SlideShare una empresa de Scribd logo
Desde los albores de la Humanidad a las primeras civilizaciones   La aventura humana: evolución y civilización.
El origen del ser humano
Origen de los seres humanos: Teoría del Evolucionismo y del Creacionismo. Teoría de la Evolución : El ser humano actual es el resultado de un proceso evolutivo.  Teoría de la creación : El ser humano es producto de una acción creadora de Dios.
Darwin y su teoría evolucionista
 
La evolución Homínidos: Australopitecus Homos: Homo hábilis Homo erectus Homo sapiens neandertalensis (Hombre de Neandertal) Homo sapiens sapiens (Hombre de Cromagnon)
 
 
Los homínidos Familia de primates que incluyen al ser humano y sus parientes más cercanos. Características de los homínidos: Pueden mantenerse erguidos y caminan sobre dos pies (bipedismo). Tienen un cerebro grande en comparación con el de los monos. Su mano tiene un dedo pulgar desarrollado que le permite coger objetos.
El Australopitecus Estatura: 1,30-1,50 m Es el homínido más antiguo (cerca de 5 millones de años) Los primeros fósiles aparecen en África.  Capacidad craneal: 400-500 cm 3
 
El género  Homo Este género comenzó a evolucionar hace unos 2,5 millones de años, e incluye tres especies: El  Homo habilis , que coexistió con el Australopitecus. El  Homo erectus  se distribuyó por todo el planeta (Asia, Oceanía…) El  Homo sapiens  (1,5 millones de años) vivió en Europa, África y Asia.
El Homo hábilis Se llama “habilis” por su habilidad para utilizar y fabricar utensilios. Andaba siempre erguido. Vivía en cuevas y chozas. Cazaba y recolectaba frutos. Estatura: 1,50 m Capacidad craneal: 670-700 cm 3
Homo erectus Construye herramientas cada vez más perfectas (bifaces). Inventan el fuego. Estatura: 1,70 m Capacidad craneal: 800-1200 cm 3
Homo sapiens neandertalensis (Hombre de Neandertal) Su capacidad craneal es similar a la nuestra, pero más robusta. Fue el primer homo que comenzó a enterrar a los muertos. Coexistió con el Hombre de Cromagnon en una línea evolutiva paralela. Estatura: 1,60 m Capacidad craneal: 1500-1600 cm 3
Homo sapiens sapiens (Hombre de Cromagnon) Esta es la especie a la que nosotros pertenecemos. Se hizo sedentario e inventó la agricultura, la ganadería y las primeras manifestaciones artísticas. Estatura: 1,50-1,80 m Capacidad craneal: 1600 cm 3
 
 
 
