0PONTIFICIA UIVERSIDAD CATÓLICA DEL ECUADOR
SEDE IBARRA
ESCUELA DE INGENIERÍA
1. DATOS INFORMATIVOS
1.1 Integrantes: Osmar Almeida
Paredes Jonathan
Espinosa Guido
1.2 Carrera: Ingeniería en Sistemas
1.3 Nivel: Primero
1.4 Tema: Evolución y utilización de los Sistemas Operativos.
1.5 Fecha: 29 de abril de 2014
2. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
En los recientes años los sistemas operativos en el mundo han ido evolucionando de manera
constante, con nuevas tendencias en el campo de la informática, con nuevos procesadores,
interfaces de usuario más sencillas y completas que antes. Queremos informar cómo se
desarrollaron estos Sistemas Operativos que no muchas personas desconocen su correcto
manejo, debido a que solo viven el presente y muy poco ven el pasado, por este motivo nuestro
tema de investigación es “ Evolución y utilización de los Sistemas Operativos”.
Este tema se basa en informar los tipos de sistemas operativos ya existentes en la actualidad, e
implementar el interés para su correcta utilización, así satisfacer dudas a los usuarios que están
diariamente utilizando.
3. JUSTIFICACION DEL PROBLEMA
El motivo por el cual se realiza esta investigación es, para que a través de ella se pueda conocer
los Sistemas Operativos y su uso correcto, además, es de gran importancia para nuestra carrera
como estudiantes de Ingeniería en Sistemas y computación.
Se ha seleccionado este tema porque aún se carece de información eficaz y por ser un punto que
próximamente trataremos en nuestro plan de estudios.
4. OBJETIVOS
2.1 Objetivo general
 Conocer e informar a fondo sobre los Sistemas Operativos y su correcto uso,
mediante la investigación clara y precisa con la información disponible en textos
informativos, así obteniendo un conocimiento reforzado y actualizado.
2.2 Objetivos específicos
 Indagar las diferentes fuentes disponibles para mejorar el conocimiento obtenido.
 Mejorar la calidad de información y poner en práctica las formas de investigación.
 Informar sobre el correcto uso de los sistemas operativo a través de charlas
dirigidas a los estudiantes y usuarios.
5. DESCRIPCIÓN:
1. Descripción de Sistemas Operativos:
El sistema operativo es el conjunto de programas el cual permite, gestionar y repartir de manera
equitativa los recursos que ofrece el hardware entre los programas en ejecución. Se gestionan
tres:
 La CPU, el procesador o unidad central de procesamiento.
 La Memoria principal, memoria empleada para almacenar el estado de la ejecución del
programa.
 Los dispositivos de Entrada/Salida, tales como la tarjeta de vídeo, la tarjeta de red, los
dispositivos de almacenamiento masivo (disco duro del tipo que sea), teclado, ratón,
pantalla, entre muchos otros.
Para que una computadora pueda hacer funcionar un programa informático (también conocida
como aplicación o software), cuenta con la capacidad necesaria para realizar una cierta cantidad
de operaciones que puedan garantizar el intercambio entre el procesador, la memoria y
los recursos físicos (periféricos).
Microsoft Windows (Windows), es el nombre de una familia de sistemas operativos desarrollados
y vendidos por Microsoft. Microsoft introdujo un entorno operativo denominado Windows el 25
de noviembre de 1985 como un complemento para MS-DOS en respuesta al creciente interés en
las interfaces gráficas de usuario (GUI).
Las versiones más recientes de Windows son Windows 8.1 y Windows 8 para equipos de
escritorio, Windows Server 2012 para servidores y Windows Phone 8 para dispositivos móviles. La
primera versión en español fue Windows 3.0.
Windows es un sistema operativo basado en ventanas. La primera versión se lanzó en 1985 y
comenzó a utilizarse de forma generalizada gracias a su interfaz gráfica de usuario (GUI, Graphical
User Interface). Hasta ese momento, el sistema operativo más extendido era MS-DOS (Microsoft
Disk Operating System), y la interfaz consistía en una línea de comandos.
El sistema operativo (citado también como OSsu abreviatura en inglés) el cual se encarga de crear
los vínculo entre los recursos materiales, el usuario y las aplicaciones (procesador de texto,
videojuegos, etcétera). Cuando un programa desea acceder a un recurso material, no es necesario
enviar información específica a los dispositivos periféricos; simplemente envía la información al
sistema operativo, el cual la transmite a los periféricos correspondientes a través de su driver
(controlador). Si no existe ningún driver, cada programa debe reconocer y tener presente la
comunicación con cada tipo de periférico.
De tal forma, el sistema operativo permite la "disociación" de programas y hardware, para que
principalmente simplifique la gestión de recursos y que proporcione una interfaz de usuario (MMI
por sus siglas en inglés) sencilla con el fin de reducir la complejidad del equipo.
2. Funciones del sistema operativo:
El sistema operativo cumple varias funciones:
 Administración del procesador: el sistema operativo administra la distribución del
