1.
Un sistema operativo (SO o, frecuentemente, OS —del inglés Operating System—) es un programa o
conjunto de programas de un sistema informático que gestiona los recursos de hardware y provee
servicios a los programas de aplicación, ejecutándose en modo privilegiado respecto de los restantes
(aunque puede que parte de él se ejecute en espacio de usuario).2
Nótese que es un error común muy extendido denominar al conjunto completo de herramientas
sistema operativo,3
es decir, la inclusión en el mismo término de programas como el explorador de
ficheros, el navegador web y todo tipo de herramientas que permiten la interacción con el sistema
operativo. Otro ejemplo para comprender esta diferencia se encuentra en la plataforma Amiga, donde
el entorno gráfico de usuario se distribuía por separado, de modo que, también podía reemplazarse por
otro, como era el caso de directory Opus o incluso manejarlo arrancando con una línea de comandos y
el sistema gráfico. De este modo, comenzaba a funcionar con el propio sistema operativo que llevaba
incluido en una ROM, por lo que era cuestión del usuario decidir si necesitaba un entorno gráfico para
manejar el sistema operativo o simplemente otra aplicación. Uno de los más prominentes ejemplos de
esta diferencia, es el núcleo Linux, usado en las llamadas distribuciones Linux, ya que al estar también
basadas en Unix, proporcionan un sistema de funcionamiento similar. Este error de precisión, se debe
a la modernización de la informática llevada a cabo a finales de los 80, cuando la filosofía de
estructura básica de funcionamiento de los grandes computadores4
se rediseñó a fin de llevarla a los
hogares y facilitar su uso, cambiando el concepto de computador multiusuario, (muchos usuarios al
mismo tiempo) por un sistema monousuario (únicamente un usuario al mismo tiempo) más sencillo de
gestionar.5
Véase AmigaOS, BeOS Mac OS como los pioneros6
de dicha modernización, cuando los
Amiga fueron bautizados con el sobrenombre de Video Toasters7
por su capacidad para la Edición de
vídeo en entorno multitarea round robin, con gestión de miles de colores e interfaces intuitivos para
diseño en 3D.
En ciertos textos, el sistema operativo es llamado indistintamente como núcleo o kernel, pero debe
tenerse en cuenta que la diferencia entre kernel y sistema operativo solo es aplicable si el núcleo es
monolítico, lo cual fue muy común entre los primeros sistemas. En caso contrario, es incorrecto llamar
al sistema operativo núcleo.
2.
a)
Un sistema operativo (SO o, frecuentemente, OS —del
inglés Operating System—) es un programa o conjunto
de programas de un sistema informático que gestiona
los recursos de hardware y provee servicios a los
programas de aplicación, ejecutándose en modo
privilegiado respecto de los restantes (aunque puede
que parte de él se ejecute en espacio de usuario).2
Nótese que es un error común muy extendido denominar
al conjunto completo de herramientas sistema
operativo,3
es decir, la inclusión en el mismo término de
programas como el explorador de ficheros, el
navegador web y todo tipo de herramientas que
permiten la interacción con el sistema operativo. Otro
ejemplo para comprender esta diferencia se encuentra
en la plataforma Amiga, donde el entorno gráfico de
usuario se distribuía por separado, de modo que,
también podía reemplazarse por otro, como era el caso
de directory Opus o incluso manejarlo arrancando con
una línea de comandos y el sistema gráfico. De este
modo, comenzaba a funcionar con el propio sistema
operativo que llevaba incluido en una ROM, por lo que
era cuestión del usuario decidir si necesitaba un
entorno gráfico para manejar el sistema operativo o
simplemente otra aplicación. Uno de los más
prominentes ejemplos de esta diferencia, es el núcleo
Linux, usado en las llamadas distribuciones Linux, ya
que al estar también basadas en Unix, proporcionan un
sistema de funcionamiento similar. Este error de
precisión, se debe a la modernización de la informática
llevada a cabo a finales de los 80, cuando la filosofía
de estructura básica de funcionamiento de los grandes
computadores4
se rediseñó a fin de llevarla a los
hogares y facilitar su uso, cambiando el concepto de
computador multiusuario, (muchos usuarios al mismo
tiempo) por un sistema monousuario (únicamente un
usuario al mismo tiempo) más sencillo de gestionar.5
Véase AmigaOS, BeOS Mac OS como los pioneros6
de
dicha modernización, cuando los Amiga fueron
bautizados con el sobrenombre de Video Toasters7
por
su capacidad para la Edición de vídeo en entorno
multitarea round robin, con gestión de miles de colores
e interfaces intuitivos para diseño en 3D.
En ciertos textos, el sistema operativo es llamado
indistintamente como núcleo o kernel, pero debe
tenerse en cuenta que la diferencia entre kernel y
sistema operativo solo es aplicable si el núcleo es
monolítico, lo cual fue muy común entre los primeros
sistemas. En caso contrario, es incorrecto llamar al
sistema operativo núcleo.
