5
Lo más leído
11
Lo más leído
18
Lo más leído
EVOLUCIÓN HISTÓRICA DE
 LOS REGISTROS DE POZOS,
   EN MÉXICO Y EL MUNDO



ALUMNO: ALMAZÁN HERNÁNDEZ, GUILLERMO
      5° C. INGENIERÍA PETROLERA
1669
        SE REALIZAN LECTURAS DE LAS ROCAS (TEMPERATURA)




                                    1830
  SE REALIZAN MEDICIONES DE MAYOR CONFIANZA POR MEDIO DE
          TERMÓMETROS QUE SALÍAN FUERA DE RANGO




EVOLUCIÓN DE LOS REGISTROS DE POZOS EN MÉXICO Y EL MUNDO.
1912
  CONRAD Y MARCEL SCHLUMBERGER. EMPEZARON
   POR APLICAR EL MÉTODO DE MEDICIÓN DE LA RESISTIVIDAD DE
     LAS ROCAS IDEADO POR ELLOS EN LA LOCALIZACIÓN DE
                  YACIMIENTOS DE MINERALES.

     CONSISTIENDO EN ENVIAR UNA CORRIENTE ELÉCTRICA AL
 SUBSUELO ENTRE DOS VARILLAS METÁLICAS, Y EN DIBUJAR SOBRE
  UN PLANO LAS LÍNEAS DE POTENCIAL CONSTANTE OBSERVADAS
   EN LA SUPERFICIE. LO QUE INDICABAN ERAN LA NATURALEZA Y
  CONFIGURACIÓN GEOMÉTRICA DE LOS CUERPOS ATRAVESADOS
                  POR EL CAMPO ELÉCTRICO.



EVOLUCIÓN DE LOS REGISTROS DE POZOS EN MÉXICO Y EL MUNDO.
5 SEPTIEMBRE DE 1927




EVOLUCIÓN DE LOS REGISTROS DE POZOS EN MÉXICO Y EL MUNDO.
5 SEPTIEMBRE DE 1927



                                          EL PRIMER REGISTRO ELÉCTRICO SE
                                          REALIZÓ EL 5 DE SEPTIEMBRE DE 1927
                                                         POR:
                                             HENRI G. DOLL, CHARLES
                                             SHEIBLI Y ROGER JOST .
                                        EN EL PEQUEÑO CAMPO PETROLERO
                                         DE PECHELBRONN, LOCALIZADO
                                             EN ALSACE-LORRAINE, FRANCIA.

                                        APLICANDO EL MÉTODO DESARROLLADO
                                        POR LOS HNOS. SCHLUMBERGER EN UN
                                                  POZO VERTICAL.




EVOLUCIÓN DE LOS REGISTROS DE POZOS EN MÉXICO Y EL MUNDO.
5 SEPTIEMBRE DE 1927

      ESTE REGISTRO, UNA GRÁFICA
        ÚNICA DE LA RESISTIVIDAD
   ELÉCTRICA DE LAS FORMACIONES
    ROCOSAS ATRAVESADAS POR EL
  POZO, SE REALIZÓ CON EL MÉTODO
            DE “ESTACIONES”.
   EL INSTRUMENTO DE MEDICIÓN DE
    FONDO (SONDA), SE DETENÍA EN
     INTERVALOS PERIÓDICOS EN EL
  AGUJERO, SE HACÍAN MEDICIONES Y
    LA RESISTIVIDAD CALCULADA SE
    TRAZABA MANUALMENTE EN UNA
                GRÁFICA.
  DICHO PROCEDIMIENTO SE REPETÍA
   DE ESTACIÓN EN ESTACIÓN HASTA
       QUE SE GRABABA TODO EL
               REGISTRO.

EVOLUCIÓN DE LOS REGISTROS DE POZOS EN MÉXICO Y EL MUNDO.
1928
                     PROBLEMA.
      CUANDO AÚN NO SE INTRODUCÍA CORRIENTE, SE
      GENERABA UN POTENCIAL CUANDO EL FLUIDO DE
       PERFORACIÓN ENTRABA EN CONTACTO CON LA
                     FORMACIÓN.

