SlideShare una empresa de Scribd logo
2
Lo más leído
7
Lo más leído
14
Lo más leído
Evolucion Ubuntu
UBUNTO
   Ubuntu es un sistema operativo mantenido por
    Canonical y la comunidad de desarrolladores. Utiliza un
    núcleo Linux, y su origen está basado en Debían.
    Ubuntu está orientado al usuario novel y promedio, con
    un fuerte enfoque en la facilidad de uso y mejorar la
    experiencia de usuario. Está compuesto de
    múltiple software normalmente distribuido bajo una
    licencia libre o de código abierto. Estadísticas web
    sugieren que el porcentaje de mercado de Ubuntu
    dentro de "distribuciones Linux" es de aproximadamente
    49%, y con una tendencia a subir como servidor web. Y
    un importante incremento activo de 20 millones de
    usuarios para fines de 2011.
HISTORIA DE UBUNTU
   El 8 de julio de 2004, Mark Shuttleworth y la empresa
    Canonical Ltd. anunciaron la creación de la distribución
    Ubuntu. Ésta tuvo una financiación inicial de 10 millones de
    dólares (US$). El proyecto nació por iniciativa de algunos
    programadores de los proyectos Debian, Gnome porque se
    encontraban decepcionados con la manera de operar del
    proyecto Debian, la distribución Linux sin ánimo de lucro más
    popular del mundo.
    Shuttleworth vio con simpatía el proyecto y decidió convertirlo
    en una iniciativa autosostenible, combinando su experiencia
    en la creación de nuevas empresas con el talento y la
    experiencia de los programadores de la plataforma Linux. De
    esta forma nació la empresa Canonical, la cual se encarga de
    sostener económicamente el proyecto mediante la
    comercialización de servicios y soporte técnico a otras
    empresas.
   Mientras los programadores armaban el sistema, Shuttleworth
    aprovechó la ocasión para aplicar una pequeña campaña de
    mercadotecnia para despertar interés en "la distribución-sin-
    nombre"(en         inglés:        the      no-name-distro).
    Tras varios meses de trabajo y un breve período de
    pruebas, la primera versión de Ubuntu (Warty Warthog) fue
    lanzada el 20 de octubre de 2004.
CARACTERISTICAS


   A partir de la versión 9.04, se empezó a ofrecer soporte oficial
    para procesadores ARM, comúnmente usados en dispositivos
    móviles.
   Al igual que la mayoría de los sistemas de escritorio basados
    en Linux, Ubuntu es capaz de actualizar a la vez todas las
    aplicaciones instaladas en la maquina a través
    de repositorios.
   Ubuntu está siendo traducido a más de 130 idiomas, y cada
    usuario es capaz de colaborar voluntariamente a esta
    causa, a través de Internet.
UBUNTU Y LA COMUNIDAD

   Los usuarios pueden participar en el desarrollo de
    Ubuntu,                                escribiendo
    código, solucionando bugs, probando versiones
    inestables del sistema, etc. Además, en febrero de
    2008 se puso en marcha el sitio Brainstorm que
    permite a los usuarios proponer sus ideas y votar
    las del resto. También se informa de las ideas
    propuestas que se están desarrollando o están
    previstas.
SOFTWARE INCLUIDO

   Ubuntu posee una gran gama de aplicaciones para
    llevar           a           cabo             tareas
    cotidianas,     entretenimiento,    desarrollo     y
    aplicaciones para la configuración de todo el
    sistema. La interfaz predeterminada de Ubuntu
    es Unity y utiliza en conjunto las aplicaciones de
    GNOME. Existen otras versiones extraoficiales
    mantenidas       por     la      comunidad,      con
    diferentes escritorios, y pueden ser instalados
    independientemente del instalado por defecto en
    Ubuntu.
APLICACIONES DE UBUNTU

   Navegador web Mozilla Firefox.
   Cliente de mensajería instantánea Empathy.
   Cliente de redes socialesGwibber
   Cliente de correo Thunderbird.
   Reproductor multimedia Totem.
   Reproductor de música Rhythmbox.
   Gestor y editor de fotos Shotwell.
   Cliente de BitTorrent Transmission.
   Cliente de escritorio remoto Remmina.
   Grabador de discos Brasero.
SEGURIDAD Y ACCESIBILIDAD

