3
Lo más leído
5
Lo más leído
6
Lo más leído
CAMILA
SILVA
2 A IFD
“En la constancia del pueblo Oriental
sobre las márgenes del Uruguay, se
garantieron los Proyectos
de toda la América libre”
José Artigas
La Asamblea se realizó en la mañana del 10 de octubre de 1811.
La indignación afloraba en las voces y actitudes de todos los
presentantes, abundando las alusiones a Buenos Aires, De pronto entra
en las deliberaciones Artigas, que a pesar de todo quería mantener la
unidad con Buenos Aires, a la cual él había ofrecido sus servicios y cuya
autoridad respetaba. También era cierto que el entendía que Bueno Aires
era fundamental, para derrotar a los realistas españoles por lo que debía
mantenerse la unión, aún a caro precio.
El ejército oriental del Sitio, levantado en “La Paraguaya”m mas gente
del pueblo de toda condición que seguía tras Artigas acampó al abrigo
de los montes del río San José. Allí recibieron , todos el 23 de octubre
de 1811 la ingrata noticia de que Buenos Aires había ratificado
finalmente el armisticio y los orientales quedaban en el abandono total.
Entonces el Jefe decide retirar su ejército menguando y desarmado
hasta que se presente la oportunidad de plantar la lucha al invasor
portugués que seguía entrando al territorio. Pero el pueblo todo,
reunido en el propio monte, decide tal como diría Artigas “…dejar
gustosos los pocos intereses que les restan y su país, y
trasladándose con sus familias a cualquier punto donde puedan
ser libres, a presar de trabajos, miserias y toda clase de
males…”
De inmediato comenzó la marcha. Las fuerzas militares con
Artigas al frente y tras ellos todo un pueblo, mas de los que
día a día se sumaban a la heroica y doliente columna. Nos
dirá el jefe:
“…unos quemando sus casas y los muebles que no
podían conducir,; otros caminando leguas a pie por falta
de auxilios o por haber consumido sus cabalgaduras;
mujeres ancianas, viejos decrépitos, párvulos inocentes
acompañan esta marcha…”.
Era “El Éxodo” Luego de dos meses lagos, culminaron el
sacrificio cruzando el río Uruguay y acamparon en el Ayuí.
Agotados, hambrientos, miserables, pero al decir de un
viajero paraguayo que visitia el campamento, al referirse a las
familias que alli encontró “… unas bajo las carretas, otras
bajo los árboles todas a la inclemencia del tiempo, pero
con tanta conformidad y gusto, que cusada admiracion y
da ejemplo…”
ÉXODO DEL PUEBLO ORIENTAL 1811
ÉXODO DEL PUEBLO ORIENTAL 1811
ÉXODO DEL PUEBLO ORIENTAL 1811
Cuaderno de clase
“Charoná”

Más contenido relacionado

DOCX
Poesía a juan pablo duarte
RTF
Poema homenajeando a juan pablo duarte
DOCX
Brouchure Poesias y Poemas de Juan Pablo Duarte
PPTX
La independencia de uruguay
PDF
RUTINAS DE PENSAMIENTO
DOC
Plantilla para leer e interpretar un poema. Lectura individual
ODT
Plantilla para la creación de un texto argumentativo
PPT
La polifonía: voz del narrador y voces de los personajes de los cuentos. 4° año
Poesía a juan pablo duarte
Poema homenajeando a juan pablo duarte
Brouchure Poesias y Poemas de Juan Pablo Duarte
La independencia de uruguay
RUTINAS DE PENSAMIENTO
Plantilla para leer e interpretar un poema. Lectura individual
Plantilla para la creación de un texto argumentativo
La polifonía: voz del narrador y voces de los personajes de los cuentos. 4° año

La actualidad más candente (20)

DOCX
Planificacion verboides 2014
DOCX
Problematica de la Identiidad Nacional en Tacna (ensayo)
DOCX
Secuencia de arte
PPT
Artes visuales
DOC
Plantilla para leer e interpretar un poema. Lectura compartida
PPTX
Mas ejercicios identificar tema
DOCX
Documento de trabajo cotidiano según circular
 
PPT
Organizadores gráficos
PPTX
Concepto y características de la noticia
PPTX
pintura!
PPTX
La independencia nacional
PPTX
Biografía de manuela cañizares. final
PPTX
Expresión Oral. Tipología de actividades
PDF
La noticia espanol
PPTX
El debate
PDF
mapa mental derechos de los niños.pdf
DOCX
Cartel de capacidades y contenidos diversificados del area de arte copia
DOCX
9 de octubre de 1820
PDF
Texto argumentativo verdadero
Planificacion verboides 2014
Problematica de la Identiidad Nacional en Tacna (ensayo)
Secuencia de arte
Artes visuales
Plantilla para leer e interpretar un poema. Lectura compartida
Mas ejercicios identificar tema
Documento de trabajo cotidiano según circular
 