 
El problema de las periodizaciones Una de las divisiones más tradicionales ha sido la que distingue entre Prehistoria e Historia, superada hoy por el consenso entre los historiadores de que todos los acontecimientos de la Humanidad conforman una sola y gran Historia.
PREHISTORIA EDAD DE LA PIEDRA EDAD DE LOS METALES Paleolítico Neolítico Edad del Cobre Edad del Bronce Edad del Hierro
I) Edad de la Piedra Paleolítico Neolítico
Paleolítico: ¿Cuándo pasó? El Paleolítico es una etapa de la prehistoria caracterizada por el uso de piedras talladas, aunque también se usaban otras materias organicas para diversos utensilios:hueso,asta,madera,cuero,fibras vegetales etc. Se extiende desde unos 2,5 millones de años hasta 10.000 años
Paleolítico Base económica : Caza, pesca, recolección de frutos … Forma de vida : Nómada. Viven al aire libre o en cuevas. Inventos : Producción del fuego. Útiles toscos (de piedra o hueso): cuchillos, bifaces. Armas: lanzas, arcos, puntas de flechas … Canoas.
Organización social : Pequeñas tribus familiares. Creencias : Enterramientos, santuarios en el interior de las cuevas. Pinturas con fines mágicos. Las venus: símbolo de fertilidad. Arte : Se inicia en el final del Paleolítico (Paleolítico Superior) Pintura rupestre (sobre roca), en el interior de las cuevas. Pintan bastantes animales.
Pinturas rupestres en el  período Paleolítico
El Paleolítico Inferior
El Paleolítico Medio
El Paleolítico Superior
Neolítico: ¿Cuándo pasó? El Neolítico es la etapa comprendida entre el descubrimiento de la ganadería , y la invención de la escritura . El Neolítico se inició hace 10.000 años A.C.
La revolución neolítica.   (Piedra Pulimentada)
El Neolítico Base económica : Agricultura y ganadería. Forma de vida : Sedentaria. Viven en poblados. Inventos : Siembra. Domesticación de animales La cerámica y el tejido. Hoces, azadas, molinos de mano, sistemas de riego. La rueda, el carro, el barco.
Organización social : División social del trabajo (agricultores, ganaderos …) Creencias : Sus dioses son las fuerzas de la naturaleza (la Tierra, el Sol, el agua …) La diosa madre. Arte : Pintura rupestre exterior. Representan escenas de caza, ceremonias … Construyen ídolos de piedra, cerámica … Monumentos megalíticos.
Monumentos megalíticos menhir  dólmen  crómlech
Técnica de construcción
Expansión del megalitismo Finales del Neolítico hasta la Edad del Bronce.
II) Edad de los Metales Edad del Cobre Edad del Bronce Edad del Hierro
Cronología y división . Inicio: La cronología de la edad de los metales es distinta según los lugares. El bronce comienza a generalizarse hacia el 5000 a.C. y en la Península Ibérica llega hacia el 4000 a.C. La edad de los metales convive con los primeros pasos de la historia: así mientras en Mesopotamia y el Creciente Fértil ya había manifestaciones escritas a Europa occidental estaban llegando las innovaciones neolíticas de la metalurgia: no debe olvidarse que la humanidad no ha pasado de una edad a otra en la misma época en todos los lugares, pues sus progresos no han seguido los mismos pasos en todas partes.
Progresos de la metalurgia. En la Edad de los Metales, el hombre realizó otros inventos y progresos importantes:  El arado tirado por animales, con lo cual pudo ampliar el área de cultivo.  Se construyen diques y canales de regadío con el fin de un mayor aprovechamiento de las aguas.  La rueda se generaliza en el transporte: aparece el carro arrastrado por animales.  La cultura humana se tornó cada vez más diferenciada y cada pueblo desarrolló su propia lengua y sus propias formas de vida.
Edad de los Metales: ¿Cuándo pasó? Comienza antes del V milenio antes de cristo  y acabaría en cada lugar con la entrada de la historia para buena parte de Europa. El descubrimiento de la función de los metales, tubo un impacto muy profundo en las culturas existentes. El espacio dejó de ser definitívamente, homogéneo y las zonas mineras comenzaron a se más ricas que las demás. Hubo un interes creciente por dominarlas incluso por la fuerza.
DESCUBRIMIENTO DE LA METALURGIA. Trabajos metalúrgicos: horno donde se funde el metal, molde que da forma al metal fundido y retoques finales con el "yunque" y el martillo. A la derecha puedes observar diversas piezas metalúrgicas de hierro, cobre y bronce. Puedes distinguir los materiales por sus colores.
DESCUBRIMIENTO DE LA RUEDA Y EL ARADO. La rueda permitió la invención del carro y del torno del alfarero, lo que revolucionó el transporte terrestre y la producción de cerámica.  El arado, tirado por bueyes o asnos, permitió remover mejor la tierra y labrar una mayor extensión de terreno en menos tiempo.
DESCUBRIMIENTO DEL TELAR . Es un bastidor que tensa los hilos para que entre ellos se pueda trenzar otro hilo por medio de una lanzadera (equivalente a la aguja de coser).  E ste invento permitió la creación de telas de origen vegetal (algodón, lino, etc.) y propició un cambio notable en el vestido de los hombres   A la izquierda telar neolítico: se puede observar el bastidor y los elementos que lo forman. Para comprender su manejo puedes compararlo con la ilustración superior.
Edad de los Metales Base económica : Continúan la agricultura y ganadería. El comercio. Forma de vida : Poblados. Surgen las ciudades. Inventos : La metalurgia: armas y útiles. El carro tirado por bueyes. El torno, el barco de vela, el arado.
Organización social: Mayor división del trabajo. Mayor desigualdad en los grupos. Las ciudades se amurallan. Gobierna un rey. Creencias : Nueva costumbre funeraria: la incineración (urnas de cerámica para las cenizas) Arte : Joyas y adornos de metal. Cerámica (vaso campaniforme) Continúan los monumentos megalíticos.
Principales descubrimientos Iniciaron el comercio.Los poblados empezaron a intercambiar los productos que tenìan .A este tipo de comercio se le llamó ''trueque''. Los restos màs antiguos de la Edad de los Metales en el sur de la península. Poblado de los Millares o el del Argar. En esa época surgió la cerámica:hacían vasijas,cubiertos, platos etc...
¿Cómo desapareció? El fuego fue un descubrimiento super importante por que desapareció la ''Prehistoria''.Finalmente fue la creación de un esquema urbano y la invención de la escritura.
Final de la edad de los metales:  cuando los pueblos pasan a la historia en el momento del principio de las Primeras civilizaciones.
Preguntas de reflexión: ¿Cómo podemos conocer la Historia de la Humanidad? ¿Crees que las historias de los distintos pueblos del mundo conforman una gran Historia? ¿Cómo podría contarse una historia tan extensa?

