Universidad de Costa Rica
Verano2010/ Biología
Profesoras. Zuley Araya Sequira, Kattia Paniagua Arguedas
Examen de diagnóstico Bachillerato

   Nombre: ___________________________________________________________________


Selección única.
Marque con una equis (x) la respuesta correcta.

1) Los catalizadores biológicos, cuya función es iniciar, acelerar o retardar las
reacciones químicas en la célula, reciben el nombre de

A) lípidos.
B) enzimas.
C) vitaminas.
D) carbohidratos.



2) Lea las siguientes características correspondientes a proteínas.


              I.     Tienen forma de filamento.
              II.    Son relativamente solubles.
              III.   En su mayoría cumplen función estructural.
              IV.    Formadas por una larga cadena de polipéptidos enrollada,
                     lo que las hace muy compactas.


¿Cuáles de las características anteriores corresponden a proteínas globulares?

A) I y II
B) II y III
C) I y IV
D) II y IV
3) Lea el siguiente texto referente a proteínas.


                 Las proteínas fibrilares tienen forma de filamento, son
                 poco solubles enagua, forman complejos sólidos muy
                 grandes que podríamos comparar con los ladrillos de un
                 muro, lo que permite la formación de tejidos.



¿A qué función de las proteínas se refiere el texto anterior?

A) Estructural
B) Energética
C) Hormonal
D) Catalítica



4) Las papas, el arroz, las tortillas y el pan son ejemplos de alimentos ricos en

A) lípidos.
B) proteínas.
C) vitaminas.
D) carbohidratos.



5) Lea el párrafo siguiente sobre lípidos.

         En la estructura de muchas plantas, como el romero y las rosas, en
         las flores, tallos y frutas, se encuentran sustancias orgánicas muy
         aromáticas, que son ejemplos de lípidos.



¿A qué tipo de lípidos se refiere el párrafo anterior?

A) Ceras
B) Aceites
C) Terpenos
D) Esteroides
6) Considere las siguientes ilustraciones.

                I.                                            II.




Las ilustraciones anteriores representan respectivamente las moléculas de

A) I ADN y II ARN
B) I ARN y II ADN
C) I ADN y II ADN
D) I ARN y II ARN



7) Lea el texto a continuación:


         “Especie de talleres, donde se sintetizan proteínas o sustancias básicas
         para la vida”.



¿Cuál es el nombre de la organela a la que se refiere el texto anterior?

A) Vacuola.
B) Ribosoma.
C) Aparato de Golgi.
D) Retículo endoplasmático.
8) Lea la siguiente información:


    Contienen algunas enzimas digestivas.
    Se pueden encontrar en las células animales.
    Las enzimas que contienen ayudan a la desintegración de sustancias.



El texto anterior hace referencia a la organela citoplasmática, denominada

A) vacuola.
B) lisosoma.
C) mitocondria.
D) aparato de Golgi.



9) Lea la siguiente información.


     Son organelas que se encuentran con frecuencia en las células
     vegetales. Cumplen algunas funciones de almacenamiento, de digestión
     y de excreción.



El texto anterior hace referencia a

A) las mitocondrias.
B) los centriolos.
C) los plastidios.
D) las vacuolas.
10) Considere la siguiente información sobre respiración.



                                                    Ácido láctico
         Glucosa           Ácido pirúvico           CO2
                                                    2 ATP


  ¿Cuáles es el nombre del proceso al que corresponde la información anterior?

  A) El puente.
  B) La fermentación.
  C) El ciclo de Krebs.
  D) El ciclo de Calvin.



  11) ¿Qué nombre recibe el proceso por el cual, un individuo se apropia de
  sustancias que le ofrece el medio y las introduce en su cuerpo?

  A) Digestión.
  B) Ingestión.
  C) Desdoblamiento.
  D) Almacenamiento.



  12) Considere la siguiente ecuación química incompleta de la fotosíntesis.

                    Luz
6CO2 + 12H2O                __________________ + _________________ + H2O
                   Clorofila


  ¿Cuáles productos completan respectivamente la ecuación dentro del recuadro
  anterior?

  A) CO2 + O2
  B) H2O + CO2
  C) C6H12O6 + 6O2
  D) C6H12O6 + 3CO2
13) ¿Cuáles son dos sustancias que actúan como coenzimas para facilitar el
proceso fotosintético y que funcionan como portadoras de electrones?

A) PGAL y NADP+
B) NAD y NADP+
C) H2O y ADP
D) ATP y CO2



14) Las levaduras pueden realizar una forma de respiración anaeróbica, mediante
la cual se convierte la glucosa en

A) ácido láctico y agua.
B) agua y dióxido de carbono.
C) alcohol y dióxido de carbono.
D) ácido láctico y dióxido de carbono.



15) Considere los siguientes ejemplos.


