SlideShare una empresa de Scribd logo
Inmigrante digitalpor:Ulises Moran Villeda 5to Bachillerato D
Introducción:Inmigrante digital se le llama a aquellos que no han nacido en el mundo digital pero tienen algún punto de conexión cercana a los nuevos medios y adopta la mayoría de aspectos de las nuevas tecnologías. Cuando se trata de industrias y formatos, quienes están a cargo no son los productores ni los consumidores actuales, ni mucho menos los que predominarán dentro de dos décadas. Se trata de personas entre 35 y 55 años que no son nativos digitales: ellos (nosotros) son (somos) los inmigrantes digitales.
Inmigrante digitalA fines del 2001 Vilches reflexionó sobre los cambios sociales que están experimentando los usuarios en el campo de la televisión debido a un proceso de migración digital, que supone el desplazamiento hacia un mundo altamente tecnificado, una nueva economía creada por las tecnologías del conocimiento, donde el cambio es la información y esta es la nueva identidad. En este contexto, Vilches destacaba que en la migración digital el mundo no se divide entre ricos y pobres, sino entre los que están informados y aquellos que han quedado fuera de estas tecnologías
Para Vilches la aparición de las nuevas tecnologías, junto con la internacionalización de los mercados, ha provocado una serie de migraciones que afectan a distintos ámbitos: al imaginario tecnológico, ya que la convergencia aflora nuevos y antiguos mitos en las narraciones y contenidos de los medios
Porque la migración digital tiene como protagonistas a dos tipos totalmente diferentes de sujetos. Cuando se trata de industrias y formatos, quienes están a cargo no son los productores ni los consumidores actuales, ni mucho menos los que predominarán dentro de dos décadas. Se trata de personas entre 35 y 55 años que no son nativos digitales: ellos (nosotros) son (somos) los inmigrantes digitales.
a la luz de la aparición de generaciones con capacidades, intereses, manejo de la tecnología y valoración de la formación y de la información totalmente ortogonales respecto de las preexistentes, los cantos de cisne de la bloomaniana (el desesperado intento de los Harold Bloom, los Giovanni Sartori, los Karl Popper y los frankfurtianos de toda estofa, de mantener viva la antorcha de la alta cultura so pena de abandonar ese sacrosanto espacio regalándoselo a la barbarie digital -ex cultura popular tecnologizada) cualquier diagnóstico y cualquier pronóstico deben ser deconstruidos y vueltos a diseñar. 
Si Heinz von Foerster tiene razón cuando insiste en que el pecado de toda epistemología es que no vemos que no vemos, en el caso escolar la cosa se agrava infinitamente, y el principal responsable es el no ver que los estudiantes de hoy (los milenaristas) han cambiados de forma radical, y no son los sujetos para los cuales el sistema educativo fue diseñado durante siglos y que querría tenerlos como población nativa
Conclusión:En conclusión decimos que el Inmigrante Digital hace referencia a aquellos que no han nacido en el mundo digital pero tienen algún punto de conexión cercana a los nuevos medios y adopta la mayoría de aspectos de las nuevas tecnologías, como las personas que tienen mas de dos décadas de estudiar, por el contrario, los consumidores y próximos productores de casi todo lo que existe son los nativos digitales, y entre ambos cortes generacionales las distancias son infinitas, y las posibilidades de comunicación y de coordinación conductual se vuelven terriblemente difíciles, sino imposibles, a menos que existan mediadores tecnológicos intergeneracionales.

Más contenido relacionado

DOCX
inmigrante
PPTX
Desarrollo de los medios de comunicación de montenegro
PPT
Actividad evaluación de conocimientos
PDF
Clase 1 Resumen
PPTX
Antropología del ciberespacio
PPTX
Cibercultura
PPTX
Semejanzas entre la era de la imprenta y la era de internet
PPT
Globalización Mundialización Aldea global Tecnologías de la información
inmigrante
Desarrollo de los medios de comunicación de montenegro
Actividad evaluación de conocimientos
Clase 1 Resumen
Antropología del ciberespacio
Cibercultura
Semejanzas entre la era de la imprenta y la era de internet
Globalización Mundialización Aldea global Tecnologías de la información

