SlideShare una empresa de Scribd logo
EVOLUCIÓN DE LOS
MAMÍFEROS
PARTES BLANDAS:
-Glándulas mamarías.
-Vivíparos
-Endotermia
-Diafragma
-Corazón con cuatro cámaras.
-Mayor inteligencia
Características comunes de los mamíferos
que los distingue de los reptiles:
PARTES DURAS
• Condilo occipital doble
• Maxilar inferior compuesto por
un único hueso
• Transformación de los huesos
cuadrado y articular de los
reptiles en huesecillos del oído
• Paladar secundario óseo
• Orificio nasal único en el cráneo
• Caja craneal relativamente
grande
• Mayor diferenciación entre los
dientes (dentición heterodonta)
• Reptiles Sinápsidos (extintos).
• Surgen en el carbonífero
• Evolucionan a formas Terápsidas
adaptados a una vida terrestre
• Durante el Triásico inferior varios
terápsidos se convirtieron en los primeros
vertebrados endotérmicos,
• Presentan esqueleto diferente de otros
reptiles.
• Cambia la postura: pasa a estar más
vertical, con las extremidades situadas por
debajo del tronco, rodillas apuntando
hacia delante y codos hacia atrás.,
elevando el cuerpo del suelo
Posibles antecesores de los
mamíferos
Evolución de los
• Anápsida: reptiles primitivos con
cráneo soldado. Provistos de
estructura craneal relativamente
rígida.
• Synapsida: con una abertura
temporal.
• Diapsida: ventanas por encima y por
debajo de una barra formada por la
unión de los huesos escamosos y
postorbital.
Clasificación según aperturas
temporales de reptiles
Evolución de los
SUBCLASE SYNAPSIDA
ORDEN: PELYCOSAURIA:
pelicosaurios.
ORDEN: THERAPSIDA: reptiles
parecidos a mamíferos.
• Forma de vida nocturna (esto da especial
importancia a la percepción auditiva y olfativa)
Morganucodóntidos (final del Triásico y principio
del Jurásico)
• Cierre preciso entre maxilares superior e inferior
diferenciación entre dientes poscaninos en
premolares y molares
• Molares con tres cúspides( estructura triconodonta)
• De ellos derivan los PROTOTERIOS (mamíferos
ponedores de huevos como el ornitorrinco y el
eqidna)
• Luego una ramificación posterior origina los
TERIOS.
PRIMEROS MAMÍFEROS
Evolución de los
Evolución de los
Hacia el final del Cretácico
aparecen dos grupos
TÉRICOS modernos
principales:
-- Marsupiales ( América del
Norte)
-- Placentarios ( América
del Norte, Asia)
Marsupiales
• Caja craneana relativamente pequeña
• Composición única del bulbo olfativo
• Dientes residuales reducidos a los
premolares posteriores, con frecuencia
diferente de los molares anteriores
• Número relativamente elevado de los
incisivos
• Organización distintiva de las cúspides y de
los bordes de los molares
• Presencia de huesos pélvicos epipúbicos,
asociados con el sostén de una bolsa de tipo
marsupial
Las presiones de selección que operaron sobre los
TERIOS favorecieron la aparición del
viviparismo, de la protección materna y de un
rápido desarrollo fetal.
En MARSUPIALES el huevo se mantienen
protegidos por una cáscara durante la mayor
parte de su breve período embrionario, y el feto
sale del oviducto en una fase inmadura para
ser alimentado por estructuras mamarias
maternas
En PLACENTARIOS se ha perdido la cáscara y el
feto se desarrolla durante más tiempo dentro
del útero. La placenta proporciona alimento,
oxígeno y elimina desechos.
Del estudio de la evolución de los
mamíferos se pueden extraer principios
generales:
• No es posible predecir el éxito evolutivo continuado de un grupo
particular en razón de su dominio en una época determinada,
• Los grupos que poseen características adaptables a nuevas
circunstancias (preadaptativas) pueden adquirir, en un momento
dado, ventajas evolutivas críticas para su supervivencia y éxito
posterior,
• La sustitución evolutiva de unos grupos por otros no es predecibles a
largo plazo,
• La supervivencia de un grupo puede verse beneficiada por la posesión
de nuevas formas de organización biológica,
• Los nuevos niveles de organización aparecen debido a la existencia
de cambios coordinados complejos en muchos caracteres ,
acumulados durante mucho tiempo,
• Una vez que se alcanza estos nuevos niveles de organización, con
frecuencia existe la oportunidad de una amplia radiación,
• A menudo, los grupos que evolucionan son interdependientes.
Tras la extinción de los
dinosaurios (finales del
Cretácico) se
diversificaron los
mamíferos gracias a sus
nuevas adaptaciones ,
ocupando distintos
hábitat.