                       A ESTE EFECTO SE LE LLAMÓ:
                  POTENCIAL ESPONTÁNEO


EVOLUCIÓN DE LOS REGISTROS DE POZOS EN MÉXICO Y EL MUNDO.
1931
      •SE INCLUYE LA MEDICIÓN DEL POTENCIAL
  ESPONTÁNEO CON LA CUERVA DE RESISTIVIDAD EN EL
               REGISTRO ELÉCTRICO.

   •ESE MISMO AÑO LOS HERMANOS SCHLUMBERGER,
 PERFECCIONAN UN MÉTODO DE REGISTRO CONTÍNUO Y
    SE DESARROLLÓ EL PRIMER TRAZADOR GRÁFICO



EVOLUCIÓN DE LOS REGISTROS DE POZOS EN MÉXICO Y EL MUNDO.
1931




                   EQUIPO DE REGISTRO CONTÍNUO OPERADO MANUALMENTE
EVOLUCIÓN DE LOS REGISTROS DE POZOS EN MÉXICO Y EL MUNDO.
1932
SE INTRODUCE LA CURVA NORMAL, SE DETALLABAN LOS
 LÍMITES DE LAS CAPAS, PERO DISMINUÍA EL RADIO DE
       INVESTIGACIÓN. (HNOS. SCHLUMBERGER)


                                       1934
     SE DESARROLLAN OTROS DISPOSITIVOS, COMO LA
    CURVA NORMAL LARGA, CON LO CUAL SE TRATÓ DE
       TENER UN MAYOR RADIO DE INVESTIGACIÓN.
               (HNOS. SCHLUMBERGER)

                                       1936
 SE INTRODUCE LA CAMARA CON PELÍCULA FOTGRÁFICA

EVOLUCIÓN DE LOS REGISTROS DE POZOS EN MÉXICO Y EL MUNDO.
ANTES DE LA EXPROPIACIÓN PETROLERA EN MÉXICO
  •LOS PRIMEROS REGISTROS EN POZOS PERFORADOS EN MÉXICO
    FUERON TOMADOS POR LAS CÍAS. ROYAL DUTCH SHELL Y LA
     BRITISH PETROLEUM, USANDO EQUIPOS PATENTADOS POR
           SCHLUMBERGER, OPERADOS MANUALMENTE.

  •LOS GEÓLOGOS DE LA COMPAÑÍA AGUILA (SHELL) ENTRENABAN
           ENTONCES A LOS INGENIEROS MEXICANOS.

                                         1938
    LOS PRIMEROS REGISTROS DE POZOS PERFORADOS POR
    PERSONAL MEXICANO, INMEDIATAMENTE DESPUÉS DE LA
 EXPROPIACIÓN DE 1938, FUERON TOMADOS POR LOS INGENIEROS:

                              •FRANCISCO INGUANZO SUÁREZ,
                              •ARMANDO MORÁN JUÁREZ
                              •JAVIER LUNA GONZÁLEZ.

EVOLUCIÓN DE LOS REGISTROS DE POZOS EN MÉXICO Y EL MUNDO.
1939
     SE COMIENZA A TRABAJAR CON LAS PROPIEDADES
              RADIACTIVAS DE LAS ROCAS


                                        1941
         SE INTRODUJO EL REGISTRO DE NEUTRONES;
               POROSIDAD EN CALIZAS MASIVAS




EVOLUCIÓN DE LOS REGISTROS DE POZOS EN MÉXICO Y EL MUNDO.
25 DE OCTUBRE DE 1943
SE FIRMA EL CONTRATO ENTRE PETRÓLEOS MEXICANOS
             Y SCHLUMBERGER SURENCO


                    20 DE DICIEMBRE DE 1943
    A PARTIR DE ESTE CONTRATO; SE CORRE EL PRIMER
     REGISTRO ELÉCTRICO EN EL POZO: POZA RICA 25.
       LOS OPERADORES FUERON LOS INGENIEROS:

