesano
Individual
• Tenía un control
personal sobre una
gran parte del
producto terminado.
Éste llevaba su firma y
reflejaba su orgullo.
• El trabajador actual,
tiene un control
limitado sobre la
elaboración del
producto total.
Inspección
• Fue a finales del siglo
pasado.
• Producción en gran
escala.
• El trabajador dejó de
identificarse con el
producto final, por lo
que se hizo necesaria la
inspección.
• Se utilizo como una
herramienta para
presionar a los
trabajadores.
Control
Estadístico
• Década de 1930 se
introdujeron tanto el
uso de las gráficas de
control estadístico
como la
estandarización
industrial.
• Crecimiento masivo de
la producción.
• Década de 1960, la
calidad aplicó
principalmente en los
procesos de producción
u operacionales.
1 32
Evolución de la calidad.
Administración
de calidad
• La calidad excede el ámbito
operacional, constituyéndose
en parte de la política de la
empresa y como tal
involucrando a toda la
organización.
• Las empresas toman como
referencia los modelos de
calidad total y del
aseguramiento de la calidad
como la norma de gestión de
la calidad ISO 9000.
Mejora continúa
• La calidad deja de ser sólo una
política para ser considerada una
necesidad para mantener una
ventaja competitiva.
• Calidad Total – Excelencia.
• Las empresas no perciben otra
manera de hacer las cosas, y
donde todos los miembros de una
organización son artesanos.
• Aportación de cada una de las
personas a la calidad regresando
a la época del artesano individual.
4 5
Evolución de la calidad.
Fuente: Aenor Chile .
Fuente: González-Ávila, R., Gibler, N. (et al) (2003). Manual de
administración de la calidad total y círculos de control de calidad, pág.22.
Evolución del concepto de calidad.
Transición del concepto de Calidad
1950 Adecuación al estándar
1960 Adecuación al uso
1970 Adecuación al costo
1980 Adecuación a los requerimientos (seguridad y
fiabilidad, satisfacción del cliente)
1990 Adecuación a los requerimientos latentes
(encantar al cliente)
2000 Adecuación a las necesidades de todos los
interesados (incluye ambiente, empleados,
accionistas, satisfacción del cliente,
sociedad)
Calidad de forma intrínseca.
Para una administración conjunta de estas tres variables no basta con tener
este enfoque de calidad, sino que hay que nutrirlos con un manejo
profesional de los aspectos técnicos de seguridad y medio ambiente.
Ambiente
Seguridad
y Salud
Un aspecto fundamental en la
evolución de la calidad, es que se
visualiza desde un enfoque intrínseco
de modo que permita abarca la calidad
total.
SIGLO XXI
Ahora en el Siglo XXI.
El concepto de
calidad tiene
significados
mucho más
amplios - Mejora
continua.
Incluyen
conceptos como la
calidad de los
seres humanos, la
calidad de vida y
la satisfacción
ambiental.
Involucra a todos
los interesados y
conlleva una
responsabilidad
social para con la
sociedad en que
viven.
Siglo XXI
Nuevos enfoque de la calidad.
También la mejora de la calidad se ha ligado tradicionalmente a un
aumento de los resultados económicos, argumentando que reduce costos,
ya que evita errores, pérdidas de tiempo, y mejoras en los procesos de las
empresas.
Nueva forma de gestión empresarial, que permite mejorar la satisfacción
de los clientes, de los empleados, de los proveedores, del ambiente y de
la sociedad en general.
La evolución que han experimentado los sistemas de gestión de la
calidad, desde una orientación basada en el producto o servicio, hacia
sistemas de gestión más preventivos y alineados con la estrategia del
negocio.
“Existen en cualquier caso importantes similitudes entre los conceptos
de gestión de la calidad, gestión medioambiental y gestión de la
prevención de riesgos laborales, ya que los principios de una buena
gestión son los mismos”.
“La gestión de la seguridad y salud comparte muchos aspectos con la
gestión de la calidad y la gestión medio ambiental, produciéndose
sinergias entre dichos sistemas. El impacto positivo que genera esta
integración puede observarse en tres niveles: empresarial, de
operaciones e individual”.