   I.     Las grasas se pueden separar en una molécula de glicerina y tres de
          ácidos grasos.
   II.    La unión de monosacáridos glucosa más galactosa, forman el azúcar de
          leche o lactosa.



Los ejemplos descritos anteriormente corresponden a

A) I Anabolismo y II Anabolismo.
B) I Catabolismo y II Anabolismo.
C) I Anabolismo y II Catabolismo
D) I Catabolismo y II Catabolismo.
16) ¿Cuál es el nombre de una estructura que corresponde al aparato reproductor
masculino?

A) La vulva.
B) La vagina.
C) El clítoris.
D) El escroto.



17) Lea el siguiente texto


    Cuando las células se reproducen sin necesidad, invaden el tejido donde
    se encuentran y no son capaces de detener la multiplicación, entonces se
    reproducen problemas de tumoración.



El texto anterior se relaciona con las consecuencias o producto de la enfermedad
identificada como

A) VIH 2.
B) Cáncer.
C) SIDA.
D) Diabetes.
18) Lea la siguiente información sobre dos eventos (fases) de la meiosis.

                Eventos                                    Fases
I. Las tétradas se alinean en el ecuador                 a. Metafase I
de la célula y se unen al huso
acromático por el centrómero.                            b. Telofase II

II. Los cromosomas se colocan en el                     c. Metafase II
ecuador celular y las fibras del huso
acromático   se    adhieren   a    los                   d. Telofase I
centrómeros.

¿De qué forma se asocian correctamente ambas columnas?

A) I a y II c
B) I c y II a
C) I b y II d
D) I d y II b



19) La estructura del aparato reproductor masculino, donde se reproducen los
espermatozoides, recibe el nombre de

A) pene.
B) próstata.
C) testículo.
D) vesícula seminal.



20) Considere las siguientes funciones.


             Desarrollar los senos si hay gestación.
             Terminar el ciclo menstrual.
             Implantar el óvulo en el útero cuando es fecundado.
Las funciones descritas anteriormente, se le atribuyen a la hormona

A) estradiol.
B) testosterona.
C progesterona.
D) gonadotropina.



21) ¿Cuál es la característica principal de la reproducción asexual?

A) Se conserva el contenido genético idéntico al del organismo progenitor.
B) Es necesario un proceso previo de meiosis.
C) Los progenitores deben ser hermafroditas.
D) Hay participación de gametos.



22) Durante la fecundación humana, la mezcla de contenidos del óvulo y del
espermatozoide ocurre generalmente en el tercio superior

A) del útero.
B) del ovario.
C) de la vagina.
D) de la trompa de Falopio.



23) El principal resultado del proceso de la mitosis consiste en la obtención final de

A) cuatro células haploides.
B) mayor cantidad de material cromosómico.
C) dos células hijas idénticas a la célula madre.
D) dos células hijas diferentes a la célula madre.
24) Lea el siguiente texto


  En la segunda etapa de su experimentación, Mendel cruzó padres puros que
  presentaban caracteres contrastantes, tales como vainas rugosas. Todos los
  descendientes resultaron con vainas lisas.




¿Cómo llamó Mendel a los descendientes del cruce descrito en el texto anterior?

A) Homocigotas.
B) Recesivos.
C) Híbridos.
D) Puros.



25) Las características externas o apariencia física que se puede describir de los
organismos, reciben el nombre de

A) genotipo.
B) genoma.
C) fenotipo.
D) alelo.



26) Los individuos de grupo sanguíneo AB, solamente donan a individuos de grupo
sanguíneo tipo

A) B
B) A
C) O
D) AB
27) Un ejemplo de enfermedad hereditaria ligada al sexo, corresponde a la

A) sífilis.
B) tétano.
C) hepatitis.
D) daltonismo.



28) ¿Cuál de las siguientes opciones corresponde a inseminación artificial?

A) Se obtienen individuos que contienen genes que no son propios de la especie.
B) La fecundación ocurre fuera de los órganos sexuales femeninos.
C) Ocurre la fecundación sin que haya apareamiento o cópula.
D) Se obtiene un duplicado genético del organismo donante.



29) Lea el siguiente texto.

Al estudiar una población de reptiles que habita una isla oceánica de Sur América
se detecto lo siguiente:
     La población se estableció a partir de pocos individuos.
     A pesar de que son buenas nadadoras, están aisladas del continente y de
       otras islas mayores.
Se ha ido disminuyendo, a lo largo del tiempo, la variabilidad entre sus miembros.


Con base en el texto anterior, sobre esta población actúa el mecanismo evolutivo
denominado

A) mutación.
B) selección natural.
C) migración genética.
D) desplazamiento genético al azar.



