¿Qué es el éxodo rural?
El éxodo rural esta relacionado con la industrialización y es un
fenómeno masivo en los países menos desarrollados, los que mas
emigran son los jóvenes y adolescentes.
¿Cuáles son las causas del éxodo rural?
La población rural según en INE representaba en 1963 el 19%
mientras que en el 2004 alcanza a el 8%.
En números absolutos supone que en ese período la población
rural pasó de ser 498.000 habitantes a ser casi la mitad, 266,200
habitantes, es decir que 18 personas por día dejan de vivir en el
medio rural.
Según datos del INE 16 de los 19 departamentos poseen un mayor
porcentaje de poblaciòn rural que el 8% del nivel nacional. En tanto
que Florida San Josè y Colonia son los departamentos con mayor
población rural del país.
¿Qué consecuencias tiene para el país tener un
crecimiento de adultos-mayores?
Uruguay es el país más envejecido de América Latina, el índice de
envejecimiento del 1,7 es comparable con el de Estados Unidos, el
promedio para América Latina y el Caribe es de 5,3.
Esta situación también la tienen los países de centrales que
poseen un índice bajo de 1,1 promedio, llegando a ser actualmente
0,7, en países muy envejecidos como Italia o Japón.
Muchas personas tienen actitudes discriminatorias frente a "los
viejos", dando surgimiento a lo que algunos autores llaman el
edadismo.
En los últimos años el gasto en seguridad social ha aumentado,
representando el 57% del gasto público.
¿Qué se propone el gobierno uruguayo con el éxodo
rural?
El gobierno de Uruguay se propone propiciar la permanencia de
pobladores en el campo a través de leyes, como el impuesto a
grandes latifundios para ayudar a pequeños productores y otra
para evitar la extranjerización de la tierra, en uno de los países más
urbanizados del mundo.
Una de las primeras acciones será el fortalecimiento del Instituto
Nacional de Colonización, que posee 556.000 hectáreas para
arrendar a pequeños productores, y que recibirá "unos millones de
dólares por año" una vez que se apruebe en el Congreso un
proyecto que aumenta los impuestos a grandes extensiones de
tierra, anunció el ex ministro de Ganadería, Ernesto Agazzi, citado
por la agencia noticiosa italiana ANSA.
Agazzi, hoy senador del gobernante y centroizquierdista Frente
Amplio, explicó que esas transferencias "le van a permitir al
instituto disponer de más tierras para seguir asentando a pequeños
productores".
Por otra parte, señaló que el gobierno quiere "regular la
extranjerización de la tierra, para mantenerla en manos de
productores nacionales, que la usen mejor y cortar el
acaparamiento de tierra que se está dando por parte de los fondos
de inversión, que no tienen colocación en los sistemas financieros y
vienen aquí a comprar activos".
Según organizaciones sociales y ecologistas, entre 2000 y 2009
fueron vendidas más de seis millones de hectáreas y más de la
mitad de esa extensión pasó a manos de extranjeros, en un país
que tiene 16 millones de hectáreas cultivables.
Se estima que 25 por ciento del área productiva en Uruguay está
en manos de no residentes.
El proyecto para aumentar la tributación según la superficie
establece gravar con ocho dólares por hectárea a los propietarios
que concentren entre 2.000 y 5.000 hectáreas; con 12 dólares
entre 5.000 y 10.000 y con 16 dólares para los que superen las
10.000 hectáreas.
El presidente José Mujica estima recaudar de esta forma unos 60
millones de dólares al año para obras de vialidad.
Mujica definió a las inversiones en infraestructura como una de las
prioridades de gobierno, lo que según Agazzi, "necesita un empuje
muy grande para acompañar el crecimiento del país", sobre todo en
materia de carreteras, puentes, puertos y ferrocarriles.
Otro factor fundamental para el desarrollo de las zonas rurales
donde vive sólo el 8,2 por ciento de los 3,2 millones de habitantes
del país, serán inversiones récord, algunas ya en ejecución y otras
en vías de concretarse, como la papelera Montes del Plata, en
Colonia, por 1.900 millones de dólares, y la minera Aratirí, en el
departamento (provincia) de Treinta y Tres, por hasta 3.000
millones de dólares.
El departamento de Canelones, en el sur, será otra de las zonas
más beneficiadas por el crecimiento económico, donde "estamos
apuntando al desarrollo de las áreas industriales y
agroalimentarias", precisó el intendente de esa jurisdicción, el
también oficialista Marcos Carámbula.
Agazzi estimó, sin embargo, que será muy difícil revertir la
tendencia migratoria campo-ciudad, dado que "es muy probable
que la población urbana encuentre mejores oportunidades en las
actividades que se están desarrollando en los centros poblados y
no tienen cultura rural".
Exodo rural