Según (Benavides, 2000).
Según (Ortiz, 2001)
Nuevos enfoque de la calidad.
Nivel
empresarial
• La simplificación de la política de la
empresa al incluir aspectos de
seguridad y de ambiente dentro de los
de calidad y por ende, el compromiso
y responsabilidad de liderazgo será
enfocado a un solo aspecto.
Nivel de
operaciones
• Las tres
coinciden con un
sistema de
administración
similar bajo el
esquema de
aseguramiento
de la calidad y
mejoramiento
continúo.
Nivel
individual
• El trabajador recibe
un solo mensaje (el de
calidad) que facilita el
aprendizaje y cambio
actitudinal deseado.
Impacto positivo que genera la
Integración.
A partir de las NORMAS ISO 9000
(Gestión de la calidad), nacen los
denominados “Sistemas de Gestión” como
solución más eficiente y económica para
garantizar una determinada calidad de
productos y servicios.
Luego de las normas ISO 9000, surgieron
las normas de gestión ambiental ISO
14000 y recientemente, las normas de
gestión de Seguridad y Salud Ocupacional ,
estas últimas motorizadas por crecientes
demandas de la sociedad por la reducción
de riesgo laboral y los accidentes en forma
más general.
Sistemas de gestión de calidad basado en
las normas ISO
Pero observada la carga de trabajo que
implica la gestión independiente de los tres
sistemas las empresas están sintiendo la
necesidad de encontrar formulas que
permitan integrarlas
La calidad como sistemas de gestión integrado.
La aparición sucesiva de los tres sistemas de
gestión, es decir en diferentes momentos
históricos, ha llevado a que las empresas los
implanten de forma independiente.
A partir de esto, se maneja el concepto de Sistemas Integrados de
Gestión (SIG) en el cual permite obtener un mejor resultado
empresarial , gestionando las tres disciplinas de forma integrada, es
decir, integrando los sistemas que las gestionan, los procesos que los
soportan y las actividades que componen los procesos.
Existen actualmente modelos de gestión integrados que las empresas están
adoptando como referencias para que sus organizaciones se encaminen hacia lo
que se denomina la Excelencia
Punto ineludible
de referencia
Desarrolladas as
semejanza de la
primeras (ISO 9000)
Nuevo marco
reglamentario
sobre prevención
de riesgos
laborales,
inspirado en
principios básicos
de calidad
La calidad como sistemas de gestión integrado.
Estructura de las normas ISO 9001, ISO 14001 y OHSAS 18001.
Enfoque común: Mejora continua.
Fuente: Miguel Ángel Carmona Calvo , 2008
La calidad como sistemas de gestión integrado.
La mejora continua y la integración de la acción
preventiva en las políticas empresariales, es una
necesidad para dar respuesta a los requerimientos que la
persona tiene en su ámbito laboral, garantizándole unas
condiciones de trabajo dignas, y potenciando su
desarrollo profesional y humano a través del propio
trabajo.
El concepto actual de Calidad es
integrador y por ello asumen la calidad de
productos y procesos, la calidad en el
diseño y en el proyecto, la calidad medio
ambiental, la calidad de gestión, ...y por
supuesto la calidad de vida laboral, como
partes esenciales de un todo.
La calidad como sistemas de gestión integrado.
Sistemas de gestión integrados.
La integración de sistemas y el camino de la excelencia
Fuente: Bestratén y carboneras (2003)
La Calidad hoy. ¿Qué están utilizando las
organizaciones?
Internacionalmente, las organizaciones están
implementando el modelo de gestión de calidad
basado en procesos, el cual enuncia que para que
una organización funcione eficazmente tiene que
establecer y gestionar diversas actividades
relacionadas entre sí.
Dicho modelo de gestión, tiene un
“enfoque basado en procesos” porque
aplica un sistema de procesos dentro de la
organización, la identificación e interacción
de éstos, así como su gestión para producir
los resultados deseados.
