SlideShare una empresa de Scribd logo
2
Lo más leído
8
Lo más leído
17
Lo más leído
LA EVOLUCIÓN DE LA
ESPECIE HUMANA
Imagen WIKIPEDIA
LA EVOLUCIÓN HUMANA
 La evolución humana explica el proceso de evolución
biológica de la especie humana (hominización) desde
sus ancestros hasta el estado actual.
 Los estudios de la evolución humana incluyen:
 El género Homo y otros homínidos: Ardipithecus,
Australopithecus, etc.
 Las líneas evolutivas de los seres humanos y de los
póngidos (chimpancés y otros monos antropoides) se
separaron aproximadamente hace entre 5 y 7 millones
de años.
 La estirpe humana ha estado representada en el
tiempo por varias especies, todas extintas actualmente
con la excepción de Homo sapiens.
Homínidos
El término homínido lo utilizamos para nuestra especie y
para todos los fósiles de nuestra propia línea evolutiva.
 Los homínidos son primates no arborícolas la inmensa
mayoría con marcha bípeda (no se ha confirmado esta
marcha para el género Ardipithecus).
 Los primeros homínidos aparecieron en África –al Este
del valle del Rift- durante el Plioceno.
 Desde el siglo XIX, se han descrito numerosos géneros
y especies, lo que han provocado una gran confusión
terminológica, por esta razón, en la actualidad se tiende a
agruparlos en sólo dos o tres géneros.
Imagen
A. Arenal
HOMÍNIDOS PRIMITIVOS
 Hace más de 4 millones de años vivió en África el,
hasta ahora, más antiguo de los homínidos:
Ardipithecus ramidus, el antepasado común de los
Australopithecus:
 A. anamensis y A. afarensis (la famosa Lucy) y
A. africanus.
 Según la mayoría de los paleoantropólogos,
Australopithecus afarensis evolucionó para dar
lugar a una primera especie del género Homo que
posteriormente daría lugar, a principios del
Pleistoceno, a dos especies principales:
 Homo habilis y Homo ergaster con capacidad para
construir y utilizar herramientas.
 Son los ancestros directos de los Australopithecus.
 Rasgos más simiescos y menos corpulentos que los
australopitecinos.
 La forma de los dedos de los pies de Ardipithecus
ramidus sugiere que ya andaban erguidos,
Ardipithecus sp.
Imagen WIKIPEDIA
Australopithecus sp
 Australopithecus: género extinto de homínidos.
 Vivieron en África desde hace 4 m. de años hasta
hace unos 2 m.a.
 Marcha bípeda.
 En su mayoría pequeños y delgados, 1.2 a 1.4 m de
estatura.
 Cráneo pequeño (como el los Chimpancés). El
cerebro de la mayoría de especies de era aprox. el
35% del tamaño del de los humanos modernos.
Una de las especies de este género dio origen al
género Homo (Homo habilis), en África, hace unos 2
millones de años.
Australopithecus afarensis
 Esqueleto de Lucy , (nombre
tomado de la canción "Lucy in the sky
with diamonds" The Beatles),
descubierto D. Johanson en 1974 en
Etiopía.
 3,2 m,a. de antigüedad, hembra de
1 m de altura, y de aprox. 27 kg de
peso en vida, de unos 20 años de
edad (con “muelas del juicio” recién
salidas).
Cráneo pequeño, marcha bípeda (se
deduce de la forma de la pelvis y de
la articulación de la rodilla).
Imagen WIKIPEDIA
Reconstrucción artística de
Australophitecus afarensis
Cráneo de
Australophitecus africanus
Imágenes WIKIPEDIA
Género Homo
 El género Homo (primates, homínidos) incluye al ser
humano moderno (Homo sapiens) y otras especies
extintas.
 Homo habilis aparece hace 2,4 m.a.
 Homo neanderthalensis, se extinguió hace menos
de 30.000 años.
 El género Homo se caracteriza por:
 Marcha bípeda, pies no prensiles y primer dedo
alineado con los restantes.
 Hipercefalización (cráneo y encéfalo grandes) y
verticalización completa del cráneo.
 Capacidad de crear herramientas.
 Desarrollo progresivo de capacidades simbólicas
culturales e intelectuales
Evolución del género Homo
 Homo habilis evolucionará a Homo ergaster del que
descenderían, Homo erectus y, en límite del Pleistoceno
medio, hace 780000 años, Homo antecessor (yacimiento
de la sierra Atapuerca).