Más contenido relacionado

PPTX
Los mamíferos
PPTX
Los mamíferos
PPS
Los mamíferos
PPT
Los reptiles
PDF
El Mundo de los Mamiferos
PPTX
Vertebrados 9no T.M
PPTX
Mamiferos y su clasificacion
Los mamíferos
Los mamíferos
Los mamíferos
Los reptiles
El Mundo de los Mamiferos
Vertebrados 9no T.M
Mamiferos y su clasificacion

La actualidad más candente (20)

PPT
Los mamíferos
PPTX
Diapositivas de lo animales
PPTX
Naturaleza-mamíferos
PPTX
Taller 2 clasificacion de los mamiferos
PPTX
Mamiferos
PPTX
Generalidades de los Mamiferos
PPTX
PPT
Mamiferos
PPS
Los animales vertebrados
PPT
Características de los mamíferos
PPTX
DOC
PPTX
PDF
PPTX
Clasificación de los animales mamíferos
PPTX
Los mamíferos y sus funciones vitales
PPTX
Exposicion biologia
PPTX
Los invertebrados e3 xpocicion naturales
Los mamíferos
Diapositivas de lo animales
Naturaleza-mamíferos
Taller 2 clasificacion de los mamiferos
Mamiferos
Generalidades de los Mamiferos
Mamiferos
Los animales vertebrados
Características de los mamíferos
Clasificación de los animales mamíferos
Los mamíferos y sus funciones vitales
Exposicion biologia
Los invertebrados e3 xpocicion naturales
Publicidad

Destacado (20)

PPTX
Como ir al instituto
PPTX
Ricardo arjona
PPTX
Instrucciones para tomar el sol
PPT
Tutoriales de gimp
PPT
La vente de votre maison
PPS
Esp ii rep
PPT
title
PPT
Insercion de las nuevas tecnologias
DOC
Trabajo 3
PDF
Les ateliers de Voyage en Multimédia
PDF
L'archive inconcevable. les archives scientifiques réinsérées dans le continu...
PDF
Communiqué de presse "Les experts du numérique"
PPS
Tus hijos (khalil gibrán)
PPT
Hundimiento del prestige
PDF
Rapport baromètre intention de vote vague10
PDF
2007 ip bioseguridad
PPTX
Très cher filleul
PDF
La Mission Intérieure Luthérienne de Paris et son soutien du projet horizon 2012
PPTX
Shadows for the past and the future
Como ir al instituto
Ricardo arjona
Instrucciones para tomar el sol
Tutoriales de gimp
La vente de votre maison
Esp ii rep
title
Insercion de las nuevas tecnologias
Trabajo 3
Les ateliers de Voyage en Multimédia
L'archive inconcevable. les archives scientifiques réinsérées dans le continu...
Communiqué de presse "Les experts du numérique"
Tus hijos (khalil gibrán)
Hundimiento del prestige
Rapport baromètre intention de vote vague10
2007 ip bioseguridad
Très cher filleul
La Mission Intérieure Luthérienne de Paris et son soutien du projet horizon 2012
Shadows for the past and the future
Publicidad

Similar a Evolución de los (20)