                    •RENÉ LASSAUZET (SURENCO)
                    •R. LÓPEZ SAUCEDO (PEMEX)
                    •JAVIER LUNA GONZALEZ (PEMEX)

EVOLUCIÓN DE LOS REGISTROS DE POZOS EN MÉXICO Y EL MUNDO.
20 DE DICIEMBRE DE 1943




EVOLUCIÓN DE LOS REGISTROS DE POZOS EN MÉXICO Y EL MUNDO.
1945
   SE DESARROLLA UNA HERRAMIENTA QUE SEMEJABA A
        DOS ARREGLOS LATERALES EN PARALELO:
                CURVAS DE CALIZAS

                                        1948
    SE UTILIZA CORRIENTE ALTERNA PARA REGISTRAR
    POZOS QUE SE CORRÍAN CON LODOS BASE ACEITE:
                REGISTRO DE INDUCCIÓN

                                        1949
                 INTRODUCCIÓN DE LOS REGISTROS:
                     MICROLOG Y LATEROLOG.

EVOLUCIÓN DE LOS REGISTROS DE POZOS EN MÉXICO Y EL MUNDO.
1951
               INTRODUCCIÓN DEL FOTOCLINÓMETRO


                                        1954
               REGISTRO DE RAYOS GAMA-NEUTRON


                                        1957
   REGISTRO DE DESVIACIÓN Y MEDICIÓN DE ECHADOS

EVOLUCIÓN DE LOS REGISTROS DE POZOS EN MÉXICO Y EL MUNDO.
1960
                                REGISTRO SÓNICO


                                        1961
                        PROBADOR DE FORMACIÓN


                                        1963
               PRIMERAS CABINAS OSU-C EN MÉXICO

EVOLUCIÓN DE LOS REGISTROS DE POZOS EN MÉXICO Y EL MUNDO.
CSU (Unidad de Servicio Cibernética)




EVOLUCIÓN DE LOS REGISTROS DE POZOS EN MÉXICO Y EL MUNDO.
1964
                    REGISTRO DE INDUCCIÓN (6FF40)


                                        1967
                       REGISTROS DE PRODUCCIÓN


                                        1969
                          REGISTROS DE DENSIDAD

EVOLUCIÓN DE LOS REGISTROS DE POZOS EN MÉXICO Y EL MUNDO.
1971
                   •REGISTRO DE MICROPROXIMIDAD
                     •REGISTRO DE ECHADOS HDT


                                        1974
                               DOBLE LATEROLOG


                                        1979
                                DOBLE INDUCCIÓN

EVOLUCIÓN DE LOS REGISTROS DE POZOS EN MÉXICO Y EL MUNDO.
1979
          SE INAUGURA EL CENTRO DE COMPUTACIÓN
          SCHLUMBERGER EN LA CIUDAD DE MÉXICO


                                        1982
                                                  SE CREA EL CENTRO DE
                                                 CAPACITACIÓN CONTÍNUA.
                                             DONDE SE CAPACITA AL PERSONAL
                                             PROFESIONAL, YA SEAN DE NUEVO
                                             INGREO O PARA LA ACTUALIZACION
                                             DE PERSONAL EXPERIMENTADO EN
                                                 NUEVAS TECNICAS DE LA
                                                      ESPECIALIDAD


EVOLUCIÓN DE LOS REGISTROS DE POZOS EN MÉXICO Y EL MUNDO.
1987




      CAMIÓN BLUE: CHASIS MEXICANO Y MALACATE DE
                    SCHLUMBERGER

EVOLUCIÓN DE LOS REGISTROS DE POZOS EN MÉXICO Y EL MUNDO.
1987: SONIMP




  PROYECTO DE PEMEX Y SLB: SONDA TIPO SONAR PARA
        LA DETECCIÓN DE CARVERNAS DE SAL.
                  (TUZANDEPETL)
EVOLUCIÓN DE LOS REGISTROS DE POZOS EN MÉXICO Y EL MUNDO.
1991




                              MAXIS-500
                     PRIMER CAMIÓN DE REGISTROS
EVOLUCIÓN DE LOS REGISTROS DE POZOS EN MÉXICO Y EL MUNDO.
GRACIAS POR



                           TU ATENCIÓN


EVOLUCIÓN DE LOS REGISTROS DE POZOS EN MÉXICO Y EL MUNDO.