Más contenido relacionado

PPT
Unidad 3: ¨La Transformación Industrial y Urbana¨
PDF
2.vectores
PPTX
Ciência geográfica e conceitos da geografia
PPT
Poblacion De Argentina
PDF
Hidraulica ruiz
PDF
Diseño de planta de tratamiento lagunas anae facul madur (1)
PPT
história do brasil_ parte1_colônia_império
PPTX
Movimento Operário – Greve Geral – São Paulo - Prof.Altair Aguilar
Unidad 3: ¨La Transformación Industrial y Urbana¨
2.vectores
Ciência geográfica e conceitos da geografia
Poblacion De Argentina
Hidraulica ruiz
Diseño de planta de tratamiento lagunas anae facul madur (1)
história do brasil_ parte1_colônia_império
Movimento Operário – Greve Geral – São Paulo - Prof.Altair Aguilar

La actualidad más candente (20)

PDF
Espaço urbano brasileiro
DOCX
Analisis urbano tierra prometida
PPTX
Act. 11 metropoli, megalopoli y ecumenopoli
PPTX
Paises Perifericos
PPTX
NOVA ORDEM MUNDIAL
PDF
Diseño de un sistema de captación de agua pluvial para vivienda de interés...
PPTX
La migración en méxico
PPTX
Arbol problemas Desarrollo Urbano
DOCX
Geografia Humana - 8. RESUMO -ELZA BERQUÓ. “Evolução Demográfica” (Capitulo ...
PPTX
Urbanização
PPTX
LAS CULTURAS HIDRAULICAS EN BOLIVIA.pptx
PPT
Iluminismo
DOCX
Plano de Aula - Domínios na Guerra Fria
PPT
Periodo regencial
PPT
As Cidades E A UrbanizaçãO Brasileira
PDF
Espaço urban - roberto lobato
PPT
Origem das desigualdades internacionais
PPT
Revolucao industrial
PDF
6. Medición de caudal: secciones de control y medición
PPT
Fenómeno urbano en el mundo actual
Espaço urbano brasileiro
Analisis urbano tierra prometida
Act. 11 metropoli, megalopoli y ecumenopoli
Paises Perifericos
NOVA ORDEM MUNDIAL
Diseño de un sistema de captación de agua pluvial para vivienda de interés...
La migración en méxico
Arbol problemas Desarrollo Urbano
Geografia Humana - 8. RESUMO -ELZA BERQUÓ. “Evolução Demográfica” (Capitulo ...
Urbanização
LAS CULTURAS HIDRAULICAS EN BOLIVIA.pptx
Iluminismo
Plano de Aula - Domínios na Guerra Fria
Periodo regencial
As Cidades E A UrbanizaçãO Brasileira
Espaço urban - roberto lobato
Origem das desigualdades internacionais
Revolucao industrial
6. Medición de caudal: secciones de control y medición
Fenómeno urbano en el mundo actual
Publicidad

Destacado (8)

PPTX
Êxodo Rural
PPTX
Migração na áfrica
PPTX
Êxodo rural e urbanização da África
PPT
Segregacion urbana para electivo ciudad contemporanea
PDF
Estudo da emigración española.
PPTX
Problemas urbanos y segregación
PPT
El éxodo rural y las barriadas urbanas de aluvión
Êxodo Rural
Migração na áfrica
Êxodo rural e urbanização da África
Segregacion urbana para electivo ciudad contemporanea
Estudo da emigración española.
Problemas urbanos y segregación
El éxodo rural y las barriadas urbanas de aluvión
Publicidad

Similar a Exodo rural (20)

PDF
En defensa de la propiedad social en el campo mexicano
DOCX
Campesinos e indígenas expulsados de sus tierras
DOCX
La década extractiva- Dario Aranda
PPT
Solicitada Proyecto Sur Retenciones
PDF
17 boletín impuesto a las fortunas 022220
DOC
Impuestos En AméRica Del Sur
DOCX
La política agraria de santos
PPTX
4 cuadros
DOC
Boletin
DOC
27-07-2010 El Gobernador Guillermo Padrés encabezó el arranque de la primera ...
PDF
Diez años de Kirchnerismo: La década extractiva en Puelmapu-Argentina
PPT
"La deforestación en Argentina y la Ley de Bosques"
PPS
Retenciones
PDF
Claves de la semana del 30 de enero al 5 de febrero
PPTX
Comentarios a favor y en contra (Yasuní ITT)
PDF
La coca como herencia
PPTX
El Panorama agroIndustrial en América Latina y el Caribe
PDF
Y los mas ricos de los ricos
PDF
Y los mas ricos de los ricos
En defensa de la propiedad social en el campo mexicano
Campesinos e indígenas expulsados de sus tierras
La década extractiva- Dario Aranda
Solicitada Proyecto Sur Retenciones
17 boletín impuesto a las fortunas 022220
Impuestos En AméRica Del Sur
La política agraria de santos
4 cuadros
Boletin
27-07-2010 El Gobernador Guillermo Padrés encabezó el arranque de la primera ...
Diez años de Kirchnerismo: La década extractiva en Puelmapu-Argentina
"La deforestación en Argentina y la Ley de Bosques"
Retenciones
Claves de la semana del 30 de enero al 5 de febrero
Comentarios a favor y en contra (Yasuní ITT)
La coca como herencia
El Panorama agroIndustrial en América Latina y el Caribe
Y los mas ricos de los ricos
Y los mas ricos de los ricos