   El sistema incluye funciones avanzadas de seguridad y
    entre sus políticas se encuentra el no activar, de forma
    predeterminada, procesos latentes al momento de
    instalarse.     Por     eso      mismo,      no      hay
    un cortafuegos predeterminado, ya que no existen
    servicios que puedan atentar a la seguridad del sistema.
    Para labores o tareas administrativas en la línea de
    comandos incluye una herramienta llamada sudo (de
    las siglas en inglés de SwitchUser do), con la que se
    evita      el     uso     del      usuarioadministrador.
    Posee accesibilidad e internacionalización, de modo
    que el sistema esté disponible para tanta gente como
    sea posible. Desde la versión 5.04, se utilizaUTF-
    8 como codificación de caracteres predeterminado.
ORGANIZACIÓN DEL SOFTWARE
    Ubuntu internamente divide todo el software en cuatro
    secciones, llamadas «componentes» son:
   main: contiene solamente los paquetes que cumplen los
    requisitos de la licencia de Ubuntu, y para los que hay
    soporte disponible por parte de su equipo. Éste está
    pensado para que incluya todo lo necesario para la
    mayoría de los sistemas Linux de uso general. Los
    paquetes de este componente poseen ayuda técnica
    garantizada y mejoras de seguridad oportunas.

   restricted: contiene paquetes soportados por los
    desarrolladores      de     Ubuntu      debido    a     su
    importancia, pero que no está disponible bajo ningún
    tipo de licencia libre para incluir en main. En este lugar
    se incluyen los paquetes tales como los controladores
    propietarios de algunas tarjetas gráficas, como por
    ejemplo, los de ATI y NVIDIA. El nivel de la ayuda es
    más limitado que paramain, puesto que los
    desarrolladores pueden no tener acceso al código
    fuente.
   universe: contiene una amplia gama de programas, que
    pueden o no tener una licencia restringida, pero que no recibe
    apoyo por parte del equipo de Ubuntu sino por parte de la
    comunidad. Esto permite que los usuarios instalen toda clase
    de programas en el sistema guardándolos en un lugar aparte
    de los paquetes soportados: main y restricted.


   multiverse: contiene los paquetes sin soporte debido a que no
    cumplen los requisitos de software libre.
INTERFACE DEL USUARIO

   Ubuntu desde su primer lanzamiento utilizó
    la interfaz de usuario predeterminada del
    escritorio GNOME, con un panel inferior para listar
    ventanas y un panel superior para menús e
    indicadores    de    sistema,     pero   desde   la
    versión 11.04 el equipo de Canonicaldecidió lanzar
    su propia interfaz de usuario, de esa
    manera Unity fue diseñado para optimizar el
    espacio e interacción de la interfaz de Ubuntu.
DISEÑO
   La actual interfaz de usuario de Ubuntu está compuesta
    por tres importantes elementos: una barra superior para
    indicadores de sistema y menús, un lanzador de
    aplicaciones al costado izquierdo, y un tablero que
    despliega accesos a aplicaciones y medios.
   Además de la interfaz Unity, Canonical ha diseñado
    varios elementos de la interfaz: set de iconos Ubuntu
    Mono       y    Humanity,      temas    visuales   Light-
    themes, tipografía Ubuntu y sus variantes, barras de
    desplazamiento Overlay scrollbars, notificaciones
    OSD,      pantalla    de    inicio   de    sesión   Unity
    Greeter, gestos multitáctil uTouch, temas de sonido de
    inicio de sesión, y los menús globales de aplicaciones.
Evolucion Ubuntu
   Ubuntu Phone: Orientado para usuarios con teléfonos
    inteligentes. Cuenta con una interfaz por gestos para
    teléfonos y con la posibilidad de iniciar el escritorio de Ubuntu
    desde un dock con monitor externo. Actualmente en
    desarrollo con lanzamiento para fines de 2013 o principios de
    2014.

   Ubuntu Tablet: Orientado para usuarios con tabletas
    portátiles. Al igual que la versión para teléfonos, cuenta con
    una interfaz por gestos, aunque también puede utilizar una
    interfaz multitarea para utilizar dos aplicaciones al mismo
    tiempo, la posibilidad de usar cuentas multiusuario para
    proteger el contenido de cada usuario y por último cargar el
    escritorio de Ubuntu al conectar el dispositivo a un dock con
    teclado y mouse externo.
   Ubuntu TV: Orientado para usuarios con televisor inteligente.
    Provee de una interfaz simple e intuitiva para organizar
    contenidos y servicios para TV. Actualmente en desarrollo.

