“AÑO DEL FORTALECIMIENTODE LA SOBERANIA NACIONAL”
AREA:DESARROLLO PERSONAL CIUDADANÍA Y CÍVICA.
I.- DATOS INFORMATIVOS
IE. 40 159 EJERCITO AREQUIPA GRADO 5 A B C
DIRECTOR CRL. MARCO ANTONIO
ALVAREZ CABRERA.
CICLO Y
NIVEL
VII
SUB DIRECTORA PROF. TANIA HERRERA OJEDA. FECHA DEL 04 AL 13
ABRIL.
DOCENTE PROF. RAMIRO PERALTA DELGADO.
II.- DESARROLLO
INDICACIONES
SITUACION SIGNIFICATIVA
A nivel mundial, a inicios del 2020, se dio inicio a
la pandemia por la COVID-19 y nuestras
autoridades establecieron diversas políticas
sanitarias que restringieron las salidas públicas,
para evitar la aglomeración de personas y así
evitar los contagios masivos. También la
educación y formación de nuestros estudiantes se
vio afectada; realizando una educación de
manera remota o a distancia.
Los estudiantes de la I.E. Ejército Arequipa de
secundaria del distrito de Miraflores de la ciudad
de Arequipa, que a pesar de continuar la
pandemia retornan a clases presenciales y/o
semipresenciales llenos de energía y con muchas
expectativas al iniciar este nuevo año 2022; pero
también preocupados, tristes y en alerta por lo
vivido en los dos años anteriores. Ya que vivieron
en carne propia y junto a su familia la propagación
de este virus y cómo nuestras autoridades
tomaron medidas para evitar su propagación,
muchos de ellos perdieron a familiares, amigos y
conocidos. Algunos padres de familia perdieron
sus trabajos, negocios y se vieron afectados
económicamente, buscaron la manera de seguir
adelante reinventándose.
Ante esta situación, nos planteamos las
siguientes preguntas:
VALOR DE LA SEMANA:
RESPETO:
El respeto es un valor que permite al
ser humano reconocer, aceptar,
apreciar y valorar las cualidades del
prójimo y sus derechos. Es decir,
el respeto es el reconocimiento
del valor propio y de los derechos de
los individuos y de la sociedad.
COMPETENCIA:
 CONVIVE Y PARTICIPA
DEMOCRATICAMENTE EN LA
BUSQUEDA DEL BIEN COMUN.
CAPACIDADES:
 Interactúa con todas las personas.
 Construye y asume acuerdos y
normas
 Maneja conflictos de manera
constructiva
 Delibera sobre asuntos públicos
 Participa en acciones que promueve
el bienestarcomún.

EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE 01:
ACTIVIDAD 01: CUIDANDO NUESTRA SALUD PARA EL
RETORNO SEGURO A CLASES PRESENCIALES
“AÑO DEL FORTALECIMIENTODE LA SOBERANIA NACIONAL”
• ¿Qué medidas de bioseguridad deben adoptar
los estudiantes para el cuidado de la salud para el
retorno seguro a clases?
• ¿Cómo podemos hacer para reconocer nuestras
emociones y regularlas en tiempos difíciles como
este del distanciamiento social?
• ¿Qué actividades se pueden realizar en este
retorno seguro a clases para dar un soporte socio
emocional a los estudiantes?
A partir de estas preguntas se les plantea a los
estudiantes el desafío de asumir un rol
protagónico y en trabajo en equipo para un
retorno seguro a clases presenciales y/o
semipresenciales.
ENFOQUES TRANSVERSALES
 ENFOQUE DE DERECHOS
 ENFOQUE IGUALDAD DE GÉNERO
 ENFOQUE ORIENTACIÓN AL BIEN COMÚN
RETO: 
 Reflexionaremos junto a nuestra
familia sobrelos problemasdesalud
ocasionadosporelCOVID19, e
identificamosy practicamoslos
protocolosdebioseguridad en
nuestra casa,transportey escuela
Producción: Cartilla de concientización de protocolos de bioseguridad en casa,
transporte y escuela.
Competencia Criterios Actividades sugeridas
CONVIVE Y
PARTICIPA
DEMOCRATICAMENT
E EN LA BUSQUEDA
DEL BIEN COMUN.
 Establece metas de
aprendizaje alcanzables y
medibles considerando sus
potencialidades y
oportunidades de
aprendizaje.
 Define las estrategias que
empleará para lograr las
metas que se propuso
considerando acciones de
contingencia ante posibles
cambios.
Los estudiantes desarrollan esta
competencia de manera
transversal a la experiencia
cuando intervienen en el
planteamiento del propósito de
aprendizaje, organizan la
secuencia de actividades,
monitorean su aprendizaje,
autoevalúan el desarrollo de sus
competencias, entre otros
aspectos.
“AÑO DEL FORTALECIMIENTODE LA SOBERANIA NACIONAL”
ACTIVIDAD 01: CUIDANDO NUESTRA SALUD PARA EL RETORNO SEGURO A
CLASES PRESENCIALES
Estos últimos dos años, aprendimos sobre
los cuidados por la emergencia sanitaria
debido al COVID-19. Ahora, desde el
Ministerio de Educación (Minedu), estamos
trabajando para que estos cuidados se
sostenganeincrementen,demodoquetoda
lacomunidadeducativapuedaestarsegura.
Vivir el proceso de enseñanza-aprendizaje
en la presencialidad potencia y da acceso a
experiencias únicas, desde el encuentro
físico de cada estudiante con su espacio
educativo hasta la cercanía presencial con
sus compañeras, compañeros y docentes.
También es el camino que hoy necesitamos
urgentemente como país.
Por ello, el retorno seguro a clases es un eje
estratégico para la continuidad educativa y
el logro de aprendizajes de niñas, niños,
adolescentes, jóvenes, adultas y adultos.
Trabajando en conjunto, lograremos un
regreso seguro, flexible y descentralizado a
las aulas.
La educación no paró y no parará. ¡Súmate
a esta gran movilización nacional!
Estas pautas buscan desarrollar las competencias de los estudiantes, docentes y asegurar las
condiciones de bioseguridad en el marco de la emergencia sanitaria por la COVID-19, con el fin de
garantizar un buen inicio del año escolar
VER VIDEO
https://www.gob.pe/institucion/minedu/campa%C3
%B1as/7531-todos-vuelven-seguros-al-cole
¿Qué medidas clave de protección contra la
COVID-19 deben tomarse en TODOS los
lugares?
¿Quién debe realizar la evaluación de los
riesgos en la Institución Educativa?
¿Cuáles son las consideraciones clave para la
evaluación de la Institución Educativa?
“AÑO DEL FORTALECIMIENTODE LA SOBERANIA NACIONAL”
VER VIDEO
https://www.youtube.com/watch?v=YnYZk0761Gs
&t=7s
¿Puede transmitirse el COVID-19 en el
transporte público?
¿Qué riesgo hay de contraer la COVID-19 en
el transporte público?
¿Cómo puede evaluarse el riesgo de
exposición a la COVID-19 en el transporte
público planificar las medidas preventivas?
“AÑO DEL FORTALECIMIENTODE LA SOBERANIA NACIONAL”
VER VIDEO
https://www.youtube.com/watch?v=5N4yGDFc0KI
&t=7s
VER VIDEO
https://www.youtube.com/watch?v=4ijjCpkYiwI&l
ist=PLr4ZtQodnnY6PE5D4OXUUSWuRn1CRyjD
s&index=4
VER VIDEO
https://www.youtube.com/watch?v=zH-
yMhP_uGQ&list=PLr4ZtQodnnY6PE5D4OXUUS
WuRn1CRyjDs&index=7
¿Cómo puede planificarse la prevención y la
mitigación de la COVID-19 en tu Institución
Educativa?
¿Se puede volver en un 100% a la Institución
Educativa?
¿La OMS recomienda se utilicen mascarillas
en la Institución Educativa (oficina u otros)?
De serasí, ¿qué tipo de mascarilla?
“AÑO DEL FORTALECIMIENTODE LA SOBERANIA NACIONAL”
¿Los alimentos y utensilios se pueden
compartir?
¿Cómo debe serel uso de la mascarilla en el
momento de comer su refrigerio?
EVAUO MIS APRENDIZAJES
COMPETENCIA: CONVIVE Y PARTICIPA
DEMOCRATICAMENTE EN LA BUSQUEDA DEL
BIEN COMÚN.
CRITERIO PARA LA EVALUACION Lo logre Estoy en
proceso de
lograrlo
¿Qué puedo
hacer para
evaluar mis
aprendizajes?
Conoces los protocolos de bio seguridad en la
Institución educativa.
Reconociste porque se tienen que cumplir los
protocolos de bio seguridad.
Puedes explicar e informar sobre los protocolos de
bio seguridad
PRODUCTO: REALIZA EN WORD O PDF UNA CARTILLA INFORMATIVA PARA EL CUIDADO DE
NUESTRA SALUD EN EL RETORNO SEGURO A CLASES PRESENCIALES, LUEGO SUBIRLA
PARA LA CALIFICACION A LA PLATAFORMA DE LA INSTUTCION EDUCATIVA.
VER VIDEO DE ORIENTACION
https://www.youtube.com/watch?v=YvYG31uj0bI
GRACIAS
“AÑO DEL FORTALECIMIENTODE LA SOBERANIA NACIONAL”