 Homo antecessor -nuestro antepasado más directo-
dará lugar a Homo neanderthalensis y a Homo sapiens
que llegaron a ser contemporáneos.
Homo neanderthalensis se extinguió hace 30000 años.
 Coincidiendo con el último periodo glaciar, Würm, hace
algo más de 30000 años aparece el hombre moderno
(Homo sapiens sapiens) que presenta una mayor
capacidad craneana (culturalmente Paleolítico Superior) y
un esqueleto más grácil.
Homo habilis
 Posible fabricación de utensilios de piedra. Probable
carnívoro oportunista.
 Cráneo más redondeado e incisivos más grandes que
en los australopitecinos. Molares grandes y con
esmalte grueso. Ausencia de diastema.
 Capacidad craneal aprox. 650 cm3
 Foramen magnum ínfero ubicado más hacia el centro.
 Rostro menos prognato que los australopitecinos.
Cara corta.
 Dedos curvos de pies y manos pero con postura
bípeda.
Homo habilis
Imagen WIKIPEDIA
Homo ergaster
 Homo ergaster procede de Homo habilis y es la
especie africana precursora de Homo erectus (asiático).
 Cráneo menos robusto y con toros supraorbitales
menos acusados que Homo erectus (uso del fuego).
 Se asocia a la Industria lítica olduvayense y achelense
 A excepción del cráneo, estatura similar a la del hombre
actual, complexión más robusta y fuerte.
Homo antecessor
 Encontrado en la Sierra de Atapuerca. Según sus
descubridores, evolucionaría a partir de Homo erectus y
sería el “antecesor” de neandertales y H. sapiens.
 Rasgos craneales más modernos que Homo erectus.
 Dientes con rasgos muy primitivos que los relacionan
con los homínidos africanos del Pleistoceno Inferior.
Homo ergaster Homo antecessor (reconstrucción)
Imágenes WIKIPEDIA
Homo neanderthalensis
 Especie extinta. Habitó Europa y parte de Asia
occidental desde hace 230.000 hasta hace 28.000 años.
(Pleistoceno medio y superior) convivió en Europa con
el Hombre de Cro-Magnon (Homo sapiens).
 Tendría su origen en el Homo heidelbergensis y este
en el Homo antecessor
 Esqueleto robusto, pelvis ancha, extremidades cortas,
tórax en barril, arcos supraorbitarios resaltados, frente
baja e inclinada, cara prominente, sin mentón.
 Gran capacidad craneal: 1.500 cm³
 Cultura musteriense. Humanos adaptados al frío.
Vivían en grupos organizados, formados por alrededor
de unos treinta miembros.
Homo sapiens
 Dentición moderna, Cráneo casi esférico de unos
1400 cm3, con la bóveda alta y la frente vertical. Sin
prognatismo acusado.
 Los más primitivos mantienen características arcaicas
-arcos superciliares marcados y algo de prognatismo-
aunque menos patentes que en los neandertales.
 Los restos más antiguos, hombre de Kibish, (Etiopía)
tienen 195.000 años.
 Esta antigüedad coincide con la estimada para la “Eva
mitocondrial”, considerada la antecesora de todos los
seres humanos actuales y de la que se cree que vivió
en el África Oriental hace unos 200.000 años.
Homo neanderthalensis Hombre de Kibish, Homo sapiens
Imágenes WIKIPEDIA
Clasificación de
Homo sapiens sapiens
• Dominio: Eukaryota
• Reino: Animalia
• Subreino: Eumetazoa
• (sin casif.) Bilateria
• Superfilo: Deuterostomata
• Filum: Chordata
• Subfilum: Vertebrata
• Infrafilum: Gnathostomata
• Superclase: Tetrapoda
• Clase: Mammalia
• Subclase: Theria
• Infraclase: Placentalia
• Superorden: Euarchontoglires
• Orden: Primates
• Suborden: Haplorrhini
• Infraorden: Simiiformes
• Parvorden: Catarrhini
• (sin clasif.): Euarchonta
• Superfamilia: Hominoidea
• Familia: Hominidae
• Subfamilia: Homininae
• Tribu: Hominini
• Subtribu: Hominina
• Género: Homo
• Especie: Homo sapiens L.
• Subespecie:
– Homo sapiens sapiens
Modificado de Wikipedia
Homo sapiens sapiens
 Aumento del tamaño del encéfalo y desarrollo del
lóbulo frontal. Altas capacidades intelectuales.
 Capacidad para realizar operaciones conceptuales y
simbólicas muy complejas
 Uso de sistemas lingüísticos muy sofisticados
 Razonamiento abstracto y capacidad de introspección
y especulación.
