SlideShare una empresa de Scribd logo
Cordial SaludoPor favor, Deje correr las diapositivas  y disfrute la presentación.
Aprendiendo con las TICAula virtual SENA
Aprendiendo con las TICAula virtual SENAPreparemos para hacer un pequeño recorrido por los senderos de nuestra Evolución.
Nuestra evolución empieza aquí, hace 2 millones y medio de años
PREHISTORIAHace 2 millones y medio de añosComprende desde la aparición de los primeros humanos hasta la invención de la escrituraMesopotamia, Siglo IV a.c
PALEOLÍTICOConstrucción de herramientas a base de piedra.
Aparición del lenguaje.
Economía depredadora .
MESOLÍTICODOMINIO DEL FUEGOSe inicia el arte rupestre.La última glaciación.
NEOLÍTICOAPARICIÓN DE LA AGRICULTURA, GANADERÍA .
Herramientas de piedra pulida.
Economía productora.
LA EDAD DE LOS METALES
EDAD DEL COBRE
EDAD DEL BRONCE
Evolucion del Conocimiento y la Educación
HISTORIADesde la invención de la escritura hasta la actualidad
EDAD ANTIGUALos primeros estados dan origen a la civilización
CIVILIZACIÓN SUMERIA
Civilización China
Civilización India
CIVILIZACIÓN EGIPCIA
CIVILIZACIÓN MESOAMERICANA
CIVILIZACIÓN ANDINA
CULTURA GRIEGA
EDAD MEDIA
Evolucion del Conocimiento y la Educación
Evolucion del Conocimiento y la Educación
EDAD MODERNA
Evolucion del Conocimiento y la Educación
Evolucion del Conocimiento y la Educación
EDAD CONTEMPORANEA.
Evolucion del Conocimiento y la Educación
Evolucion del Conocimiento y la Educación
Siglo XX
Evolucion del Conocimiento y la Educación
Evolucion del Conocimiento y la Educación
Evolucion del Conocimiento y la Educación
Evolucion del Conocimiento y la Educación
Evolucion del Conocimiento y la Educación
Evolucion del Conocimiento y la Educación
Evolucion del Conocimiento y la Educación
Evolucion del Conocimiento y la Educación
Evolucion del Conocimiento y la Educación
Evolucion del Conocimiento y la Educación
Evolucion del Conocimiento y la Educación
Evolucion del Conocimiento y la Educación
Evolucion del Conocimiento y la Educación
Evolucion del Conocimiento y la Educación
Evolucion del Conocimiento y la Educación
Fase desde Revolución Industrial
Evolución del ConocimientoLas imagenes anteriores nos muestran los cambios que ha experimentado la humanidad a través de millones de años.  Estos cambios, con un marcado acelere a partir de la llamada “Revolución  Industrial”, son el resultado de la evolución del conocimiento, aplicado en la adecuación y consecución de los recursos necesarios para satisfacer las necesidades de la humanidad.Desde el descubrimiento del fuego y el invento de la rueda,  hasta nuestros días, con internet y el auge de las redes sociales, el conocimiento del ser humano ha estado en continua y constante evolución.
Evolución del ConocimientoPero lo interesante, es que junto a toda esta evolución, han estado unos personajes que cubren todas las áreas y campos de aplicación, unos personajes cuya función principal es la difusión y expansión del conocimiento;  estos personajestiene que ir a la par con la evolución del conocimiento y su aplicación  en el bienestar de la humanidad.Nuestros personajes se adaptan a las condiciones cambiantes que la sociedad requiere y le brindan un “producto terminado” acorde con sus necesidades.
Estos personajes son nadie másni nadie menos que : 
LOS EDUCATORES
Sociedad del Conocimiento Siglo XXIRol del Docente
Evolucion del Conocimiento y la Educación
Evolucion del Conocimiento y la Educación
Rol del Docente¿Cuáles son los características que debe poseer el profesor ideal del siglo XXI?¿Qué necesita la educación para enfrentar las nuevas realidades tecnológicas y de los entornos educativos que despuntan en el Siglo XXI?
Rol del DocenteEn esta era de la tecnología, dado la facilidad con que se presentan constantes y veloces cambios importantes, con el auge que están experimentando las redes sociales, las aulas virtuales, etc.,  se hace imprescindible el establecer unas competencias para los docentes en relación a estos cambios. No podemos como docentes alejarnos de esta realidad y obviar la importancia que presentan todos estos cambios en el ámbito educativo. Con un adecuado uso y gestión de estas tecnologías, obtenemos una importante herramienta para uso en el aula, ya sea virtual o presencial, y que nos aporta muchas ventajas en nuestro diario quehacer docente.
Características del Docente Siglo XXI
Rol del Docente1. Comunicador, transmite su catedra con facilidad y es conciente de que la comunicacion es de doble via.2. Estudiante, en su rol de “estudiante” percibe y proyecta su cátedra y comprende que la mejor manera de enseñar es aprendiendo. 3. Trabajo en Equipo, el educador del Siglo XXI, sabe que la educacion no depende solo de él, sino de un grupo de profesionales trabajando mancomunadamente para obtener los mejores resultados.4. Lider, es un lider natural, NO se impone ante sus alumos por ser docente sino por el conocimiento que transmite; es aceptado como lider por ser él mismo un modelo a seguir.5. Colaborador, comprende que en su rol de educador debe ser exigente para poder cumpir con los objetivos propuestos, pero también es flexible y brinda caminos de solución.