30) Lea la información que a continuación se le presenta relacionada con
evidencias del proceso evolutivo:

     I.     En la formación de los fósiles por lo general se conservan las partes más
            duras como conchas, caparazones, dientes y huesos.
     II.    Los fósiles permiten conocer los organismos y su distribución.
¿Con cuál (es) aspecto (s) de los fósiles se relacionan las afirmaciones anteriores?

A) Utilidad de los fósiles ambas
B) Importancia de los fósiles ambas
C) Tipos y utilidad de los fósiles, respectivamente
D) Métodos de estudio e importancia de los fósiles, respectivamente



31) Considere la siguiente propuesta, sobre el origen de la vida.


   La vida pudo producirse en cualquier momento, a partir de materia inerte
   (materia no viviente).

La propuesta anterior corresponde a la hipótesis de la

A) Panspermia.
B) Quimiosíntesis.
C) Experimentación.
D) Generación Espontánea.



32) Lea la siguiente información.


                      Formación de moléculas orgánicas simples.
                      Polimerización.
                      Organización de moléculas complejas.
                      Formación de células.



La información anterior, hace referencia a la hipótesis del origen de la vida,
denominada

A) panspermia.
B) quimiosintética.
C) experimentación.
D) generación espontánea.
33) El grupo de plantas que poseen las semillas expuestas y carecen de flores,
como los pinos, reciben el nombre de

A) briofitas.
B) traqueófitas.
C) angiospermas.
D) gimnospermas.



34) Lea la siguiente información sobre características de un reino biológico.


               Son eucariotas unicelulares.
               No forman tejidos, pero algunos si forman colonias.
               Algunos presentan formas de locomoción usando cilios,
                flagelos y seudópodos.



¿A cuál reino biológico, según la clasificación de Wittaker, se refiere la información
anterior?

A) Monera
B) Protista
C) Plantae
D) Fungi



35) Lea las características de una de las clases de los vertebrados:



                       Todos son vivíparos
                       Presentan cuatro extremidades
                       Su sistema nervioso es el más desarrollado
                       Poseen un corazón de cuatro cavidades
Las características descritas anteriormente pertenecen al grupo del reino animalia,
denominado

A) peces
B) anfibios
C) reptiles
D) mamíferos



36) Lea la siguiente información sobre biodiversidad:


     Existen acuerdos para unificar al          máximo,   los   criterios   de
     clasificación de las distintas especies.


¿Qué nombre recibe el aspecto a que hace referencia la información anterior?

A) Genética
B) Ecológica
C) Evolutivas
D) taxonomía



37) Las caries dentales son producidas por bacterias llamadas estreptococos, que
pertenecen al reino biológico denominado

A) monera
B) protista
C) vegetal
D) fungi



38) Lea las siguientes afirmaciones relacionadas con el tema de las sustancias
adictivas:

     I.       Las principales son codeína, heroína y morfina.
     II.      Su uso continuo y excesivo produce insomnio, excitación,
              alucinaciones y psicosis, entre otras.
     III.     En pequeñas dosis producen sueño, alivio de la angustias, de la
              tensión, también suprimen las alucinaciones y la agresión
Las afirmaciones       anteriores   corresponden   respectivamente,   a   las   drogas
denominadas

A) I Barbitúricas        II Tranquilizantes    III Narcóticas
B) I Tranquilizantes     II Narcóticas         III Barbitúricas
C) I Narcóticas          II Tranquilizantes    III Barbitúricas
D) I Narcóticas          II Anfetaminas        III Tranquilizantes



39) ¿Cuál enfermedad de las que se anotan a continuación es causada por el
protozoario llamado tripanosoma cruzi y transmitida por el chinche chupa sangre?

A) Cólera
B) Malaria
C) Encefalitis
D) Mal de Chagas



40) La enfermedad causada por el protista del género Plasmodium que destruye
los glóbulos rojos, provocando altos estados fibrilis y escalofríos, se denomina.

A) cólera.
B) malaria.
C) neumonía.
D) mal de Chagas.



41) Al conjunto de pericos copete amarillo, del bosque seco, que están
emparentados entre sí, se les denomina

A) biotopo
B) población
C) comunidad
D) ecosistema
42) Al conjunto de especies que habitan en un biotopo, se denomina

A) ecología.
B) biosfera
C) población.
D) comunidad.



43) ¿Qué nombre reciben los cambios periódicos que sufren los ecosistemas con el
tiempo?

A) Clímax
B) Biomas
C) Sucesiones
D) Biodiversidad



44) El ciclo biogeoquímico en que participan bacterias “fijadoras” para que las plantas
utilicen el “producto”, en la fabricación de proteínas, se denomina

A) azufre.
B) fósforo.
C) carbono.
D) nitrógeno.



45) Dentro de los niveles de las cadenas tróficas, los consumidores primarios se clasifican
como

A) autótrofos.
B) productores.
C) heterótrofos.
D) fotosintéticos.