Más contenido relacionado

PPT
Interpretacion De Registros De Pozos Petroleros
PDF
Manual de registros_geofisicos-1
PDF
Registros geofisicos
PPTX
Registro de Pozos, Registro de Densidad.
PPTX
Fracking
PDF
Caracterizacion petrofisica-de-un-yacimiento
PPTX
Proceso de Invasión de las Formaciones - Perfiles de Pozos
PPTX
Unidad 6 geo explotacion
Interpretacion De Registros De Pozos Petroleros
Manual de registros_geofisicos-1
Registros geofisicos
Registro de Pozos, Registro de Densidad.
Fracking
Caracterizacion petrofisica-de-un-yacimiento
Proceso de Invasión de las Formaciones - Perfiles de Pozos
Unidad 6 geo explotacion

La actualidad más candente (20)

PDF
Flujo multifasico en tuberias verticales
PDF
metodo-volum
PDF
Registros electricos
DOCX
Pruebas dst
PPTX
Metodos de control de pozos
PPS
Propiedades De Los Fluidos
PPTX
Calculo del poes y reservas
PDF
Curso caracterización dinámica 11 nov 12
PPTX
Hetereogeneidad
PPTX
Registro laterolog y doble laterolog.
DOCX
Yacimientos. Mecanismos de empuje
PPTX
Registro de neutrones
PPT
Comportamiento de yacimientos
PPTX
PDF
Parte 02 reservorios_lucio_carrillo___descripcion
PDF
10 accesorios para la tubería de revestimiento
PPTX
Análisis PVT's
PDF
PPTX
Funciones PVT Yacimientos petroleros
PPTX
Control de pozos
Flujo multifasico en tuberias verticales
metodo-volum
Registros electricos
Pruebas dst
Metodos de control de pozos
Propiedades De Los Fluidos
Calculo del poes y reservas
Curso caracterización dinámica 11 nov 12
Hetereogeneidad
Registro laterolog y doble laterolog.
Yacimientos. Mecanismos de empuje
Registro de neutrones
Comportamiento de yacimientos
Parte 02 reservorios_lucio_carrillo___descripcion
10 accesorios para la tubería de revestimiento
Análisis PVT's
Funciones PVT Yacimientos petroleros
Control de pozos
Publicidad

Destacado (20)

PPTX
Evaluación de registros
PDF
Tesis-registros geofísicos
PDF
37659621 manualinterp-registros
PPT
2. generalidades(registro de pozos)
ODP
Isaac Newton
PDF
26228291 registro-o-perfilaje-de-pozos
PDF
Mecanica De Yacimientos
PPT
Tipos de registro
DOC
Pagenotes
PPT
Статическая и динамическая механика лёгких
PPTX
Cajun music
PDF
Bio outsource hcp
PPT
PPT
Dalla Valle Exploring opportunities and constraints for young agro entreprene...
PDF
Sormunen: Sähköinen hyvinvointikertomus kunnan strategisen johtamisen tukena
DOCX
Options for filmingh
PPT
ФГОС начальная школа
PDF
Dossier 2011 2012
PPTX
Reach.UrFaculty - Govt. Jobs Update Mar 7
PDF
V2 presentation
Evaluación de registros
Tesis-registros geofísicos
37659621 manualinterp-registros
2. generalidades(registro de pozos)
Isaac Newton
26228291 registro-o-perfilaje-de-pozos
Mecanica De Yacimientos
Tipos de registro
Pagenotes
Статическая и динамическая механика лёгких
Cajun music
Bio outsource hcp
Dalla Valle Exploring opportunities and constraints for young agro entreprene...
Sormunen: Sähköinen hyvinvointikertomus kunnan strategisen johtamisen tukena
Options for filmingh
ФГОС начальная школа
Dossier 2011 2012
Reach.UrFaculty - Govt. Jobs Update Mar 7
V2 presentation
Publicidad