Más contenido relacionado

PPTX
Historia del conocimiento
DOCX
El conocimiento a traves de la historia
DOCX
Lineas de-tiempo
PPTX
Linea Del Tiempo
PPTX
Perfil del docente universitario en el siglo xx icompleta
PPTX
Perfil del docente universitario en el siglo xx icompleta
PPTX
02 competencias del docente del siglo xxi
PDF
Historia del conocimiento
El conocimiento a traves de la historia
Lineas de-tiempo
Linea Del Tiempo
Perfil del docente universitario en el siglo xx icompleta
Perfil del docente universitario en el siglo xx icompleta
02 competencias del docente del siglo xxi

Similar a Evolucion del Conocimiento y la Educación (20)

PDF
Generalidades acerca de las ti cs y la formación docente
DOCX
Docente siglo xxi_ensayo
PDF
Asignacion I
PDF
Asignacion i maria a. acosta
PDF
Alfonso_ Maria_ Actividad_2
PDF
Generalidades acerca de las TICs y la formación docente por Angela Castillo
PDF
Generalidades acerca de las TICs y la formación docente por Angela Castillo
PDF
Reflexion de soc inf
DOC
Ensayo carlos nieto
PDF
Reporte conferencias
PDF
Asignación i (beyra, 16 1092) - generalidades acerca de las ti cs y la forma...
ODP
Diapositivas
PDF
Competencia Profesionales Docentes Siglo XXI
PDF
Tarea1 Generalidades acerca de las TICs y la formación docente
PPTX
Sociedad del conocimiento
PDF
El Educador del Siglo XXI y el Internet
PDF
Aprendizaje innovador para el siglo XXI
PDF
Integrando recursos tecnológicos e internet en el proceso de enseñanza–aprend...
PDF
El rol del docente en la era digital.pdf
PDF
Generalidades acerca de las tics y la formación docente.docx unidad 2
Generalidades acerca de las ti cs y la formación docente
Docente siglo xxi_ensayo
Asignacion I
Asignacion i maria a. acosta
Alfonso_ Maria_ Actividad_2
Generalidades acerca de las TICs y la formación docente por Angela Castillo
Generalidades acerca de las TICs y la formación docente por Angela Castillo
Reflexion de soc inf
Ensayo carlos nieto
Reporte conferencias
Asignación i (beyra, 16 1092) - generalidades acerca de las ti cs y la forma...
Diapositivas
Competencia Profesionales Docentes Siglo XXI
Tarea1 Generalidades acerca de las TICs y la formación docente
Sociedad del conocimiento
El Educador del Siglo XXI y el Internet
Aprendizaje innovador para el siglo XXI
Integrando recursos tecnológicos e internet en el proceso de enseñanza–aprend...
El rol del docente en la era digital.pdf
Generalidades acerca de las tics y la formación docente.docx unidad 2
Publicidad

Último (20)

PDF
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
PPTX
BIZANCIO. EVOLUCIÓN HISTORICA, RAGOS POLÍTICOS, ECONOMICOS Y SOCIALES
PDF
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
PPTX
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
PDF
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
PDF
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
DOC
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
PDF
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
PDF
Introducción a la historia de la filosofía
PDF
TALLER DE ESTADISTICA BASICA para principiantes y no tan basicos
PDF
IPERC...................................
PDF
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
PDF
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
PDF
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
PPTX
4. Qué es un computador PARA GRADO CUARTO.pptx
PDF
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
PDF
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
PDF
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
PDF
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
BIZANCIO. EVOLUCIÓN HISTORICA, RAGOS POLÍTICOS, ECONOMICOS Y SOCIALES
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
Introducción a la historia de la filosofía
TALLER DE ESTADISTICA BASICA para principiantes y no tan basicos
IPERC...................................
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
4. Qué es un computador PARA GRADO CUARTO.pptx
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
Publicidad