PPTX
Clase mamíferos evolución por Maria Fernanda Asto
PPTX
Clase mamiferos
DOCX
Mamiferos
PPTX
conociendo los animales mamiferos
ODP
Prueba 26 11 14
PDF
Mamiferos y ser humano evolucion
DOCX
ejemplo de pie de pagina y encabezado
DOCX
ejemplo de pie de pagina y encabezado
PDF
INTRODUCCION AL GRUPO DE MAMÍFEROS 1.pdf
PPTX
Clase mamíferos por Sofía Otañez
PPT
MamíFeros CarníVoros
PDF
introducción a la clase mammalia, phylum Chordata
PPTX
Clase mammalia
PPTX
Evolución y diversidad de los animales
PPTX
Historia natural (1)
PPTX
Clase mammalia por Patricio Barragán
PDF
MAMIFEROS 2 - Monotremata y Marsupialia.pdf
PPTX
Mamíferos
PDF
Origen
DOCX
Mamíferos
Clase mamíferos evolución por Maria Fernanda Asto
Clase mamiferos
Mamiferos
conociendo los animales mamiferos
Prueba 26 11 14
Mamiferos y ser humano evolucion
ejemplo de pie de pagina y encabezado
ejemplo de pie de pagina y encabezado
INTRODUCCION AL GRUPO DE MAMÍFEROS 1.pdf
Clase mamíferos por Sofía Otañez
MamíFeros CarníVoros
introducción a la clase mammalia, phylum Chordata
Clase mammalia
Evolución y diversidad de los animales
Historia natural (1)
Clase mammalia por Patricio Barragán
MAMIFEROS 2 - Monotremata y Marsupialia.pdf
Mamíferos
Origen
Mamíferos

Último (13)

PPTX
curso misal romano arquidiosis de tuxtla
PPTX
4.1. Job seguimos con la enseñanza de su vida
PPTX
triptico_desarrollo_ de patrimonios .pptx
PPTX
Golpes de calor en mascotas. La mejor manera de evitarlos.
PDF
Asistencia personal. Discapacidad intelectual..pdf
PDF
MAPASdesistemadigitales2222222ssaaddssadasds
PPTX
Orando la bíblia.11111111111111111111111
PPTX
SEC VALORES -LIDERES DE CAMBIO curso secundario
PDF
ANATOMOFISIOLOGÍA Y PATOLOGÍA BÁSICAS.pdf
DOCX
TRIFOLIAR IGLESIA CATOLICA DE SAN ANTONIO.docx
DOCX
¿Por qué vemos el sufrimiento como un símbolo de éxito?
PDF
Martyn Lloyd-Jones - La Predicación y los Predicadores.pdf
PDF
presentación para la vejez y sus efectos.pdf
curso misal romano arquidiosis de tuxtla
4.1. Job seguimos con la enseñanza de su vida
triptico_desarrollo_ de patrimonios .pptx
Golpes de calor en mascotas. La mejor manera de evitarlos.
Asistencia personal. Discapacidad intelectual..pdf
MAPASdesistemadigitales2222222ssaaddssadasds
Orando la bíblia.11111111111111111111111
SEC VALORES -LIDERES DE CAMBIO curso secundario
ANATOMOFISIOLOGÍA Y PATOLOGÍA BÁSICAS.pdf
TRIFOLIAR IGLESIA CATOLICA DE SAN ANTONIO.docx
¿Por qué vemos el sufrimiento como un símbolo de éxito?
Martyn Lloyd-Jones - La Predicación y los Predicadores.pdf
presentación para la vejez y sus efectos.pdf