Más contenido relacionado

PPTX
Power origen i
ODP
La evolución del ser humano
PPT
Evolución humana ppt
PPT
El Origen De La Humanidad
PPT
Tema 10 El PaleolíTico Nuestros Antepasados MáS Remotos
ODT
Evolución Humana 9º
PPT
Hominizacion
PPTX
Evolucion del hombre y el Paleolitico
Power origen i
La evolución del ser humano
Evolución humana ppt
El Origen De La Humanidad
Tema 10 El PaleolíTico Nuestros Antepasados MáS Remotos
Evolución Humana 9º
Hominizacion
Evolucion del hombre y el Paleolitico

La actualidad más candente (20)

PPT
PPTX
Origen y evolución del ser humano
PPTX
Origen y evolucion del hombre
PPT
El Origen Del Ser Humano
DOC
Guía paleohistoira
PPTX
Evolución del ser humano
PPTX
La evolucion humana
PPTX
Evolucion del hombre
DOC
La evolución del ser humano o el proceso de hominización cuadro
PDF
Hominizacion
PPTX
Evolución del hombre
PPT
Procesode Humanizacion Elizabeth Medina MuñOz
PPT
El Origen Y La EvolucióN Del Hombre.
PPTX
Evolucion del hombre.
PPT
Procesode Humanizacion David Jimenez
DOC
La EvolucióN Del Hombre.
PPT
El proceso de hominización ( Josefa, Ana Isabel, jo se Alberto
PDF
3 hominización
PPT
la evolución humana
PPTX
Evolucion osea del hombre
Origen y evolución del ser humano
Origen y evolucion del hombre
El Origen Del Ser Humano
Guía paleohistoira
Evolución del ser humano
La evolucion humana
Evolucion del hombre
La evolución del ser humano o el proceso de hominización cuadro
Hominizacion
Evolución del hombre
Procesode Humanizacion Elizabeth Medina MuñOz
El Origen Y La EvolucióN Del Hombre.
Evolucion del hombre.
Procesode Humanizacion David Jimenez
La EvolucióN Del Hombre.
El proceso de hominización ( Josefa, Ana Isabel, jo se Alberto
3 hominización
la evolución humana
Evolucion osea del hombre
Publicidad