Evolucion del Conocimiento y la Educación

  • 1. Cordial SaludoPor favor, Deje correr las diapositivas y disfrute la presentación.
  • 2. Aprendiendo con las TICAula virtual SENA
  • 3. Aprendiendo con las TICAula virtual SENAPreparemos para hacer un pequeño recorrido por los senderos de nuestra Evolución.
  • 4. Nuestra evolución empieza aquí, hace 2 millones y medio de años
  • 5. PREHISTORIAHace 2 millones y medio de añosComprende desde la aparición de los primeros humanos hasta la invención de la escrituraMesopotamia, Siglo IV a.c
  • 9. MESOLÍTICODOMINIO DEL FUEGOSe inicia el arte rupestre.La última glaciación.
  • 10. NEOLÍTICOAPARICIÓN DE LA AGRICULTURA, GANADERÍA .
  • 13. LA EDAD DE LOS METALES
  • 17. HISTORIADesde la invención de la escritura hasta la actualidad
  • 18. EDAD ANTIGUALos primeros estados dan origen a la civilización
  • 52. Evolución del ConocimientoLas imagenes anteriores nos muestran los cambios que ha experimentado la humanidad a través de millones de años. Estos cambios, con un marcado acelere a partir de la llamada “Revolución Industrial”, son el resultado de la evolución del conocimiento, aplicado en la adecuación y consecución de los recursos necesarios para satisfacer las necesidades de la humanidad.Desde el descubrimiento del fuego y el invento de la rueda, hasta nuestros días, con internet y el auge de las redes sociales, el conocimiento del ser humano ha estado en continua y constante evolución.
  • 53. Evolución del ConocimientoPero lo interesante, es que junto a toda esta evolución, han estado unos personajes que cubren todas las áreas y campos de aplicación, unos personajes cuya función principal es la difusión y expansión del conocimiento; estos personajestiene que ir a la par con la evolución del conocimiento y su aplicación en el bienestar de la humanidad.Nuestros personajes se adaptan a las condiciones cambiantes que la sociedad requiere y le brindan un “producto terminado” acorde con sus necesidades.
  • 54. Estos personajes son nadie másni nadie menos que : 
  • 56. Sociedad del Conocimiento Siglo XXIRol del Docente
  • 59. Rol del Docente¿Cuáles son los características que debe poseer el profesor ideal del siglo XXI?¿Qué necesita la educación para enfrentar las nuevas realidades tecnológicas y de los entornos educativos que despuntan en el Siglo XXI?
  • 60. Rol del DocenteEn esta era de la tecnología, dado la facilidad con que se presentan constantes y veloces cambios importantes, con el auge que están experimentando las redes sociales, las aulas virtuales, etc., se hace imprescindible el establecer unas competencias para los docentes en relación a estos cambios. No podemos como docentes alejarnos de esta realidad y obviar la importancia que presentan todos estos cambios en el ámbito educativo. Con un adecuado uso y gestión de estas tecnologías, obtenemos una importante herramienta para uso en el aula, ya sea virtual o presencial, y que nos aporta muchas ventajas en nuestro diario quehacer docente.
  • 62. Rol del Docente1. Comunicador, transmite su catedra con facilidad y es conciente de que la comunicacion es de doble via.2. Estudiante, en su rol de “estudiante” percibe y proyecta su cátedra y comprende que la mejor manera de enseñar es aprendiendo. 3. Trabajo en Equipo, el educador del Siglo XXI, sabe que la educacion no depende solo de él, sino de un grupo de profesionales trabajando mancomunadamente para obtener los mejores resultados.4. Lider, es un lider natural, NO se impone ante sus alumos por ser docente sino por el conocimiento que transmite; es aceptado como lider por ser él mismo un modelo a seguir.5. Colaborador, comprende que en su rol de educador debe ser exigente para poder cumpir con los objetivos propuestos, pero también es flexible y brinda caminos de solución.
  • 63. Rol del Docente6. Profesional TIC, Está preparado para manejar las herramientas que las TIC le brindan y saca el mayor provecho posible de ellas.7. Le Gusta Enseñar, enseñar es su forma de vida, no es un trabajo temporal, no es un pasatiempo, vive y siente la educacion como parte del diario acontecer.8. Resposabilidad Social, conoce y acepta sus responsabilidades ante la sociedad, formando profesionales integrales, tanto en la parte técnica, gerencial, humana y social.9. Visionario, el educador del Siglo XXI proyecta su enseñanza no solo para brindar solucion a las condiciones actuales, sino que se proyecta, visualizando condiciones futuras.10. Adaptable al Cambio: acepta con facilidad los nuevos retos adaptándose a las nuevas exigencias del entorno.
  • 64. Muchas Gracias!!Hernando Acosta GarzónJunio de 2011