Similar a Evolución registros (20)

DOCX
DOCX
Registros de pozos
DOCX
Historia de SLB .docx
PDF
Registros geofisicos
PDF
EL DESARROLLO DE LA INGENIERÍA Y LA CONSTRUCCIÓN PARA LA INDUSTRIA PETROLERA ...
PDF
Panorama Petrolero de México
PDF
Geomecanica exponente dx mud logging
PDF
Tecnología Mexicana aplicada a la Exploración Petrolera
DOCX
Historia del petroleo
PDF
Un siglo de perforaciones en México.
PPTX
PRESENTACION REGISTROS DE POZOS GRUPO1.pptx
PDF
Evolución de las operaciones mineras en México en los últimos 25 años
PDF
Cap2.intro
PDF
Manual_de_Registros_Geofisicos-1.pdf
PPTX
Jahdiel nava
PDF
PERFILES DE IMÁGENES PARA LA INTERPRETACION
PPT
Tema i historia perforacion
DOCX
Registros geofisicos
PDF
LA GEOLOGÍA EN EL DESARROLLO ECONÓMICO DE MÉXICO
PPTX
Ubicacion y etapas productivas de los pozos oil crisis
Registros de pozos
Historia de SLB .docx
Registros geofisicos
EL DESARROLLO DE LA INGENIERÍA Y LA CONSTRUCCIÓN PARA LA INDUSTRIA PETROLERA ...
Panorama Petrolero de México
Geomecanica exponente dx mud logging
Tecnología Mexicana aplicada a la Exploración Petrolera
Historia del petroleo
Un siglo de perforaciones en México.
PRESENTACION REGISTROS DE POZOS GRUPO1.pptx
Evolución de las operaciones mineras en México en los últimos 25 años
Cap2.intro
Manual_de_Registros_Geofisicos-1.pdf
Jahdiel nava
PERFILES DE IMÁGENES PARA LA INTERPRETACION
Tema i historia perforacion
Registros geofisicos
LA GEOLOGÍA EN EL DESARROLLO ECONÓMICO DE MÉXICO
Ubicacion y etapas productivas de los pozos oil crisis

Más de Guillermo Almazán Hernández (20)

PPTX
Fracturamientos Hidráulicos
PPTX
Unidad 2 Comportamiento de yacimientos II
PPTX
Comportamiento de Yacimientos II
DOCX
UNIDAD 6 PERSONAL PARA LA PERFORACION DE POZOS
DOCX
UNIDAD 5 CONSIDERACIONES Y EXIGENCIAS PARA EL DISEÑO DE PLATAFORMAS PETROLERAS
PPTX
Unidad II Planeación y diseño de la perforación
PPTX
Unidad 1 Sistemas Estructurales. Construcción de Instalaciones Petroleras
PPTX
Modificación de la Mojabilidad y Recuperación Mejorada de Aceite en Cretas
PDF
FORMATO DE EVALUACIÓN SERVICIO SOCIAL ITESCO
DOCX
U4 ADMINISTRACIÓN
DOCX
Unidad 1. calidad de los fluidos producidos
DOCX
Separadores portafolio evidencias[1]
DOCX
Presiones de formación
PPTX
Unidad 3 conducción
PPTX
Diagramas de-fases
PPTX
Unidad 3 comportamiento de fases almazan hdez.
PDF
Unidad 3. migración
PPTX
Formaciones rocas magmáticas
PPTX
Introducción sartas de perforación
PPTX
Presentación productividad
Fracturamientos Hidráulicos
Unidad 2 Comportamiento de yacimientos II
Comportamiento de Yacimientos II
UNIDAD 6 PERSONAL PARA LA PERFORACION DE POZOS
UNIDAD 5 CONSIDERACIONES Y EXIGENCIAS PARA EL DISEÑO DE PLATAFORMAS PETROLERAS
Unidad II Planeación y diseño de la perforación
Unidad 1 Sistemas Estructurales. Construcción de Instalaciones Petroleras
Modificación de la Mojabilidad y Recuperación Mejorada de Aceite en Cretas
FORMATO DE EVALUACIÓN SERVICIO SOCIAL ITESCO
U4 ADMINISTRACIÓN
Unidad 1. calidad de los fluidos producidos
Separadores portafolio evidencias[1]
Presiones de formación
Unidad 3 conducción
Diagramas de-fases
Unidad 3 comportamiento de fases almazan hdez.
Unidad 3. migración
Formaciones rocas magmáticas
Introducción sartas de perforación
Presentación productividad