46) Lea la siguiente información sobre ecosistemas:


          Nacieron del asentamiento de agrupaciones humanas.
          Las áreas metropolitanas y las ciudades son ejemplo de ellos.
          Junto con los ecosistemas rurales constituyen los sitios dominantes del
           Planeta.
La información anterior se refiere a los ecosistemas

A) pecuarios.
B) naturales.
C) agrícolas.
D) urbanos.



47) Lea la siguiente información:

                       A- Las cuencas naturales desaparecen.
                       B- Provoca la erosión del suelo.



Las dos formas de destrucción de los ecosistemas mencionados anteriormente, son
causados por

A) la lluvia ácida.
B) el vulcanismo.
C) el diastrofismo.
D) la deforestación.



48) Lea las siguientes afirmaciones relacionadas con un tipo de contaminación
ambiental:


        La mayor parte de esta contaminación es causada por la
         combustión de energéticos fósiles.
        Produce un aumento de CO en la atmósfera.
        El CO presente afecta los sistemas cardiovascular y respiratorio.



¿A cuál tipo de contaminación corresponde la información anterior?

A) Por desechos sólidos y basura
B) Del agua
C) Por ruido
D) Del aire
49) ¿Cuál de las siguientes prácticas causa deterioro del ambiente?

A) Siembra de un mismo tipo de cultivo en una zona
B) Siembra de barreras vegetales o rompevientos
C) Cultivo en terrazas
D) Reforestación



50) Lea la siguiente información relacionada con una práctica agropecuaria:


          Produce destrucción de la capa vegetal por pisoteo.
          Su efecto se puede disminuir dividiendo el terreno en
           pequeños potreros que permitan un uso más regulado del
           mismo.
          Tiene efectos negativos en la economía nacional.


¿A cuál práctica agropecuaria corresponde la información anterior?

A) Cultivos inadecuados
B) Cultivo en contorno
C) Sobrepastoreo
D) Quemas




    Muchos éxitos en Bachillerato!!!
1. B    2. B    3. A    4. D    5. C    6. C    7. B    8. B    9. D    10.   B
11. B   12. C   13.     14.     15. B   16. D   17. B   18. B   19. C   20.   C
21. A   22. D   23. C   24. C   25. C   26. D   27. D   28.     29. D   30.   C
31. D   32. B   33. D   34. B   35. D   36. D   37. A   38. D   39. D   40.   B
41. B   42. D   43. C   44. D   45.C    46. D   47. D   48.D    49. A   50.   C

Más contenido relacionado

DOC
PPTX
Preguntas 1 introduccion a la biologia y la celula copia
PDF
Prueba ord diurna biologia 11 2017
PDF
Examen de biologia tecnicos 2017
PDF
Examenes mayores de 25 biologia
DOCX
Cuestionario de biología
DOC
Biología diurna ordinaria nov
PDF
ENSAYOS SIMCE CIENCIAS NATURALES 2° MEDIO
Preguntas 1 introduccion a la biologia y la celula copia
Prueba ord diurna biologia 11 2017
Examen de biologia tecnicos 2017
Examenes mayores de 25 biologia
Cuestionario de biología
Biología diurna ordinaria nov
ENSAYOS SIMCE CIENCIAS NATURALES 2° MEDIO

La actualidad más candente (20)

DOC
Guía unam 10 biologia
PDF
Ensayo 2
DOCX
Práctica de ramas de la biología correspondencia
PDF
final de biologia celular del cbc
DOC
Miniensayo psu biología biomoléculas y transporte a través de la membrana
DOCX
PPTX
Biologia y ecologia ceneval
DOCX
Examen de la teoria celular
PDF
primer parcial de biologia del cbc
DOCX
Cuestionario de biologia 1
PDF
Examen diagnóstico decimo
PDF
Tp.integrador 2do año. cbc
PPT
Repaso bioquímica mcm
PDF
Ensayo 1
PDF
Biologia 1
DOC
Biologia repaso i parcial
PDF
Múltiple opción Biología varios temas
DOCX
Examen 4ºeso primera parte primera evaluacion
PDF
Examen de biología de práctica con solucionario 2013
Guía unam 10 biologia
Ensayo 2
Práctica de ramas de la biología correspondencia
final de biologia celular del cbc
Miniensayo psu biología biomoléculas y transporte a través de la membrana
Biologia y ecologia ceneval
Examen de la teoria celular
primer parcial de biologia del cbc
Cuestionario de biologia 1
Examen diagnóstico decimo
Tp.integrador 2do año. cbc
Repaso bioquímica mcm
Ensayo 1
Biologia 1
Biologia repaso i parcial
Múltiple opción Biología varios temas
Examen 4ºeso primera parte primera evaluacion
Examen de biología de práctica con solucionario 2013
Publicidad

Similar a Examen fi[1].. (20)

