República Bolivariana de Venezuela
Ministerio del Poder Popular para la Educación
Universidad Fermín Toro
Cabudare- Edo. Lara.
Prof. María Lucia Zerpa.
Prof. Douglas Barraez.
Cabudare, 04 de Agosto del 2014.
Exigencias para quienes trabajan en el
conocimiento el contexto Gerencial Educativo
para el siglo XXI.
La Gerencia Educativa se orienta hacia búsquedas y mantenimiento de la
excelencia y la calidad en sus diferentes niveles y modalidades. Todo ello con
la finalidad de lograr la calidad del proceso enseñanza y aprendizaje. De allí
que el Gerente se vea en la necesidad de desprenderse de actitudes que por
largos años se han considerado deseables, antes de abordar los nuevos
enfoques de la gestión organizacional y transformar la institución en un
centro de interacción constructiva con el fin de elevar la calidad educativa.
El Gerente educativo como ente esencial, encargado de proyectar la educación
y las instituciones educativas, así como una serie de valores y ejecutar las
destrezas y habilidades que deben interactuar con el sistema social en que
está inmerso, debe cumplir funciones de planificación, administración,
coordinación, organización y control que se complementen con las
características personales idóneas de un dirigente educativo tales como:
honestidad, perseverancia, optimismo, creatividad, liderazgo y capacidad
de comunicación, para hacer optimo el desempeño que le corresponde.
Es importante señalar, que en el ejercicio de la administración y dirección
educativa, la planificación ocupa un lugar significativo, ya que a partir de ella
se establecen las políticas y las estrategias pertinentes que aseguran el buen
funcionamiento de la labor educativa, así como crear los planes y normas que
garantizan el cumplimiento de los objetivos y metas de la educación,
propuestos en los diversos niveles educativos.
Este proceso se debe administrar de acuerdo a los lineamientos previamente
establecidos en las políticas educativas del estado, en cuya operacionalización
juega un papel importante, los conceptos, actitudes y experiencias de los
responsables de ejecutar dichas políticas, como son el personal directivo de
una organización educativa.
Del mismo modo, la gerencia no es simplemente una idea de la organización,
como no es tampoco una simple práctica orientada al logro eficiente de
resultados, a partir de unos objetivos previamente determinados, es pensar
en como llevar una institución al logro eficiente y efectivo de sus objetivos.
Ahora bien, en el área educativa, pensar en los retos actuales de la gerencia
educativa, es pensar en el hombre, es pensar en el otro como razón de ser
todo nuestro accionar, es pensar, así mismo, en los retos a los cuales se va a
enfrentar de manera permanente los educadores y los directivos de la
educación, al aspirar que cambien, es pensar en tareas siempre por hacer por
quienes tienen la responsabilidad de crear las condiciones institucionales y
culturales para que nuestros educandos se formen integralmente como
personas, personas que tendrán, a su vez, el reto de transformar el mundo y
la sociedad donde se vive.
Se entiende entonces a la gerencia como el proceso por el
cual una figura central (gerente) enfoca sus
conocimientos, destrezas, habilidades y aptitudes para
lograr el desempeño optimo de una organización, tomando
en cuenta lo que está en su entorno: capital humano,
recursos materiales, fortalezas y amenazas, entre otras,
teniendo como visión lograr una gerencia eficaz y de
calidad.
Es importante destacar que Otoniel Alvarado Oyarce propuso ampliar su
concepto de gerencia al campo educativo, enfoque que da apertura a conocer
lo que se denomina como gerencia educativa. Él afirma que el gerente
educativo conduce las entidades educativas. Se vale de las funciones de
planificación, organización, dirección y control. Todo gerente para conducir sus
entidades debe tener claro sus objetivos.
Tomando en cuenta esta aseveración y otorgándole la importancia que merece,
da cabida para abordar y desarrollar los siguientes temas:
1. La Gerencia educativa.
2. Los retos actuales de la gerencia educativa.
3. El perfil del gerente del futuro.
A mediados de los años noventa se plantea en el sistema educativo venezolano
un nuevo paradigma que rompe con la manera tradicional de encarar la forma
de gerenciar una institución educativa.
Como nuevo paradigma, implica cambios, que van desde la punta de la pirámide
hasta la base, es decir, desde el director como figura central hasta los