b)
Un sistema operativo (SO o, frecuentemente, OS —del inglés Operating System—) es un
programa o conjunto de programas de un sistema informático que
gestiona los recursos de hardware y provee servicios a los
programas de aplicación, ejecutándose en modo privilegiado
respecto de los restantes (aunque puede que parte de él se ejecute
en espacio de usuario).2
Nótese que es un error común muy extendido denominar al conjunto completo de
herramientas sistema operativo,3
es decir, la inclusión en el mismo
término de programas como el explorador de ficheros, el
navegador web y todo tipo de herramientas que permiten la
interacción con el sistema operativo. Otro ejemplo para
comprender esta diferencia se encuentra en la plataforma Amiga,
donde el entorno gráfico de usuario se distribuía por separado, de
modo que, también podía reemplazarse por otro, como era el caso
de directory Opus o incluso manejarlo arrancando con una línea de
comandos y el sistema gráfico. De este modo, comenzaba a
funcionar con el propio sistema operativo que llevaba incluido en
una ROM, por lo que era cuestión del usuario decidir si necesitaba
un entorno gráfico para manejar el sistema operativo o
simplemente otra aplicación. Uno de los más prominentes ejemplos
de esta diferencia, es el núcleo Linux, usado en las llamadas
distribuciones Linux, ya que al estar también basadas en Unix,
proporcionan un sistema de funcionamiento similar. Este error de
precisión, se debe a la modernización de la informática llevada a
cabo a finales de los 80, cuando la filosofía de estructura básica de
funcionamiento de los grandes computadores4
se rediseñó a fin de
llevarla a los hogares y facilitar su uso, cambiando el concepto de
computador multiusuario, (muchos usuarios al mismo tiempo) por
un sistema monousuario (únicamente un usuario al mismo tiempo)
más sencillo de gestionar.5
Véase AmigaOS, BeOS Mac OS como
los pioneros6
de dicha modernización, cuando los Amiga fueron
bautizados con el sobrenombre de Video Toasters7
por su
capacidad para la Edición de vídeo en entorno multitarea round
robin, con gestión de miles de colores e interfaces intuitivos para
diseño en 3D.
En ciertos textos, el sistema operativo es llamado indistintamente como núcleo o kernel,
pero debe tenerse en cuenta que la diferencia entre kernel y sistema
operativo solo es aplicable si el núcleo es monolítico, lo cual fue
muy común entre los primeros sistemas. En caso contrario, es
incorrecto llamar al sistema operativo núcleo.
c)
Unsistemaoperativo(SOo,frecuentemente,OS—delinglésOperatingSystem—)esunprogramaoconjuntodeprogramasdeunsistemainformáticoque
gestionalosrecursosdehardwareyproveeserviciosalosprogramasdeaplicación,ejecutándoseenmodoprivilegiadorespectodelosrestantes(aunquepuedequepartedeél
seejecuteenespaciodeusuario).2
Nótesequeesunerrorcomúnmuyextendidodenominaralconjuntocompletodeherramientassistemaoperativo,3
esdecir,lainclusiónenelmismotérminode
programascomoelexploradordeficheros,elnavegadorwebytodotipodeherramientasquepermitenlainteracciónconelsistemaoperativo.Otroejemplopara
comprenderestadiferenciaseencuentraenlaplataformaAmiga,dondeelentornográficodeusuariosedistribuíaporseparado,demodoque,tambiénpodíareemplazarse
porotro,comoeraelcasodedirectoryOpusoinclusomanejarloarrancandoconunalíneadecomandosyelsistemagráfico.Deestemodo,comenzabaafuncionarconel
propiosistemaoperativoquellevabaincluidoenunaROM,porloqueeracuestióndelusuariodecidirsinecesitabaunentornográficoparamanejarelsistemaoperativoo
simplementeotraaplicación.Unodelosmásprominentesejemplosdeestadiferencia,eselnúcleoLinux,usadoenlasllamadasdistribucionesLinux,yaquealestartambién
basadasenUnix,proporcionanunsistemadefuncionamientosimilar.Esteerrordeprecisión,sedebealamodernizacióndelainformáticallevadaacaboafinalesdelos80,
cuandolafilosofíadeestructurabásicadefuncionamientodelosgrandescomputadores4
serediseñóafindellevarlaaloshogaresyfacilitarsuuso,cambiandoelconceptode
computadormultiusuario,(muchosusuariosalmismotiempo)porunsistemamonousuario(únicamenteunusuarioalmismotiempo)mássencillodegestionar.5
Véase
AmigaOS,BeOSMacOScomolospioneros6
dedichamodernización,cuandolosAmigafueronbautizadosconelsobrenombredeVideoToasters7
porsu
capacidadparalaEdicióndevídeoenentornomultitarearoundrobin,congestióndemilesdecoloreseinterfacesintuitivosparadiseñoen3D.
Enciertostextos,elsistemaoperativoesllamadoindistintamentecomonúcleookernel,perodebetenerseencuentaqueladiferenciaentrekernelysistemaoperativosoloes
aplicablesielnúcleo.
esmonolítico,locualfuemuycomúnentrelosprimerossistemas.Encasocontrario,esincorrectollamaralsistemaoperativonúcleo.
d)
Un sistema operativo (SO o, frecuentemente, OS —del inglés Operating System—) es un programa o
conjunto de programas de un sistema informático que gestiona los recursos de hardware y provee
servicios a los programas de aplicación, ejecutándose en modo privilegiado respecto de los restantes
(aunque puede que parte de él se ejecute en espacio de usuario).2
Nótese que es un error común muy extendido denominar al conjunto completo de herramientas
sistema operativo,3
es decir, la inclusión en el mismo término de programas como el explorador de
ficheros, el navegador web y todo tipo de herramientas que permiten la interacción con el sistema
operativo. Otro ejemplo para comprender esta diferencia se encuentra en la plataforma Amiga, donde
el entorno gráfico de usuario se distribuía por separado, de modo que, también podía reemplazarse por
otro, como era el caso de directory Opus o incluso manejarlo arrancando con una línea de comandos y
el sistema gráfico. De este modo, comenzaba a funcionar con el propio sistema operativo que llevaba
incluido en una ROM, por lo que era cuestión del usuario decidir si necesitaba un entorno gráfico para
manejar el sistema operativo o simplemente otra aplicación. Uno de los más prominentes ejemplos de
esta diferencia, es el núcleo Linux, usado en las llamadas distribuciones Linux, ya que al estar también
basadas en Unix, proporcionan un sistema de funcionamiento similar. Este error de precisión, se debe
a la modernización de la informática llevada a cabo a finales de los 80, cuando la filosofía de
estructura básica de funcionamiento de los grandes computadores4
se rediseñó a fin de llevarla a los
hogares y facilitar su uso, cambiando el concepto de computador multiusuario, (muchos usuarios al
mismo tiempo) por un sistema monousuario (únicamente un usuario al mismo tiempo) más sencillo de
gestionar.5
Véase AmigaOS, BeOS Mac OS como los pioneros6
de dicha modernización, cuando los
Amiga fueron bautizados con el sobrenombre de Video Toasters7
por su capacidad para la Edición de
vídeo en entorno multitarea round robin, con gestión de miles de colores e interfaces intuitivos para
diseño en 3D.