procesador entre los distintos programas por medio de un algoritmo de programación.
 Gestión de la memoria de acceso aleatorio: el sistema operativo se encarga de gestionar el
espacio de memoria asignado para cada aplicación y para cada usuario.
 Gestión de entradas/salidas: el sistema operativo permite unificar y controlar el acceso de
los programas a los recursos materiales a través de los drivers (también conocidos como
administradores periféricos o de entrada/salida).
 Gestión de ejecución de aplicaciones: el sistema operativo se encarga de que las
aplicaciones se ejecuten sin problemas asignándoles los recursos que éstas necesitan para
funcionar.
 Administración de autorizaciones: el sistema operativo se encarga de la seguridad en
relación con la ejecución de programas garantizando que los recursos sean utilizados sólo
por programas y usuarios que posean las autorizaciones correspondientes.
 Gestión de archivos: el sistema operativo gestiona la lectura y escritura en el sistema de
archivos, y las autorizaciones de acceso a archivos de aplicaciones y usuarios.
 Gestión de la información: el sistema operativo proporciona cierta cantidad de indicadores
que pueden utilizarse para diagnosticar el funcionamiento correcto del equipo.
3. Componentes del sistema operativo:
El sistema operativo es un compuesto que está formado por un conjunto de paquetes de software
que se pueden utilizar para gestiones las interacciones con el hardware. Estos elementos se
incluyen por lo general en este conjunto de software:
El núcleo, es el que representa las funciones básicas del sistema operativo, como por ejemplo los
archivos, la gestión de la memoria, de los procesos, de las entradas/salidas principales y de las
funciones de comunicación.
El intérprete de comandos, el cual posibilita la comunicación con el sistema operativo a través de
un lenguaje de control, permitiendo al usuario controlar los periféricos sin conocer las
características del hardware utilizado, la gestión de las direcciones físicas, etcétera.
El sistema de archivos, que permite que los archivos se registren en una estructura arbórea.
4. Tipos de Sistemas Operativos:
 Según cuántas aplicaciones pueda ejecutar a la vez
o Mono-programables: En un determinado instante de tiempo, sólo hay un único
proceso en ejecución que monopoliza todos los recursos del sistema.
o Multi-programables: Permiten ejecutar múltiples procesos en un único
procesador. Se tienen varios programas cargados simultáneamente en la
memoria, así que el SO debe controlar los accesos y los espacios de la misma.
o Multi-programación: se ejecutan varios procesos simultáneamente de manera que
se reparte el uso del procesador. A esta característica también se le llama (de
forma imprecisa) "Multitarea".
o Multi-usuario: admite múltiples usuarios trabajando simultáneamente.
o Mult-iacceso: el sistema ofrece varios terminales (mecanismos) para acceso
concurrente a él.
o Multi-procesamiento o multiprocesadores: soporta más de un procesador y hace
uso de todos ellos.
 Tipos de sistemas multiprocesadores: Podemos diferencias 3 tipos: especializados, con
acoplamiento débil y con acoplamiento fuerte:
o Sistemas multiprocesadores con procesadores especializados: Son sistemas que
cuentan con un procesador de propósito general y varios procesadores
especializados (como por ejemplo coprocesadores aritméticos o el procesador de
una tarjeta gráfica
o Sistemas multiprocesadores con acoplamiento débil: Son sistemas con
procesadores relativamente independientes, cada uno tiene su propia memoria y
sus propios canales de E/S.
o Sistemas multi-procesadores con acoplamiento fuerte: Son sistemas con varios
procesadores de propósito general independientes entre sí pero que comparten la
memoria y trabajan bajo un sistema operativo común.
o Tiempo real: intenta garantizar que determinadas tareas se ejecuten en un plazo
de tiempo determinado.
 Según cómo se presta el servicio:
o Clasificación no excluyente:
o Sistemas operativos de servidor
o Sistemas operativos de ordenador personal
o Sistemas operativos en tiempo real
o Sistemas operativos embarcados / integrados / "embebidos", ejemplos,
dispositivos móviles o smartcard.
o Sistemas operativos web
6. CONCLUSION
 Se ha puesto en práctica lo mencionado en clase sobre la investigación y sus métodos, a la
vez se ha logrado mejorar la información basada en textos actualizados.
7. RECOMENDACION
 Mediante lo investigado y la información actualizada se recomienda poner en práctica
según lo amerite en nuestro entorno educativo y el del usuario.
8. BIBLIOGRAFÍA
kioskea. (12 de 03 de 2014). es.kioskea.net. Obtenido de http://es.kioskea.net/contents/651-
sistema-operativo
Wiki. (08 de 11 de 2012). Wiki. Obtenido de https://1984.lsi.us.es/wiki-
ssoo/index.php/Qu%C3%A9_es_un_Sistema_Operativo
wiki. (19 de 01 de 2013). wiki. Obtenido de https://1984.lsi.us.es/wiki-
ssoo/index.php/Tipos_de_Sistemas_Operativos
wikipedia. (25 de 04 de 2014). wikipedia.org. Obtenido de
http://es.wikipedia.org/wiki/Microsoft_Windows