Destacado (20)

PPT
Evolución humana
PPTX
La EvolucióN Celular I
PPT
La EvolucióN Del Hombre
PPT
Trabajo De La Evolucion Humana... Hominidos
PPT
Origen Del Hombre
PPT
EVOLUCIÓN HUMANA
PPTX
LA EVOLUCION DEL HOMBRE
PPT
La Prehistoria
PPT
Evolución 3.- Teorías evolutivas
PPTX
La evolución humana.Nuevo presentación de microsoft power point
PDF
Australopithecus sediba
PPTX
Historia metalurgia en mexico seminarios
PPT
Trabajo aleaciones y_metales63
PDF
PPTX
Hist. de la metalurgia Mgr. Raul del Pozo Tello
PPTX
Presentación los Simpson
PPTX
La leyenda del rey Arturo
PPTX
Metalurgia
PPTX
PATRIMONIO NATURAL DEL PERU
Evolución humana
La EvolucióN Celular I
La EvolucióN Del Hombre
Trabajo De La Evolucion Humana... Hominidos
Origen Del Hombre
EVOLUCIÓN HUMANA
LA EVOLUCION DEL HOMBRE
La Prehistoria
Evolución 3.- Teorías evolutivas
La evolución humana.Nuevo presentación de microsoft power point
Australopithecus sediba
Historia metalurgia en mexico seminarios
Trabajo aleaciones y_metales63
Hist. de la metalurgia Mgr. Raul del Pozo Tello
Presentación los Simpson
La leyenda del rey Arturo
Metalurgia
PATRIMONIO NATURAL DEL PERU
Publicidad

Similar a Evolucion (20)

PPT
Evolucion prehistoria
PPT
Unidad ii los albores de la humanidad
PDF
Tema 5 prehistoria
PPT
Prehistoria
PPTX
TEMA 8 - LA PREHISTORIA - Sin imágenes.pptx
ODP
5.la historia y sus etapas 1-1
PDF
Unidad 3.la vida en la prehistoria
PDF
prehistoria PRIMERO DE SECUNDARIA NIVEL BASICA
PPTX
3prehistoria-120315192409-p,hpapp02.pptx
PPTX
LA PREHISTORIA.pptx
PPTX
la prehistoria bibliografía y sus fuentes
PDF
Tema 9 prehistoria
PDF
La prehistoria
PPT
Viorel .- PREHISTORIA
PPT
La vida en la prehistoria
PPTX
Tema 7 la vida en la prehistoria
Evolucion prehistoria
Unidad ii los albores de la humanidad
Tema 5 prehistoria
Prehistoria
TEMA 8 - LA PREHISTORIA - Sin imágenes.pptx
5.la historia y sus etapas 1-1
Unidad 3.la vida en la prehistoria
prehistoria PRIMERO DE SECUNDARIA NIVEL BASICA
3prehistoria-120315192409-p,hpapp02.pptx
LA PREHISTORIA.pptx
la prehistoria bibliografía y sus fuentes
Tema 9 prehistoria
La prehistoria
Viorel .- PREHISTORIA
La vida en la prehistoria
Tema 7 la vida en la prehistoria

Último (20)