 Capacidad alta de transmisión y almacenamiento de
la información.
 Estructuras sociales muy complejas que forman una
de las bases de la cultura humana.
PLACA DE LAS SONDAS PIONNER
Diseñadas por el astrofísico Carl Sagan y Frank Drake
y dibujadas por Linda Salzman Sagan para las sondas
Pionner X y XI (1972 y 1973 respectivamente). Imagen
WIKIPEDIA
Evolución lineal simplificada de nuestra especie
Ardipithecus ramidus
Australopithecus afarensis ?
Homo habilis Homo erectus
Homo ergaster
Homo antecessor Homo neanderthalensis
Homo sapiens.
Imagen tomada de http://www.portalciencia.net/antroevoerec.html

Más contenido relacionado

PDF
La evolucion humana
PPT
Evolución humana
PDF
El ser humano. Origen y evolución (II)
PPT
Evolucionhumana
PPTX
1º Civilización U2º VA: Origen y evolución de la especie humana
PPT
La EvolucióN Humana.
PPTX
Origen y evolución del ser humano
PPTX
Presentación evolución especie humana.pptx
La evolucion humana
Evolución humana
El ser humano. Origen y evolución (II)
Evolucionhumana
1º Civilización U2º VA: Origen y evolución de la especie humana
La EvolucióN Humana.
Origen y evolución del ser humano
Presentación evolución especie humana.pptx

Similar a evolucion humana.ppt (20)

DOCX
Evolución del hombre.docx
PPSX
Evolución humana
PPTX
Evolucion Del Hombre
PPTX
Evolución del hombre
PPTX
PPT
ppt Evolución Humana
PPT
Evolución humana
PPT
Evolución humana
PPTX
La evolución del ser humano
PPTX
Evolución del hombre.2
PPTX
Evolución del hombre.
PPT
EVOLUCIÓN HUMANA
PPTX
Actividad 5 evolución
PPTX
Actividad 5 evolución
PPT
Origen del hombre
PPTX
Hominizacion
PPT
Diapositivas evolucion
PPT
Mar y alba
DOCX
Hominizacion
PPT
evolucion del hombre ppttttttttttttttttt
Evolución del hombre.docx
Evolución humana
Evolucion Del Hombre
Evolución del hombre
ppt Evolución Humana
Evolución humana
Evolución humana
La evolución del ser humano
Evolución del hombre.2
Evolución del hombre.
EVOLUCIÓN HUMANA
Actividad 5 evolución
Actividad 5 evolución
Origen del hombre
Hominizacion
Diapositivas evolucion
Mar y alba
Hominizacion
evolucion del hombre ppttttttttttttttttt
Publicidad

Último (20)

PDF
Educación Artística y Desarrollo Humano - Howard Gardner Ccesa007.pdf
PDF
Escuela de Negocios - Robert kiyosaki Ccesa007.pdf
DOCX
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
PDF
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
PDF
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
DOCX
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
PDF
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf
PDF
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
PDF
Metodologías Activas con herramientas IAG
PDF
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
PDF
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf
PDF
CONFERENCIA-Deep Research en el aula universitaria-UPeU-EduTech360.pdf
PDF
Didactica de la Investigacion Educativa SUE Ccesa007.pdf
PDF
ciencias-1.pdf libro cuarto basico niños
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
PDF
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
PDF
Crear o Morir - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
PDF
IDH_Guatemala_2.pdfnjjjkeioooe ,l dkdldp ekooe
PPTX
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
Educación Artística y Desarrollo Humano - Howard Gardner Ccesa007.pdf
Escuela de Negocios - Robert kiyosaki Ccesa007.pdf
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
Metodologías Activas con herramientas IAG
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf
CONFERENCIA-Deep Research en el aula universitaria-UPeU-EduTech360.pdf
Didactica de la Investigacion Educativa SUE Ccesa007.pdf
ciencias-1.pdf libro cuarto basico niños
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
Crear o Morir - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
IDH_Guatemala_2.pdfnjjjkeioooe ,l dkdldp ekooe
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
Publicidad

evolucion humana.ppt

  • 1. LA EVOLUCIÓN DE LA ESPECIE HUMANA Imagen WIKIPEDIA
  • 2. LA EVOLUCIÓN HUMANA  La evolución humana explica el proceso de evolución biológica de la especie humana (hominización) desde sus ancestros hasta el estado actual.  Los estudios de la evolución humana incluyen:  El género Homo y otros homínidos: Ardipithecus, Australopithecus, etc.  Las líneas evolutivas de los seres humanos y de los póngidos (chimpancés y otros monos antropoides) se separaron aproximadamente hace entre 5 y 7 millones de años.  La estirpe humana ha estado representada en el tiempo por varias especies, todas extintas actualmente con la excepción de Homo sapiens.
