UNIVERSIDAD ESTATAL DEL SUR DE MANABÍ
Creada mediante registro Oficial 261 del 7 de Febrero del 2001
Asignatura Inmunología
Examen I parcial Practico
Nombres: Rodriguez castillo Lucciola Paralelo: 6to C
Fecha:14/01/2022
1. Mencione el fundamento de las pruebas de embarazo. 2 ptos.
-la prueba Ultra hCG de embarazo en un solo paso en placa orina/suero es uninmunoensayo
cromatográfico rápido para la detección cualitativa de la Gonadotropina coriónica humana
en orina o suero,para el diagnostico precoz del embarazo.
La prueba utiliza dos líneas para indicar el resultado. Las muestras positivas reaccionan
con elconjugado de color del anticuerpo específico antihCG para formar una línea de color
en la región de la línea de la prueba de la membrana.
2. Mencione el fundamento de la prueba de antígenos febriles. 2 ptas.
Los antígenos febriles son suspensiones bacterianas estabilizadas, especialmente
preparadas para realizar la seroaglutinacion en porta o tubo, con el desenlace de detectar la
presencia de aglutininas relacionadas con salmonellosis. El estudio de las reacciones
febriles es un análisis de sangre que se puede realizar muy rápidamente y está disponible a
bajo costo. Sin embargo, los resultados no son del todo fiables.
3. Cuál es la utilidad Clínica o diagnostica de los antígenos febriles. 2ptos.
Estos antígenos se usan para detectar anticuerpos en el suero del paciente contra la
salmonella,Brucella y Proteus
Pruebas para diagnosticar enfermedades que causan fiebre como por ejemplo fiebre
tifoidea
4. Describa el procedimiento de la prueba de antígenos febriles (Prueba cualitativa).
2ptos.
Técnica
-Llevar los reactivos,muestras séricas y controles a temperatura ambiente
-Homogenizar la suspensión bacteriana con suavidad,incluso el volumen contenido en la
pipeta del cuentagotas
-Dispensar 20 ul de suero y controles en los círculos de reacción.
Añadir a cada uno una gota (40ul) de la correspondiente solución bacteriana
-Mezclar con la ayuda de un agitador desechable,balancear por espacio de 1 minuto y
observar la presencia o ausencia de aglutinación.
5. A un paciente se le realiza la prueba de antígenos febriles, observándose aglutinación
en los círculos de reacción del antígeno Tífico O y del antígeno Proteus Ox19 en la
dilución 1:80, 1:160 y 1:320. Realice el reporte CORRECTO de la prueba. 2ptos.
Reporte:
Brucella= Negativo S.paratyphi AH= Negativo
S.typhi H= Negativo S.paratyphi AO = Negativo
S.typhi O=Positivo 1/320 Proteus OX19= Positivo 1/320

Más contenido relacionado

PPTX
Examen general de orina
PPTX
Proyecto final-de-bioquímica-perfil-renal- UNACH
PPT
Helicobacter pylori
PPTX
Pruebas y exámenes renales
PPTX
Examenes de rutina (perfil renal)
PPTX
Pruebas de función renal
PPTX
Depuracion de creatinina
PPTX
Analisis de orina nitritos
Examen general de orina
Proyecto final-de-bioquímica-perfil-renal- UNACH
Helicobacter pylori
Pruebas y exámenes renales
Examenes de rutina (perfil renal)
Pruebas de función renal
Depuracion de creatinina
Analisis de orina nitritos

La actualidad más candente (20)

PPTX
Vibrio cholerae
PPTX
PPTX
Liquido pleural y ascitico
PPT
Urocultivo
PPTX
Leptospirosis
DOCX
Realizar un examen general de orina
PPT
Urea
PPT
Trombocitopoyesis
PPTX
Cilindros Urinarios. Clase de Lic. Wilfredo Garcia
PPT
Ego examen general de orina
PPTX
Determinacion de-la-creatinina (3)
PPT
Líquidos biológicos
PDF
Pruebas de funcion renal 1
PPTX
Parcial de orina
PPTX
Serología de bacterias, virus y parasitos
PDF
Actitud ante una elevación de transaminasas
PDF
Ttp y tp
PPT
Proteinuria y sus causas
PPTX
Perfiles bioquímicos de laboratorio
PPTX
ANALISIS CLINICO ( COPROLOGIA FUNCIONAL)
Vibrio cholerae
Liquido pleural y ascitico
Urocultivo
Leptospirosis
Realizar un examen general de orina
Urea
Trombocitopoyesis
Cilindros Urinarios. Clase de Lic. Wilfredo Garcia
Ego examen general de orina
Determinacion de-la-creatinina (3)
Líquidos biológicos
Pruebas de funcion renal 1
Parcial de orina
Serología de bacterias, virus y parasitos
Actitud ante una elevación de transaminasas
Ttp y tp
Proteinuria y sus causas
Perfiles bioquímicos de laboratorio
ANALISIS CLINICO ( COPROLOGIA FUNCIONAL)
Publicidad