En ciertos textos, el sistema operativo es llamado indistintamente como núcleo o kernel, pero debe
tenerse en cuenta que la diferencia entre kernel y sistema operativo solo es aplicable si el núcleo es
monolítico, lo cual fue muy común entre los primeros sistemas. En caso contrario, es incorrecto llamar
al sistema operativo núcleo.
e)
Un sistema operativo (SO
o, frecuentemente, OS —del
inglés Operating System—)
es un programa o conjunto
de programas de un sistema
informático que gestiona los
recursos de hardware y
provee servicios a los
programas de aplicación,
ejecutándose en modo
privilegiado respecto de los
restantes (aunque puede que
parte de él se ejecute en
espacio de usuario).2
Nótese que es un error
común muy extendido
denominar al conjunto
completo de herramientas
sistema operativo,3
es decir,
la inclusión en el mismo
término de programas como
el explorador de ficheros, el
navegador web y todo tipo
de herramientas que
permiten la interacción con
el sistema operativo. Otro
ejemplo para comprender
esta diferencia se encuentra
en la plataforma Amiga,
donde el entorno gráfico de
usuario se distribuía por
separado, de modo que,
también podía reemplazarse
por otro, como era el caso de
directory Opus o incluso
manejarlo arrancando con
una línea de comandos y el
sistema gráfico. De este
modo, comenzaba a
funcionar con el propio
sistema operativo que
llevaba incluido en una
ROM, por lo que era
cuestión del usuario decidir
si necesitaba un entorno
gráfico para manejar el
sistema operativo o
simplemente otra aplicación.
Uno de los más prominentes
ejemplos de esta diferencia,
es el núcleo Linux, usado en
las llamadas distribuciones
Linux, ya que al estar
también basadas en Unix,
proporcionan un sistema de
funcionamiento similar. Este
error de precisión, se debe a
la modernización de la
informática llevada a cabo a
finales de los 80, cuando la
filosofía de estructura básica
de funcionamiento de los
grandes computadores4
se
rediseñó a fin de llevarla a
los hogares y facilitar su uso,
cambiando el concepto de
computador multiusuario,
(muchos usuarios al mismo
tiempo) por un sistema
monousuario (únicamente un
usuario al mismo tiempo)
más sencillo de gestionar.5
Véase AmigaOS, BeOS Mac
OS como los pioneros6
de
dicha modernización, cuando
los Amiga fueron bautizados
con el sobrenombre de Video
Toasters7
por su capacidad
para la Edición de vídeo en
entorno multitarea round
robin, con gestión de miles
de colores e interfaces
intuitivos para diseño en 3D.
En ciertos textos, el sistema
operativo es llamado
indistintamente como núcleo
o kernel, pero debe tenerse
en cuenta que la diferencia
entre kernel y sistema
operativo solo es aplicable si
el núcleo es monolítico, lo
cual fue muy común entre
los primeros sistemas. En
caso contrario, es incorrecto
llamar al sistema operativo
núcleo.
f)
Un sistema operativo (SO o, frecuentemente, OS —del inglés Operating System—) es un programa o
conjunto de programas de un sistema informático que gestiona los recursos de hardware y provee
servicios a los programas de aplicación, ejecutándose en modo privilegiado respecto de los restantes
(aunque puede que parte de él se ejecute en espacio de usuario).2
Nótese que es un error común muy extendido denominar al conjunto completo de herramientas
sistema operativo,3
es decir, la inclusión en el mismo término de programas como el explorador de
ficheros, el navegador web y todo tipo de herramientas que permiten la interacción con el sistema
operativo. Otro ejemplo para comprender esta diferencia se encuentra en la plataforma Amiga, donde
el entorno gráfico de usuario se distribuía por separado, de modo que, también podía reemplazarse por
otro, como era el caso de directory Opus o incluso manejarlo arrancando con una línea de comandos y
el sistema gráfico. De este modo, comenzaba a funcionar con el propio sistema operativo que llevaba
incluido en una ROM, por lo que era cuestión del usuario decidir si necesitaba un entorno gráfico para
manejar el sistema operativo o simplemente otra aplicación. Uno de los más prominentes ejemplos de
esta diferencia, es el núcleo Linux, usado en las llamadas distribuciones Linux, ya que al estar también
basadas en Unix, proporcionan un sistema de funcionamiento similar. Este error de precisión, se debe
a la modernización de la informática llevada a cabo a finales de los 80, cuando la filosofía de
estructura básica de funcionamiento de los grandes computadores4
se rediseñó a fin de llevarla a los
hogares y facilitar su uso, cambiando el concepto de computador multiusuario, (muchos usuarios al
mismo tiempo) por un sistema monousuario (únicamente un usuario al mismo tiempo) más sencillo de
gestionar.5
Véase AmigaOS, BeOS Mac OS como los pioneros6
de dicha modernización, cuando los
Amiga fueron bautizados con el sobrenombre de Video Toasters7
por su capacidad para la Edición de
vídeo en entorno multitarea round robin, con gestión de miles de colores e interfaces intuitivos para
diseño en 3D.