PPTX
prueba de Biologia
PDF
Olimpiada alicante 2010
PDF
Ensayo psu 01
DOC
Biología examen mayo 2003
PDF
Presentaciones de temáticas con Cuestionario Naturales
PDF
Banco de-preguntas-de-ciencias-naturales 2
RTF
Utpl. bases biologicas
PDF
biologia.pdf
PDF
Miscelànea de ciencias biològica ii
DOC
Taller guia ciencias naturales grado sexto
PDF
Banco de preguntas de biologia 1
PDF
BANCO_DE_PREGUNTAS_DE_BIOLOGIA.pdf
DOC
TRABAJO DE BIOLOGÍA REPASO CON FECHA DEL DIA DE HOY
DOCX
CELULAR 3.docx
PDF
Examen1 2016
DOC
Biologia 1 (word)
PDF
Biología PAU Andalucía septiembre 2017
PDF
Examendebiologadeprcticaconsolucionario2013 131126134013-phpapp02
DOC
Itecem biologia-ii-primera-parte
prueba de Biologia
Olimpiada alicante 2010
Ensayo psu 01
Biología examen mayo 2003
Presentaciones de temáticas con Cuestionario Naturales
Banco de-preguntas-de-ciencias-naturales 2
Utpl. bases biologicas
biologia.pdf
Miscelànea de ciencias biològica ii
Taller guia ciencias naturales grado sexto
Banco de preguntas de biologia 1
BANCO_DE_PREGUNTAS_DE_BIOLOGIA.pdf
TRABAJO DE BIOLOGÍA REPASO CON FECHA DEL DIA DE HOY
CELULAR 3.docx
Examen1 2016
Biologia 1 (word)
Biología PAU Andalucía septiembre 2017
Examendebiologadeprcticaconsolucionario2013 131126134013-phpapp02
Itecem biologia-ii-primera-parte
Publicidad

Más de zuley17 (20)

PDF
Organelas citoplasmática
PPTX
Oligoelementos
PDF
Temas ii parcial iii t
PDF
F práctica para el examen octavo
PDF
Estudiante
PDF
Procesos no mendelianos
PDF
Clasificación de las reacciones químicas
PDF
Mendell
PDF
Las leyes de newton
PDF
Abuso y acoso sexual
PDF
El aborto
PDF
Embarazo y desarrolllo del nuevo ser
PDF
Mendell
PDF
Métodos de planificación
DOCX
Temas i parcial iii t física
DOCX
Temas i parcial iii t 7°
DOCX
Temas i parcial iii t 8º
DOCX
Temas i parcial 9º iii t
PDF
Trastornos alimenticios
PDF
Análisis gráfico del movimiento
Organelas citoplasmática
Oligoelementos
Temas ii parcial iii t
F práctica para el examen octavo
Estudiante
Procesos no mendelianos
Clasificación de las reacciones químicas
Mendell
Las leyes de newton
Abuso y acoso sexual
El aborto
Embarazo y desarrolllo del nuevo ser
Mendell
Métodos de planificación
Temas i parcial iii t física
Temas i parcial iii t 7°
Temas i parcial iii t 8º
Temas i parcial 9º iii t
Trastornos alimenticios
Análisis gráfico del movimiento

Examen fi[1]..