Más contenido relacionado

DOCX
Guia de fase 2 ciclo de la tarea trabajo colaborativo 1
PPTX
Sistema operativo
DOCX
Guia de fase 1 herramientas teleinformaticas
PPTX
Unidad de competencia 3
PDF
Clasificacion de los sistemas opeatativos
PPTX
Qué es un sistema operativo
PPTX
Maria
DOCX
Selena 1º1 sistema operativo
Guia de fase 2 ciclo de la tarea trabajo colaborativo 1
Sistema operativo
Guia de fase 1 herramientas teleinformaticas
Unidad de competencia 3
Clasificacion de los sistemas opeatativos
Qué es un sistema operativo
Maria
Selena 1º1 sistema operativo

La actualidad más candente (15)

DOC
Sistemas operativos
DOCX
Sistema operativo y dipositivos de almacenamiento
DOCX
Trabajosofware
DOCX
Trabajo de sistema operativo px el juevez[1]
PPTX
Sistemaoperativo 101120071653-phpapp02
DOCX
Sistema operativo, tipos de sistema operativos y dispositivos de almacenamien...
DOCX
Sistemas operativos y dispositivos de almacenamiento
DOCX
Sistemas operativos
PPTX
Sistemas operativos
PDF
Inf 4º unidad 1 v.2 sistemas operativos
PPT
Sistemas operativos
DOC
Sistemas operativos
DOCX
Taller sistema operativo gua 10...
DOCX
Leidy lozano
PPTX
Sistema operativo
Sistemas operativos
Sistema operativo y dipositivos de almacenamiento
Trabajosofware
Trabajo de sistema operativo px el juevez[1]
Sistemaoperativo 101120071653-phpapp02
Sistema operativo, tipos de sistema operativos y dispositivos de almacenamien...
Sistemas operativos y dispositivos de almacenamiento
Sistemas operativos
Sistemas operativos
Inf 4º unidad 1 v.2 sistemas operativos
Sistemas operativos
Sistemas operativos
Taller sistema operativo gua 10...
Leidy lozano
Sistema operativo
Publicidad

Destacado (20)