La gestión por procesos como
método de integración
No obstante, además de permitir la
dotación de las características al producto
obtenido por el proceso, las actividades y
recursos empleados afectan o pueden
afectar a otras partes relacionadas con el
proceso, y en concreto a las personas de la
organización o al propio entorno ambiental
Las actividades que se realizan dentro del proceso,
junto a los recursos utilizados, permiten que el
producto saliente (ya sea un bien tangible o un
servicio) disponga de una serie de características
que le confieran una aptitud para cumplir con los
requisitos del cliente.
Las activadas de proceso afectan a:
• Las características del producto
• Los aspectos ambientales que
produzcan, que se pudieran derivar
en impactos en el entorno.
• Los riesgos laborales que generan
los trabajadores.
La gestión por procesos como
método de integración
Son diversos los análisis y estudios que hablan de
dichas sinergias y de los beneficios que se
derivan de cara a la integración (reducción de
papel, disminución de la burocracia, mayor y
mejor visión unitaria, mayor equilibrio en el
establecimiento de objetivos, clarificación de
responsabilidades, etc.)
Por tal motivo la historia a obligado a ampliar el concepto de
calidad hacia un todo, donde hay un estrecho vinculo con en el
ambiente y la seguridad y salud ocupacional, en tal medida que
va enfocado a la integración de estos tres factores . Donde las
organizaciones comprometidas con la calidad, asumen nuevos
retos en busca de un proceso de mejora continua.
Conclusión.
Biografía.
 El concepto de calidad: historia, evolución e importancia para la
competitividad. María Constanza Cubillos Rodríguez.
http://revistas.lasalle.edu.co/index.php/ls/article/viewFile/1260/1153
 Estado del Arte de los Sistemas de Gestión de la Calidad y del
Medio Ambiente. Cristina Guzmán Aguilar
http://bibing.us.es/proyectos/abreproy/70382/fichero/TFM.+PARTE+I.+Esta
do+del+Arte+de+los+Sistemas+de+Gesti%F3n+de+.pdf
 Integración de la seguridad, medio ambiente y calidad: la última
tendencia.
http://www.mapfre.com/documentacion/publico/i18n/catalogo_imagenes/gr
upo.cmd?path=1021627
 La integración de sistemas de gestión normalizados sobre la base
de los procesos. Miguel Ángel Carmona Calvo (IAT).
http://excelencia.iat.es/files/2012/09/Integracion-de-SG.pdf

Más contenido relacionado

PPT
Estandares de calidad ok
PPTX
El proceso de ejecución de estrategias bueno
DOC
Casos de discusion direccion empresarial
PPTX
Definicion de proceso y gestion
PPTX
Calidad total. fuente competitiva
PPTX
Mapa conceptual - HABILIDADES GERENCIALES
PPTX
Stakeholders
DOCX
Capacitación y entrenamiento en la organización
Estandares de calidad ok
El proceso de ejecución de estrategias bueno
Casos de discusion direccion empresarial
Definicion de proceso y gestion
Calidad total. fuente competitiva
Mapa conceptual - HABILIDADES GERENCIALES
Stakeholders
Capacitación y entrenamiento en la organización

La actualidad más candente (20)

PPTX
Estructura organizacional.
PPSX
Metodo 360 e incidentes criticos pre
PPT
Administracion
PPT
1 modelos de control
PPT
Pensamiento Administrativo
PPT
Administración Koontz & Odonell
PPT
Auditoría del proceso de reclutamiento
PPTX
Gestión de la Calidad Total
PPTX
Tipos de Escuelas Administrativas
PPTX
Importancia de la gestión del recurso humano
PPT
Estructura y diseño organizacional
PPTX
7 flujogramas
PPT
Calidad Total
PPTX
Enfoques modernos de la administracion
DOC
Organizacion cientifica-trabajo
PPTX
Práctica de los estilos gerenciales
PPTX
Administracion neoclasica
PDF
Registros de la calidad
PPTX
Liderazgo: Definición de concepto
PDF
tesis clima organizacional y desempeño laboral
Estructura organizacional.