Evolución de los

  • 2. PARTES BLANDAS: -Glándulas mamarías. -Vivíparos -Endotermia -Diafragma -Corazón con cuatro cámaras. -Mayor inteligencia Características comunes de los mamíferos que los distingue de los reptiles:
  • 3. PARTES DURAS • Condilo occipital doble • Maxilar inferior compuesto por un único hueso • Transformación de los huesos cuadrado y articular de los reptiles en huesecillos del oído • Paladar secundario óseo • Orificio nasal único en el cráneo • Caja craneal relativamente grande • Mayor diferenciación entre los dientes (dentición heterodonta)
  • 4. • Reptiles Sinápsidos (extintos). • Surgen en el carbonífero • Evolucionan a formas Terápsidas adaptados a una vida terrestre • Durante el Triásico inferior varios terápsidos se convirtieron en los primeros vertebrados endotérmicos, • Presentan esqueleto diferente de otros reptiles. • Cambia la postura: pasa a estar más vertical, con las extremidades situadas por debajo del tronco, rodillas apuntando hacia delante y codos hacia atrás., elevando el cuerpo del suelo Posibles antecesores de los mamíferos
  • 6. • Anápsida: reptiles primitivos con cráneo soldado. Provistos de estructura craneal relativamente rígida. • Synapsida: con una abertura temporal. • Diapsida: ventanas por encima y por debajo de una barra formada por la unión de los huesos escamosos y postorbital. Clasificación según aperturas temporales de reptiles
  • 8. SUBCLASE SYNAPSIDA ORDEN: PELYCOSAURIA: pelicosaurios. ORDEN: THERAPSIDA: reptiles parecidos a mamíferos.
  • 9. • Forma de vida nocturna (esto da especial importancia a la percepción auditiva y olfativa) Morganucodóntidos (final del Triásico y principio del Jurásico) • Cierre preciso entre maxilares superior e inferior diferenciación entre dientes poscaninos en premolares y molares • Molares con tres cúspides( estructura triconodonta) • De ellos derivan los PROTOTERIOS (mamíferos ponedores de huevos como el ornitorrinco y el eqidna) • Luego una ramificación posterior origina los TERIOS. PRIMEROS MAMÍFEROS
  • 12. Hacia el final del Cretácico aparecen dos grupos TÉRICOS modernos principales: -- Marsupiales ( América del Norte) -- Placentarios ( América del Norte, Asia)
  • 13. Marsupiales • Caja craneana relativamente pequeña • Composición única del bulbo olfativo • Dientes residuales reducidos a los premolares posteriores, con frecuencia diferente de los molares anteriores • Número relativamente elevado de los incisivos • Organización distintiva de las cúspides y de los bordes de los molares • Presencia de huesos pélvicos epipúbicos, asociados con el sostén de una bolsa de tipo marsupial
  • 14. Las presiones de selección que operaron sobre los TERIOS favorecieron la aparición del viviparismo, de la protección materna y de un rápido desarrollo fetal. En MARSUPIALES el huevo se mantienen protegidos por una cáscara durante la mayor parte de su breve período embrionario, y el feto sale del oviducto en una fase inmadura para ser alimentado por estructuras mamarias maternas En PLACENTARIOS se ha perdido la cáscara y el feto se desarrolla durante más tiempo dentro del útero. La placenta proporciona alimento, oxígeno y elimina desechos.
  • 15. Del estudio de la evolución de los mamíferos se pueden extraer principios generales: • No es posible predecir el éxito evolutivo continuado de un grupo particular en razón de su dominio en una época determinada, • Los grupos que poseen características adaptables a nuevas circunstancias (preadaptativas) pueden adquirir, en un momento dado, ventajas evolutivas críticas para su supervivencia y éxito posterior, • La sustitución evolutiva de unos grupos por otros no es predecibles a largo plazo, • La supervivencia de un grupo puede verse beneficiada por la posesión de nuevas formas de organización biológica, • Los nuevos niveles de organización aparecen debido a la existencia de cambios coordinados complejos en muchos caracteres , acumulados durante mucho tiempo, • Una vez que se alcanza estos nuevos niveles de organización, con frecuencia existe la oportunidad de una amplia radiación, • A menudo, los grupos que evolucionan son interdependientes.
  • 16. Tras la extinción de los dinosaurios (finales del Cretácico) se diversificaron los mamíferos gracias a sus nuevas adaptaciones , ocupando distintos hábitat.