docentes como figuras dentro del aula. En su trabajo competencias para una
gerencia educativa éticamente responsable, el Dr. Carlos Vera Pirela afirma
que hasta los actuales momentos, existe gran desconfianza por la ineficacia en
la gerencia educativa, ya que los escenarios educativos se mueven por reglas
pragmáticas, formulando sus propias reglas, y su función de buscar el máximo
de los beneficios individuales y no colectivos.
En oposición al Dr. Carlos Pirela encontramos a Covey (1994) quien expone que
los nuevos paradigmas gerenciales en las organizaciones adoptan un estilo
más participativo y más estratégico, basado en el trabajo compartido y en el
aprendizaje en equipo.
Es importante conocer y darle apertura a las situaciones que implican mejoras,
en este caso en el proceso gerencial de una institución educativa. Carlos Mora
Vanegas afirma “los gerentes educativos deben estar abiertos a los cambios,
no pueden cerrarse a la oportunidad de avanzar en el contexto educativo para
poder luchar por la utilización de una gerencia efectiva”.
En este mismo orden de idea e indagando en los innumerables conceptos de
gerencia educativa se encontró a Indira Dordelly, la cual comenta, que:
La gerencia educativa es una herramienta fundamental para el logro y
funcionamiento efectivo de la estructura organizativa por lo tanto se puede
decir, que la gerencia educativa es el proceso de organización y empleo de
recursos para lograr los objetivos preestablecidos a través de una eficiente
organización donde el gerente educativo debe dirigir su equipo hacia el logro
de los objetivos de la organización pero durante una continua motivación
donde estimule, inspeccione, oriente y premie constantemente la labor
desarrollada a la vez de ejecutar la acción y función de gerenciar.
Para complementar lo expuesto por Indira Dordelly, se debe considerar los procesos
gerenciales: planificar, organizar, coordinar y evaluar. Ellos permiten que el líder
tenga una actitud receptiva a la existencia de problemas y no se estanque en ellos,
sino que indague en las posibles alternativas que existen para resolverlo, en este caso,
es importante darle énfasis a la que se conoce como Matriz FODA (fortaleza-
oportunidad-debilidades y amenazas) la cual le permite tener una visión clara de las
alternativas a escoger, no obstante, existen otras herramientas que permiten evaluar
análisis de procesos de manera más efectiva como por ejemplo: la herramienta TIPS (
tendencia, implicación, posibles acciones y soluciones), UML (lenguaje unificado
moderado), entre otras.
Tomando en consideración lo antes mencionado encontramos a Juan Manuel Manes
que viene con un concepto novedoso denominado gerenciamiento
Institucional educativo: proceso de conducción de una institución
educativa por medio del ejercicio de un conjunto de habilidades
directivas orientadas a planificar, organizar, coordinar y evaluar la
gestión estratégica de aquellas actividades necesarias para alcanzar
eficacia pedagógica, eficiencia administrativa, efectividad comunitaria y
trascendencia cultural.
Elda María Rodríguez señala, que en Venezuela, específicamente en el campo educativo, el impacto
gerencial de las nuevas tendencias no ha sido interiorizado en su totalidad por muchas instituciones,
entre ellas las relacionadas con la Tercera Etapa de Educación Básica, Media Diversificada y
Profesional. La explicación de esta situación pudiera estar unida al hecho de que muchos gerentes de
este nivel no se sienten identificados con los propósitos institucionales ni con las necesidades y
requerimientos de sus subordinados; situaciones estas que sumergen en un letargo de indiferencia y
de pasividad a los miembros de la comunidad escolar (Cárdenas, 1998 y Odremán, 1997).
Entonces, urge una revisión de cómo se está gestionando la gerencia educativa en Venezuela, cuáles
son sus acciones, qué están haciendo las autoridades al respecto, como realmente se está
integrando el proceso educativo en función de integrarse a aportar colaboración en la solución de los
problemas que actualmente el país afronta, sobre todo garantizar la formación de profesionales que
desempeñen sus funciones en beneficio del
país, ante un escenario turbulento en lo político, cultural, social, económico que se
afronta.
Ahora bien, el estudio de la gerencia educativa desde la parte teórica es
sencillo y cualquier persona podría leer sobre ella y entenderla, pero en la
práctica no lo es, día a día se presentan innumerables retos que hacen ver cuesta
arriba el proceso gerencial en la parte educativa.