Metodo 360 e incidentes criticos pre
Administracion
1 modelos de control
Pensamiento Administrativo
Administración Koontz & Odonell
Auditoría del proceso de reclutamiento
Gestión de la Calidad Total
Tipos de Escuelas Administrativas
Importancia de la gestión del recurso humano
Estructura y diseño organizacional
7 flujogramas
Calidad Total
Enfoques modernos de la administracion
Organizacion cientifica-trabajo
Práctica de los estilos gerenciales
Administracion neoclasica
Registros de la calidad
Liderazgo: Definición de concepto
tesis clima organizacional y desempeño laboral
Publicidad

Destacado (16)

PPTX
Inventarios y bodegas
PPTX
Administración de procesos
PDF
Gestión por Procesos y Mejora Contínua. Una mirada de desafíos.
PPTX
Diez Factores para una Educación de Calidad para Todos en el Siglo XXI
PPS
Unidad 2 AdministracióN De Procesos
PPTX
Tutoría Administración por Procesos
PPTX
Administración de procesos y del procesador
PPTX
Diapositivas proceso administrativo
PDF
Gestión por procesos.pdf
PPT
Gestión por Procesos
PPT
Diagrama de flujo
PPTX
Evolucion de calidad
PPT
Diapositiva de los procesos administrativos 1
PPTX
Presentacion Etapas Proceso Administrativo
PPT
Proceso Administrativo
PDF
PROCESO ADMINISTRATIVO
Inventarios y bodegas
Administración de procesos
Gestión por Procesos y Mejora Contínua. Una mirada de desafíos.
Diez Factores para una Educación de Calidad para Todos en el Siglo XXI
Unidad 2 AdministracióN De Procesos
Tutoría Administración por Procesos
Administración de procesos y del procesador
Diapositivas proceso administrativo
Gestión por procesos.pdf
Gestión por Procesos
Diagrama de flujo
Evolucion de calidad
Diapositiva de los procesos administrativos 1
Presentacion Etapas Proceso Administrativo
Proceso Administrativo
PROCESO ADMINISTRATIVO
Publicidad

Similar a Evolución de la calidad desde un enfoque integrado. (20)

PDF
Gestion de la_calidad
PDF
Gestion de la_calidad
PDF
Gestion de la_calidad
PDF
La integración de sistemas de gestión
PPT
SISTEMA_INTEGRAL_DE_GESTION.ppt
PPT
SISTEMA_INTEGRAL_DE_GESTION.ppt
PDF
Sistema de Gestión de Calidad, La ISO 9001, Ciclo PHVA, y Los 7 principios de...
DOC
Gestión de Calidad Total
PDF
Modelos de Gestión de calidad y Certificación
DOCX
Gerencia de procesos navarrete cap 1 a 6
PPTX
Sistemas De Gestion (Francis Leal)
PDF
Sistemas de gestión medioambiental
PDF
103 387-1-pb
PPTX
Unidad 2.pptx
DOCX
Serie uno word
PPTX
Sistema de normalizacion
PPTX
Inducción ISO 9001_2015 (Operadores).pptx
PDF
Estructura_de_la_Norma_ISO_9001___2015(1).pdf
DOC
Topicos de Calidad 3. introduccion
DOC
Grupo n° 6.- Calidad Total - Normas ISO
Gestion de la_calidad
Gestion de la_calidad
Gestion de la_calidad
La integración de sistemas de gestión
SISTEMA_INTEGRAL_DE_GESTION.ppt
SISTEMA_INTEGRAL_DE_GESTION.ppt
Sistema de Gestión de Calidad, La ISO 9001, Ciclo PHVA, y Los 7 principios de...
