SlideShare una empresa de Scribd logo
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN
CENTRO INTERNACIONAL DE EDUCACIÓN CONTINUA
TURMERO - ARAGUA

Prof.: Mary Carmen Pérez

Integrantes:
Velásquez, Scarlet
C.I. 19.725.354
Ciencias Gerenciales
Sección “F”
Es una Versión Limitada, usada fundamentalmente
para publicar documentos y realizar transacciones. Con
ella, las grandes empresas inauguraron su estrategia
online. Crearon un sitio donde publicar información
corporativa, y desarrollaron planes de marketing y
ventas que incorporaban la Web como nexo con los
clientes.
WEB 2.0: LA RED, SOCIAL, LA DE
COLABORACIÓN
El uso del término: Web 2.0 está de moda, dándole mucho peso a una
tendencia que ha estado presente desde hace ya mucho tiempo.
En los noventa, cuando comenzó la expansión de Internet, la web era
básicamente anexada a informar con páginas estáticas, donde la mayoría de
los usuarios lo único que hacían o lograban hacer; era hacer clicks en
diferentes páginas web. Sin participar de forma activa en la interacción o
direccionamiento de la información. Cambió el rol de los usuarios, que
empezaron a co-crear socialmente contenido y valor. Los símbolos: YouTube,
Facebook, Lincoln, deli.cio.us, Wikipedia. Una plataforma cooperativa en la
que el poder colectivo y los efectos de red (la cola larga o "long tail") abrían la
posibilidad de generar un valor extraordinario.
WEB 3.0: LA RED SEMÁNTICA
La inteligencia humana y la de las máquinas
combinadas. Información más rica, relevante, oportuna
y accesible. Con lenguajes más potentes, redes
neurales, algoritmos genéticos, la Web 3.0 pone el
énfasis en el análisis y la capacidad de procesamiento.
Y en cómo generar nuevas ideas a partir de la
información producida por los usuarios. Quien invierta
en eso y, en el nuevo mundo transparente, concentre
energía y medios en comunicarse y generar confianza
desde la Web, será el dueño de las ventajas
competitivas.
web 3.0 será la de los datos, en donde individuos,
organizaciones y máquinas generarán contenido que
puede ser reutilizado y en donde habrá fácil acceso a la
información.
Esta versión será más colaborativa y participativa,
quizás un poco más inteligente, en donde los
buscadores podrán distinguir y entregarnos resultados
diferenciados. Esta nueva y sofisticada manera de usar
el Internet se llama Web Semántica.
WEB 4.0: LA RED MÓVIL
A partir de la proliferación de la comunicación inalámbrica, personas y
objetos se conectan en cualquier momento y en cualquier lugar del mundo
físico o virtual. O sea, integración en tiempo real. Con más "objetos" en la
red, se suma un nuevo nivel de contenido generado por los usuarios, y con
él, otro nivel de análisis.
Ventajas
Accesibilidad
Acceso de información, imágenes, audios, videos, juegos, etc.
Interactividad
Captura la atención
Se pueden realizar pagos, trámites y en algunas escuelas existe el
servicio de tareas y notas
Desventajas
En el caso de las empresas u otras instituciones es peligroso colgar
datos confidenciales.
Ciertos ordenadores normalmente son mucho más vulnerables a
ataques de virus, troyanos, espías, etc.
WEB 5.0: LA RED SENSORIAL - EMOTIVA
Aunque un blog provoque un debate furioso o un video en YouTube genere
una reacción en cadena, la Web es "emocionalmente" neutra: no percibe qué
siente el usuario. Según Kambil, aunque las emociones siguen siendo difíciles
de "mapear", ya existen tecnologías que permiten medir sus efectos. El sitio
wefeelfine.org rastrea frases emotivas en la Web, las categoriza, y registra la
frecuencia y ubicación de "clusters" de sentimientos.

VENTAJAS
- Ahorra tiempo: Se pueden realizar tareas sencillas sin necesidad de descargar ni
instalar ningún programa.
- No hay problemas de compatibilidad: Basta tener un navegador actualizado
para poder utilizarlas.
-No ocupan espacio en nuestro disco duro.
-Actualizaciones inmediatas: Como el software lo gestiona el propio desarrollador,
cuando nos conectamos estamos usando siempre la última versión que haya
lanzado.
- Consumo de recursos bajo: Dado que toda (o gran parte) de la aplicación no se
encuentra en nuestro ordenador, muchas de las tareas que realiza el software no
consumen recursos nuestros porque se realizan desde otro ordenador.

