SlideShare una empresa de Scribd logo
“AÑO DE LA UNIDAD, LA PAZ Y EL DESARROLLO”
INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR TECNOLÓGICO PÚBLICO “JOAQUIN REATEGUI
MEDINA" - NAUTA
 PROGRAMA DE ESTUDIO : A.P.S.T.I
 TEMA : EVOLUCIÓN DEL INTERNET
 SEMESTRE : I
 SECCIÓN : A
 UNIDAD DIDÁCTICA : APLICACIONES EN INTERNET
 DOCENTE : MARIO RAUL VILLANUEVA DIAZ
 ESTUDIANTE : KERLINGER LANCHA CARITIMARI
Nauta, 2023
HISTORIA DEL INTERNET
La historia de Internet se remonta al desarrollo de las redes de comunicación. La
idea de una red de ordenadores creada para permitir la comunicación general entre
usuarios de varias computadoras sea tanto desarrollos tecnológicos como la fusión
de la infraestructura de la red ya existente y los sistemas de telecomunicaciones. La
primera descripción documentada acerca de las interacciones sociales que podrían
ser propiciadas a través del networking (trabajo en red) está contenida en una serie
de memorandos escritos por J. C. R. Licklider, del Instituto Tecnológico de
Massachusetts, en agosto de 1962, en los cuales Licklider discute sobre su concepto
de Galactic Network (Red Galáctica). Las versiones más antiguas de estas ideas
aparecieron a finales de los años cincuenta. Implementaciones prácticas de estos
conceptos empezaron a finales de los ochenta y a lo largo de los noventa. En la
década de 1990, tecnologías que reconoceríamos como las bases de la moderna
Internet, empezaron a expandirse por todo el mundo. En los noventa se introdujo
la World Wide Web (WWW), que se hizo común.
La infraestructura de Internet se esparció por el mundo, para crear la moderna red
mundial de computadoras que hoy conocemos como internet. Atravesó los países
occidentales e intentó una penetración en los países en desarrollo, creando un
acceso mundial a información y comunicación sin precedentes, pero también
una brecha digital en el acceso a esta nueva infraestructura. Internet también alteró
la economía del mundo entero, incluyendo las implicaciones económicas de
la burbuja.com.
Un método de conectar computadoras, prevalente sobre los demás, se basaba en
el método de la computadora central o unidad principal, que simplemente
consistía en permitir a sus terminales conectarse a través de largas líneas dedicadas.
Este método se usaba en los años cincuenta por el Proyecto RAND para apoyar a
investigadores como Herbert Simon, en Pittsburgh (Pensilvania), cuando
colaboraba a través de todo el continente con otros investigadores de Santa
Mónica (California) trabajando en demostración automática de
teoremas e inteligencia artificial.
Un pionero fundamental en lo que se refiere a una red mundial, J. C. R. Licklider,
comprendió la necesidad de una red mundial, según consta en su documento de
enero, 1960, «Man-Computer Symbiosis» («Simbiosis Hombre-Computadora»).[1]
Una red de muchos [ordenadores], conectados mediante líneas de
comunicación de banda ancha" las cuales proporcionan "las funciones
que existen hoy en día de las bibliotecas junto con anticipados avances en
el guardado y adquisición de información y [otras] funciones simbióticas.
J. C. R Licklider[1]
En octubre de 1962, Licklider fue nombrado jefe de la oficina de procesado de
información ARPA, y empezó a formar un grupo informal dentro del DARPA
del Departamento de Defensa de los Estados Unidos para investigaciones sobre
ordenadores más avanzadas. Como parte del papel de la oficina de procesado de
información, se instalaron tres terminales de redes: una para la System
Development Corporation, en Santa Mónica (California), otra para el Proyecto
Genie en la Universidad de California (Berkeley) y otra para el proyecto Multics en
el Instituto Tecnológico de Massachusetts. La necesidad de Licklider de redes se
haría evidente por los problemas que esto causó.
Para cada una de estas tres terminales, tenía tres diferentes juegos de
comandos de usuario. Por tanto, si estaba hablando en red con alguien en
la SDC y quería hablar con alguien que conocía en Berkeley o en el MIT
sobre esto, tenía que irme de la terminal de la S.C.D., pasar y registrarme
en la otra terminal para contactar con él.