Evolución registros

  • 1. EVOLUCIÓN HISTÓRICA DE LOS REGISTROS DE POZOS, EN MÉXICO Y EL MUNDO ALUMNO: ALMAZÁN HERNÁNDEZ, GUILLERMO 5° C. INGENIERÍA PETROLERA
  • 2. 1669 SE REALIZAN LECTURAS DE LAS ROCAS (TEMPERATURA) 1830 SE REALIZAN MEDICIONES DE MAYOR CONFIANZA POR MEDIO DE TERMÓMETROS QUE SALÍAN FUERA DE RANGO EVOLUCIÓN DE LOS REGISTROS DE POZOS EN MÉXICO Y EL MUNDO.
  • 3. 1912 CONRAD Y MARCEL SCHLUMBERGER. EMPEZARON POR APLICAR EL MÉTODO DE MEDICIÓN DE LA RESISTIVIDAD DE LAS ROCAS IDEADO POR ELLOS EN LA LOCALIZACIÓN DE YACIMIENTOS DE MINERALES. CONSISTIENDO EN ENVIAR UNA CORRIENTE ELÉCTRICA AL SUBSUELO ENTRE DOS VARILLAS METÁLICAS, Y EN DIBUJAR SOBRE UN PLANO LAS LÍNEAS DE POTENCIAL CONSTANTE OBSERVADAS EN LA SUPERFICIE. LO QUE INDICABAN ERAN LA NATURALEZA Y CONFIGURACIÓN GEOMÉTRICA DE LOS CUERPOS ATRAVESADOS POR EL CAMPO ELÉCTRICO. EVOLUCIÓN DE LOS REGISTROS DE POZOS EN MÉXICO Y EL MUNDO.
  • 4. 5 SEPTIEMBRE DE 1927 EVOLUCIÓN DE LOS REGISTROS DE POZOS EN MÉXICO Y EL MUNDO.
  • 5. 5 SEPTIEMBRE DE 1927 EL PRIMER REGISTRO ELÉCTRICO SE REALIZÓ EL 5 DE SEPTIEMBRE DE 1927 POR: HENRI G. DOLL, CHARLES SHEIBLI Y ROGER JOST . EN EL PEQUEÑO CAMPO PETROLERO DE PECHELBRONN, LOCALIZADO EN ALSACE-LORRAINE, FRANCIA. APLICANDO EL MÉTODO DESARROLLADO POR LOS HNOS. SCHLUMBERGER EN UN POZO VERTICAL. EVOLUCIÓN DE LOS REGISTROS DE POZOS EN MÉXICO Y EL MUNDO.
  • 6. 5 SEPTIEMBRE DE 1927 ESTE REGISTRO, UNA GRÁFICA ÚNICA DE LA RESISTIVIDAD ELÉCTRICA DE LAS FORMACIONES ROCOSAS ATRAVESADAS POR EL POZO, SE REALIZÓ CON EL MÉTODO DE “ESTACIONES”. EL INSTRUMENTO DE MEDICIÓN DE FONDO (SONDA), SE DETENÍA EN INTERVALOS PERIÓDICOS EN EL AGUJERO, SE HACÍAN MEDICIONES Y LA RESISTIVIDAD CALCULADA SE TRAZABA MANUALMENTE EN UNA GRÁFICA. DICHO PROCEDIMIENTO SE REPETÍA DE ESTACIÓN EN ESTACIÓN HASTA QUE SE GRABABA TODO EL REGISTRO. EVOLUCIÓN DE LOS REGISTROS DE POZOS EN MÉXICO Y EL MUNDO.
  • 7. 1928 PROBLEMA. CUANDO AÚN NO SE INTRODUCÍA CORRIENTE, SE GENERABA UN POTENCIAL CUANDO EL FLUIDO DE PERFORACIÓN ENTRABA EN CONTACTO CON LA FORMACIÓN. A ESTE EFECTO SE LE LLAMÓ: POTENCIAL ESPONTÁNEO EVOLUCIÓN DE LOS REGISTROS DE POZOS EN MÉXICO Y EL MUNDO.