Exodo rural

  • 1. ¿Qué es el éxodo rural? El éxodo rural esta relacionado con la industrialización y es un fenómeno masivo en los países menos desarrollados, los que mas emigran son los jóvenes y adolescentes. ¿Cuáles son las causas del éxodo rural? La población rural según en INE representaba en 1963 el 19% mientras que en el 2004 alcanza a el 8%. En números absolutos supone que en ese período la población rural pasó de ser 498.000 habitantes a ser casi la mitad, 266,200 habitantes, es decir que 18 personas por día dejan de vivir en el medio rural. Según datos del INE 16 de los 19 departamentos poseen un mayor porcentaje de poblaciòn rural que el 8% del nivel nacional. En tanto que Florida San Josè y Colonia son los departamentos con mayor población rural del país. ¿Qué consecuencias tiene para el país tener un crecimiento de adultos-mayores? Uruguay es el país más envejecido de América Latina, el índice de envejecimiento del 1,7 es comparable con el de Estados Unidos, el promedio para América Latina y el Caribe es de 5,3. Esta situación también la tienen los países de centrales que poseen un índice bajo de 1,1 promedio, llegando a ser actualmente 0,7, en países muy envejecidos como Italia o Japón. Muchas personas tienen actitudes discriminatorias frente a "los viejos", dando surgimiento a lo que algunos autores llaman el edadismo. En los últimos años el gasto en seguridad social ha aumentado, representando el 57% del gasto público. ¿Qué se propone el gobierno uruguayo con el éxodo rural? El gobierno de Uruguay se propone propiciar la permanencia de pobladores en el campo a través de leyes, como el impuesto a grandes latifundios para ayudar a pequeños productores y otra para evitar la extranjerización de la tierra, en uno de los países más
  • 2. urbanizados del mundo. Una de las primeras acciones será el fortalecimiento del Instituto Nacional de Colonización, que posee 556.000 hectáreas para arrendar a pequeños productores, y que recibirá "unos millones de dólares por año" una vez que se apruebe en el Congreso un proyecto que aumenta los impuestos a grandes extensiones de tierra, anunció el ex ministro de Ganadería, Ernesto Agazzi, citado por la agencia noticiosa italiana ANSA. Agazzi, hoy senador del gobernante y centroizquierdista Frente Amplio, explicó que esas transferencias "le van a permitir al instituto disponer de más tierras para seguir asentando a pequeños productores". Por otra parte, señaló que el gobierno quiere "regular la extranjerización de la tierra, para mantenerla en manos de productores nacionales, que la usen mejor y cortar el acaparamiento de tierra que se está dando por parte de los fondos de inversión, que no tienen colocación en los sistemas financieros y vienen aquí a comprar activos". Según organizaciones sociales y ecologistas, entre 2000 y 2009 fueron vendidas más de seis millones de hectáreas y más de la mitad de esa extensión pasó a manos de extranjeros, en un país que tiene 16 millones de hectáreas cultivables. Se estima que 25 por ciento del área productiva en Uruguay está en manos de no residentes. El proyecto para aumentar la tributación según la superficie establece gravar con ocho dólares por hectárea a los propietarios que concentren entre 2.000 y 5.000 hectáreas; con 12 dólares entre 5.000 y 10.000 y con 16 dólares para los que superen las 10.000 hectáreas.
  • 3. El presidente José Mujica estima recaudar de esta forma unos 60 millones de dólares al año para obras de vialidad. Mujica definió a las inversiones en infraestructura como una de las prioridades de gobierno, lo que según Agazzi, "necesita un empuje muy grande para acompañar el crecimiento del país", sobre todo en materia de carreteras, puentes, puertos y ferrocarriles. Otro factor fundamental para el desarrollo de las zonas rurales donde vive sólo el 8,2 por ciento de los 3,2 millones de habitantes del país, serán inversiones récord, algunas ya en ejecución y otras en vías de concretarse, como la papelera Montes del Plata, en Colonia, por 1.900 millones de dólares, y la minera Aratirí, en el departamento (provincia) de Treinta y Tres, por hasta 3.000 millones de dólares. El departamento de Canelones, en el sur, será otra de las zonas más beneficiadas por el crecimiento económico, donde "estamos apuntando al desarrollo de las áreas industriales y agroalimentarias", precisó el intendente de esa jurisdicción, el también oficialista Marcos Carámbula. Agazzi estimó, sin embargo, que será muy difícil revertir la tendencia migratoria campo-ciudad, dado que "es muy probable que la población urbana encuentre mejores oportunidades en las actividades que se están desarrollando en los centros poblados y no tienen cultura rural".