En ciertos textos, el sistema operativo es llamado indistintamente como núcleo o kernel, pero debe
tenerse en cuenta que la diferencia entre kernel y sistema operativo solo es aplicable si el núcleo es
monolítico, lo cual fue muy común entre los primeros sistemas. En caso contrario, es incorrecto llamar
al sistema operativo núcleo.
g)
Un sistema operativo (SO o, frecuentemente, OS —del inglés Operating System—) es un programa o
conjunto de programas de un sistema informático que gestiona los recursos de hardware y provee
servicios a los programas de aplicación, ejecutándose en modo privilegiado respecto de los restantes
(aunque puede que parte de él se ejecute en espacio de usuario).2
Nótese que es un error común muy extendido denominar al conjunto completo de herramientas
sistema operativo,3
es decir, la inclusión en el mismo término de programas como el explorador de
ficheros, el navegador web y todo tipo de herramientas que permiten la interacción con el sistema
operativo. Otro ejemplo para comprender esta diferencia se encuentra en la plataforma Amiga, donde
el entorno gráfico de usuario se distribuía por separado, de modo que, también podía reemplazarse por
otro, como era el caso de directory Opus o incluso manejarlo arrancando con una línea de comandos y
el sistema gráfico. De este modo, comenzaba a funcionar con el propio sistema operativo que llevaba
incluido en una ROM, por lo que era cuestión del usuario decidir si necesitaba un entorno gráfico para
manejar el sistema operativo o simplemente otra aplicación. Uno de los más prominentes ejemplos de
esta diferencia, es el núcleo Linux, usado en las llamadas distribuciones Linux, ya que al estar también
basadas en Unix, proporcionan un sistema de funcionamiento similar. Este error de precisión, se debe
a la modernización de la informática llevada a cabo a finales de los 80, cuando la filosofía de
estructura básica de funcionamiento de los grandes computadores4
se rediseñó a fin de llevarla a los
hogares y facilitar su uso, cambiando el concepto de computador multiusuario, (muchos usuarios al
mismo tiempo) por un sistema monousuario (únicamente un usuario al mismo tiempo) más sencillo de
gestionar.5
Véase AmigaOS, BeOS Mac OS como los pioneros6
de dicha modernización, cuando los
Amiga fueron bautizados con el sobrenombre de Video Toasters7
por su capacidad para la Edición de
vídeo en entorno multitarea round robin, con gestión de miles de colores e interfaces intuitivos para
diseño en 3D.
En ciertos textos, el sistema operativo es llamado indistintamente como núcleo o kernel, pero debe
tenerse en cuenta que la diferencia entre kernel y sistema operativo solo es aplicable si el núcleo es
monolítico, lo cual fue muy común entre los primeros sistemas. En caso contrario, es incorrecto llamar
al sistema operativo núcleo.
1. ESO.............................................................................Pág. 1
1.1. 1º ESO
1.1.1. Diversificación
1.2. 2º ESO...............................................................Pág. 2
1.2.1. Diversificación
1.3. 3º ESO...............................................................Pág. 3
1.3.1. Diversificación
1.4. 4º ESO................................................................Pág 4
1.4.1. Diversificación
1.4.1.1. Ciencias
1.4.1.2. Humanidades
2. Bachillerato
2.1. 1º Bachillerato.................................................Pág. 5
2.1.1. Ciencias
2.1.2. Mixtas
2.1.3. Letras
2.2. 2º Bachillerato.................................................Pág. 6
2.2.1. Ciencias
2.2.2. Mixtas
2.2.3. Letras
1.4.1.1. Ciencias
1.4.1.2. Humanidades
2. Bachillerato
2.1. 1º Bachillerato.................................................Pág. 5
2.1.1. Ciencias
2.1.2. Mixtas
2.1.3. Letras
2.2. 2º Bachillerato.................................................Pág. 6
2.2.1. Ciencias
2.2.2. Mixtas
2.2.3. Letras

Más contenido relacionado

DOC
Examen acabado
DOCX
DOCX
DOCX
Sistema operativo
DOCX
Que es un sistema operativo
PPTX
Informatica aplicada
PPTX
Trabajo de rosi
Examen acabado
Sistema operativo
Que es un sistema operativo
Informatica aplicada
Trabajo de rosi

La actualidad más candente (12)

DOC
Examen informática
PPTX
Sistema operativo
PPTX
"Sistemas Operativos"
PDF
Sistemas operativos
PPTX
002 cuarto bim_diego arturo andrade mendez (2)
PPTX
Sistemas operativos
PPTX
Sistemas operativos
DOCX
Sistema operativo
PPTX
Sistema operativo bryanth
PPT
Nombre alejandra martínez
DOC
¿Qué es un_sistema_operativo%3_f_y_tipos_de_sistemas_operativos-19_09_2011
Examen informática
Sistema operativo
"Sistemas Operativos"
Sistemas operativos
002 cuarto bim_diego arturo andrade mendez (2)
Sistemas operativos
Sistemas operativos
Sistema operativo
Sistema operativo bryanth
Nombre alejandra martínez
¿Qué es un_sistema_operativo%3_f_y_tipos_de_sistemas_operativos-19_09_2011
Publicidad

Similar a Examen informatica (20)

PPTX
Sistemas operativos
PPTX
Sistemas operativos
PPTX
Sistemes operatius
PPTX
Sistemas operativos
DOCX
Sistema operativo
DOCX
Sistemas operativos
PPTX
Trabajo de rosi
PPTX
Trabajo de rosi
PPTX
Trabajo de rosi
PPTX
Trabajo de rosi
PDF
Edward Castillo S.O.
DOCX
Sistemas operativos moviles y de computadoras
DOCX
Sistemas operativos moviles y de computadoras
DOCX
Sistema operativo
PPTX
Sistemaoperativo
PPTX
S.O.S.
PPTX
Sistema operativo
PPTX
Sistemaoperativo
DOCX
Sistema operativo
Sistemas operativos
Sistemas operativos
Sistemes operatius
Sistemas operativos
Sistema operativo
Sistemas operativos
Trabajo de rosi
Trabajo de rosi
Trabajo de rosi
Trabajo de rosi
Edward Castillo S.O.
Sistemas operativos moviles y de computadoras
Sistemas operativos moviles y de computadoras
Sistema operativo
Sistemaoperativo
S.O.S.