  • 3. Homínidos El término homínido lo utilizamos para nuestra especie y para todos los fósiles de nuestra propia línea evolutiva.  Los homínidos son primates no arborícolas la inmensa mayoría con marcha bípeda (no se ha confirmado esta marcha para el género Ardipithecus).  Los primeros homínidos aparecieron en África –al Este del valle del Rift- durante el Plioceno.  Desde el siglo XIX, se han descrito numerosos géneros y especies, lo que han provocado una gran confusión terminológica, por esta razón, en la actualidad se tiende a agruparlos en sólo dos o tres géneros.
  • 5. HOMÍNIDOS PRIMITIVOS  Hace más de 4 millones de años vivió en África el, hasta ahora, más antiguo de los homínidos: Ardipithecus ramidus, el antepasado común de los Australopithecus:  A. anamensis y A. afarensis (la famosa Lucy) y A. africanus.  Según la mayoría de los paleoantropólogos, Australopithecus afarensis evolucionó para dar lugar a una primera especie del género Homo que posteriormente daría lugar, a principios del Pleistoceno, a dos especies principales:  Homo habilis y Homo ergaster con capacidad para construir y utilizar herramientas.
  • 6.  Son los ancestros directos de los Australopithecus.  Rasgos más simiescos y menos corpulentos que los australopitecinos.  La forma de los dedos de los pies de Ardipithecus ramidus sugiere que ya andaban erguidos, Ardipithecus sp. Imagen WIKIPEDIA
  • 7. Australopithecus sp  Australopithecus: género extinto de homínidos.  Vivieron en África desde hace 4 m. de años hasta hace unos 2 m.a.  Marcha bípeda.  En su mayoría pequeños y delgados, 1.2 a 1.4 m de estatura.  Cráneo pequeño (como el los Chimpancés). El cerebro de la mayoría de especies de era aprox. el 35% del tamaño del de los humanos modernos. Una de las especies de este género dio origen al género Homo (Homo habilis), en África, hace unos 2 millones de años.
  • 8. Australopithecus afarensis  Esqueleto de Lucy , (nombre tomado de la canción "Lucy in the sky with diamonds" The Beatles), descubierto D. Johanson en 1974 en Etiopía.  3,2 m,a. de antigüedad, hembra de 1 m de altura, y de aprox. 27 kg de peso en vida, de unos 20 años de edad (con “muelas del juicio” recién salidas). Cráneo pequeño, marcha bípeda (se deduce de la forma de la pelvis y de la articulación de la rodilla). Imagen WIKIPEDIA
  • 9. Reconstrucción artística de Australophitecus afarensis Cráneo de Australophitecus africanus Imágenes WIKIPEDIA
  • 10. Género Homo  El género Homo (primates, homínidos) incluye al ser humano moderno (Homo sapiens) y otras especies extintas.  Homo habilis aparece hace 2,4 m.a.  Homo neanderthalensis, se extinguió hace menos de 30.000 años.  El género Homo se caracteriza por:  Marcha bípeda, pies no prensiles y primer dedo alineado con los restantes.  Hipercefalización (cráneo y encéfalo grandes) y verticalización completa del cráneo.  Capacidad de crear herramientas.  Desarrollo progresivo de capacidades simbólicas culturales e intelectuales
  • 11. Evolución del género Homo  Homo habilis evolucionará a Homo ergaster del que descenderían, Homo erectus y, en límite del Pleistoceno medio, hace 780000 años, Homo antecessor (yacimiento de la sierra Atapuerca).  Homo antecessor -nuestro antepasado más directo- dará lugar a Homo neanderthalensis y a Homo sapiens que llegaron a ser contemporáneos. Homo neanderthalensis se extinguió hace 30000 años.  Coincidiendo con el último periodo glaciar, Würm, hace algo más de 30000 años aparece el hombre moderno (Homo sapiens sapiens) que presenta una mayor capacidad craneana (culturalmente Paleolítico Superior) y un esqueleto más grácil.