La actualidad más candente (16)

PPT
Globalizacion y sociedad de la informacion
DOC
Inmigrantes digitales vs inmigrantes digitales
PDF
los medios de comunicación y su influencia
PPT
Homo videns ser digital
PPT
Tecnologia y comunicación
PPTX
La globalización en la tecnología
PPTX
Andres baez y juan aguirre
PPTX
Nahomi
PPTX
La globalización en la tecnología
PPT
Jenkins + Medios + Yo
PPTX
Presentacion nativos digitales
PPT
La evolucion de las TICS sus pros y contras
PPT
Homo videns y ser digital
PPTX
Imprenta e internet (tarea del Máster LGP de la UA)
PDF
Sociedad de red
PDF
Sociedad del conocimiento 1
Globalizacion y sociedad de la informacion
Inmigrantes digitales vs inmigrantes digitales
los medios de comunicación y su influencia
Homo videns ser digital
Tecnologia y comunicación
La globalización en la tecnología
Andres baez y juan aguirre
Nahomi
La globalización en la tecnología
Jenkins + Medios + Yo
Presentacion nativos digitales
La evolucion de las TICS sus pros y contras
Homo videns y ser digital
Imprenta e internet (tarea del Máster LGP de la UA)
Sociedad de red
Sociedad del conocimiento 1
Publicidad

Destacado (20)

ODP
Farm animals
DOCX
Partes del computador
PDF
Praxisratgeber Vergaberecht - Bieterfragen
ODP
Día de la Paz Georgiana Dumitru
PPT
Orchan2
PDF
PPTX
Sesión1
DOCX
Sistema operativo
DOC
6ª aportacion
PPTX
Autocad
PPTX
Tecnica de lectura avanzada
DOC
Proyecto de alimentacion saludable 2012
PPTX
PDF
Ley de seguros codificacion 2008
PPTX
Greips
 
PDF
V z quadrate-nr_19-37
ZIP
Attachments 2012 01_17
PPT
Aqa soporte seguridad-web
PPTX
Proyecto miguel
PPT
Tutorial
Farm animals
Partes del computador
Praxisratgeber Vergaberecht - Bieterfragen
Día de la Paz Georgiana Dumitru
Orchan2
Sesión1
Sistema operativo
6ª aportacion
Autocad
Tecnica de lectura avanzada
Proyecto de alimentacion saludable 2012
Ley de seguros codificacion 2008
Greips
 
V z quadrate-nr_19-37
Attachments 2012 01_17
Aqa soporte seguridad-web
Proyecto miguel
Tutorial
Publicidad

Similar a Examen final computacion ulises ppt (20)

DOCX
Examen de compu 2 ulises
DOCX
Investigacion nativo digital e inmigrante digital
DOCX
Luis rizo
DOCX
Nativos digitales e inmigrantes digitales
DOCX
Nativos digitales e inmigrantes digitales
DOCX
Nativos digitales e inmigrantes digitales
DOCX
Nativos digitales e inmigrantes digitales
DOCX
Nativos digitales e inmigrantes digitales
DOCX
Jonathan neygar urosa peña
PPTX
Presentación1
DOC
Inmigrantes digitales vs inmigrantes digitales
DOCX
Inmigrante digital
DOCX
Inmigrante digital
DOCX
Nativos digitales e inmigrantes digitales
PPTX
PERSPECTIVA DE LA EDUCACIÓN
PPTX
Nativo digital
PDF
Nativo digital
DOCX
Nativo digital y migrate digital
DOCX
Investigacion jessel, seccion: t-711
Examen de compu 2 ulises
Investigacion nativo digital e inmigrante digital
Luis rizo
Nativos digitales e inmigrantes digitales
Nativos digitales e inmigrantes digitales
Nativos digitales e inmigrantes digitales
Nativos digitales e inmigrantes digitales
Nativos digitales e inmigrantes digitales
Jonathan neygar urosa peña
Presentación1
Inmigrantes digitales vs inmigrantes digitales
Inmigrante digital
Inmigrante digital
Nativos digitales e inmigrantes digitales
PERSPECTIVA DE LA EDUCACIÓN
Nativo digital
Nativo digital
Nativo digital y migrate digital
Investigacion jessel, seccion: t-711