Más contenido relacionado

PPTX
Gestión y gerencia en los centros educativos
PPTX
GERENCIA EDUCATIVA
 
DOC
Monografía - Gestion y Gerencia Educativa
PDF
Gerencia educativa
PPTX
Gestion Escolar de un Centro Educativo
DOC
Gerencia educativa hoy
PPTX
Slideshare gerencia educativa
DOCX
Mi tesis de grado en Educación con Mención Gerencia en las Organizaciones Edu...
Gestión y gerencia en los centros educativos
GERENCIA EDUCATIVA
 
Monografía - Gestion y Gerencia Educativa
Gerencia educativa
Gestion Escolar de un Centro Educativo
Gerencia educativa hoy
Slideshare gerencia educativa
Mi tesis de grado en Educación con Mención Gerencia en las Organizaciones Edu...

La actualidad más candente (20)

PPT
PROYECTO DE INVESTIGACIÓN I (Mayo Octubre 2011)
DOCX
Proyecto Administracion Educativa Estrategica
PPTX
La gerencia educativa
PPT
GESTIÓN EDUCATIVA
PPTX
GESTIÓN PEDAGOGICA Y HABILIDADES SOCIALES. Lic Carlos E. CALZADO GOMERO TESISTA
PPT
Nueva gestion escolar
PDF
E05 02 teoría de la gestión y adm. educativa cap1
DOCX
Gestion pedagogica
PPTX
Introducción a gestión Escolar
PDF
Ensayo gestion y liderazgo tostado 2
PPT
Clase 2 teorias y modelos gestion y reestructuracion escolar-diplomado
PDF
Maestria: Proyecto de Tesis
DOCX
Grupo n 4
DOC
Gestión eficaz y eficiente para el desarrollo de las instituciones
DOCX
Ensayo gestion escolar lourdes vianey
PPT
la Gerencia educativa
PPT
Modelo de Gestión Educativa Estratégica PEC
PDF
Reflexiones de la experiencia como Director moderno
PPT
Administrador Educativo
DOC
Analisis del termino gestion educativa
PROYECTO DE INVESTIGACIÓN I (Mayo Octubre 2011)
Proyecto Administracion Educativa Estrategica
La gerencia educativa
GESTIÓN EDUCATIVA
GESTIÓN PEDAGOGICA Y HABILIDADES SOCIALES. Lic Carlos E. CALZADO GOMERO TESISTA
Nueva gestion escolar
E05 02 teoría de la gestión y adm. educativa cap1
Gestion pedagogica
Introducción a gestión Escolar
Ensayo gestion y liderazgo tostado 2
Clase 2 teorias y modelos gestion y reestructuracion escolar-diplomado
Maestria: Proyecto de Tesis
Grupo n 4
Gestión eficaz y eficiente para el desarrollo de las instituciones
Ensayo gestion escolar lourdes vianey
la Gerencia educativa
Modelo de Gestión Educativa Estratégica PEC
Reflexiones de la experiencia como Director moderno
Administrador Educativo
Analisis del termino gestion educativa
Publicidad

Similar a Exigencias para quienes trabajan el conocimiento del en el contexto Gerencial Educativo del siglo XXI (20)