   Ubuntu Server: Orientado a servidores. Permite instalar
    Ubuntu en un computador usado como servidor. No instala
    una interfaz gráfica de usuario por defecto.

   Ubuntu Business Desktop Remix: Orientada al sector
    empresarial con varias herramientas instaladas por
    defecto, tales como: Adobe Flash Plugin, VMware
    View, OpenJDK 6 Java, Canonical Landscape, se han
    eliminado aplicaciones sociales y juegos. Ofrece soporte para
    Windows RDP 7.1 y el diagrama Microsoft Visio en
    LibreOffice Draw.
REQUISITOS
   Procesador x86 a 700 MHz.
   Memoria RAM de 512 MiB.
   Disco Duro de 5 GB (swap incluida).
   Tarjeta gráfica y monitor capaz de soportar una resolución de
    1024x768.
   Lector de DVD o puerto USB.
   Conexión a Internet puede ser útil.
   Los efectos de escritorio, proporcionados por Compiz, se
    activan por defecto en las siguientes tarjetas gráficas:
   Intel (i915 o superior, excepto GMA 500, nombre en
    clave «Poulsbo»)
   NVidia (con su controlador propietario o el controlar abierto
    incorporado Nouveau)
   ATI (a partir del modelo Radeon HD 2000 puede ser
    necesario el controlador propietario fglrx)
   Para una instalación óptima, y sobre todo si se dispone de
    más de 3 GiB de RAM, existe también una versión de Ubuntu
    para sistemas de 64 bits.
LANZAMIENTOS
VERSIONES
   UBUNTU 12.10 QUANTAL QUETZAL
    Fue lanzado el 18 de octubre de 2012.
    Esta última versión se enfoca en la integración de Aplicaciones
    Web para ver y compartir contenido directo desde el tablero con dos
    nuevos accesos, Social y Fotos, en conjunto también con las
    cuentas de mensajería y sitios sociales adheridos al panel de
    configuración en Cuentas en línea. La búsqueda en línea del tablero
    agregó a Amazon y Ubuntu One Music Store, el cual también
    permite ver contenido directamente. Una nueva interfaz para pre
    visualizar y reproducir contenido llega al tablero, también permite
    compartir y ejecutar acciones directamente.
   UBUNTU 13. RARING RINGTAIL
    Está programado para ser lanzado el 25 de abril de 2013.
    La búsqueda desde el tablero tendrá más fuentes de sitios de
    contenido en linea para potenciar la búsqueda inteligente. Se
    implementará la compra instantánea de aplicaciones y música
    desde el tablero. El apartado Más sugerencias incluirá más
    contenido comercial. También se implementarán opciones
    para deshabilitar la búsqueda de sitios específicos.
    Los primeros cambios en el nuevo set de iconos llegarán para
    iconos de aplicaciones como Nautilus, Centro de software de
    Ubuntu,Actualización de software, el icono de Ubuntu y los
    iconos blancos de acceso del tablero. El tablero tendrá las
    mismas barras de desplazamiento que se utilizan en las
    demás aplicaciones. Nautilus tendrá una nueva barra de
    herramientas con opciones de listado de iconos y de
    configuraciones, con nuevos iconos monocromáticos en el
    panel lateral.

Más contenido relacionado

PPTX
preparación e instalación de software
DOCX
Glosario de software
PPSX
10 distribuciones linux
PPT
SOFTWARE LIBRE Y PROPIETARIO
PPT
Hardware Y Software
PPTX
Perifericos diapositivas
PPTX
Sistemas operativos-Windows 10
preparación e instalación de software
Glosario de software
10 distribuciones linux
SOFTWARE LIBRE Y PROPIETARIO
Hardware Y Software
Perifericos diapositivas
Sistemas operativos-Windows 10

La actualidad más candente (20)