  • 1. Universidad de Costa Rica Verano2010/ Biología Profesoras. Zuley Araya Sequira, Kattia Paniagua Arguedas Examen de diagnóstico Bachillerato Nombre: ___________________________________________________________________ Selección única. Marque con una equis (x) la respuesta correcta. 1) Los catalizadores biológicos, cuya función es iniciar, acelerar o retardar las reacciones químicas en la célula, reciben el nombre de A) lípidos. B) enzimas. C) vitaminas. D) carbohidratos. 2) Lea las siguientes características correspondientes a proteínas. I. Tienen forma de filamento. II. Son relativamente solubles. III. En su mayoría cumplen función estructural. IV. Formadas por una larga cadena de polipéptidos enrollada, lo que las hace muy compactas. ¿Cuáles de las características anteriores corresponden a proteínas globulares? A) I y II B) II y III C) I y IV D) II y IV
  • 2. 3) Lea el siguiente texto referente a proteínas. Las proteínas fibrilares tienen forma de filamento, son poco solubles enagua, forman complejos sólidos muy grandes que podríamos comparar con los ladrillos de un muro, lo que permite la formación de tejidos. ¿A qué función de las proteínas se refiere el texto anterior? A) Estructural B) Energética C) Hormonal D) Catalítica 4) Las papas, el arroz, las tortillas y el pan son ejemplos de alimentos ricos en A) lípidos. B) proteínas. C) vitaminas. D) carbohidratos. 5) Lea el párrafo siguiente sobre lípidos. En la estructura de muchas plantas, como el romero y las rosas, en las flores, tallos y frutas, se encuentran sustancias orgánicas muy aromáticas, que son ejemplos de lípidos. ¿A qué tipo de lípidos se refiere el párrafo anterior? A) Ceras B) Aceites C) Terpenos D) Esteroides
  • 3. 6) Considere las siguientes ilustraciones. I. II. Las ilustraciones anteriores representan respectivamente las moléculas de A) I ADN y II ARN B) I ARN y II ADN C) I ADN y II ADN D) I ARN y II ARN 7) Lea el texto a continuación: “Especie de talleres, donde se sintetizan proteínas o sustancias básicas para la vida”. ¿Cuál es el nombre de la organela a la que se refiere el texto anterior? A) Vacuola. B) Ribosoma. C) Aparato de Golgi. D) Retículo endoplasmático.
  • 4. 8) Lea la siguiente información:  Contienen algunas enzimas digestivas.  Se pueden encontrar en las células animales.  Las enzimas que contienen ayudan a la desintegración de sustancias. El texto anterior hace referencia a la organela citoplasmática, denominada A) vacuola. B) lisosoma. C) mitocondria. D) aparato de Golgi. 9) Lea la siguiente información. Son organelas que se encuentran con frecuencia en las células vegetales. Cumplen algunas funciones de almacenamiento, de digestión y de excreción. El texto anterior hace referencia a A) las mitocondrias. B) los centriolos. C) los plastidios. D) las vacuolas.
  • 5. 10) Considere la siguiente información sobre respiración. Ácido láctico Glucosa Ácido pirúvico CO2 2 ATP ¿Cuáles es el nombre del proceso al que corresponde la información anterior? A) El puente. B) La fermentación. C) El ciclo de Krebs. D) El ciclo de Calvin. 11) ¿Qué nombre recibe el proceso por el cual, un individuo se apropia de sustancias que le ofrece el medio y las introduce en su cuerpo? A) Digestión. B) Ingestión. C) Desdoblamiento. D) Almacenamiento. 12) Considere la siguiente ecuación química incompleta de la fotosíntesis. Luz 6CO2 + 12H2O __________________ + _________________ + H2O Clorofila ¿Cuáles productos completan respectivamente la ecuación dentro del recuadro anterior? A) CO2 + O2 B) H2O + CO2 C) C6H12O6 + 6O2 D) C6H12O6 + 3CO2
  • 6. 13) ¿Cuáles son dos sustancias que actúan como coenzimas para facilitar el proceso fotosintético y que funcionan como portadoras de electrones? A) PGAL y NADP+ B) NAD y NADP+ C) H2O y ADP D) ATP y CO2 14) Las levaduras pueden realizar una forma de respiración anaeróbica, mediante la cual se convierte la glucosa en A) ácido láctico y agua. B) agua y dióxido de carbono. C) alcohol y dióxido de carbono. D) ácido láctico y dióxido de carbono. 15) Considere los siguientes ejemplos. I. Las grasas se pueden separar en una molécula de glicerina y tres de ácidos grasos. II. La unión de monosacáridos glucosa más galactosa, forman el azúcar de leche o lactosa. Los ejemplos descritos anteriormente corresponden a A) I Anabolismo y II Anabolismo. B) I Catabolismo y II Anabolismo. C) I Anabolismo y II Catabolismo D) I Catabolismo y II Catabolismo.
  • 7. 16) ¿Cuál es el nombre de una estructura que corresponde al aparato reproductor masculino? A) La vulva. B) La vagina. C) El clítoris. D) El escroto. 17) Lea el siguiente texto Cuando las células se reproducen sin necesidad, invaden el tejido donde se encuentran y no son capaces de detener la multiplicación, entonces se reproducen problemas de tumoración. El texto anterior se relaciona con las consecuencias o producto de la enfermedad identificada como A) VIH 2. B) Cáncer. C) SIDA. D) Diabetes.