Similar a EXAMEN PRACTICO INMUNOLOGIA (20)

PDF
Práctica 4 Técnicas inmunológicas aplicadas a la clínica I
PPTX
INFORME DE PRACTICAS PRE-PROFESIONALES 11111.pptx
PDF
PPTX
Helicobacter pylori (IgAs y test de ureasa)
PDF
6390 pcr latex_directo_sp
PDF
2021-cde-curso-meningitis-modulo-2-sanabria-dx-rapido_0.pdf
DOC
INFORME N°04 Y 05- MICROBIOLOGIA AGROINDUSTRIAL tofito.doc
PPT
PRUEBA DE COOMBS banco de sangre hosp.ppt
PDF
Prácticas microbiología 2º trimestre
PDF
Protocolo tsh
DOC
Guia Laboratorio Infectologia 2009
DOCX
PDF
Practica I - Lab de Bacteriología Medica (1).pdf
PDF
Insert.h bs ag ii.ms_04687787190.v14.es
PDF
78490563.apunte evaluacion inmunoserológica (2)
PDF
Traducción Inserto final para verificar.
PDF
Salm antisera es02
DOCX
Antígenos febriles
DOCX
análisis bacteriológico del agua y alimentos
PPTX
Reacciones febriles
Práctica 4 Técnicas inmunológicas aplicadas a la clínica I
INFORME DE PRACTICAS PRE-PROFESIONALES 11111.pptx
Helicobacter pylori (IgAs y test de ureasa)
6390 pcr latex_directo_sp
2021-cde-curso-meningitis-modulo-2-sanabria-dx-rapido_0.pdf
INFORME N°04 Y 05- MICROBIOLOGIA AGROINDUSTRIAL tofito.doc
PRUEBA DE COOMBS banco de sangre hosp.ppt
Prácticas microbiología 2º trimestre
Protocolo tsh
Guia Laboratorio Infectologia 2009
Practica I - Lab de Bacteriología Medica (1).pdf
Insert.h bs ag ii.ms_04687787190.v14.es
78490563.apunte evaluacion inmunoserológica (2)
Traducción Inserto final para verificar.
Salm antisera es02
Antígenos febriles
análisis bacteriológico del agua y alimentos
Reacciones febriles
Publicidad

Más de Lucciola Rodriguez (20)

DOCX
Análisis del semen y secreción vaginal.docx
PDF
REALIZAR LA TAREAS DE PRACTICAS DE APLICACION.pdf
PPTX
DIAGNÓSTICO BACTERIOLÓGICO AGARES Y PRUEBA BIOQUÍMICAS
PDF
EJERCICIOS DE APLICACIÓN: TASAS DE CRECIMIENTO Y PIRÁMIDE POBLACIONAL
PDF
Práctica de laboratorio n°6 medios de cultivo, pruebas bioquímicas
PDF
ONCHOCERCA VOLVULUS HISTORIA VIDA – PATOLOGÍA Y PATOGENIA MANIFESTACIONES CL...
DOCX
INTRODUCCIÓN AL ANÁLISIS DE ORINA (manipulación Tipos de muestra de orina,...
DOCX
TINCIONES DE MATERIAL CITOLÓGICO
DOCX
Experimentación a partir de la observación de un alimento por la presencia ...
DOCX
Modelos de gestión de la calidad en laboratorio clínico Organismos de estanda...
DOCX
Introducción a la calidad, conceptos generales y Aspectos Básicos - Evolución...
PDF
Toxicologìa segunda parte
PDF
Toxicología Primera parte
PDF
Propiedades fisicoquímicas de los tóxicos
DOCX
Propiedades fisicoquímicas de los tóxicos citado exposicion
PDF
PRINCIPALES BASES DE DATOS TOXICÒLOGICOS UTILIZADAS EN EL ASESORAMIENTO TOX...
DOCX
Propiedades físico químicas de los tóxicos, estructura y propiedades de los t...
DOCX
RAMAS DE LA ÉTICA, PRINCIPIOS ÉTICOS FUNDAMENTALES, ÉTICA MÉDICA
PDF
Teorías filosóficas y fenómeno social
PDF
la ética de la ciencia y su corrupción
Análisis del semen y secreción vaginal.docx
REALIZAR LA TAREAS DE PRACTICAS DE APLICACION.pdf
DIAGNÓSTICO BACTERIOLÓGICO AGARES Y PRUEBA BIOQUÍMICAS
EJERCICIOS DE APLICACIÓN: TASAS DE CRECIMIENTO Y PIRÁMIDE POBLACIONAL
Práctica de laboratorio n°6 medios de cultivo, pruebas bioquímicas
ONCHOCERCA VOLVULUS HISTORIA VIDA – PATOLOGÍA Y PATOGENIA MANIFESTACIONES CL...
INTRODUCCIÓN AL ANÁLISIS DE ORINA (manipulación Tipos de muestra de orina,...
TINCIONES DE MATERIAL CITOLÓGICO
Experimentación a partir de la observación de un alimento por la presencia ...
Modelos de gestión de la calidad en laboratorio clínico Organismos de estanda...
Introducción a la calidad, conceptos generales y Aspectos Básicos - Evolución...
Toxicologìa segunda parte
Toxicología Primera parte
Propiedades fisicoquímicas de los tóxicos
Propiedades fisicoquímicas de los tóxicos citado exposicion
PRINCIPALES BASES DE DATOS TOXICÒLOGICOS UTILIZADAS EN EL ASESORAMIENTO TOX...
Propiedades físico químicas de los tóxicos, estructura y propiedades de los t...
RAMAS DE LA ÉTICA, PRINCIPIOS ÉTICOS FUNDAMENTALES, ÉTICA MÉDICA
Teorías filosóficas y fenómeno social
la ética de la ciencia y su corrupción