PPTX
Presentación Sistema OPerativo Linux
PPTX
Sistema Operativo
PPTX
9. 10 distribuciones linux y sus caracteristicas
PPTX
SISTEMAS OPERATIVOS 1.pptx
PPTX
Software Libre
PPTX
Linea del tiempo - Sistemas Operativos
PPTX
Sistemas operativos power point
PPTX
Presentacion del sistema operativo windows y sus aplicaciones
PPTX
Sistemas operativos
PPTX
Categorías del software
PPTX
Presentación sistemas operativos
DOCX
Mapa conceptual del sistema operativo
ODT
Requerimientos de un sistema operativo 1
ODP
Introducción a Ubuntu
PDF
Instalación windows 11.pdf
PPTX
Diapositiva linux
DOCX
INTRODUCCION A LOS SISTEMAS OPERATIVOS
DOCX
Software propietario
DOCX
Historia de las computadoras 2
PPT
Power Point de introducción a la Informática.
Presentación Sistema OPerativo Linux
Sistema Operativo
9. 10 distribuciones linux y sus caracteristicas
SISTEMAS OPERATIVOS 1.pptx
Software Libre
Linea del tiempo - Sistemas Operativos
Sistemas operativos power point
Presentacion del sistema operativo windows y sus aplicaciones
Sistemas operativos
Categorías del software
Presentación sistemas operativos
Mapa conceptual del sistema operativo
Requerimientos de un sistema operativo 1
Introducción a Ubuntu
Instalación windows 11.pdf
Diapositiva linux
INTRODUCCION A LOS SISTEMAS OPERATIVOS
Software propietario
Historia de las computadoras 2
Power Point de introducción a la Informática.
Publicidad

Similar a Evolucion Ubuntu (20)

PPTX
PPTX
PPTX
Ubuntu linux
PPTX
Linux ubuntu
DOCX
Manual de tics
PDF
Ubuntu
PPTX
Dn12 u3 a30_jsm
PPTX
Qué es Ubuntu? una mirada general por este SO
PDF
Proyecto s.o
PPTX
Ubuntu expo
PPTX
Presentación de Ubuntu GNU/Linux
DOCX
Ubuntu
PPTX
PPTX
PPTX
Sisemas operativos
PPTX
Sisemas operativos
PPTX
Sistema operativo ubuntu 9.04
PPTX
Dn12 u3 a28_vsrg
Ubuntu linux
Linux ubuntu
Manual de tics
Ubuntu
Dn12 u3 a30_jsm
Qué es Ubuntu? una mirada general por este SO
Proyecto s.o
Ubuntu expo
Presentación de Ubuntu GNU/Linux
Ubuntu
Sisemas operativos
Sisemas operativos
Sistema operativo ubuntu 9.04
Dn12 u3 a28_vsrg
Publicidad