Dije, es obvio lo que hay que hacer: si tienes esas tres terminales, debería
haber una terminal que fuese a donde sea que quisieras ir y en donde
tengas interactividad. Esa idea es el ARPANet.
Robert W. Taylor, co-escritor, junto con Licklider, de "The Computer as a
Communications Device" (El Ordenador como un Dispositivo de
Comunicación), en una entrevista con el New York Times[2]
Como principal problema en lo que se refiere a las interconexiones está el conectar
diferentes redes físicas para formar una sola red lógica. Durante la década de 1960,
varios grupos trabajaron en el concepto de la conmutación de paquetes. Un
paquete es un grupo de información que consta de dos partes: los datos
propiamente dichos y la información de control, en la que está especificado la ruta
a seguir a lo largo de la red hasta el destino del paquete. Mil octetos es el límite de
longitud superior de los paquetes, y si la longitud es mayor el mensaje se
fragmenta en otros paquetes. Normalmente se considera que Donald
Davies (National Physical Laboratory), Paul Baran (Rand Corporation) lo han
inventado simultáneamente.[3]
EVOLUCIÓN DE INTERNET
La evolución del internet ha sido un proceso continuo y dinámico desde su creación. A lo largo de
los años, ha experimentado avances significativos en términos de velocidad, conectividad,
acceso y funcionalidad. A continuación, se presentan algunos hitos importantes en la evolución
del internet:
1. ARPANET: El precursor del internet moderno fue ARPANET, desarrollado por el Departamento
de Defensa de Estados Unidos en la década de 1960. Fue la primera red en utilizar conmutación
de paquetes para enviar datos entre computadoras.
2. Internet Protocol (IP): A medida que las redes informáticas se expandían, se desarrolló el
Protocolo de Internet (IP) en la década de 1970. IP permitió la comunicación entre diferentes
redes y estableció la base para la interconexión global.
3. World Wide Web (WWW): A principios de la década de 1990, Tim Berners-Lee creó el World
Wide Web, que permitió la visualización de información en forma de páginas web y la
navegación a través de hipervínculos. Esto hizo que el internet fuera más accesible y fácil de usar
para el público en general.
4. Banda ancha: Con el aumento de la demanda de contenido multimedia en línea, la conexión a
internet de banda ancha se volvió cada vez más importante. Las tecnologías como el ADSL, cable
módem y fibra óptica permitieron velocidades de conexión mucho más rápidas en comparación
con los módems dial-up tradicionales.
5. Web 2.0: A fines de la década de 1990 y principios de la década de 2000, surgieron
aplicaciones y servicios web interactivos, lo que se conoce como Web 2.0. Esto incluye redes
sociales, blogs, wikis y plataformas de colaboración en línea. Los usuarios pudieron generar
contenido y participar activamente en la creación de la web.
6. Móvil y acceso inalámbrico: El auge de los dispositivos móviles y la tecnología inalámbrica
permitieron el acceso a internet desde cualquier lugar. Los teléfonos inteligentes y las tabletas
se convirtieron en herramientas comunes para navegar por la web, enviar correos electrónicos y
utilizar aplicaciones en línea.
7. Internet de las cosas (IoT): El concepto de IoT se refiere a la interconexión de dispositivos
cotidianos a través de internet. Esto incluye electrodomésticos inteligentes, sensores
industriales, dispositivos médicos y más. La IoT ha permitido la automatización y la recopilación
de datos en una amplia variedad de sectores.
8. Redes sociales y contenido en tiempo real: Plataformas como Facebook, Twitter, Instagram y
YouTube han llevado la interacción social y el contenido en tiempo real a nuevas alturas. Los
usuarios pueden compartir información, interactuar con otros y consumir contenido de forma
instantánea.
9. Computación en la nube: La computación en la nube ha transformado la forma en que
almacenamos, accedemos y procesamos datos. Los servicios en la nube permiten el
almacenamiento remoto, la colaboración en línea y el acceso a recursos computacionales
escalables de manera más eficiente.
10. Inteligencia Artificial y Big Data: El avance de la inteligencia artificial y el análisis de big data
ha permitido el procesamiento y la interpret.