Más de sayleka93 (9)

DOC
Mapa mental. karen sayle. 5th d.
DOCX
E portafolio
DOCX
E portafolio
DOCX
Mapa mental foto
DOC
Mapa2 exa
DOC
Mapa2 exa
DOC
Mapa1 examn
PPT
Tic p ower b..s..c
DOC
Tic b..s..c
Mapa mental. karen sayle. 5th d.
E portafolio
E portafolio
Mapa mental foto
Mapa2 exa
Mapa2 exa
Mapa1 examn
Tic p ower b..s..c
Tic b..s..c

Examen final computacion ulises ppt

  • 1. Inmigrante digitalpor:Ulises Moran Villeda 5to Bachillerato D
  • 2. Introducción:Inmigrante digital se le llama a aquellos que no han nacido en el mundo digital pero tienen algún punto de conexión cercana a los nuevos medios y adopta la mayoría de aspectos de las nuevas tecnologías. Cuando se trata de industrias y formatos, quienes están a cargo no son los productores ni los consumidores actuales, ni mucho menos los que predominarán dentro de dos décadas. Se trata de personas entre 35 y 55 años que no son nativos digitales: ellos (nosotros) son (somos) los inmigrantes digitales.
  • 3. Inmigrante digitalA fines del 2001 Vilches reflexionó sobre los cambios sociales que están experimentando los usuarios en el campo de la televisión debido a un proceso de migración digital, que supone el desplazamiento hacia un mundo altamente tecnificado, una nueva economía creada por las tecnologías del conocimiento, donde el cambio es la información y esta es la nueva identidad. En este contexto, Vilches destacaba que en la migración digital el mundo no se divide entre ricos y pobres, sino entre los que están informados y aquellos que han quedado fuera de estas tecnologías
  • 4. Para Vilches la aparición de las nuevas tecnologías, junto con la internacionalización de los mercados, ha provocado una serie de migraciones que afectan a distintos ámbitos: al imaginario tecnológico, ya que la convergencia aflora nuevos y antiguos mitos en las narraciones y contenidos de los medios
  • 5. Porque la migración digital tiene como protagonistas a dos tipos totalmente diferentes de sujetos. Cuando se trata de industrias y formatos, quienes están a cargo no son los productores ni los consumidores actuales, ni mucho menos los que predominarán dentro de dos décadas. Se trata de personas entre 35 y 55 años que no son nativos digitales: ellos (nosotros) son (somos) los inmigrantes digitales.
  • 6. a la luz de la aparición de generaciones con capacidades, intereses, manejo de la tecnología y valoración de la formación y de la información totalmente ortogonales respecto de las preexistentes, los cantos de cisne de la bloomaniana (el desesperado intento de los Harold Bloom, los Giovanni Sartori, los Karl Popper y los frankfurtianos de toda estofa, de mantener viva la antorcha de la alta cultura so pena de abandonar ese sacrosanto espacio regalándoselo a la barbarie digital -ex cultura popular tecnologizada) cualquier diagnóstico y cualquier pronóstico deben ser deconstruidos y vueltos a diseñar. 
  • 7. Si Heinz von Foerster tiene razón cuando insiste en que el pecado de toda epistemología es que no vemos que no vemos, en el caso escolar la cosa se agrava infinitamente, y el principal responsable es el no ver que los estudiantes de hoy (los milenaristas) han cambiados de forma radical, y no son los sujetos para los cuales el sistema educativo fue diseñado durante siglos y que querría tenerlos como población nativa
  • 8. Conclusión:En conclusión decimos que el Inmigrante Digital hace referencia a aquellos que no han nacido en el mundo digital pero tienen algún punto de conexión cercana a los nuevos medios y adopta la mayoría de aspectos de las nuevas tecnologías, como las personas que tienen mas de dos décadas de estudiar, por el contrario, los consumidores y próximos productores de casi todo lo que existe son los nativos digitales, y entre ambos cortes generacionales las distancias son infinitas, y las posibilidades de comunicación y de coordinación conductual se vuelven terriblemente difíciles, sino imposibles, a menos que existan mediadores tecnológicos intergeneracionales.