PPTX
SVH Private House
PPS
Lecerveau
PPS
MystèRe Dans Le Silence Galactique
ODP
Maroc Andres Antonio
PPT
Semana santa
DOCX
ODP
Bp110 Seance No3 2007
PDF
Règlement du 28e Rallye National de Saint Marcellin (2016)
PDF
Conditions Cadre Mshis3109
PPT
Cr 24 Juin 2008
PPTX
Futurologie & Veille technologique - CAD, 2009 2010
ODP
Presentación guadalinfo orienta
ODP
Imatge Digital Formats
PPT
Semaine de l'étudiant : on a testé ces applis pour vous
PDF
Converteo Forum E Marketing 2009 Prendre des décisions en période de crise
PDF
cours de chimie
PPTX
Examinando el potencial de las computadoras en la[1]
PDF
Café du e-Commerce 18mars2009 - Le site web peut-il rivaliser avec le conseil...
PDF
Eclipse Papyrus - Solutions Linux 2009
SVH Private House
Lecerveau
MystèRe Dans Le Silence Galactique
Maroc Andres Antonio
Semana santa
Bp110 Seance No3 2007
Règlement du 28e Rallye National de Saint Marcellin (2016)
Conditions Cadre Mshis3109
Cr 24 Juin 2008
Futurologie & Veille technologique - CAD, 2009 2010
Presentación guadalinfo orienta
Imatge Digital Formats
Semaine de l'étudiant : on a testé ces applis pour vous
Converteo Forum E Marketing 2009 Prendre des décisions en période de crise
cours de chimie
Examinando el potencial de las computadoras en la[1]
Café du e-Commerce 18mars2009 - Le site web peut-il rivaliser avec le conseil...
Eclipse Papyrus - Solutions Linux 2009
Publicidad

Similar a Evolución y utilización de los Sistemas Operativos (20)

DOCX
Guia de fase 2 ciclo de la tarea trabajo colaborativo 1
DOCX
Guia de fase 2 ciclo de la tarea trabajo colaborativo 1
DOCX
Taller sistema operativo gua 10...
PPT
Presentacion final..... sistemas operativos.
DOCX
Distribuido
DOCX
proyecto de (diferenciar las funciones del sistema operativo) - alfonso reye...
PPTX
Guia de aprendizaje : Sistemas Operativos
PDF
(626656903) sistemas operativos
PPTX
Sistemas operativos
PPTX
Sistemas operativos (s
PPTX
Tarea de DFSO COBAEJ #10
DOCX
Sistema operativo Juank Caballero
PDF
Sistemas operativos
PPTX
Portafolio de evidencias epab
PPT
Sistemas operativos
PPTX
Organizacion de los sistemas operativos
PDF
Sistemas operativos 1 pdf
PDF
Sistema operativo
DOCX
SISTEMAS OPERATIVOS
Guia de fase 2 ciclo de la tarea trabajo colaborativo 1
Guia de fase 2 ciclo de la tarea trabajo colaborativo 1
Taller sistema operativo gua 10...
Presentacion final..... sistemas operativos.
Distribuido
proyecto de (diferenciar las funciones del sistema operativo) - alfonso reye...
Guia de aprendizaje : Sistemas Operativos
(626656903) sistemas operativos
Sistemas operativos
Sistemas operativos (s
Tarea de DFSO COBAEJ #10
Sistema operativo Juank Caballero
Sistemas operativos
Portafolio de evidencias epab
Sistemas operativos
Organizacion de los sistemas operativos
Sistemas operativos 1 pdf
Sistema operativo
SISTEMAS OPERATIVOS

Más de Guiru Xd (20)