Sistema operativo
Sistemaoperativo
Sistema operativo
Publicidad

Último (20)

PPTX
libro proyecto con scratch jr pdf en la e
DOCX
Guía 5. Test de orientación Vocacional 2 NICOL.docx
PDF
Inteligencia_Artificial,_Informática_Básica,_22_06_2025_SO_2.pdf
PPTX
Uso responsable de la tecnología - EEST N°1
PDF
Presentación_u.01_digitalización_CFGS.pdf
PPTX
Todas las señales relativas a la seguridad en el trabajo están normalizadas, ...
PPTX
Navegación en neurocirugías y su implicación ética.pptx
PPTX
Sistema de Gestión Integral TCA Ingenieros.pptx
PPTX
Circuito de LED en paralelo mediante Switch
PDF
Teoría de estadística descriptiva y aplicaciones .pdf
PPTX
Reconocimiento-Automatico-de-Placas-Vehiculares-con-IA.pptx
DOCX
Guía 5. Test de orientación Vocacional 2[1] (Recuperado automáticamente).docx
PPTX
TECNOLOGIA EDUCATIVA...........pptx.....
PPTX
TECNOLOGIAS DE INFORMACION Y COMUNICACION
PPTX
PRESENTACION El PODER DE LA MENTALIDAD.pptx
PDF
Final Tecno .pdfjdhdjsjdhsjshshhshshshhshhhhhhh
DOCX
tablas tecnologia maryuri vega 1....docx
PDF
Trabajo de recuperación _20250821_191354_0000.pdf
PDF
Guía_de_implementación_Marco_de_gobierno_y_gestión_de_TI_Universidades.pdf
DOCX
Informee_APA_Microbittrabajoogrupal.docx
libro proyecto con scratch jr pdf en la e
Guía 5. Test de orientación Vocacional 2 NICOL.docx
Inteligencia_Artificial,_Informática_Básica,_22_06_2025_SO_2.pdf
Uso responsable de la tecnología - EEST N°1
Presentación_u.01_digitalización_CFGS.pdf
Todas las señales relativas a la seguridad en el trabajo están normalizadas, ...
Navegación en neurocirugías y su implicación ética.pptx
Sistema de Gestión Integral TCA Ingenieros.pptx
Circuito de LED en paralelo mediante Switch
Teoría de estadística descriptiva y aplicaciones .pdf
Reconocimiento-Automatico-de-Placas-Vehiculares-con-IA.pptx
Guía 5. Test de orientación Vocacional 2[1] (Recuperado automáticamente).docx
TECNOLOGIA EDUCATIVA...........pptx.....
TECNOLOGIAS DE INFORMACION Y COMUNICACION
PRESENTACION El PODER DE LA MENTALIDAD.pptx
Final Tecno .pdfjdhdjsjdhsjshshhshshshhshhhhhhh
tablas tecnologia maryuri vega 1....docx
Trabajo de recuperación _20250821_191354_0000.pdf
Guía_de_implementación_Marco_de_gobierno_y_gestión_de_TI_Universidades.pdf
Informee_APA_Microbittrabajoogrupal.docx

Examen informatica

  • 1. 1. Un sistema operativo (SO o, frecuentemente, OS —del inglés Operating System—) es un programa o conjunto de programas de un sistema informático que gestiona los recursos de hardware y provee servicios a los programas de aplicación, ejecutándose en modo privilegiado respecto de los restantes (aunque puede que parte de él se ejecute en espacio de usuario).2 Nótese que es un error común muy extendido denominar al conjunto completo de herramientas sistema operativo,3 es decir, la inclusión en el mismo término de programas como el explorador de ficheros, el navegador web y todo tipo de herramientas que permiten la interacción con el sistema operativo. Otro ejemplo para comprender esta diferencia se encuentra en la plataforma Amiga, donde el entorno gráfico de usuario se distribuía por separado, de modo que, también podía reemplazarse por otro, como era el caso de directory Opus o incluso manejarlo arrancando con una línea de comandos y el sistema gráfico. De este modo, comenzaba a funcionar con el propio sistema operativo que llevaba incluido en una ROM, por lo que era cuestión del usuario decidir si necesitaba un entorno gráfico para manejar el sistema operativo o simplemente otra aplicación. Uno de los más prominentes ejemplos de esta diferencia, es el núcleo Linux, usado en las llamadas distribuciones Linux, ya que al estar también basadas en Unix, proporcionan un sistema de funcionamiento similar. Este error de precisión, se debe a la modernización de la informática llevada a cabo a finales de los 80, cuando la filosofía de estructura básica de funcionamiento de los grandes computadores4 se rediseñó a fin de llevarla a los hogares y facilitar su uso, cambiando el concepto de computador multiusuario, (muchos usuarios al mismo tiempo) por un sistema monousuario (únicamente un usuario al mismo tiempo) más sencillo de gestionar.5 Véase AmigaOS, BeOS Mac OS como los pioneros6 de dicha modernización, cuando los Amiga fueron bautizados con el sobrenombre de Video Toasters7 por su capacidad para la Edición de vídeo en entorno multitarea round robin, con gestión de miles de colores e interfaces intuitivos para diseño en 3D. En ciertos textos, el sistema operativo es llamado indistintamente como núcleo o kernel, pero debe tenerse en cuenta que la diferencia entre kernel y sistema operativo solo es aplicable si el núcleo es monolítico, lo cual fue muy común entre los primeros sistemas. En caso contrario, es incorrecto llamar al sistema operativo núcleo. 2. a) Un sistema operativo (SO o, frecuentemente, OS —del inglés Operating System—) es un programa o conjunto de programas de un sistema informático que gestiona los recursos de hardware y provee servicios a los programas de aplicación, ejecutándose en modo privilegiado respecto de los restantes (aunque puede que parte de él se ejecute en espacio de usuario).2