Más contenido relacionado

PPTX
EVOLUCIÓN DE LA WEB
DOCX
Ericka paguay- ensayo evolucion de la web
PPTX
Evolución de la web
PDF
Ericka paguay- ensayo evolucion de la web
PPTX
Mapa conceptual web 1.0 a 7.0
PDF
Satian_ Andy _ ensayo del impacto de la evolución de la web
PPT
Evolucion de la web.Marzia
PPTX
Mapa conceptual de la evolución de la web 1.0 hasta web 7.0
EVOLUCIÓN DE LA WEB
Ericka paguay- ensayo evolucion de la web
Evolución de la web
Ericka paguay- ensayo evolucion de la web
Mapa conceptual web 1.0 a 7.0
Satian_ Andy _ ensayo del impacto de la evolución de la web
Evolucion de la web.Marzia
Mapa conceptual de la evolución de la web 1.0 hasta web 7.0

La actualidad más candente (18)

ODP
Exposición.evolucion web
PDF
Tarea de informatica de nicolay gamboa sobre analisis comparativo de la web.
DOCX
Guzman guevara- lucia filomena- impacto de la wep
PPTX
La web dylan
DOCX
Analisis comparativo
DOCX
PDF
Evolución de la web
ODP
Evolucion de la web
PPTX
Tecnologia
PPTX
Web
PDF
Evolucion de la web
PPTX
Presentación la-web
DOCX
Evolucion de la web
DOCX
PPT
La Sociedad Digital
PPTX
Actividad Redes sociales
PPTX
Argumentos en contra de Web 2.0
PDF
Universidad estatal de bolivar tarea-cuadro comparativo.
Exposición.evolucion web
Tarea de informatica de nicolay gamboa sobre analisis comparativo de la web.
Guzman guevara- lucia filomena- impacto de la wep
La web dylan
Analisis comparativo
Evolución de la web
Evolucion de la web
Tecnologia
Web
Evolucion de la web
Presentación la-web
Evolucion de la web
La Sociedad Digital
Actividad Redes sociales
Argumentos en contra de Web 2.0
Universidad estatal de bolivar tarea-cuadro comparativo.
Publicidad

Destacado (20)

PDF
4o CINDIEncontro - Games to Business - Planejamento de Negócios
PPTX
BYOD Planning and Implementation
PPT
Trabajo tic
PDF
Experience certificate.01
PDF
Silicon Valley top 20
PDF
Ficha Técnica M-TIC 1
DOCX
Trabajo mercados
PDF
El estrés en niños de nuestras instituciones educativas.
DOCX
Raspis Gospodar(ica)
PPTX
veinte mil leguas de viaje submarino
PDF
Os comportamentos que todo líder deve priorizar - Mckinsey
PPT
Brasileiros no exterior apresentação
PDF
Communication tools
PPTX
Presentacion de la mujer y la etica
DOCX
PPTX
Carlos guerrero
DOCX
Ingeneria genetica
PDF
Elizabeth Hoyt - Maiden lane - 5 - Lordul-intunericului-pdf
PDF
Anamnesepodologia
PPTX
Infecciones ginecologicas
4o CINDIEncontro - Games to Business - Planejamento de Negócios
BYOD Planning and Implementation
Trabajo tic
Experience certificate.01
Silicon Valley top 20
Ficha Técnica M-TIC 1
Trabajo mercados
El estrés en niños de nuestras instituciones educativas.
Raspis Gospodar(ica)
veinte mil leguas de viaje submarino
Os comportamentos que todo líder deve priorizar - Mckinsey
Brasileiros no exterior apresentação
Communication tools
Presentacion de la mujer y la etica
Carlos guerrero
Ingeneria genetica
Elizabeth Hoyt - Maiden lane - 5 - Lordul-intunericului-pdf
Anamnesepodologia
Infecciones ginecologicas
Publicidad

Similar a EVOLUCIÓN DE LA WEB SCARLET (20)

PDF
Chacha elizabeth pdf
ODP
EVOLUCION DE LA WEB
ODP
Chacha elizabeth
ODP
evolucion de la web
ODT
ODT
LA WEBInvestigacion 1 evolucion web
PPTX
Evolución..
PPTX
Evolución..
PPTX
Gestión web
PPTX
EVOLUCIÓN DE LA WEB
PPTX
Maicol andres vente solis la web
PDF
Fernando silva
PPS
Web 2.0
PPTX
Titi todo suabe
PPTX
Titi todo suabe
PPTX
Titi todo suabe
PPTX
Conceptos generales de TIC
PPTX
Evolucion de la web _washo
PPSX
Aplicación de la Web 1.0 a la Web 5.0 en la Educacion
PPTX
Herramientas TIC para el Desarrollo de Contenidos Educativos Digitales
Chacha elizabeth pdf
EVOLUCION DE LA WEB
Chacha elizabeth
evolucion de la web
LA WEBInvestigacion 1 evolucion web
Evolución..
Evolución..
Gestión web
EVOLUCIÓN DE LA WEB
Maicol andres vente solis la web
Fernando silva
Web 2.0
Titi todo suabe
Titi todo suabe
Titi todo suabe
Conceptos generales de TIC
Evolucion de la web _washo
Aplicación de la Web 1.0 a la Web 5.0 en la Educacion
Herramientas TIC para el Desarrollo de Contenidos Educativos Digitales