PPTX
Rusbely valera 18.296.597 grupo viernes.
PPT
Proyecto III
PDF
Gerencia educativa
PDF
Gerencia de la educación YAMILETH MARQUEZ VALENCIA.
DOCX
GERENCIA DE LA EDUCACION
PDF
Gerencia de la educación Por YAMILETH MÁRQUEZ VALENCIA
DOCX
Gerencia en el ambito educacional. informe. martes 4 de noviembre
PDF
TESIS-Desarrollo (ALEXIS).pdf
PPT
Proyecto 3
PDF
GERENCIA EDUCATIVA PARA EDUCACIÓN BÁSICA
PPTX
Gestion pedagogica
DOCX
Trabajo final
PDF
TÓPICOS RELACIONADOS A LAS INSTITUCIONES EDUCATIVAS
PPTX
Gerencia Educativa
DOCX
Gerencia educativa en la actualidad marwil
PDF
1 4 (48-60) rodriguez rcieg mayo 11 articulo-id28
DOCX
Sintesis interpretativa gerencia calidad educación
DOC
Gerencia educativa[1]
DOCX
PPT
96761 633599658522031250
Rusbely valera 18.296.597 grupo viernes.
Proyecto III
Gerencia educativa
Gerencia de la educación YAMILETH MARQUEZ VALENCIA.
GERENCIA DE LA EDUCACION
Gerencia de la educación Por YAMILETH MÁRQUEZ VALENCIA
Gerencia en el ambito educacional. informe. martes 4 de noviembre
TESIS-Desarrollo (ALEXIS).pdf
Proyecto 3
GERENCIA EDUCATIVA PARA EDUCACIÓN BÁSICA
Gestion pedagogica
Trabajo final
TÓPICOS RELACIONADOS A LAS INSTITUCIONES EDUCATIVAS
Gerencia Educativa
Gerencia educativa en la actualidad marwil
1 4 (48-60) rodriguez rcieg mayo 11 articulo-id28
Sintesis interpretativa gerencia calidad educación
Gerencia educativa[1]
96761 633599658522031250
Publicidad

Último (20)

PDF
HISTORIA DE LA ARQUITECTURA ANALIS DE CATEDRAL
PPTX
Heridas en traumatología en estudio .pptx
PPTX
Sectas Protestantes y la Iglesia que fundó Cristo
PPTX
OIDO histoembriologi, resumen corto de la clase
PPTX
Yo seré tu kokua la compañera que anhelas .pptx
PDF
7.3 Audiencias de Reforma y Revisión en el Proceso.pdf
PDF
CIENCIAS SOCIALES HISTORIA identificamos las características de la independen...
PDF
Las finanzas Bíblicas, dando un mejor resultado
PDF
Estructura del Plan Estratégico Institucional del Ministerio Público de Perú_...
PPTX
Casa de Boyacá informe de actividades 2024
PPTX
PRESENTACIONES CHAPA PARA TESIS SECUNDARIA.pptx
PPTX
NORMA 029 STPS INSTALACIONES ELECTRICAS.
PPTX
Psicologia politica: Antecedentes e Hisotoria.
PPTX
2. RUBRICA PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN (4).pptx
PDF
evaluacion de riesgos conceptos y herram
PPTX
Paradigmas de la psicopedagogía UGD presentacion de clase
PDF
2. Análisis Visión-Misión-Valores,OEI y PEND Ministerio Público.pdf
PPTX
Teología 1 - Unidad 1. Introducción.pptx
PPTX
Alta presión en productos de la carne de cerdo
PDF
La castidad nos hace libres para amar (Jovenes).pdf
HISTORIA DE LA ARQUITECTURA ANALIS DE CATEDRAL
Heridas en traumatología en estudio .pptx
Sectas Protestantes y la Iglesia que fundó Cristo
OIDO histoembriologi, resumen corto de la clase
Yo seré tu kokua la compañera que anhelas .pptx
7.3 Audiencias de Reforma y Revisión en el Proceso.pdf
CIENCIAS SOCIALES HISTORIA identificamos las características de la independen...
Las finanzas Bíblicas, dando un mejor resultado
Estructura del Plan Estratégico Institucional del Ministerio Público de Perú_...
Casa de Boyacá informe de actividades 2024
PRESENTACIONES CHAPA PARA TESIS SECUNDARIA.pptx
NORMA 029 STPS INSTALACIONES ELECTRICAS.
Psicologia politica: Antecedentes e Hisotoria.
2. RUBRICA PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN (4).pptx
evaluacion de riesgos conceptos y herram
Paradigmas de la psicopedagogía UGD presentacion de clase
2. Análisis Visión-Misión-Valores,OEI y PEND Ministerio Público.pdf
Teología 1 - Unidad 1. Introducción.pptx
Alta presión en productos de la carne de cerdo
La castidad nos hace libres para amar (Jovenes).pdf

Exigencias para quienes trabajan el conocimiento del en el contexto Gerencial Educativo del siglo XXI