Evolucion Ubuntu

  • 2. UBUNTO  Ubuntu es un sistema operativo mantenido por Canonical y la comunidad de desarrolladores. Utiliza un núcleo Linux, y su origen está basado en Debían. Ubuntu está orientado al usuario novel y promedio, con un fuerte enfoque en la facilidad de uso y mejorar la experiencia de usuario. Está compuesto de múltiple software normalmente distribuido bajo una licencia libre o de código abierto. Estadísticas web sugieren que el porcentaje de mercado de Ubuntu dentro de "distribuciones Linux" es de aproximadamente 49%, y con una tendencia a subir como servidor web. Y un importante incremento activo de 20 millones de usuarios para fines de 2011.
  • 3. HISTORIA DE UBUNTU  El 8 de julio de 2004, Mark Shuttleworth y la empresa Canonical Ltd. anunciaron la creación de la distribución Ubuntu. Ésta tuvo una financiación inicial de 10 millones de dólares (US$). El proyecto nació por iniciativa de algunos programadores de los proyectos Debian, Gnome porque se encontraban decepcionados con la manera de operar del proyecto Debian, la distribución Linux sin ánimo de lucro más popular del mundo. Shuttleworth vio con simpatía el proyecto y decidió convertirlo en una iniciativa autosostenible, combinando su experiencia en la creación de nuevas empresas con el talento y la experiencia de los programadores de la plataforma Linux. De esta forma nació la empresa Canonical, la cual se encarga de sostener económicamente el proyecto mediante la comercialización de servicios y soporte técnico a otras empresas.
  • 4. Mientras los programadores armaban el sistema, Shuttleworth aprovechó la ocasión para aplicar una pequeña campaña de mercadotecnia para despertar interés en "la distribución-sin- nombre"(en inglés: the no-name-distro). Tras varios meses de trabajo y un breve período de pruebas, la primera versión de Ubuntu (Warty Warthog) fue lanzada el 20 de octubre de 2004.
  • 5. CARACTERISTICAS  A partir de la versión 9.04, se empezó a ofrecer soporte oficial para procesadores ARM, comúnmente usados en dispositivos móviles.  Al igual que la mayoría de los sistemas de escritorio basados en Linux, Ubuntu es capaz de actualizar a la vez todas las aplicaciones instaladas en la maquina a través de repositorios.  Ubuntu está siendo traducido a más de 130 idiomas, y cada usuario es capaz de colaborar voluntariamente a esta causa, a través de Internet.
  • 6. UBUNTU Y LA COMUNIDAD  Los usuarios pueden participar en el desarrollo de Ubuntu, escribiendo código, solucionando bugs, probando versiones inestables del sistema, etc. Además, en febrero de 2008 se puso en marcha el sitio Brainstorm que permite a los usuarios proponer sus ideas y votar las del resto. También se informa de las ideas propuestas que se están desarrollando o están previstas.
  • 7. SOFTWARE INCLUIDO  Ubuntu posee una gran gama de aplicaciones para llevar a cabo tareas cotidianas, entretenimiento, desarrollo y aplicaciones para la configuración de todo el sistema. La interfaz predeterminada de Ubuntu es Unity y utiliza en conjunto las aplicaciones de GNOME. Existen otras versiones extraoficiales mantenidas por la comunidad, con diferentes escritorios, y pueden ser instalados independientemente del instalado por defecto en Ubuntu.
  • 8. APLICACIONES DE UBUNTU  Navegador web Mozilla Firefox.  Cliente de mensajería instantánea Empathy.  Cliente de redes socialesGwibber  Cliente de correo Thunderbird.  Reproductor multimedia Totem.  Reproductor de música Rhythmbox.  Gestor y editor de fotos Shotwell.  Cliente de BitTorrent Transmission.  Cliente de escritorio remoto Remmina.  Grabador de discos Brasero.
  • 9. SEGURIDAD Y ACCESIBILIDAD  El sistema incluye funciones avanzadas de seguridad y entre sus políticas se encuentra el no activar, de forma predeterminada, procesos latentes al momento de instalarse. Por eso mismo, no hay un cortafuegos predeterminado, ya que no existen servicios que puedan atentar a la seguridad del sistema. Para labores o tareas administrativas en la línea de comandos incluye una herramienta llamada sudo (de las siglas en inglés de SwitchUser do), con la que se evita el uso del usuarioadministrador. Posee accesibilidad e internacionalización, de modo que el sistema esté disponible para tanta gente como sea posible. Desde la versión 5.04, se utilizaUTF- 8 como codificación de caracteres predeterminado.
  • 10. ORGANIZACIÓN DEL SOFTWARE Ubuntu internamente divide todo el software en cuatro secciones, llamadas «componentes» son:  main: contiene solamente los paquetes que cumplen los requisitos de la licencia de Ubuntu, y para los que hay soporte disponible por parte de su equipo. Éste está pensado para que incluya todo lo necesario para la mayoría de los sistemas Linux de uso general. Los paquetes de este componente poseen ayuda técnica garantizada y mejoras de seguridad oportunas.  restricted: contiene paquetes soportados por los desarrolladores de Ubuntu debido a su importancia, pero que no está disponible bajo ningún tipo de licencia libre para incluir en main. En este lugar se incluyen los paquetes tales como los controladores propietarios de algunas tarjetas gráficas, como por ejemplo, los de ATI y NVIDIA. El nivel de la ayuda es más limitado que paramain, puesto que los desarrolladores pueden no tener acceso al código fuente.