Más contenido relacionado

DOCX
ADRIAN SCRIBD.docx
DOCX
caratula LA EVOLUCIÓN DE LA COMPUTADORA Y SU ARQUITECTURA-1.docx
PDF
Historai del internet (1)
DOCX
Historia del internet
PPTX
Historia de internet
PPTX
historia de internet
PPTX
Clase 6 de junio historia de internet
ADRIAN SCRIBD.docx
caratula LA EVOLUCIÓN DE LA COMPUTADORA Y SU ARQUITECTURA-1.docx
Historai del internet (1)
Historia del internet
Historia de internet
historia de internet
Clase 6 de junio historia de internet

Similar a Evolución del internet.com.docx (20)

PPTX
Historia del internet
PPTX
Presentación sin título
PDF
La Evolucion del Interntet.pdf
PDF
LA HISTORIA DEL INTERNET Y LA WEB
PPTX
FORO 1.1 INTENET, ORIGENES Y EVOLUCION.pptx
PPT
Historia del internet2003
PPT
Historia del internet2003
PDF
INTERENT.pdf
PPTX
Internet
PPTX
Historia de internet
PPTX
Historia del internet
PPTX
Marias_Internet, orígenes y evolucion.pptx
PPTX
Marias internet,origenes
PPTX
Marias internet,origenes
PPTX
Internet mio
DOCX
Tellez garcia dali 1 n trabajo la internet 12
DOCX
Historia de interne1
PDF
Origen del internet
PPTX
Pguadarrama_ Internet orígenes y evolución..
PPT
ERIKA RUIZ CRUZ.ppt
Historia del internet
Presentación sin título
La Evolucion del Interntet.pdf
LA HISTORIA DEL INTERNET Y LA WEB
FORO 1.1 INTENET, ORIGENES Y EVOLUCION.pptx
Historia del internet2003
Historia del internet2003
INTERENT.pdf
Internet
Historia de internet
Historia del internet
Marias_Internet, orígenes y evolucion.pptx
Marias internet,origenes
Marias internet,origenes
Internet mio
Tellez garcia dali 1 n trabajo la internet 12
Historia de interne1
Origen del internet
Pguadarrama_ Internet orígenes y evolución..
ERIKA RUIZ CRUZ.ppt

Último (20)

PDF
Conecta con la Motivacion - Brian Tracy Ccesa007.pdf
DOCX
Informe_practica pre Final.docxddadssasdddddddddddddddddddddddddddddddddddddddd
PDF
Atencion prenatal. Ginecologia y obsetricia
PDF
biología es un libro sobre casi todo el tema de biología
PDF
COMPLETO__PROYECTO_VIVAN LOS NIÑOS Y SUS DERECHOS_EDUCADORASSOS.pdf
PDF
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
PDF
Punto Critico - Brian Tracy Ccesa007.pdf
PDF
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
PPTX
caso clínico iam clinica y semiología l3.pptx
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf
PDF
GUIA DE: CANVA + INTELIGENCIA ARTIFICIAL
PDF
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
DOCX
2 GRADO UNIDAD 5 - 2025.docx para primaria
PDF
CONFERENCIA-Deep Research en el aula universitaria-UPeU-EduTech360.pdf
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
PDF
Metodologías Activas con herramientas IAG
PDF
COMUNICACION EFECTIVA PARA LA EDUCACION .pdf
PDF
Romper el Circulo de la Creatividad - Colleen Hoover Ccesa007.pdf
PPTX
AGENTES PATÓGENOS Y LAS PRINCIPAL ENFERMEAD.pptx
PDF
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
Conecta con la Motivacion - Brian Tracy Ccesa007.pdf
Informe_practica pre Final.docxddadssasdddddddddddddddddddddddddddddddddddddddd
Atencion prenatal. Ginecologia y obsetricia
biología es un libro sobre casi todo el tema de biología
COMPLETO__PROYECTO_VIVAN LOS NIÑOS Y SUS DERECHOS_EDUCADORASSOS.pdf
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
Punto Critico - Brian Tracy Ccesa007.pdf
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
caso clínico iam clinica y semiología l3.pptx
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf
GUIA DE: CANVA + INTELIGENCIA ARTIFICIAL
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
2 GRADO UNIDAD 5 - 2025.docx para primaria
CONFERENCIA-Deep Research en el aula universitaria-UPeU-EduTech360.pdf
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
Metodologías Activas con herramientas IAG
COMUNICACION EFECTIVA PARA LA EDUCACION .pdf
Romper el Circulo de la Creatividad - Colleen Hoover Ccesa007.pdf
AGENTES PATÓGENOS Y LAS PRINCIPAL ENFERMEAD.pptx
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo

Evolución del internet.com.docx