PDF
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf
PDF
Atencion prenatal. Ginecologia y obsetricia
PDF
Salvese Quien Pueda - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
PDF
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
PDF
Metodologías Activas con herramientas IAG
PPTX
caso clínico iam clinica y semiología l3.pptx
PDF
Didactica de la Investigacion Educativa SUE Ccesa007.pdf
PDF
DI, TEA, TDAH.pdf guía se secuencias didacticas
PDF
Fundamentos_Educacion_a_Distancia_ABC.pdf
PDF
SESION 12 INMUNIZACIONES - CADENA DE FRÍO- SALUD FAMILIAR - PUEBLOS INDIGENAS...
PDF
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
PDF
IDH_Guatemala_2.pdfnjjjkeioooe ,l dkdldp ekooe
PDF
CONFERENCIA-Deep Research en el aula universitaria-UPeU-EduTech360.pdf
PDF
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
PPTX
Welcome to the 8th Physical Science Class 2025-2026
PDF
Crear o Morir - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
PDF
Educación Artística y Desarrollo Humano - Howard Gardner Ccesa007.pdf
PDF
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
PDF
Guia de Tesis y Proyectos de Investigacion FS4 Ccesa007.pdf
PDF
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf
Atencion prenatal. Ginecologia y obsetricia
Salvese Quien Pueda - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
Metodologías Activas con herramientas IAG
caso clínico iam clinica y semiología l3.pptx
Didactica de la Investigacion Educativa SUE Ccesa007.pdf
DI, TEA, TDAH.pdf guía se secuencias didacticas
Fundamentos_Educacion_a_Distancia_ABC.pdf
SESION 12 INMUNIZACIONES - CADENA DE FRÍO- SALUD FAMILIAR - PUEBLOS INDIGENAS...
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
IDH_Guatemala_2.pdfnjjjkeioooe ,l dkdldp ekooe
CONFERENCIA-Deep Research en el aula universitaria-UPeU-EduTech360.pdf
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
Welcome to the 8th Physical Science Class 2025-2026
Crear o Morir - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
Educación Artística y Desarrollo Humano - Howard Gardner Ccesa007.pdf
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
Guia de Tesis y Proyectos de Investigacion FS4 Ccesa007.pdf
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula

Evolucion

  • 1. Desde los albores de la Humanidad a las primeras civilizaciones La aventura humana: evolución y civilización.
  • 2. El origen del ser humano
  • 3. Origen de los seres humanos: Teoría del Evolucionismo y del Creacionismo. Teoría de la Evolución : El ser humano actual es el resultado de un proceso evolutivo. Teoría de la creación : El ser humano es producto de una acción creadora de Dios.
  • 4. Darwin y su teoría evolucionista
  • 5.  
  • 6. La evolución Homínidos: Australopitecus Homos: Homo hábilis Homo erectus Homo sapiens neandertalensis (Hombre de Neandertal) Homo sapiens sapiens (Hombre de Cromagnon)
  • 7.  
  • 8.  
  • 9. Los homínidos Familia de primates que incluyen al ser humano y sus parientes más cercanos. Características de los homínidos: Pueden mantenerse erguidos y caminan sobre dos pies (bipedismo). Tienen un cerebro grande en comparación con el de los monos. Su mano tiene un dedo pulgar desarrollado que le permite coger objetos.
  • 10. El Australopitecus Estatura: 1,30-1,50 m Es el homínido más antiguo (cerca de 5 millones de años) Los primeros fósiles aparecen en África. Capacidad craneal: 400-500 cm 3
  • 11.  
  • 12. El género Homo Este género comenzó a evolucionar hace unos 2,5 millones de años, e incluye tres especies: El Homo habilis , que coexistió con el Australopitecus. El Homo erectus se distribuyó por todo el planeta (Asia, Oceanía…) El Homo sapiens (1,5 millones de años) vivió en Europa, África y Asia.
  • 13. El Homo hábilis Se llama “habilis” por su habilidad para utilizar y fabricar utensilios. Andaba siempre erguido. Vivía en cuevas y chozas. Cazaba y recolectaba frutos. Estatura: 1,50 m Capacidad craneal: 670-700 cm 3
  • 14. Homo erectus Construye herramientas cada vez más perfectas (bifaces). Inventan el fuego. Estatura: 1,70 m Capacidad craneal: 800-1200 cm 3
  • 15. Homo sapiens neandertalensis (Hombre de Neandertal) Su capacidad craneal es similar a la nuestra, pero más robusta. Fue el primer homo que comenzó a enterrar a los muertos. Coexistió con el Hombre de Cromagnon en una línea evolutiva paralela. Estatura: 1,60 m Capacidad craneal: 1500-1600 cm 3
  • 16. Homo sapiens sapiens (Hombre de Cromagnon) Esta es la especie a la que nosotros pertenecemos. Se hizo sedentario e inventó la agricultura, la ganadería y las primeras manifestaciones artísticas. Estatura: 1,50-1,80 m Capacidad craneal: 1600 cm 3
  • 17.  
  • 18.  
  • 19.  
  • 20.  
  • 21. El problema de las periodizaciones Una de las divisiones más tradicionales ha sido la que distingue entre Prehistoria e Historia, superada hoy por el consenso entre los historiadores de que todos los acontecimientos de la Humanidad conforman una sola y gran Historia.
  • 22. PREHISTORIA EDAD DE LA PIEDRA EDAD DE LOS METALES Paleolítico Neolítico Edad del Cobre Edad del Bronce Edad del Hierro
  • 23. I) Edad de la Piedra Paleolítico Neolítico
  • 24. Paleolítico: ¿Cuándo pasó? El Paleolítico es una etapa de la prehistoria caracterizada por el uso de piedras talladas, aunque también se usaban otras materias organicas para diversos utensilios:hueso,asta,madera,cuero,fibras vegetales etc. Se extiende desde unos 2,5 millones de años hasta 10.000 años
  • 25. Paleolítico Base económica : Caza, pesca, recolección de frutos … Forma de vida : Nómada. Viven al aire libre o en cuevas. Inventos : Producción del fuego. Útiles toscos (de piedra o hueso): cuchillos, bifaces. Armas: lanzas, arcos, puntas de flechas … Canoas.
  • 26. Organización social : Pequeñas tribus familiares. Creencias : Enterramientos, santuarios en el interior de las cuevas. Pinturas con fines mágicos. Las venus: símbolo de fertilidad. Arte : Se inicia en el final del Paleolítico (Paleolítico Superior) Pintura rupestre (sobre roca), en el interior de las cuevas. Pintan bastantes animales.
  • 27. Pinturas rupestres en el período Paleolítico
  • 31. Neolítico: ¿Cuándo pasó? El Neolítico es la etapa comprendida entre el descubrimiento de la ganadería , y la invención de la escritura . El Neolítico se inició hace 10.000 años A.C.
  • 32. La revolución neolítica. (Piedra Pulimentada)
  • 33. El Neolítico Base económica : Agricultura y ganadería. Forma de vida : Sedentaria. Viven en poblados. Inventos : Siembra. Domesticación de animales La cerámica y el tejido. Hoces, azadas, molinos de mano, sistemas de riego. La rueda, el carro, el barco.
  • 34. Organización social : División social del trabajo (agricultores, ganaderos …) Creencias : Sus dioses son las fuerzas de la naturaleza (la Tierra, el Sol, el agua …) La diosa madre. Arte : Pintura rupestre exterior. Representan escenas de caza, ceremonias … Construyen ídolos de piedra, cerámica … Monumentos megalíticos.