  • 11. universe: contiene una amplia gama de programas, que pueden o no tener una licencia restringida, pero que no recibe apoyo por parte del equipo de Ubuntu sino por parte de la comunidad. Esto permite que los usuarios instalen toda clase de programas en el sistema guardándolos en un lugar aparte de los paquetes soportados: main y restricted.  multiverse: contiene los paquetes sin soporte debido a que no cumplen los requisitos de software libre.
  • 12. INTERFACE DEL USUARIO  Ubuntu desde su primer lanzamiento utilizó la interfaz de usuario predeterminada del escritorio GNOME, con un panel inferior para listar ventanas y un panel superior para menús e indicadores de sistema, pero desde la versión 11.04 el equipo de Canonicaldecidió lanzar su propia interfaz de usuario, de esa manera Unity fue diseñado para optimizar el espacio e interacción de la interfaz de Ubuntu.
  • 13. DISEÑO  La actual interfaz de usuario de Ubuntu está compuesta por tres importantes elementos: una barra superior para indicadores de sistema y menús, un lanzador de aplicaciones al costado izquierdo, y un tablero que despliega accesos a aplicaciones y medios.  Además de la interfaz Unity, Canonical ha diseñado varios elementos de la interfaz: set de iconos Ubuntu Mono y Humanity, temas visuales Light- themes, tipografía Ubuntu y sus variantes, barras de desplazamiento Overlay scrollbars, notificaciones OSD, pantalla de inicio de sesión Unity Greeter, gestos multitáctil uTouch, temas de sonido de inicio de sesión, y los menús globales de aplicaciones.
  • 15. Ubuntu Phone: Orientado para usuarios con teléfonos inteligentes. Cuenta con una interfaz por gestos para teléfonos y con la posibilidad de iniciar el escritorio de Ubuntu desde un dock con monitor externo. Actualmente en desarrollo con lanzamiento para fines de 2013 o principios de 2014.  Ubuntu Tablet: Orientado para usuarios con tabletas portátiles. Al igual que la versión para teléfonos, cuenta con una interfaz por gestos, aunque también puede utilizar una interfaz multitarea para utilizar dos aplicaciones al mismo tiempo, la posibilidad de usar cuentas multiusuario para proteger el contenido de cada usuario y por último cargar el escritorio de Ubuntu al conectar el dispositivo a un dock con teclado y mouse externo.
  • 16. Ubuntu TV: Orientado para usuarios con televisor inteligente. Provee de una interfaz simple e intuitiva para organizar contenidos y servicios para TV. Actualmente en desarrollo.  Ubuntu Server: Orientado a servidores. Permite instalar Ubuntu en un computador usado como servidor. No instala una interfaz gráfica de usuario por defecto.  Ubuntu Business Desktop Remix: Orientada al sector empresarial con varias herramientas instaladas por defecto, tales como: Adobe Flash Plugin, VMware View, OpenJDK 6 Java, Canonical Landscape, se han eliminado aplicaciones sociales y juegos. Ofrece soporte para Windows RDP 7.1 y el diagrama Microsoft Visio en LibreOffice Draw.
  • 17. REQUISITOS  Procesador x86 a 700 MHz.  Memoria RAM de 512 MiB.  Disco Duro de 5 GB (swap incluida).  Tarjeta gráfica y monitor capaz de soportar una resolución de 1024x768.  Lector de DVD o puerto USB.  Conexión a Internet puede ser útil.  Los efectos de escritorio, proporcionados por Compiz, se activan por defecto en las siguientes tarjetas gráficas:  Intel (i915 o superior, excepto GMA 500, nombre en clave «Poulsbo»)  NVidia (con su controlador propietario o el controlar abierto incorporado Nouveau)  ATI (a partir del modelo Radeon HD 2000 puede ser necesario el controlador propietario fglrx)  Para una instalación óptima, y sobre todo si se dispone de más de 3 GiB de RAM, existe también una versión de Ubuntu para sistemas de 64 bits.
  • 20. UBUNTU 12.10 QUANTAL QUETZAL Fue lanzado el 18 de octubre de 2012. Esta última versión se enfoca en la integración de Aplicaciones Web para ver y compartir contenido directo desde el tablero con dos nuevos accesos, Social y Fotos, en conjunto también con las cuentas de mensajería y sitios sociales adheridos al panel de configuración en Cuentas en línea. La búsqueda en línea del tablero agregó a Amazon y Ubuntu One Music Store, el cual también permite ver contenido directamente. Una nueva interfaz para pre visualizar y reproducir contenido llega al tablero, también permite compartir y ejecutar acciones directamente.
  • 21. UBUNTU 13. RARING RINGTAIL Está programado para ser lanzado el 25 de abril de 2013. La búsqueda desde el tablero tendrá más fuentes de sitios de contenido en linea para potenciar la búsqueda inteligente. Se implementará la compra instantánea de aplicaciones y música desde el tablero. El apartado Más sugerencias incluirá más contenido comercial. También se implementarán opciones para deshabilitar la búsqueda de sitios específicos. Los primeros cambios en el nuevo set de iconos llegarán para iconos de aplicaciones como Nautilus, Centro de software de Ubuntu,Actualización de software, el icono de Ubuntu y los iconos blancos de acceso del tablero. El tablero tendrá las mismas barras de desplazamiento que se utilizan en las demás aplicaciones. Nautilus tendrá una nueva barra de herramientas con opciones de listado de iconos y de configuraciones, con nuevos iconos monocromáticos en el panel lateral.