  • 2. Nótese que es un error común muy extendido denominar al conjunto completo de herramientas sistema operativo,3 es decir, la inclusión en el mismo término de programas como el explorador de ficheros, el navegador web y todo tipo de herramientas que permiten la interacción con el sistema operativo. Otro ejemplo para comprender esta diferencia se encuentra en la plataforma Amiga, donde el entorno gráfico de usuario se distribuía por separado, de modo que, también podía reemplazarse por otro, como era el caso de directory Opus o incluso manejarlo arrancando con una línea de comandos y el sistema gráfico. De este modo, comenzaba a funcionar con el propio sistema operativo que llevaba incluido en una ROM, por lo que era cuestión del usuario decidir si necesitaba un entorno gráfico para manejar el sistema operativo o simplemente otra aplicación. Uno de los más prominentes ejemplos de esta diferencia, es el núcleo Linux, usado en las llamadas distribuciones Linux, ya que al estar también basadas en Unix, proporcionan un sistema de funcionamiento similar. Este error de precisión, se debe a la modernización de la informática llevada a cabo a finales de los 80, cuando la filosofía de estructura básica de funcionamiento de los grandes computadores4 se rediseñó a fin de llevarla a los hogares y facilitar su uso, cambiando el concepto de computador multiusuario, (muchos usuarios al mismo
  • 3. tiempo) por un sistema monousuario (únicamente un usuario al mismo tiempo) más sencillo de gestionar.5 Véase AmigaOS, BeOS Mac OS como los pioneros6 de dicha modernización, cuando los Amiga fueron bautizados con el sobrenombre de Video Toasters7 por su capacidad para la Edición de vídeo en entorno multitarea round robin, con gestión de miles de colores e interfaces intuitivos para diseño en 3D. En ciertos textos, el sistema operativo es llamado indistintamente como núcleo o kernel, pero debe tenerse en cuenta que la diferencia entre kernel y sistema operativo solo es aplicable si el núcleo es monolítico, lo cual fue muy común entre los primeros sistemas. En caso contrario, es incorrecto llamar al sistema operativo núcleo. b) Un sistema operativo (SO o, frecuentemente, OS —del inglés Operating System—) es un programa o conjunto de programas de un sistema informático que gestiona los recursos de hardware y provee servicios a los programas de aplicación, ejecutándose en modo privilegiado respecto de los restantes (aunque puede que parte de él se ejecute en espacio de usuario).2 Nótese que es un error común muy extendido denominar al conjunto completo de herramientas sistema operativo,3 es decir, la inclusión en el mismo término de programas como el explorador de ficheros, el navegador web y todo tipo de herramientas que permiten la interacción con el sistema operativo. Otro ejemplo para comprender esta diferencia se encuentra en la plataforma Amiga, donde el entorno gráfico de usuario se distribuía por separado, de modo que, también podía reemplazarse por otro, como era el caso
  • 4. de directory Opus o incluso manejarlo arrancando con una línea de comandos y el sistema gráfico. De este modo, comenzaba a funcionar con el propio sistema operativo que llevaba incluido en una ROM, por lo que era cuestión del usuario decidir si necesitaba un entorno gráfico para manejar el sistema operativo o simplemente otra aplicación. Uno de los más prominentes ejemplos de esta diferencia, es el núcleo Linux, usado en las llamadas distribuciones Linux, ya que al estar también basadas en Unix, proporcionan un sistema de funcionamiento similar. Este error de precisión, se debe a la modernización de la informática llevada a cabo a finales de los 80, cuando la filosofía de estructura básica de funcionamiento de los grandes computadores4 se rediseñó a fin de llevarla a los hogares y facilitar su uso, cambiando el concepto de computador multiusuario, (muchos usuarios al mismo tiempo) por un sistema monousuario (únicamente un usuario al mismo tiempo) más sencillo de gestionar.5 Véase AmigaOS, BeOS Mac OS como los pioneros6 de dicha modernización, cuando los Amiga fueron bautizados con el sobrenombre de Video Toasters7 por su capacidad para la Edición de vídeo en entorno multitarea round robin, con gestión de miles de colores e interfaces intuitivos para diseño en 3D. En ciertos textos, el sistema operativo es llamado indistintamente como núcleo o kernel, pero debe tenerse en cuenta que la diferencia entre kernel y sistema operativo solo es aplicable si el núcleo es monolítico, lo cual fue muy común entre los primeros sistemas. En caso contrario, es incorrecto llamar al sistema operativo núcleo. c) Unsistemaoperativo(SOo,frecuentemente,OS—delinglésOperatingSystem—)esunprogramaoconjuntodeprogramasdeunsistemainformáticoque gestionalosrecursosdehardwareyproveeserviciosalosprogramasdeaplicación,ejecutándoseenmodoprivilegiadorespectodelosrestantes(aunquepuedequepartedeél seejecuteenespaciodeusuario).2 Nótesequeesunerrorcomúnmuyextendidodenominaralconjuntocompletodeherramientassistemaoperativo,3 esdecir,lainclusiónenelmismotérminode programascomoelexploradordeficheros,elnavegadorwebytodotipodeherramientasquepermitenlainteracciónconelsistemaoperativo.Otroejemplopara comprenderestadiferenciaseencuentraenlaplataformaAmiga,dondeelentornográficodeusuariosedistribuíaporseparado,demodoque,tambiénpodíareemplazarse porotro,comoeraelcasodedirectoryOpusoinclusomanejarloarrancandoconunalíneadecomandosyelsistemagráfico.Deestemodo,comenzabaafuncionarconel propiosistemaoperativoquellevabaincluidoenunaROM,porloqueeracuestióndelusuariodecidirsinecesitabaunentornográficoparamanejarelsistemaoperativoo