PDF
Construcciones Simples, Individuales y/o Personales
PDF
Los Miembros de la Manada
PDF
Tip Scout - Cancionero de Bolsillo
DOC
Promesa y Ley del Clan
PDF
Flor de lis
PDF
Bordón Scout - Tip Scout
DOC
Hacha y Cuchillo
PDF
J code
PDF
50 Juegos de Orientación y Topografía por Juan Manuel Lourenço
PDF
Los Roles de la Patrulla Scout
PDF
Guia para dirigentes de la rama caminantes 02
PDF
Formaciones Scouts
PDF
Guia para dirigentes de la rama caminantes 01
PDF
Como Dirigr Una Patrulla - Gilcraft
PDF
COMO CONSTRUIR UN SILBATO SCOUT POR ALEJANDRO ECHAVARRIA
PDF
El Código de Gilwell - John Thurman
PDF
Instalación de AutoCAD
PPTX
Definiciones elementales o previas
PDF
Flex y Bison
PDF
Ejercicios en Python
Construcciones Simples, Individuales y/o Personales
Los Miembros de la Manada
Tip Scout - Cancionero de Bolsillo
Promesa y Ley del Clan
Flor de lis
Bordón Scout - Tip Scout
Hacha y Cuchillo
J code
50 Juegos de Orientación y Topografía por Juan Manuel Lourenço
Los Roles de la Patrulla Scout
Guia para dirigentes de la rama caminantes 02
Formaciones Scouts
Guia para dirigentes de la rama caminantes 01
Como Dirigr Una Patrulla - Gilcraft
COMO CONSTRUIR UN SILBATO SCOUT POR ALEJANDRO ECHAVARRIA
El Código de Gilwell - John Thurman
Instalación de AutoCAD
Definiciones elementales o previas
Flex y Bison
Ejercicios en Python

Último (20)

PDF
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
PDF
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
PPTX
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
PPTX
fisiologia respiratoria pediatria ruza.pptx
PDF
TALLER DE ESTADISTICA BASICA para principiantes y no tan basicos
PDF
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
PDF
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
PDF
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
PDF
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
PDF
Lo que hacen los Mejores Profesores de la Universidad - Ken Bain Ccesa007.pdf
PDF
Aprendizaje Emocionante - Begoña Ibarrola SM2 Ccesa007.pdf
PDF
Ficha de Atencion a Padres de Familia IE Ccesa007.pdf
PDF
4 CP-20172RC-042-Katherine-Mendez-21239260.pdf
PDF
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
PDF
Házlo con Miedo - Scott Allan Ccesa007.pdf
PPTX
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
PDF
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
PPTX
4. Qué es un computador PARA GRADO CUARTO.pptx
PDF
Ficha de Atencion a Estudiantes RE Ccesa007.pdf
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
fisiologia respiratoria pediatria ruza.pptx
TALLER DE ESTADISTICA BASICA para principiantes y no tan basicos
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
Lo que hacen los Mejores Profesores de la Universidad - Ken Bain Ccesa007.pdf
Aprendizaje Emocionante - Begoña Ibarrola SM2 Ccesa007.pdf
Ficha de Atencion a Padres de Familia IE Ccesa007.pdf
4 CP-20172RC-042-Katherine-Mendez-21239260.pdf
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
Házlo con Miedo - Scott Allan Ccesa007.pdf
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
4. Qué es un computador PARA GRADO CUARTO.pptx
Ficha de Atencion a Estudiantes RE Ccesa007.pdf