EVOLUCIÓN DE LA WEB SCARLET

  • 1. REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN CENTRO INTERNACIONAL DE EDUCACIÓN CONTINUA TURMERO - ARAGUA Prof.: Mary Carmen Pérez Integrantes: Velásquez, Scarlet C.I. 19.725.354 Ciencias Gerenciales Sección “F”
  • 2. Es una Versión Limitada, usada fundamentalmente para publicar documentos y realizar transacciones. Con ella, las grandes empresas inauguraron su estrategia online. Crearon un sitio donde publicar información corporativa, y desarrollaron planes de marketing y ventas que incorporaban la Web como nexo con los clientes.
  • 3. WEB 2.0: LA RED, SOCIAL, LA DE COLABORACIÓN El uso del término: Web 2.0 está de moda, dándole mucho peso a una tendencia que ha estado presente desde hace ya mucho tiempo. En los noventa, cuando comenzó la expansión de Internet, la web era básicamente anexada a informar con páginas estáticas, donde la mayoría de los usuarios lo único que hacían o lograban hacer; era hacer clicks en diferentes páginas web. Sin participar de forma activa en la interacción o direccionamiento de la información. Cambió el rol de los usuarios, que empezaron a co-crear socialmente contenido y valor. Los símbolos: YouTube, Facebook, Lincoln, deli.cio.us, Wikipedia. Una plataforma cooperativa en la que el poder colectivo y los efectos de red (la cola larga o "long tail") abrían la posibilidad de generar un valor extraordinario.
  • 4. WEB 3.0: LA RED SEMÁNTICA La inteligencia humana y la de las máquinas combinadas. Información más rica, relevante, oportuna y accesible. Con lenguajes más potentes, redes neurales, algoritmos genéticos, la Web 3.0 pone el énfasis en el análisis y la capacidad de procesamiento. Y en cómo generar nuevas ideas a partir de la información producida por los usuarios. Quien invierta en eso y, en el nuevo mundo transparente, concentre energía y medios en comunicarse y generar confianza desde la Web, será el dueño de las ventajas competitivas. web 3.0 será la de los datos, en donde individuos, organizaciones y máquinas generarán contenido que puede ser reutilizado y en donde habrá fácil acceso a la información. Esta versión será más colaborativa y participativa, quizás un poco más inteligente, en donde los buscadores podrán distinguir y entregarnos resultados diferenciados. Esta nueva y sofisticada manera de usar el Internet se llama Web Semántica.
  • 5. WEB 4.0: LA RED MÓVIL A partir de la proliferación de la comunicación inalámbrica, personas y objetos se conectan en cualquier momento y en cualquier lugar del mundo físico o virtual. O sea, integración en tiempo real. Con más "objetos" en la red, se suma un nuevo nivel de contenido generado por los usuarios, y con él, otro nivel de análisis. Ventajas Accesibilidad Acceso de información, imágenes, audios, videos, juegos, etc. Interactividad Captura la atención Se pueden realizar pagos, trámites y en algunas escuelas existe el servicio de tareas y notas Desventajas En el caso de las empresas u otras instituciones es peligroso colgar datos confidenciales. Ciertos ordenadores normalmente son mucho más vulnerables a ataques de virus, troyanos, espías, etc.
  • 6. WEB 5.0: LA RED SENSORIAL - EMOTIVA Aunque un blog provoque un debate furioso o un video en YouTube genere una reacción en cadena, la Web es "emocionalmente" neutra: no percibe qué siente el usuario. Según Kambil, aunque las emociones siguen siendo difíciles de "mapear", ya existen tecnologías que permiten medir sus efectos. El sitio wefeelfine.org rastrea frases emotivas en la Web, las categoriza, y registra la frecuencia y ubicación de "clusters" de sentimientos. VENTAJAS - Ahorra tiempo: Se pueden realizar tareas sencillas sin necesidad de descargar ni instalar ningún programa. - No hay problemas de compatibilidad: Basta tener un navegador actualizado para poder utilizarlas. -No ocupan espacio en nuestro disco duro. -Actualizaciones inmediatas: Como el software lo gestiona el propio desarrollador, cuando nos conectamos estamos usando siempre la última versión que haya lanzado. - Consumo de recursos bajo: Dado que toda (o gran parte) de la aplicación no se encuentra en nuestro ordenador, muchas de las tareas que realiza el software no consumen recursos nuestros porque se realizan desde otro ordenador.