  • 35. Monumentos megalíticos menhir dólmen crómlech
  • 37. Expansión del megalitismo Finales del Neolítico hasta la Edad del Bronce.
  • 38. II) Edad de los Metales Edad del Cobre Edad del Bronce Edad del Hierro
  • 39. Cronología y división . Inicio: La cronología de la edad de los metales es distinta según los lugares. El bronce comienza a generalizarse hacia el 5000 a.C. y en la Península Ibérica llega hacia el 4000 a.C. La edad de los metales convive con los primeros pasos de la historia: así mientras en Mesopotamia y el Creciente Fértil ya había manifestaciones escritas a Europa occidental estaban llegando las innovaciones neolíticas de la metalurgia: no debe olvidarse que la humanidad no ha pasado de una edad a otra en la misma época en todos los lugares, pues sus progresos no han seguido los mismos pasos en todas partes.
  • 40. Progresos de la metalurgia. En la Edad de los Metales, el hombre realizó otros inventos y progresos importantes: El arado tirado por animales, con lo cual pudo ampliar el área de cultivo. Se construyen diques y canales de regadío con el fin de un mayor aprovechamiento de las aguas. La rueda se generaliza en el transporte: aparece el carro arrastrado por animales. La cultura humana se tornó cada vez más diferenciada y cada pueblo desarrolló su propia lengua y sus propias formas de vida.
  • 41. Edad de los Metales: ¿Cuándo pasó? Comienza antes del V milenio antes de cristo y acabaría en cada lugar con la entrada de la historia para buena parte de Europa. El descubrimiento de la función de los metales, tubo un impacto muy profundo en las culturas existentes. El espacio dejó de ser definitívamente, homogéneo y las zonas mineras comenzaron a se más ricas que las demás. Hubo un interes creciente por dominarlas incluso por la fuerza.
  • 42. DESCUBRIMIENTO DE LA METALURGIA. Trabajos metalúrgicos: horno donde se funde el metal, molde que da forma al metal fundido y retoques finales con el "yunque" y el martillo. A la derecha puedes observar diversas piezas metalúrgicas de hierro, cobre y bronce. Puedes distinguir los materiales por sus colores.
  • 43. DESCUBRIMIENTO DE LA RUEDA Y EL ARADO. La rueda permitió la invención del carro y del torno del alfarero, lo que revolucionó el transporte terrestre y la producción de cerámica. El arado, tirado por bueyes o asnos, permitió remover mejor la tierra y labrar una mayor extensión de terreno en menos tiempo.
  • 44. DESCUBRIMIENTO DEL TELAR . Es un bastidor que tensa los hilos para que entre ellos se pueda trenzar otro hilo por medio de una lanzadera (equivalente a la aguja de coser). E ste invento permitió la creación de telas de origen vegetal (algodón, lino, etc.) y propició un cambio notable en el vestido de los hombres A la izquierda telar neolítico: se puede observar el bastidor y los elementos que lo forman. Para comprender su manejo puedes compararlo con la ilustración superior.
  • 45. Edad de los Metales Base económica : Continúan la agricultura y ganadería. El comercio. Forma de vida : Poblados. Surgen las ciudades. Inventos : La metalurgia: armas y útiles. El carro tirado por bueyes. El torno, el barco de vela, el arado.
  • 46. Organización social: Mayor división del trabajo. Mayor desigualdad en los grupos. Las ciudades se amurallan. Gobierna un rey. Creencias : Nueva costumbre funeraria: la incineración (urnas de cerámica para las cenizas) Arte : Joyas y adornos de metal. Cerámica (vaso campaniforme) Continúan los monumentos megalíticos.
  • 47. Principales descubrimientos Iniciaron el comercio.Los poblados empezaron a intercambiar los productos que tenìan .A este tipo de comercio se le llamó ''trueque''. Los restos màs antiguos de la Edad de los Metales en el sur de la península. Poblado de los Millares o el del Argar. En esa época surgió la cerámica:hacían vasijas,cubiertos, platos etc...
  • 48. ¿Cómo desapareció? El fuego fue un descubrimiento super importante por que desapareció la ''Prehistoria''.Finalmente fue la creación de un esquema urbano y la invención de la escritura.
  • 49. Final de la edad de los metales: cuando los pueblos pasan a la historia en el momento del principio de las Primeras civilizaciones.
  • 50. Preguntas de reflexión: ¿Cómo podemos conocer la Historia de la Humanidad? ¿Crees que las historias de los distintos pueblos del mundo conforman una gran Historia? ¿Cómo podría contarse una historia tan extensa?