Evolución y utilización de los Sistemas Operativos

  • 1. 0PONTIFICIA UIVERSIDAD CATÓLICA DEL ECUADOR SEDE IBARRA ESCUELA DE INGENIERÍA 1. DATOS INFORMATIVOS 1.1 Integrantes: Osmar Almeida Paredes Jonathan Espinosa Guido 1.2 Carrera: Ingeniería en Sistemas 1.3 Nivel: Primero 1.4 Tema: Evolución y utilización de los Sistemas Operativos. 1.5 Fecha: 29 de abril de 2014 2. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA En los recientes años los sistemas operativos en el mundo han ido evolucionando de manera constante, con nuevas tendencias en el campo de la informática, con nuevos procesadores, interfaces de usuario más sencillas y completas que antes. Queremos informar cómo se desarrollaron estos Sistemas Operativos que no muchas personas desconocen su correcto manejo, debido a que solo viven el presente y muy poco ven el pasado, por este motivo nuestro tema de investigación es “ Evolución y utilización de los Sistemas Operativos”. Este tema se basa en informar los tipos de sistemas operativos ya existentes en la actualidad, e implementar el interés para su correcta utilización, así satisfacer dudas a los usuarios que están diariamente utilizando. 3. JUSTIFICACION DEL PROBLEMA El motivo por el cual se realiza esta investigación es, para que a través de ella se pueda conocer los Sistemas Operativos y su uso correcto, además, es de gran importancia para nuestra carrera como estudiantes de Ingeniería en Sistemas y computación. Se ha seleccionado este tema porque aún se carece de información eficaz y por ser un punto que próximamente trataremos en nuestro plan de estudios.
  • 2. 4. OBJETIVOS 2.1 Objetivo general  Conocer e informar a fondo sobre los Sistemas Operativos y su correcto uso, mediante la investigación clara y precisa con la información disponible en textos informativos, así obteniendo un conocimiento reforzado y actualizado. 2.2 Objetivos específicos  Indagar las diferentes fuentes disponibles para mejorar el conocimiento obtenido.  Mejorar la calidad de información y poner en práctica las formas de investigación.  Informar sobre el correcto uso de los sistemas operativo a través de charlas dirigidas a los estudiantes y usuarios. 5. DESCRIPCIÓN: 1. Descripción de Sistemas Operativos: El sistema operativo es el conjunto de programas el cual permite, gestionar y repartir de manera equitativa los recursos que ofrece el hardware entre los programas en ejecución. Se gestionan tres:  La CPU, el procesador o unidad central de procesamiento.  La Memoria principal, memoria empleada para almacenar el estado de la ejecución del programa.  Los dispositivos de Entrada/Salida, tales como la tarjeta de vídeo, la tarjeta de red, los dispositivos de almacenamiento masivo (disco duro del tipo que sea), teclado, ratón, pantalla, entre muchos otros. Para que una computadora pueda hacer funcionar un programa informático (también conocida como aplicación o software), cuenta con la capacidad necesaria para realizar una cierta cantidad de operaciones que puedan garantizar el intercambio entre el procesador, la memoria y los recursos físicos (periféricos). Microsoft Windows (Windows), es el nombre de una familia de sistemas operativos desarrollados y vendidos por Microsoft. Microsoft introdujo un entorno operativo denominado Windows el 25 de noviembre de 1985 como un complemento para MS-DOS en respuesta al creciente interés en las interfaces gráficas de usuario (GUI). Las versiones más recientes de Windows son Windows 8.1 y Windows 8 para equipos de escritorio, Windows Server 2012 para servidores y Windows Phone 8 para dispositivos móviles. La primera versión en español fue Windows 3.0.
  • 3. Windows es un sistema operativo basado en ventanas. La primera versión se lanzó en 1985 y comenzó a utilizarse de forma generalizada gracias a su interfaz gráfica de usuario (GUI, Graphical User Interface). Hasta ese momento, el sistema operativo más extendido era MS-DOS (Microsoft Disk Operating System), y la interfaz consistía en una línea de comandos. El sistema operativo (citado también como OSsu abreviatura en inglés) el cual se encarga de crear los vínculo entre los recursos materiales, el usuario y las aplicaciones (procesador de texto, videojuegos, etcétera). Cuando un programa desea acceder a un recurso material, no es necesario enviar información específica a los dispositivos periféricos; simplemente envía la información al sistema operativo, el cual la transmite a los periféricos correspondientes a través de su driver (controlador). Si no existe ningún driver, cada programa debe reconocer y tener presente la comunicación con cada tipo de periférico. De tal forma, el sistema operativo permite la "disociación" de programas y hardware, para que principalmente simplifique la gestión de recursos y que proporcione una interfaz de usuario (MMI por sus siglas en inglés) sencilla con el fin de reducir la complejidad del equipo. 2. Funciones del sistema operativo: El sistema operativo cumple varias funciones:  Administración del procesador: el sistema operativo administra la distribución del procesador entre los distintos programas por medio de un algoritmo de programación.  Gestión de la memoria de acceso aleatorio: el sistema operativo se encarga de gestionar el espacio de memoria asignado para cada aplicación y para cada usuario.