Gestión de Calidad Total
Modelos de Gestión de calidad y Certificación
Gerencia de procesos navarrete cap 1 a 6
Sistemas De Gestion (Francis Leal)
Sistemas de gestión medioambiental
103 387-1-pb
Unidad 2.pptx
Serie uno word
Sistema de normalizacion
Inducción ISO 9001_2015 (Operadores).pptx
Estructura_de_la_Norma_ISO_9001___2015(1).pdf
Topicos de Calidad 3. introduccion
Grupo n° 6.- Calidad Total - Normas ISO

Último (20)

DOC
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
PDF
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
PDF
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
PPTX
4. Qué es un computador PARA GRADO CUARTO.pptx
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
PDF
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
PDF
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
PPTX
TEMA 1ORGANIZACIÓN FUNCIONAL DEL CUERPO, MEDIO INTERNO Y HOMEOSTASIS (3) [Aut...
PDF
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
PDF
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
PDF
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
DOCX
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
PDF
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
PDF
TALLER DE ESTADISTICA BASICA para principiantes y no tan basicos
PDF
IPERC...................................
PDF
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
PPTX
Historia-Clinica-de-Emergencia-Obstetrica 1.10.pptx
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
PDF
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
PDF
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
4. Qué es un computador PARA GRADO CUARTO.pptx
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
TEMA 1ORGANIZACIÓN FUNCIONAL DEL CUERPO, MEDIO INTERNO Y HOMEOSTASIS (3) [Aut...
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
TALLER DE ESTADISTICA BASICA para principiantes y no tan basicos
IPERC...................................
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
Historia-Clinica-de-Emergencia-Obstetrica 1.10.pptx
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf

Evolución de la calidad desde un enfoque integrado.

  • 1. Evolución de la Calidad desde un enfoque integrado Carmen Rodríguez Joselyn Guzmán Leidy Chirinos Nayibeth Luis Barquisimeto 2015
  • 2. Evolución de la calidad. La calidad ha sido siempre un valor constante de la actividad humana y así ha sido reconocida por la sociedad en sus distintas época. Destacando su evolucionando en su forma de ser gestionada. En primer instante la calidad concebida por el propio artesano hasta la masificación de producción basada en la mejora continua, donde todos los miembros de una organización son artesanos.
  • 3. Evolución de la calidad. El artesano Individual • Tenía un control personal sobre una gran parte del producto terminado. Éste llevaba su firma y reflejaba su orgullo. • El trabajador actual, tiene un control limitado sobre la elaboración del producto total. Inspección • Fue a finales del siglo pasado. • Producción en gran escala. • El trabajador dejó de identificarse con el producto final, por lo que se hizo necesaria la inspección. • Se utilizo como una herramienta para presionar a los trabajadores. Control Estadístico • Década de 1930 se introdujeron tanto el uso de las gráficas de control estadístico como la estandarización industrial. • Crecimiento masivo de la producción. • Década de 1960, la calidad aplicó principalmente en los procesos de producción u operacionales. 1 32
  • 4. Evolución de la calidad. Administración de calidad • La calidad excede el ámbito operacional, constituyéndose en parte de la política de la empresa y como tal involucrando a toda la organización. • Las empresas toman como referencia los modelos de calidad total y del aseguramiento de la calidad como la norma de gestión de la calidad ISO 9000. Mejora continúa • La calidad deja de ser sólo una política para ser considerada una necesidad para mantener una ventaja competitiva. • Calidad Total – Excelencia. • Las empresas no perciben otra manera de hacer las cosas, y donde todos los miembros de una organización son artesanos. • Aportación de cada una de las personas a la calidad regresando a la época del artesano individual. 4 5
  • 5. Evolución de la calidad. Fuente: Aenor Chile .
  • 6. Fuente: González-Ávila, R., Gibler, N. (et al) (2003). Manual de administración de la calidad total y círculos de control de calidad, pág.22. Evolución del concepto de calidad. Transición del concepto de Calidad 1950 Adecuación al estándar 1960 Adecuación al uso 1970 Adecuación al costo 1980 Adecuación a los requerimientos (seguridad y fiabilidad, satisfacción del cliente) 1990 Adecuación a los requerimientos latentes (encantar al cliente) 2000 Adecuación a las necesidades de todos los interesados (incluye ambiente, empleados, accionistas, satisfacción del cliente, sociedad)
  • 7. Calidad de forma intrínseca. Para una administración conjunta de estas tres variables no basta con tener este enfoque de calidad, sino que hay que nutrirlos con un manejo profesional de los aspectos técnicos de seguridad y medio ambiente. Ambiente Seguridad y Salud Un aspecto fundamental en la evolución de la calidad, es que se visualiza desde un enfoque intrínseco de modo que permita abarca la calidad total.