  • 8. 18) Lea la siguiente información sobre dos eventos (fases) de la meiosis. Eventos Fases I. Las tétradas se alinean en el ecuador a. Metafase I de la célula y se unen al huso acromático por el centrómero. b. Telofase II II. Los cromosomas se colocan en el c. Metafase II ecuador celular y las fibras del huso acromático se adhieren a los d. Telofase I centrómeros. ¿De qué forma se asocian correctamente ambas columnas? A) I a y II c B) I c y II a C) I b y II d D) I d y II b 19) La estructura del aparato reproductor masculino, donde se reproducen los espermatozoides, recibe el nombre de A) pene. B) próstata. C) testículo. D) vesícula seminal. 20) Considere las siguientes funciones.  Desarrollar los senos si hay gestación.  Terminar el ciclo menstrual.  Implantar el óvulo en el útero cuando es fecundado.
  • 9. Las funciones descritas anteriormente, se le atribuyen a la hormona A) estradiol. B) testosterona. C progesterona. D) gonadotropina. 21) ¿Cuál es la característica principal de la reproducción asexual? A) Se conserva el contenido genético idéntico al del organismo progenitor. B) Es necesario un proceso previo de meiosis. C) Los progenitores deben ser hermafroditas. D) Hay participación de gametos. 22) Durante la fecundación humana, la mezcla de contenidos del óvulo y del espermatozoide ocurre generalmente en el tercio superior A) del útero. B) del ovario. C) de la vagina. D) de la trompa de Falopio. 23) El principal resultado del proceso de la mitosis consiste en la obtención final de A) cuatro células haploides. B) mayor cantidad de material cromosómico. C) dos células hijas idénticas a la célula madre. D) dos células hijas diferentes a la célula madre.
  • 10. 24) Lea el siguiente texto En la segunda etapa de su experimentación, Mendel cruzó padres puros que presentaban caracteres contrastantes, tales como vainas rugosas. Todos los descendientes resultaron con vainas lisas. ¿Cómo llamó Mendel a los descendientes del cruce descrito en el texto anterior? A) Homocigotas. B) Recesivos. C) Híbridos. D) Puros. 25) Las características externas o apariencia física que se puede describir de los organismos, reciben el nombre de A) genotipo. B) genoma. C) fenotipo. D) alelo. 26) Los individuos de grupo sanguíneo AB, solamente donan a individuos de grupo sanguíneo tipo A) B B) A C) O D) AB
  • 11. 27) Un ejemplo de enfermedad hereditaria ligada al sexo, corresponde a la A) sífilis. B) tétano. C) hepatitis. D) daltonismo. 28) ¿Cuál de las siguientes opciones corresponde a inseminación artificial? A) Se obtienen individuos que contienen genes que no son propios de la especie. B) La fecundación ocurre fuera de los órganos sexuales femeninos. C) Ocurre la fecundación sin que haya apareamiento o cópula. D) Se obtiene un duplicado genético del organismo donante. 29) Lea el siguiente texto. Al estudiar una población de reptiles que habita una isla oceánica de Sur América se detecto lo siguiente:  La población se estableció a partir de pocos individuos.  A pesar de que son buenas nadadoras, están aisladas del continente y de otras islas mayores. Se ha ido disminuyendo, a lo largo del tiempo, la variabilidad entre sus miembros. Con base en el texto anterior, sobre esta población actúa el mecanismo evolutivo denominado A) mutación. B) selección natural. C) migración genética. D) desplazamiento genético al azar. 30) Lea la información que a continuación se le presenta relacionada con evidencias del proceso evolutivo: I. En la formación de los fósiles por lo general se conservan las partes más duras como conchas, caparazones, dientes y huesos. II. Los fósiles permiten conocer los organismos y su distribución.
  • 12. ¿Con cuál (es) aspecto (s) de los fósiles se relacionan las afirmaciones anteriores? A) Utilidad de los fósiles ambas B) Importancia de los fósiles ambas C) Tipos y utilidad de los fósiles, respectivamente D) Métodos de estudio e importancia de los fósiles, respectivamente 31) Considere la siguiente propuesta, sobre el origen de la vida. La vida pudo producirse en cualquier momento, a partir de materia inerte (materia no viviente). La propuesta anterior corresponde a la hipótesis de la A) Panspermia. B) Quimiosíntesis. C) Experimentación. D) Generación Espontánea. 32) Lea la siguiente información.  Formación de moléculas orgánicas simples.  Polimerización.  Organización de moléculas complejas.  Formación de células. La información anterior, hace referencia a la hipótesis del origen de la vida, denominada A) panspermia. B) quimiosintética. C) experimentación. D) generación espontánea.