  • 4.  Gestión de entradas/salidas: el sistema operativo permite unificar y controlar el acceso de los programas a los recursos materiales a través de los drivers (también conocidos como administradores periféricos o de entrada/salida).  Gestión de ejecución de aplicaciones: el sistema operativo se encarga de que las aplicaciones se ejecuten sin problemas asignándoles los recursos que éstas necesitan para funcionar.  Administración de autorizaciones: el sistema operativo se encarga de la seguridad en relación con la ejecución de programas garantizando que los recursos sean utilizados sólo por programas y usuarios que posean las autorizaciones correspondientes.  Gestión de archivos: el sistema operativo gestiona la lectura y escritura en el sistema de archivos, y las autorizaciones de acceso a archivos de aplicaciones y usuarios.  Gestión de la información: el sistema operativo proporciona cierta cantidad de indicadores que pueden utilizarse para diagnosticar el funcionamiento correcto del equipo. 3. Componentes del sistema operativo: El sistema operativo es un compuesto que está formado por un conjunto de paquetes de software que se pueden utilizar para gestiones las interacciones con el hardware. Estos elementos se incluyen por lo general en este conjunto de software: El núcleo, es el que representa las funciones básicas del sistema operativo, como por ejemplo los archivos, la gestión de la memoria, de los procesos, de las entradas/salidas principales y de las funciones de comunicación. El intérprete de comandos, el cual posibilita la comunicación con el sistema operativo a través de un lenguaje de control, permitiendo al usuario controlar los periféricos sin conocer las características del hardware utilizado, la gestión de las direcciones físicas, etcétera. El sistema de archivos, que permite que los archivos se registren en una estructura arbórea. 4. Tipos de Sistemas Operativos:  Según cuántas aplicaciones pueda ejecutar a la vez o Mono-programables: En un determinado instante de tiempo, sólo hay un único proceso en ejecución que monopoliza todos los recursos del sistema. o Multi-programables: Permiten ejecutar múltiples procesos en un único procesador. Se tienen varios programas cargados simultáneamente en la memoria, así que el SO debe controlar los accesos y los espacios de la misma. o Multi-programación: se ejecutan varios procesos simultáneamente de manera que se reparte el uso del procesador. A esta característica también se le llama (de forma imprecisa) "Multitarea". o Multi-usuario: admite múltiples usuarios trabajando simultáneamente. o Mult-iacceso: el sistema ofrece varios terminales (mecanismos) para acceso concurrente a él.
  • 5. o Multi-procesamiento o multiprocesadores: soporta más de un procesador y hace uso de todos ellos.  Tipos de sistemas multiprocesadores: Podemos diferencias 3 tipos: especializados, con acoplamiento débil y con acoplamiento fuerte: o Sistemas multiprocesadores con procesadores especializados: Son sistemas que cuentan con un procesador de propósito general y varios procesadores especializados (como por ejemplo coprocesadores aritméticos o el procesador de una tarjeta gráfica o Sistemas multiprocesadores con acoplamiento débil: Son sistemas con procesadores relativamente independientes, cada uno tiene su propia memoria y sus propios canales de E/S. o Sistemas multi-procesadores con acoplamiento fuerte: Son sistemas con varios procesadores de propósito general independientes entre sí pero que comparten la memoria y trabajan bajo un sistema operativo común. o Tiempo real: intenta garantizar que determinadas tareas se ejecuten en un plazo de tiempo determinado.  Según cómo se presta el servicio: o Clasificación no excluyente: o Sistemas operativos de servidor o Sistemas operativos de ordenador personal o Sistemas operativos en tiempo real o Sistemas operativos embarcados / integrados / "embebidos", ejemplos, dispositivos móviles o smartcard. o Sistemas operativos web 6. CONCLUSION  Se ha puesto en práctica lo mencionado en clase sobre la investigación y sus métodos, a la vez se ha logrado mejorar la información basada en textos actualizados. 7. RECOMENDACION  Mediante lo investigado y la información actualizada se recomienda poner en práctica según lo amerite en nuestro entorno educativo y el del usuario. 8. BIBLIOGRAFÍA kioskea. (12 de 03 de 2014). es.kioskea.net. Obtenido de http://es.kioskea.net/contents/651- sistema-operativo Wiki. (08 de 11 de 2012). Wiki. Obtenido de https://1984.lsi.us.es/wiki- ssoo/index.php/Qu%C3%A9_es_un_Sistema_Operativo
  • 6. wiki. (19 de 01 de 2013). wiki. Obtenido de https://1984.lsi.us.es/wiki- ssoo/index.php/Tipos_de_Sistemas_Operativos wikipedia. (25 de 04 de 2014). wikipedia.org. Obtenido de http://es.wikipedia.org/wiki/Microsoft_Windows