  • 8. SIGLO XXI Ahora en el Siglo XXI. El concepto de calidad tiene significados mucho más amplios - Mejora continua. Incluyen conceptos como la calidad de los seres humanos, la calidad de vida y la satisfacción ambiental. Involucra a todos los interesados y conlleva una responsabilidad social para con la sociedad en que viven. Siglo XXI
  • 9. Nuevos enfoque de la calidad. También la mejora de la calidad se ha ligado tradicionalmente a un aumento de los resultados económicos, argumentando que reduce costos, ya que evita errores, pérdidas de tiempo, y mejoras en los procesos de las empresas. Nueva forma de gestión empresarial, que permite mejorar la satisfacción de los clientes, de los empleados, de los proveedores, del ambiente y de la sociedad en general. La evolución que han experimentado los sistemas de gestión de la calidad, desde una orientación basada en el producto o servicio, hacia sistemas de gestión más preventivos y alineados con la estrategia del negocio.
  • 10. “Existen en cualquier caso importantes similitudes entre los conceptos de gestión de la calidad, gestión medioambiental y gestión de la prevención de riesgos laborales, ya que los principios de una buena gestión son los mismos”. “La gestión de la seguridad y salud comparte muchos aspectos con la gestión de la calidad y la gestión medio ambiental, produciéndose sinergias entre dichos sistemas. El impacto positivo que genera esta integración puede observarse en tres niveles: empresarial, de operaciones e individual”. Según (Benavides, 2000). Según (Ortiz, 2001) Nuevos enfoque de la calidad.
  • 11. Nivel empresarial • La simplificación de la política de la empresa al incluir aspectos de seguridad y de ambiente dentro de los de calidad y por ende, el compromiso y responsabilidad de liderazgo será enfocado a un solo aspecto. Nivel de operaciones • Las tres coinciden con un sistema de administración similar bajo el esquema de aseguramiento de la calidad y mejoramiento continúo. Nivel individual • El trabajador recibe un solo mensaje (el de calidad) que facilita el aprendizaje y cambio actitudinal deseado. Impacto positivo que genera la Integración.
  • 12. A partir de las NORMAS ISO 9000 (Gestión de la calidad), nacen los denominados “Sistemas de Gestión” como solución más eficiente y económica para garantizar una determinada calidad de productos y servicios. Luego de las normas ISO 9000, surgieron las normas de gestión ambiental ISO 14000 y recientemente, las normas de gestión de Seguridad y Salud Ocupacional , estas últimas motorizadas por crecientes demandas de la sociedad por la reducción de riesgo laboral y los accidentes en forma más general. Sistemas de gestión de calidad basado en las normas ISO
  • 13. Pero observada la carga de trabajo que implica la gestión independiente de los tres sistemas las empresas están sintiendo la necesidad de encontrar formulas que permitan integrarlas La calidad como sistemas de gestión integrado. La aparición sucesiva de los tres sistemas de gestión, es decir en diferentes momentos históricos, ha llevado a que las empresas los implanten de forma independiente. A partir de esto, se maneja el concepto de Sistemas Integrados de Gestión (SIG) en el cual permite obtener un mejor resultado empresarial , gestionando las tres disciplinas de forma integrada, es decir, integrando los sistemas que las gestionan, los procesos que los soportan y las actividades que componen los procesos.
  • 14. Existen actualmente modelos de gestión integrados que las empresas están adoptando como referencias para que sus organizaciones se encaminen hacia lo que se denomina la Excelencia Punto ineludible de referencia Desarrolladas as semejanza de la primeras (ISO 9000) Nuevo marco reglamentario sobre prevención de riesgos laborales, inspirado en principios básicos de calidad La calidad como sistemas de gestión integrado.