  • 13. 33) El grupo de plantas que poseen las semillas expuestas y carecen de flores, como los pinos, reciben el nombre de A) briofitas. B) traqueófitas. C) angiospermas. D) gimnospermas. 34) Lea la siguiente información sobre características de un reino biológico.  Son eucariotas unicelulares.  No forman tejidos, pero algunos si forman colonias.  Algunos presentan formas de locomoción usando cilios, flagelos y seudópodos. ¿A cuál reino biológico, según la clasificación de Wittaker, se refiere la información anterior? A) Monera B) Protista C) Plantae D) Fungi 35) Lea las características de una de las clases de los vertebrados:  Todos son vivíparos  Presentan cuatro extremidades  Su sistema nervioso es el más desarrollado  Poseen un corazón de cuatro cavidades
  • 14. Las características descritas anteriormente pertenecen al grupo del reino animalia, denominado A) peces B) anfibios C) reptiles D) mamíferos 36) Lea la siguiente información sobre biodiversidad: Existen acuerdos para unificar al máximo, los criterios de clasificación de las distintas especies. ¿Qué nombre recibe el aspecto a que hace referencia la información anterior? A) Genética B) Ecológica C) Evolutivas D) taxonomía 37) Las caries dentales son producidas por bacterias llamadas estreptococos, que pertenecen al reino biológico denominado A) monera B) protista C) vegetal D) fungi 38) Lea las siguientes afirmaciones relacionadas con el tema de las sustancias adictivas: I. Las principales son codeína, heroína y morfina. II. Su uso continuo y excesivo produce insomnio, excitación, alucinaciones y psicosis, entre otras. III. En pequeñas dosis producen sueño, alivio de la angustias, de la tensión, también suprimen las alucinaciones y la agresión
  • 15. Las afirmaciones anteriores corresponden respectivamente, a las drogas denominadas A) I Barbitúricas II Tranquilizantes III Narcóticas B) I Tranquilizantes II Narcóticas III Barbitúricas C) I Narcóticas II Tranquilizantes III Barbitúricas D) I Narcóticas II Anfetaminas III Tranquilizantes 39) ¿Cuál enfermedad de las que se anotan a continuación es causada por el protozoario llamado tripanosoma cruzi y transmitida por el chinche chupa sangre? A) Cólera B) Malaria C) Encefalitis D) Mal de Chagas 40) La enfermedad causada por el protista del género Plasmodium que destruye los glóbulos rojos, provocando altos estados fibrilis y escalofríos, se denomina. A) cólera. B) malaria. C) neumonía. D) mal de Chagas. 41) Al conjunto de pericos copete amarillo, del bosque seco, que están emparentados entre sí, se les denomina A) biotopo B) población C) comunidad D) ecosistema
  • 16. 42) Al conjunto de especies que habitan en un biotopo, se denomina A) ecología. B) biosfera C) población. D) comunidad. 43) ¿Qué nombre reciben los cambios periódicos que sufren los ecosistemas con el tiempo? A) Clímax B) Biomas C) Sucesiones D) Biodiversidad 44) El ciclo biogeoquímico en que participan bacterias “fijadoras” para que las plantas utilicen el “producto”, en la fabricación de proteínas, se denomina A) azufre. B) fósforo. C) carbono. D) nitrógeno. 45) Dentro de los niveles de las cadenas tróficas, los consumidores primarios se clasifican como A) autótrofos. B) productores. C) heterótrofos. D) fotosintéticos. 46) Lea la siguiente información sobre ecosistemas:  Nacieron del asentamiento de agrupaciones humanas.  Las áreas metropolitanas y las ciudades son ejemplo de ellos.  Junto con los ecosistemas rurales constituyen los sitios dominantes del Planeta.
  • 17. La información anterior se refiere a los ecosistemas A) pecuarios. B) naturales. C) agrícolas. D) urbanos. 47) Lea la siguiente información: A- Las cuencas naturales desaparecen. B- Provoca la erosión del suelo. Las dos formas de destrucción de los ecosistemas mencionados anteriormente, son causados por A) la lluvia ácida. B) el vulcanismo. C) el diastrofismo. D) la deforestación. 48) Lea las siguientes afirmaciones relacionadas con un tipo de contaminación ambiental:  La mayor parte de esta contaminación es causada por la combustión de energéticos fósiles.  Produce un aumento de CO en la atmósfera.  El CO presente afecta los sistemas cardiovascular y respiratorio. ¿A cuál tipo de contaminación corresponde la información anterior? A) Por desechos sólidos y basura B) Del agua C) Por ruido D) Del aire
  • 18. 49) ¿Cuál de las siguientes prácticas causa deterioro del ambiente? A) Siembra de un mismo tipo de cultivo en una zona B) Siembra de barreras vegetales o rompevientos C) Cultivo en terrazas D) Reforestación 50) Lea la siguiente información relacionada con una práctica agropecuaria:  Produce destrucción de la capa vegetal por pisoteo.  Su efecto se puede disminuir dividiendo el terreno en pequeños potreros que permitan un uso más regulado del mismo.  Tiene efectos negativos en la economía nacional. ¿A cuál práctica agropecuaria corresponde la información anterior? A) Cultivos inadecuados B) Cultivo en contorno C) Sobrepastoreo D) Quemas Muchos éxitos en Bachillerato!!!
  • 19. 1. B 2. B 3. A 4. D 5. C 6. C 7. B 8. B 9. D 10. B 11. B 12. C 13. 14. 15. B 16. D 17. B 18. B 19. C 20. C 21. A 22. D 23. C 24. C 25. C 26. D 27. D 28. 29. D 30. C 31. D 32. B 33. D 34. B 35. D 36. D 37. A 38. D 39. D 40. B 41. B 42. D 43. C 44. D 45.C 46. D 47. D 48.D 49. A 50. C