Organizadores gráficos
Concepto y características de la noticia
pintura!
La independencia nacional
Biografía de manuela cañizares. final
Expresión Oral. Tipología de actividades
La noticia espanol
El debate
mapa mental derechos de los niños.pdf
Cartel de capacidades y contenidos diversificados del area de arte copia
9 de octubre de 1820
Texto argumentativo verdadero
Publicidad

Similar a ÉXODO DEL PUEBLO ORIENTAL 1811 (20)

DOCX
El éxodo oriental
PPT
Analia y artigas su bienamado
PPT
Analia y artigas su bienamado
PDF
El amargo camino del exodo
PDF
El amargo camino del exodo
PDF
El Exodo del Pueblo Oriental
PDF
El amargo camino del exodo
PDF
El amargo camino del exodo
PDF
El amargo camino del exodo
PDF
El amargo camino del exodo
PDF
El Exoedo del Pueblo Oriental
PPTX
Revolucion oriental
PPTX
19 de junio de 1764
PPTX
Arigass(2)
ODP
Artigas
PDF
Seminario 2. TP 2. Lescano Yamila Nicel (1).pdf
PPTX
Revolución en el rio de la plata
ODP
Trabjo jose artiga
PDF
Copia de Revolucion oriental presentación 5H5.pdf
El éxodo oriental
Analia y artigas su bienamado
Analia y artigas su bienamado
El amargo camino del exodo
El amargo camino del exodo
El Exodo del Pueblo Oriental
El amargo camino del exodo
El amargo camino del exodo
El amargo camino del exodo
El amargo camino del exodo
El Exoedo del Pueblo Oriental
Revolucion oriental
19 de junio de 1764
Arigass(2)
Artigas
Seminario 2. TP 2. Lescano Yamila Nicel (1).pdf
Revolución en el rio de la plata
Trabjo jose artiga
Copia de Revolucion oriental presentación 5H5.pdf
Publicidad

Último (20)

PDF
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
PDF
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
DOCX
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
PPTX
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
PDF
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
PDF
Introducción a la historia de la filosofía
PDF
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
DOC
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
PDF
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
DOCX
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
PDF
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
PDF
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
PPTX
4. Qué es un computador PARA GRADO CUARTO.pptx
PDF
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
PDF
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
PDF
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
PDF
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
PPTX
Clase 3 del silabo-gestion y control financiero
PDF
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
Introducción a la historia de la filosofía
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
4. Qué es un computador PARA GRADO CUARTO.pptx
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
Clase 3 del silabo-gestion y control financiero
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf

ÉXODO DEL PUEBLO ORIENTAL 1811

  • 2. “En la constancia del pueblo Oriental sobre las márgenes del Uruguay, se garantieron los Proyectos de toda la América libre” José Artigas
  • 3. La Asamblea se realizó en la mañana del 10 de octubre de 1811. La indignación afloraba en las voces y actitudes de todos los presentantes, abundando las alusiones a Buenos Aires, De pronto entra en las deliberaciones Artigas, que a pesar de todo quería mantener la unidad con Buenos Aires, a la cual él había ofrecido sus servicios y cuya autoridad respetaba. También era cierto que el entendía que Bueno Aires era fundamental, para derrotar a los realistas españoles por lo que debía mantenerse la unión, aún a caro precio. El ejército oriental del Sitio, levantado en “La Paraguaya”m mas gente del pueblo de toda condición que seguía tras Artigas acampó al abrigo de los montes del río San José. Allí recibieron , todos el 23 de octubre de 1811 la ingrata noticia de que Buenos Aires había ratificado finalmente el armisticio y los orientales quedaban en el abandono total.
  • 4. Entonces el Jefe decide retirar su ejército menguando y desarmado hasta que se presente la oportunidad de plantar la lucha al invasor portugués que seguía entrando al territorio. Pero el pueblo todo, reunido en el propio monte, decide tal como diría Artigas “…dejar gustosos los pocos intereses que les restan y su país, y trasladándose con sus familias a cualquier punto donde puedan ser libres, a presar de trabajos, miserias y toda clase de males…”
  • 5. De inmediato comenzó la marcha. Las fuerzas militares con Artigas al frente y tras ellos todo un pueblo, mas de los que día a día se sumaban a la heroica y doliente columna. Nos dirá el jefe: “…unos quemando sus casas y los muebles que no podían conducir,; otros caminando leguas a pie por falta de auxilios o por haber consumido sus cabalgaduras; mujeres ancianas, viejos decrépitos, párvulos inocentes acompañan esta marcha…”. Era “El Éxodo” Luego de dos meses lagos, culminaron el sacrificio cruzando el río Uruguay y acamparon en el Ayuí. Agotados, hambrientos, miserables, pero al decir de un viajero paraguayo que visitia el campamento, al referirse a las familias que alli encontró “… unas bajo las carretas, otras bajo los árboles todas a la inclemencia del tiempo, pero con tanta conformidad y gusto, que cusada admiracion y da ejemplo…”