  • 5. simplementeotraaplicación.Unodelosmásprominentesejemplosdeestadiferencia,eselnúcleoLinux,usadoenlasllamadasdistribucionesLinux,yaquealestartambién basadasenUnix,proporcionanunsistemadefuncionamientosimilar.Esteerrordeprecisión,sedebealamodernizacióndelainformáticallevadaacaboafinalesdelos80, cuandolafilosofíadeestructurabásicadefuncionamientodelosgrandescomputadores4 serediseñóafindellevarlaaloshogaresyfacilitarsuuso,cambiandoelconceptode computadormultiusuario,(muchosusuariosalmismotiempo)porunsistemamonousuario(únicamenteunusuarioalmismotiempo)mássencillodegestionar.5 Véase AmigaOS,BeOSMacOScomolospioneros6 dedichamodernización,cuandolosAmigafueronbautizadosconelsobrenombredeVideoToasters7 porsu capacidadparalaEdicióndevídeoenentornomultitarearoundrobin,congestióndemilesdecoloreseinterfacesintuitivosparadiseñoen3D. Enciertostextos,elsistemaoperativoesllamadoindistintamentecomonúcleookernel,perodebetenerseencuentaqueladiferenciaentrekernelysistemaoperativosoloes aplicablesielnúcleo. esmonolítico,locualfuemuycomúnentrelosprimerossistemas.Encasocontrario,esincorrectollamaralsistemaoperativonúcleo. d) Un sistema operativo (SO o, frecuentemente, OS —del inglés Operating System—) es un programa o conjunto de programas de un sistema informático que gestiona los recursos de hardware y provee servicios a los programas de aplicación, ejecutándose en modo privilegiado respecto de los restantes (aunque puede que parte de él se ejecute en espacio de usuario).2 Nótese que es un error común muy extendido denominar al conjunto completo de herramientas sistema operativo,3 es decir, la inclusión en el mismo término de programas como el explorador de ficheros, el navegador web y todo tipo de herramientas que permiten la interacción con el sistema operativo. Otro ejemplo para comprender esta diferencia se encuentra en la plataforma Amiga, donde el entorno gráfico de usuario se distribuía por separado, de modo que, también podía reemplazarse por otro, como era el caso de directory Opus o incluso manejarlo arrancando con una línea de comandos y el sistema gráfico. De este modo, comenzaba a funcionar con el propio sistema operativo que llevaba incluido en una ROM, por lo que era cuestión del usuario decidir si necesitaba un entorno gráfico para manejar el sistema operativo o simplemente otra aplicación. Uno de los más prominentes ejemplos de esta diferencia, es el núcleo Linux, usado en las llamadas distribuciones Linux, ya que al estar también basadas en Unix, proporcionan un sistema de funcionamiento similar. Este error de precisión, se debe a la modernización de la informática llevada a cabo a finales de los 80, cuando la filosofía de estructura básica de funcionamiento de los grandes computadores4 se rediseñó a fin de llevarla a los hogares y facilitar su uso, cambiando el concepto de computador multiusuario, (muchos usuarios al mismo tiempo) por un sistema monousuario (únicamente un usuario al mismo tiempo) más sencillo de gestionar.5 Véase AmigaOS, BeOS Mac OS como los pioneros6 de dicha modernización, cuando los Amiga fueron bautizados con el sobrenombre de Video Toasters7 por su capacidad para la Edición de vídeo en entorno multitarea round robin, con gestión de miles de colores e interfaces intuitivos para diseño en 3D.
  • 6. En ciertos textos, el sistema operativo es llamado indistintamente como núcleo o kernel, pero debe tenerse en cuenta que la diferencia entre kernel y sistema operativo solo es aplicable si el núcleo es monolítico, lo cual fue muy común entre los primeros sistemas. En caso contrario, es incorrecto llamar al sistema operativo núcleo. e) Un sistema operativo (SO o, frecuentemente, OS —del inglés Operating System—) es un programa o conjunto de programas de un sistema informático que gestiona los recursos de hardware y provee servicios a los programas de aplicación, ejecutándose en modo privilegiado respecto de los restantes (aunque puede que parte de él se ejecute en espacio de usuario).2 Nótese que es un error común muy extendido denominar al conjunto completo de herramientas sistema operativo,3 es decir, la inclusión en el mismo término de programas como el explorador de ficheros, el navegador web y todo tipo de herramientas que permiten la interacción con el sistema operativo. Otro ejemplo para comprender esta diferencia se encuentra en la plataforma Amiga, donde el entorno gráfico de usuario se distribuía por separado, de modo que, también podía reemplazarse por otro, como era el caso de directory Opus o incluso manejarlo arrancando con una línea de comandos y el sistema gráfico. De este modo, comenzaba a funcionar con el propio sistema operativo que llevaba incluido en una ROM, por lo que era cuestión del usuario decidir si necesitaba un entorno gráfico para manejar el sistema operativo o simplemente otra aplicación. Uno de los más prominentes ejemplos de esta diferencia, es el núcleo Linux, usado en las llamadas distribuciones Linux, ya que al estar también basadas en Unix, proporcionan un sistema de funcionamiento similar. Este error de precisión, se debe a la modernización de la informática llevada a cabo a finales de los 80, cuando la filosofía de estructura básica de funcionamiento de los grandes computadores4 se rediseñó a fin de llevarla a los hogares y facilitar su uso, cambiando el concepto de computador multiusuario, (muchos usuarios al mismo tiempo) por un sistema monousuario (únicamente un usuario al mismo tiempo) más sencillo de gestionar.5 Véase AmigaOS, BeOS Mac OS como los pioneros6 de dicha modernización, cuando los Amiga fueron bautizados con el sobrenombre de Video Toasters7 por su capacidad para la Edición de vídeo en entorno multitarea round robin, con gestión de miles de colores e interfaces intuitivos para diseño en 3D. En ciertos textos, el sistema operativo es llamado indistintamente como núcleo o kernel, pero debe tenerse en cuenta que la diferencia entre kernel y sistema operativo solo es aplicable si el núcleo es monolítico, lo cual fue muy común entre los primeros sistemas. En caso contrario, es incorrecto llamar al sistema operativo núcleo. f)