  • 8. 1931 •SE INCLUYE LA MEDICIÓN DEL POTENCIAL ESPONTÁNEO CON LA CUERVA DE RESISTIVIDAD EN EL REGISTRO ELÉCTRICO. •ESE MISMO AÑO LOS HERMANOS SCHLUMBERGER, PERFECCIONAN UN MÉTODO DE REGISTRO CONTÍNUO Y SE DESARROLLÓ EL PRIMER TRAZADOR GRÁFICO EVOLUCIÓN DE LOS REGISTROS DE POZOS EN MÉXICO Y EL MUNDO.
  • 9. 1931 EQUIPO DE REGISTRO CONTÍNUO OPERADO MANUALMENTE EVOLUCIÓN DE LOS REGISTROS DE POZOS EN MÉXICO Y EL MUNDO.
  • 10. 1932 SE INTRODUCE LA CURVA NORMAL, SE DETALLABAN LOS LÍMITES DE LAS CAPAS, PERO DISMINUÍA EL RADIO DE INVESTIGACIÓN. (HNOS. SCHLUMBERGER) 1934 SE DESARROLLAN OTROS DISPOSITIVOS, COMO LA CURVA NORMAL LARGA, CON LO CUAL SE TRATÓ DE TENER UN MAYOR RADIO DE INVESTIGACIÓN. (HNOS. SCHLUMBERGER) 1936 SE INTRODUCE LA CAMARA CON PELÍCULA FOTGRÁFICA EVOLUCIÓN DE LOS REGISTROS DE POZOS EN MÉXICO Y EL MUNDO.
  • 11. ANTES DE LA EXPROPIACIÓN PETROLERA EN MÉXICO •LOS PRIMEROS REGISTROS EN POZOS PERFORADOS EN MÉXICO FUERON TOMADOS POR LAS CÍAS. ROYAL DUTCH SHELL Y LA BRITISH PETROLEUM, USANDO EQUIPOS PATENTADOS POR SCHLUMBERGER, OPERADOS MANUALMENTE. •LOS GEÓLOGOS DE LA COMPAÑÍA AGUILA (SHELL) ENTRENABAN ENTONCES A LOS INGENIEROS MEXICANOS. 1938 LOS PRIMEROS REGISTROS DE POZOS PERFORADOS POR PERSONAL MEXICANO, INMEDIATAMENTE DESPUÉS DE LA EXPROPIACIÓN DE 1938, FUERON TOMADOS POR LOS INGENIEROS: •FRANCISCO INGUANZO SUÁREZ, •ARMANDO MORÁN JUÁREZ •JAVIER LUNA GONZÁLEZ. EVOLUCIÓN DE LOS REGISTROS DE POZOS EN MÉXICO Y EL MUNDO.
  • 12. 1939 SE COMIENZA A TRABAJAR CON LAS PROPIEDADES RADIACTIVAS DE LAS ROCAS 1941 SE INTRODUJO EL REGISTRO DE NEUTRONES; POROSIDAD EN CALIZAS MASIVAS EVOLUCIÓN DE LOS REGISTROS DE POZOS EN MÉXICO Y EL MUNDO.
  • 13. 25 DE OCTUBRE DE 1943 SE FIRMA EL CONTRATO ENTRE PETRÓLEOS MEXICANOS Y SCHLUMBERGER SURENCO 20 DE DICIEMBRE DE 1943 A PARTIR DE ESTE CONTRATO; SE CORRE EL PRIMER REGISTRO ELÉCTRICO EN EL POZO: POZA RICA 25. LOS OPERADORES FUERON LOS INGENIEROS: •RENÉ LASSAUZET (SURENCO) •R. LÓPEZ SAUCEDO (PEMEX) •JAVIER LUNA GONZALEZ (PEMEX) EVOLUCIÓN DE LOS REGISTROS DE POZOS EN MÉXICO Y EL MUNDO.