  • 1. “AÑO DE LA UNIDAD, LA PAZ Y EL DESARROLLO” INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR TECNOLÓGICO PÚBLICO “JOAQUIN REATEGUI MEDINA" - NAUTA  PROGRAMA DE ESTUDIO : A.P.S.T.I  TEMA : EVOLUCIÓN DEL INTERNET  SEMESTRE : I  SECCIÓN : A  UNIDAD DIDÁCTICA : APLICACIONES EN INTERNET  DOCENTE : MARIO RAUL VILLANUEVA DIAZ  ESTUDIANTE : KERLINGER LANCHA CARITIMARI Nauta, 2023
  • 2. HISTORIA DEL INTERNET La historia de Internet se remonta al desarrollo de las redes de comunicación. La idea de una red de ordenadores creada para permitir la comunicación general entre usuarios de varias computadoras sea tanto desarrollos tecnológicos como la fusión de la infraestructura de la red ya existente y los sistemas de telecomunicaciones. La primera descripción documentada acerca de las interacciones sociales que podrían ser propiciadas a través del networking (trabajo en red) está contenida en una serie de memorandos escritos por J. C. R. Licklider, del Instituto Tecnológico de Massachusetts, en agosto de 1962, en los cuales Licklider discute sobre su concepto de Galactic Network (Red Galáctica). Las versiones más antiguas de estas ideas aparecieron a finales de los años cincuenta. Implementaciones prácticas de estos conceptos empezaron a finales de los ochenta y a lo largo de los noventa. En la década de 1990, tecnologías que reconoceríamos como las bases de la moderna Internet, empezaron a expandirse por todo el mundo. En los noventa se introdujo la World Wide Web (WWW), que se hizo común. La infraestructura de Internet se esparció por el mundo, para crear la moderna red mundial de computadoras que hoy conocemos como internet. Atravesó los países occidentales e intentó una penetración en los países en desarrollo, creando un
  • 3. acceso mundial a información y comunicación sin precedentes, pero también una brecha digital en el acceso a esta nueva infraestructura. Internet también alteró la economía del mundo entero, incluyendo las implicaciones económicas de la burbuja.com. Un método de conectar computadoras, prevalente sobre los demás, se basaba en el método de la computadora central o unidad principal, que simplemente consistía en permitir a sus terminales conectarse a través de largas líneas dedicadas. Este método se usaba en los años cincuenta por el Proyecto RAND para apoyar a investigadores como Herbert Simon, en Pittsburgh (Pensilvania), cuando colaboraba a través de todo el continente con otros investigadores de Santa Mónica (California) trabajando en demostración automática de teoremas e inteligencia artificial. Un pionero fundamental en lo que se refiere a una red mundial, J. C. R. Licklider, comprendió la necesidad de una red mundial, según consta en su documento de enero, 1960, «Man-Computer Symbiosis» («Simbiosis Hombre-Computadora»).[1] Una red de muchos [ordenadores], conectados mediante líneas de comunicación de banda ancha" las cuales proporcionan "las funciones que existen hoy en día de las bibliotecas junto con anticipados avances en el guardado y adquisición de información y [otras] funciones simbióticas. J. C. R Licklider[1] En octubre de 1962, Licklider fue nombrado jefe de la oficina de procesado de información ARPA, y empezó a formar un grupo informal dentro del DARPA del Departamento de Defensa de los Estados Unidos para investigaciones sobre ordenadores más avanzadas. Como parte del papel de la oficina de procesado de información, se instalaron tres terminales de redes: una para la System Development Corporation, en Santa Mónica (California), otra para el Proyecto Genie en la Universidad de California (Berkeley) y otra para el proyecto Multics en el Instituto Tecnológico de Massachusetts. La necesidad de Licklider de redes se haría evidente por los problemas que esto causó. Para cada una de estas tres terminales, tenía tres diferentes juegos de comandos de usuario. Por tanto, si estaba hablando en red con alguien en la SDC y quería hablar con alguien que conocía en Berkeley o en el MIT sobre esto, tenía que irme de la terminal de la S.C.D., pasar y registrarme en la otra terminal para contactar con él. Dije, es obvio lo que hay que hacer: si tienes esas tres terminales, debería haber una terminal que fuese a donde sea que quisieras ir y en donde tengas interactividad. Esa idea es el ARPANet.