Último (20)

PDF
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
PDF
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
DOC
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
PDF
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
PDF
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
PPTX
TEMA 1ORGANIZACIÓN FUNCIONAL DEL CUERPO, MEDIO INTERNO Y HOMEOSTASIS (3) [Aut...
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
PDF
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
PDF
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
DOCX
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
PDF
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
PDF
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
PDF
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
PPTX
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
DOCX
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
PDF
IPERC...................................
PDF
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
PDF
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
PDF
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
PDF
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
TEMA 1ORGANIZACIÓN FUNCIONAL DEL CUERPO, MEDIO INTERNO Y HOMEOSTASIS (3) [Aut...
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
IPERC...................................
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf

EXAMEN PRACTICO INMUNOLOGIA

  • 1. UNIVERSIDAD ESTATAL DEL SUR DE MANABÍ Creada mediante registro Oficial 261 del 7 de Febrero del 2001 Asignatura Inmunología Examen I parcial Practico Nombres: Rodriguez castillo Lucciola Paralelo: 6to C Fecha:14/01/2022 1. Mencione el fundamento de las pruebas de embarazo. 2 ptos. -la prueba Ultra hCG de embarazo en un solo paso en placa orina/suero es uninmunoensayo cromatográfico rápido para la detección cualitativa de la Gonadotropina coriónica humana en orina o suero,para el diagnostico precoz del embarazo. La prueba utiliza dos líneas para indicar el resultado. Las muestras positivas reaccionan con elconjugado de color del anticuerpo específico antihCG para formar una línea de color en la región de la línea de la prueba de la membrana. 2. Mencione el fundamento de la prueba de antígenos febriles. 2 ptas. Los antígenos febriles son suspensiones bacterianas estabilizadas, especialmente preparadas para realizar la seroaglutinacion en porta o tubo, con el desenlace de detectar la presencia de aglutininas relacionadas con salmonellosis. El estudio de las reacciones febriles es un análisis de sangre que se puede realizar muy rápidamente y está disponible a bajo costo. Sin embargo, los resultados no son del todo fiables. 3. Cuál es la utilidad Clínica o diagnostica de los antígenos febriles. 2ptos. Estos antígenos se usan para detectar anticuerpos en el suero del paciente contra la salmonella,Brucella y Proteus Pruebas para diagnosticar enfermedades que causan fiebre como por ejemplo fiebre tifoidea 4. Describa el procedimiento de la prueba de antígenos febriles (Prueba cualitativa). 2ptos. Técnica -Llevar los reactivos,muestras séricas y controles a temperatura ambiente -Homogenizar la suspensión bacteriana con suavidad,incluso el volumen contenido en la pipeta del cuentagotas -Dispensar 20 ul de suero y controles en los círculos de reacción. Añadir a cada uno una gota (40ul) de la correspondiente solución bacteriana -Mezclar con la ayuda de un agitador desechable,balancear por espacio de 1 minuto y observar la presencia o ausencia de aglutinación. 5. A un paciente se le realiza la prueba de antígenos febriles, observándose aglutinación en los círculos de reacción del antígeno Tífico O y del antígeno Proteus Ox19 en la dilución 1:80, 1:160 y 1:320. Realice el reporte CORRECTO de la prueba. 2ptos. Reporte: Brucella= Negativo S.paratyphi AH= Negativo S.typhi H= Negativo S.paratyphi AO = Negativo S.typhi O=Positivo 1/320 Proteus OX19= Positivo 1/320