  • 14. 20 DE DICIEMBRE DE 1943 EVOLUCIÓN DE LOS REGISTROS DE POZOS EN MÉXICO Y EL MUNDO.
  • 15. 1945 SE DESARROLLA UNA HERRAMIENTA QUE SEMEJABA A DOS ARREGLOS LATERALES EN PARALELO: CURVAS DE CALIZAS 1948 SE UTILIZA CORRIENTE ALTERNA PARA REGISTRAR POZOS QUE SE CORRÍAN CON LODOS BASE ACEITE: REGISTRO DE INDUCCIÓN 1949 INTRODUCCIÓN DE LOS REGISTROS: MICROLOG Y LATEROLOG. EVOLUCIÓN DE LOS REGISTROS DE POZOS EN MÉXICO Y EL MUNDO.
  • 16. 1951 INTRODUCCIÓN DEL FOTOCLINÓMETRO 1954 REGISTRO DE RAYOS GAMA-NEUTRON 1957 REGISTRO DE DESVIACIÓN Y MEDICIÓN DE ECHADOS EVOLUCIÓN DE LOS REGISTROS DE POZOS EN MÉXICO Y EL MUNDO.
  • 17. 1960 REGISTRO SÓNICO 1961 PROBADOR DE FORMACIÓN 1963 PRIMERAS CABINAS OSU-C EN MÉXICO EVOLUCIÓN DE LOS REGISTROS DE POZOS EN MÉXICO Y EL MUNDO.
  • 18. CSU (Unidad de Servicio Cibernética) EVOLUCIÓN DE LOS REGISTROS DE POZOS EN MÉXICO Y EL MUNDO.
  • 19. 1964 REGISTRO DE INDUCCIÓN (6FF40) 1967 REGISTROS DE PRODUCCIÓN 1969 REGISTROS DE DENSIDAD EVOLUCIÓN DE LOS REGISTROS DE POZOS EN MÉXICO Y EL MUNDO.
  • 20. 1971 •REGISTRO DE MICROPROXIMIDAD •REGISTRO DE ECHADOS HDT 1974 DOBLE LATEROLOG 1979 DOBLE INDUCCIÓN EVOLUCIÓN DE LOS REGISTROS DE POZOS EN MÉXICO Y EL MUNDO.
  • 21. 1979 SE INAUGURA EL CENTRO DE COMPUTACIÓN SCHLUMBERGER EN LA CIUDAD DE MÉXICO 1982 SE CREA EL CENTRO DE CAPACITACIÓN CONTÍNUA. DONDE SE CAPACITA AL PERSONAL PROFESIONAL, YA SEAN DE NUEVO INGREO O PARA LA ACTUALIZACION DE PERSONAL EXPERIMENTADO EN NUEVAS TECNICAS DE LA ESPECIALIDAD EVOLUCIÓN DE LOS REGISTROS DE POZOS EN MÉXICO Y EL MUNDO.
  • 22. 1987 CAMIÓN BLUE: CHASIS MEXICANO Y MALACATE DE SCHLUMBERGER EVOLUCIÓN DE LOS REGISTROS DE POZOS EN MÉXICO Y EL MUNDO.
  • 23. 1987: SONIMP PROYECTO DE PEMEX Y SLB: SONDA TIPO SONAR PARA LA DETECCIÓN DE CARVERNAS DE SAL. (TUZANDEPETL) EVOLUCIÓN DE LOS REGISTROS DE POZOS EN MÉXICO Y EL MUNDO.
  • 24. 1991 MAXIS-500 PRIMER CAMIÓN DE REGISTROS EVOLUCIÓN DE LOS REGISTROS DE POZOS EN MÉXICO Y EL MUNDO.
  • 25. GRACIAS POR TU ATENCIÓN EVOLUCIÓN DE LOS REGISTROS DE POZOS EN MÉXICO Y EL MUNDO.