  • 15. Estructura de las normas ISO 9001, ISO 14001 y OHSAS 18001. Enfoque común: Mejora continua. Fuente: Miguel Ángel Carmona Calvo , 2008 La calidad como sistemas de gestión integrado.
  • 16. La mejora continua y la integración de la acción preventiva en las políticas empresariales, es una necesidad para dar respuesta a los requerimientos que la persona tiene en su ámbito laboral, garantizándole unas condiciones de trabajo dignas, y potenciando su desarrollo profesional y humano a través del propio trabajo. El concepto actual de Calidad es integrador y por ello asumen la calidad de productos y procesos, la calidad en el diseño y en el proyecto, la calidad medio ambiental, la calidad de gestión, ...y por supuesto la calidad de vida laboral, como partes esenciales de un todo. La calidad como sistemas de gestión integrado.
  • 17. Sistemas de gestión integrados. La integración de sistemas y el camino de la excelencia Fuente: Bestratén y carboneras (2003)
  • 18. La Calidad hoy. ¿Qué están utilizando las organizaciones? Internacionalmente, las organizaciones están implementando el modelo de gestión de calidad basado en procesos, el cual enuncia que para que una organización funcione eficazmente tiene que establecer y gestionar diversas actividades relacionadas entre sí. Dicho modelo de gestión, tiene un “enfoque basado en procesos” porque aplica un sistema de procesos dentro de la organización, la identificación e interacción de éstos, así como su gestión para producir los resultados deseados.
  • 19. La gestión por procesos como método de integración No obstante, además de permitir la dotación de las características al producto obtenido por el proceso, las actividades y recursos empleados afectan o pueden afectar a otras partes relacionadas con el proceso, y en concreto a las personas de la organización o al propio entorno ambiental Las actividades que se realizan dentro del proceso, junto a los recursos utilizados, permiten que el producto saliente (ya sea un bien tangible o un servicio) disponga de una serie de características que le confieran una aptitud para cumplir con los requisitos del cliente.
  • 20. Las activadas de proceso afectan a: • Las características del producto • Los aspectos ambientales que produzcan, que se pudieran derivar en impactos en el entorno. • Los riesgos laborales que generan los trabajadores. La gestión por procesos como método de integración
  • 21. Son diversos los análisis y estudios que hablan de dichas sinergias y de los beneficios que se derivan de cara a la integración (reducción de papel, disminución de la burocracia, mayor y mejor visión unitaria, mayor equilibrio en el establecimiento de objetivos, clarificación de responsabilidades, etc.) Por tal motivo la historia a obligado a ampliar el concepto de calidad hacia un todo, donde hay un estrecho vinculo con en el ambiente y la seguridad y salud ocupacional, en tal medida que va enfocado a la integración de estos tres factores . Donde las organizaciones comprometidas con la calidad, asumen nuevos retos en busca de un proceso de mejora continua. Conclusión.
  • 22. Biografía.  El concepto de calidad: historia, evolución e importancia para la competitividad. María Constanza Cubillos Rodríguez. http://revistas.lasalle.edu.co/index.php/ls/article/viewFile/1260/1153  Estado del Arte de los Sistemas de Gestión de la Calidad y del Medio Ambiente. Cristina Guzmán Aguilar http://bibing.us.es/proyectos/abreproy/70382/fichero/TFM.+PARTE+I.+Esta do+del+Arte+de+los+Sistemas+de+Gesti%F3n+de+.pdf  Integración de la seguridad, medio ambiente y calidad: la última tendencia. http://www.mapfre.com/documentacion/publico/i18n/catalogo_imagenes/gr upo.cmd?path=1021627  La integración de sistemas de gestión normalizados sobre la base de los procesos. Miguel Ángel Carmona Calvo (IAT). http://excelencia.iat.es/files/2012/09/Integracion-de-SG.pdf