  • 1. República Bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder Popular para la Educación Universidad Fermín Toro Cabudare- Edo. Lara. Prof. María Lucia Zerpa. Prof. Douglas Barraez. Cabudare, 04 de Agosto del 2014. Exigencias para quienes trabajan en el conocimiento el contexto Gerencial Educativo para el siglo XXI.
  • 2. La Gerencia Educativa se orienta hacia búsquedas y mantenimiento de la excelencia y la calidad en sus diferentes niveles y modalidades. Todo ello con la finalidad de lograr la calidad del proceso enseñanza y aprendizaje. De allí que el Gerente se vea en la necesidad de desprenderse de actitudes que por largos años se han considerado deseables, antes de abordar los nuevos enfoques de la gestión organizacional y transformar la institución en un centro de interacción constructiva con el fin de elevar la calidad educativa. El Gerente educativo como ente esencial, encargado de proyectar la educación y las instituciones educativas, así como una serie de valores y ejecutar las destrezas y habilidades que deben interactuar con el sistema social en que está inmerso, debe cumplir funciones de planificación, administración, coordinación, organización y control que se complementen con las características personales idóneas de un dirigente educativo tales como: honestidad, perseverancia, optimismo, creatividad, liderazgo y capacidad de comunicación, para hacer optimo el desempeño que le corresponde.
  • 3. Es importante señalar, que en el ejercicio de la administración y dirección educativa, la planificación ocupa un lugar significativo, ya que a partir de ella se establecen las políticas y las estrategias pertinentes que aseguran el buen funcionamiento de la labor educativa, así como crear los planes y normas que garantizan el cumplimiento de los objetivos y metas de la educación, propuestos en los diversos niveles educativos. Este proceso se debe administrar de acuerdo a los lineamientos previamente establecidos en las políticas educativas del estado, en cuya operacionalización juega un papel importante, los conceptos, actitudes y experiencias de los responsables de ejecutar dichas políticas, como son el personal directivo de una organización educativa.
  • 4. Del mismo modo, la gerencia no es simplemente una idea de la organización, como no es tampoco una simple práctica orientada al logro eficiente de resultados, a partir de unos objetivos previamente determinados, es pensar en como llevar una institución al logro eficiente y efectivo de sus objetivos. Ahora bien, en el área educativa, pensar en los retos actuales de la gerencia educativa, es pensar en el hombre, es pensar en el otro como razón de ser todo nuestro accionar, es pensar, así mismo, en los retos a los cuales se va a enfrentar de manera permanente los educadores y los directivos de la educación, al aspirar que cambien, es pensar en tareas siempre por hacer por quienes tienen la responsabilidad de crear las condiciones institucionales y culturales para que nuestros educandos se formen integralmente como personas, personas que tendrán, a su vez, el reto de transformar el mundo y la sociedad donde se vive.
  • 5. Se entiende entonces a la gerencia como el proceso por el cual una figura central (gerente) enfoca sus conocimientos, destrezas, habilidades y aptitudes para lograr el desempeño optimo de una organización, tomando en cuenta lo que está en su entorno: capital humano, recursos materiales, fortalezas y amenazas, entre otras, teniendo como visión lograr una gerencia eficaz y de calidad.
  • 6. Es importante destacar que Otoniel Alvarado Oyarce propuso ampliar su concepto de gerencia al campo educativo, enfoque que da apertura a conocer lo que se denomina como gerencia educativa. Él afirma que el gerente educativo conduce las entidades educativas. Se vale de las funciones de planificación, organización, dirección y control. Todo gerente para conducir sus entidades debe tener claro sus objetivos. Tomando en cuenta esta aseveración y otorgándole la importancia que merece, da cabida para abordar y desarrollar los siguientes temas: 1. La Gerencia educativa. 2. Los retos actuales de la gerencia educativa. 3. El perfil del gerente del futuro. A mediados de los años noventa se plantea en el sistema educativo venezolano un nuevo paradigma que rompe con la manera tradicional de encarar la forma de gerenciar una institución educativa.