  • 12. Homo habilis  Posible fabricación de utensilios de piedra. Probable carnívoro oportunista.  Cráneo más redondeado e incisivos más grandes que en los australopitecinos. Molares grandes y con esmalte grueso. Ausencia de diastema.  Capacidad craneal aprox. 650 cm3  Foramen magnum ínfero ubicado más hacia el centro.  Rostro menos prognato que los australopitecinos. Cara corta.  Dedos curvos de pies y manos pero con postura bípeda.
  • 14. Homo ergaster  Homo ergaster procede de Homo habilis y es la especie africana precursora de Homo erectus (asiático).  Cráneo menos robusto y con toros supraorbitales menos acusados que Homo erectus (uso del fuego).  Se asocia a la Industria lítica olduvayense y achelense  A excepción del cráneo, estatura similar a la del hombre actual, complexión más robusta y fuerte. Homo antecessor  Encontrado en la Sierra de Atapuerca. Según sus descubridores, evolucionaría a partir de Homo erectus y sería el “antecesor” de neandertales y H. sapiens.  Rasgos craneales más modernos que Homo erectus.  Dientes con rasgos muy primitivos que los relacionan con los homínidos africanos del Pleistoceno Inferior.
  • 15. Homo ergaster Homo antecessor (reconstrucción) Imágenes WIKIPEDIA
  • 16. Homo neanderthalensis  Especie extinta. Habitó Europa y parte de Asia occidental desde hace 230.000 hasta hace 28.000 años. (Pleistoceno medio y superior) convivió en Europa con el Hombre de Cro-Magnon (Homo sapiens).  Tendría su origen en el Homo heidelbergensis y este en el Homo antecessor  Esqueleto robusto, pelvis ancha, extremidades cortas, tórax en barril, arcos supraorbitarios resaltados, frente baja e inclinada, cara prominente, sin mentón.  Gran capacidad craneal: 1.500 cm³  Cultura musteriense. Humanos adaptados al frío. Vivían en grupos organizados, formados por alrededor de unos treinta miembros.
  • 17. Homo sapiens  Dentición moderna, Cráneo casi esférico de unos 1400 cm3, con la bóveda alta y la frente vertical. Sin prognatismo acusado.  Los más primitivos mantienen características arcaicas -arcos superciliares marcados y algo de prognatismo- aunque menos patentes que en los neandertales.  Los restos más antiguos, hombre de Kibish, (Etiopía) tienen 195.000 años.  Esta antigüedad coincide con la estimada para la “Eva mitocondrial”, considerada la antecesora de todos los seres humanos actuales y de la que se cree que vivió en el África Oriental hace unos 200.000 años.
  • 18. Homo neanderthalensis Hombre de Kibish, Homo sapiens Imágenes WIKIPEDIA
  • 19. Clasificación de Homo sapiens sapiens • Dominio: Eukaryota • Reino: Animalia • Subreino: Eumetazoa • (sin casif.) Bilateria • Superfilo: Deuterostomata • Filum: Chordata • Subfilum: Vertebrata • Infrafilum: Gnathostomata • Superclase: Tetrapoda • Clase: Mammalia • Subclase: Theria • Infraclase: Placentalia • Superorden: Euarchontoglires • Orden: Primates • Suborden: Haplorrhini • Infraorden: Simiiformes • Parvorden: Catarrhini • (sin clasif.): Euarchonta • Superfamilia: Hominoidea • Familia: Hominidae • Subfamilia: Homininae • Tribu: Hominini • Subtribu: Hominina • Género: Homo • Especie: Homo sapiens L. • Subespecie: – Homo sapiens sapiens Modificado de Wikipedia
  • 20. Homo sapiens sapiens  Aumento del tamaño del encéfalo y desarrollo del lóbulo frontal. Altas capacidades intelectuales.  Capacidad para realizar operaciones conceptuales y simbólicas muy complejas  Uso de sistemas lingüísticos muy sofisticados  Razonamiento abstracto y capacidad de introspección y especulación.  Capacidad alta de transmisión y almacenamiento de la información.  Estructuras sociales muy complejas que forman una de las bases de la cultura humana.
  • 21. PLACA DE LAS SONDAS PIONNER Diseñadas por el astrofísico Carl Sagan y Frank Drake y dibujadas por Linda Salzman Sagan para las sondas Pionner X y XI (1972 y 1973 respectivamente). Imagen WIKIPEDIA
  • 22. Evolución lineal simplificada de nuestra especie Ardipithecus ramidus Australopithecus afarensis ? Homo habilis Homo erectus Homo ergaster Homo antecessor Homo neanderthalensis Homo sapiens.
  • 23. Imagen tomada de http://www.portalciencia.net/antroevoerec.html