  • 7. Un sistema operativo (SO o, frecuentemente, OS —del inglés Operating System—) es un programa o conjunto de programas de un sistema informático que gestiona los recursos de hardware y provee servicios a los programas de aplicación, ejecutándose en modo privilegiado respecto de los restantes (aunque puede que parte de él se ejecute en espacio de usuario).2 Nótese que es un error común muy extendido denominar al conjunto completo de herramientas sistema operativo,3 es decir, la inclusión en el mismo término de programas como el explorador de ficheros, el navegador web y todo tipo de herramientas que permiten la interacción con el sistema operativo. Otro ejemplo para comprender esta diferencia se encuentra en la plataforma Amiga, donde el entorno gráfico de usuario se distribuía por separado, de modo que, también podía reemplazarse por otro, como era el caso de directory Opus o incluso manejarlo arrancando con una línea de comandos y el sistema gráfico. De este modo, comenzaba a funcionar con el propio sistema operativo que llevaba incluido en una ROM, por lo que era cuestión del usuario decidir si necesitaba un entorno gráfico para manejar el sistema operativo o simplemente otra aplicación. Uno de los más prominentes ejemplos de esta diferencia, es el núcleo Linux, usado en las llamadas distribuciones Linux, ya que al estar también basadas en Unix, proporcionan un sistema de funcionamiento similar. Este error de precisión, se debe a la modernización de la informática llevada a cabo a finales de los 80, cuando la filosofía de estructura básica de funcionamiento de los grandes computadores4 se rediseñó a fin de llevarla a los hogares y facilitar su uso, cambiando el concepto de computador multiusuario, (muchos usuarios al mismo tiempo) por un sistema monousuario (únicamente un usuario al mismo tiempo) más sencillo de gestionar.5 Véase AmigaOS, BeOS Mac OS como los pioneros6 de dicha modernización, cuando los Amiga fueron bautizados con el sobrenombre de Video Toasters7 por su capacidad para la Edición de vídeo en entorno multitarea round robin, con gestión de miles de colores e interfaces intuitivos para diseño en 3D. En ciertos textos, el sistema operativo es llamado indistintamente como núcleo o kernel, pero debe tenerse en cuenta que la diferencia entre kernel y sistema operativo solo es aplicable si el núcleo es monolítico, lo cual fue muy común entre los primeros sistemas. En caso contrario, es incorrecto llamar al sistema operativo núcleo. g) Un sistema operativo (SO o, frecuentemente, OS —del inglés Operating System—) es un programa o conjunto de programas de un sistema informático que gestiona los recursos de hardware y provee
  • 8. servicios a los programas de aplicación, ejecutándose en modo privilegiado respecto de los restantes (aunque puede que parte de él se ejecute en espacio de usuario).2 Nótese que es un error común muy extendido denominar al conjunto completo de herramientas sistema operativo,3 es decir, la inclusión en el mismo término de programas como el explorador de ficheros, el navegador web y todo tipo de herramientas que permiten la interacción con el sistema operativo. Otro ejemplo para comprender esta diferencia se encuentra en la plataforma Amiga, donde el entorno gráfico de usuario se distribuía por separado, de modo que, también podía reemplazarse por otro, como era el caso de directory Opus o incluso manejarlo arrancando con una línea de comandos y el sistema gráfico. De este modo, comenzaba a funcionar con el propio sistema operativo que llevaba incluido en una ROM, por lo que era cuestión del usuario decidir si necesitaba un entorno gráfico para manejar el sistema operativo o simplemente otra aplicación. Uno de los más prominentes ejemplos de esta diferencia, es el núcleo Linux, usado en las llamadas distribuciones Linux, ya que al estar también basadas en Unix, proporcionan un sistema de funcionamiento similar. Este error de precisión, se debe a la modernización de la informática llevada a cabo a finales de los 80, cuando la filosofía de estructura básica de funcionamiento de los grandes computadores4 se rediseñó a fin de llevarla a los hogares y facilitar su uso, cambiando el concepto de computador multiusuario, (muchos usuarios al mismo tiempo) por un sistema monousuario (únicamente un usuario al mismo tiempo) más sencillo de gestionar.5 Véase AmigaOS, BeOS Mac OS como los pioneros6 de dicha modernización, cuando los Amiga fueron bautizados con el sobrenombre de Video Toasters7 por su capacidad para la Edición de vídeo en entorno multitarea round robin, con gestión de miles de colores e interfaces intuitivos para diseño en 3D. En ciertos textos, el sistema operativo es llamado indistintamente como núcleo o kernel, pero debe tenerse en cuenta que la diferencia entre kernel y sistema operativo solo es aplicable si el núcleo es monolítico, lo cual fue muy común entre los primeros sistemas. En caso contrario, es incorrecto llamar al sistema operativo núcleo. 1. ESO.............................................................................Pág. 1 1.1. 1º ESO 1.1.1. Diversificación 1.2. 2º ESO...............................................................Pág. 2 1.2.1. Diversificación 1.3. 3º ESO...............................................................Pág. 3 1.3.1. Diversificación 1.4. 4º ESO................................................................Pág 4 1.4.1. Diversificación
  • 9. 1.4.1.1. Ciencias 1.4.1.2. Humanidades 2. Bachillerato 2.1. 1º Bachillerato.................................................Pág. 5 2.1.1. Ciencias 2.1.2. Mixtas 2.1.3. Letras 2.2. 2º Bachillerato.................................................Pág. 6 2.2.1. Ciencias 2.2.2. Mixtas 2.2.3. Letras
  • 10. 1.4.1.1. Ciencias 1.4.1.2. Humanidades 2. Bachillerato 2.1. 1º Bachillerato.................................................Pág. 5 2.1.1. Ciencias 2.1.2. Mixtas 2.1.3. Letras 2.2. 2º Bachillerato.................................................Pág. 6 2.2.1. Ciencias 2.2.2. Mixtas 2.2.3. Letras