  • 4. Robert W. Taylor, co-escritor, junto con Licklider, de "The Computer as a Communications Device" (El Ordenador como un Dispositivo de Comunicación), en una entrevista con el New York Times[2] Como principal problema en lo que se refiere a las interconexiones está el conectar diferentes redes físicas para formar una sola red lógica. Durante la década de 1960, varios grupos trabajaron en el concepto de la conmutación de paquetes. Un paquete es un grupo de información que consta de dos partes: los datos propiamente dichos y la información de control, en la que está especificado la ruta a seguir a lo largo de la red hasta el destino del paquete. Mil octetos es el límite de longitud superior de los paquetes, y si la longitud es mayor el mensaje se fragmenta en otros paquetes. Normalmente se considera que Donald Davies (National Physical Laboratory), Paul Baran (Rand Corporation) lo han inventado simultáneamente.[3] EVOLUCIÓN DE INTERNET La evolución del internet ha sido un proceso continuo y dinámico desde su creación. A lo largo de los años, ha experimentado avances significativos en términos de velocidad, conectividad, acceso y funcionalidad. A continuación, se presentan algunos hitos importantes en la evolución del internet: 1. ARPANET: El precursor del internet moderno fue ARPANET, desarrollado por el Departamento de Defensa de Estados Unidos en la década de 1960. Fue la primera red en utilizar conmutación de paquetes para enviar datos entre computadoras. 2. Internet Protocol (IP): A medida que las redes informáticas se expandían, se desarrolló el Protocolo de Internet (IP) en la década de 1970. IP permitió la comunicación entre diferentes redes y estableció la base para la interconexión global. 3. World Wide Web (WWW): A principios de la década de 1990, Tim Berners-Lee creó el World Wide Web, que permitió la visualización de información en forma de páginas web y la navegación a través de hipervínculos. Esto hizo que el internet fuera más accesible y fácil de usar para el público en general.
  • 5. 4. Banda ancha: Con el aumento de la demanda de contenido multimedia en línea, la conexión a internet de banda ancha se volvió cada vez más importante. Las tecnologías como el ADSL, cable módem y fibra óptica permitieron velocidades de conexión mucho más rápidas en comparación con los módems dial-up tradicionales. 5. Web 2.0: A fines de la década de 1990 y principios de la década de 2000, surgieron aplicaciones y servicios web interactivos, lo que se conoce como Web 2.0. Esto incluye redes sociales, blogs, wikis y plataformas de colaboración en línea. Los usuarios pudieron generar contenido y participar activamente en la creación de la web. 6. Móvil y acceso inalámbrico: El auge de los dispositivos móviles y la tecnología inalámbrica permitieron el acceso a internet desde cualquier lugar. Los teléfonos inteligentes y las tabletas se convirtieron en herramientas comunes para navegar por la web, enviar correos electrónicos y utilizar aplicaciones en línea. 7. Internet de las cosas (IoT): El concepto de IoT se refiere a la interconexión de dispositivos cotidianos a través de internet. Esto incluye electrodomésticos inteligentes, sensores industriales, dispositivos médicos y más. La IoT ha permitido la automatización y la recopilación de datos en una amplia variedad de sectores. 8. Redes sociales y contenido en tiempo real: Plataformas como Facebook, Twitter, Instagram y YouTube han llevado la interacción social y el contenido en tiempo real a nuevas alturas. Los usuarios pueden compartir información, interactuar con otros y consumir contenido de forma instantánea. 9. Computación en la nube: La computación en la nube ha transformado la forma en que almacenamos, accedemos y procesamos datos. Los servicios en la nube permiten el almacenamiento remoto, la colaboración en línea y el acceso a recursos computacionales escalables de manera más eficiente. 10. Inteligencia Artificial y Big Data: El avance de la inteligencia artificial y el análisis de big data ha permitido el procesamiento y la interpret.