  • 7. Como nuevo paradigma, implica cambios, que van desde la punta de la pirámide hasta la base, es decir, desde el director como figura central hasta los docentes como figuras dentro del aula. En su trabajo competencias para una gerencia educativa éticamente responsable, el Dr. Carlos Vera Pirela afirma que hasta los actuales momentos, existe gran desconfianza por la ineficacia en la gerencia educativa, ya que los escenarios educativos se mueven por reglas pragmáticas, formulando sus propias reglas, y su función de buscar el máximo de los beneficios individuales y no colectivos. En oposición al Dr. Carlos Pirela encontramos a Covey (1994) quien expone que los nuevos paradigmas gerenciales en las organizaciones adoptan un estilo más participativo y más estratégico, basado en el trabajo compartido y en el aprendizaje en equipo.
  • 8. Es importante conocer y darle apertura a las situaciones que implican mejoras, en este caso en el proceso gerencial de una institución educativa. Carlos Mora Vanegas afirma “los gerentes educativos deben estar abiertos a los cambios, no pueden cerrarse a la oportunidad de avanzar en el contexto educativo para poder luchar por la utilización de una gerencia efectiva”. En este mismo orden de idea e indagando en los innumerables conceptos de gerencia educativa se encontró a Indira Dordelly, la cual comenta, que: La gerencia educativa es una herramienta fundamental para el logro y funcionamiento efectivo de la estructura organizativa por lo tanto se puede decir, que la gerencia educativa es el proceso de organización y empleo de recursos para lograr los objetivos preestablecidos a través de una eficiente organización donde el gerente educativo debe dirigir su equipo hacia el logro de los objetivos de la organización pero durante una continua motivación donde estimule, inspeccione, oriente y premie constantemente la labor desarrollada a la vez de ejecutar la acción y función de gerenciar.
  • 9. Para complementar lo expuesto por Indira Dordelly, se debe considerar los procesos gerenciales: planificar, organizar, coordinar y evaluar. Ellos permiten que el líder tenga una actitud receptiva a la existencia de problemas y no se estanque en ellos, sino que indague en las posibles alternativas que existen para resolverlo, en este caso, es importante darle énfasis a la que se conoce como Matriz FODA (fortaleza- oportunidad-debilidades y amenazas) la cual le permite tener una visión clara de las alternativas a escoger, no obstante, existen otras herramientas que permiten evaluar análisis de procesos de manera más efectiva como por ejemplo: la herramienta TIPS ( tendencia, implicación, posibles acciones y soluciones), UML (lenguaje unificado moderado), entre otras. Tomando en consideración lo antes mencionado encontramos a Juan Manuel Manes que viene con un concepto novedoso denominado gerenciamiento Institucional educativo: proceso de conducción de una institución educativa por medio del ejercicio de un conjunto de habilidades directivas orientadas a planificar, organizar, coordinar y evaluar la gestión estratégica de aquellas actividades necesarias para alcanzar eficacia pedagógica, eficiencia administrativa, efectividad comunitaria y trascendencia cultural.
  • 10. Elda María Rodríguez señala, que en Venezuela, específicamente en el campo educativo, el impacto gerencial de las nuevas tendencias no ha sido interiorizado en su totalidad por muchas instituciones, entre ellas las relacionadas con la Tercera Etapa de Educación Básica, Media Diversificada y Profesional. La explicación de esta situación pudiera estar unida al hecho de que muchos gerentes de este nivel no se sienten identificados con los propósitos institucionales ni con las necesidades y requerimientos de sus subordinados; situaciones estas que sumergen en un letargo de indiferencia y de pasividad a los miembros de la comunidad escolar (Cárdenas, 1998 y Odremán, 1997). Entonces, urge una revisión de cómo se está gestionando la gerencia educativa en Venezuela, cuáles son sus acciones, qué están haciendo las autoridades al respecto, como realmente se está integrando el proceso educativo en función de integrarse a aportar colaboración en la solución de los problemas que actualmente el país afronta, sobre todo garantizar la formación de profesionales que desempeñen sus funciones en beneficio del país, ante un escenario turbulento en lo político, cultural, social, económico que se afronta. Ahora bien, el estudio de la gerencia educativa desde la parte teórica es sencillo y cualquier persona podría leer sobre ella y entenderla, pero en la práctica no lo es, día a día se presentan innumerables retos que hacen ver cuesta arriba el proceso gerencial en la parte educativa.