Más contenido relacionado

DOCX
PLAN ANUAL ESTRATEGIA APRENDO EN CASA.docx
DOCX
PLANIFICACIÓN ANUAL.docx
PDF
Ciencias sociales 1 unidad 1 ropuesta corona virus con tic
DOCX
matriz de situaciones significativas.docx
PDF
PROGRAMACION ANUAL EPT 3°edi.pdfsecundaria
PPTX
Jmmo m4 u1_portafolio_proyecto (1)
PDF
Fasciculo unidad 2_rol_ciudadano_del_docente_frente_al_covid-19
PDF
Promoviendo la continuidad educativa - Directivos IE.pdf
PLAN ANUAL ESTRATEGIA APRENDO EN CASA.docx
PLANIFICACIÓN ANUAL.docx
Ciencias sociales 1 unidad 1 ropuesta corona virus con tic
matriz de situaciones significativas.docx
PROGRAMACION ANUAL EPT 3°edi.pdfsecundaria
Jmmo m4 u1_portafolio_proyecto (1)
Fasciculo unidad 2_rol_ciudadano_del_docente_frente_al_covid-19
Promoviendo la continuidad educativa - Directivos IE.pdf

Similar a EXP 1 ACTIVIDAD 1 DPCYC 5 A-B-C (1).docx (20)

PPTX
Presentación1 (1).pptx
PDF
GUÍA DIDÁCTICA “LA VIOLENCIA EN LA SOMBRA DE LA PANDEMIA”
PPTX
PPT ESTRATEGIA -YO CONTAGIO EL BUEN TRATO TE DOY LA MANO - ASGESE 2022.pptx
PDF
Compartir pptestrategia-yocontagioelbuentratotedoylamano-asgese2022-220811214...
PPTX
ANALISIS DE LA RVM 531 MINEDU.pptx 2020
PDF
Protocolo general para el retorno a las aulas web final
 
PPSX
Informe de fin de cursos dirección 2017_cbt4_tecamac
PPTX
ESTRATEGIAS PARA CONTINUIDAD_DIAPOSITIVAS.pptx
PPTX
PPT VEEDURIA Vacunación Estudiantil.pptx
PDF
GRADO séptimo , octavo y Noveno de CFNS.
PPTX
ACUERDOS.pptx
DOC
Plan curricular cuarto año de HGE 2016
DOC
Plan curriculaR cuarto año de HGE 2016
DOC
Plan curricular cuarto año de HGE2016
PPTX
DEMOCRACIA DESDE DISTRITO DESCRIBE TODDO LO QUE PROCEDE
PPTX
Presentación característic PPE 2024.pptx
PPTX
Implementación del Programa de Participación Estudiantil(3).pptx
PPTX
Implementación del Programa de Participación Estudiantil.pptx
DOCX
PROGRAMACIÓN ANUAL DEL ÁREA DE DPCC PARA EL 2024 CUARTO AÑO DE SECUNDARIA.docx
PDF
PARTICIPACIÓN DE REPÚBLICA DOMINICANA EN PROGRAMAS INTERNACIONALES RELACIONAD...
Presentación1 (1).pptx
GUÍA DIDÁCTICA “LA VIOLENCIA EN LA SOMBRA DE LA PANDEMIA”
PPT ESTRATEGIA -YO CONTAGIO EL BUEN TRATO TE DOY LA MANO - ASGESE 2022.pptx
Compartir pptestrategia-yocontagioelbuentratotedoylamano-asgese2022-220811214...
ANALISIS DE LA RVM 531 MINEDU.pptx 2020
Protocolo general para el retorno a las aulas web final
 
Informe de fin de cursos dirección 2017_cbt4_tecamac
ESTRATEGIAS PARA CONTINUIDAD_DIAPOSITIVAS.pptx
PPT VEEDURIA Vacunación Estudiantil.pptx
GRADO séptimo , octavo y Noveno de CFNS.
ACUERDOS.pptx
Plan curricular cuarto año de HGE 2016
Plan curriculaR cuarto año de HGE 2016
Plan curricular cuarto año de HGE2016
DEMOCRACIA DESDE DISTRITO DESCRIBE TODDO LO QUE PROCEDE
Presentación característic PPE 2024.pptx
Implementación del Programa de Participación Estudiantil(3).pptx
Implementación del Programa de Participación Estudiantil.pptx
PROGRAMACIÓN ANUAL DEL ÁREA DE DPCC PARA EL 2024 CUARTO AÑO DE SECUNDARIA.docx
PARTICIPACIÓN DE REPÚBLICA DOMINICANA EN PROGRAMAS INTERNACIONALES RELACIONAD...
Publicidad

Último (20)

PPTX
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
PDF
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
PDF
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
PDF
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
PDF
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
PPTX
4. Qué es un computador PARA GRADO CUARTO.pptx
PDF
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
DOC
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
PDF
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
PDF
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
PDF
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
PDF
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
PPTX
TEMA 1ORGANIZACIÓN FUNCIONAL DEL CUERPO, MEDIO INTERNO Y HOMEOSTASIS (3) [Aut...
PDF
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
DOCX
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
PDF
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
PPTX
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
PDF
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
PDF
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
4. Qué es un computador PARA GRADO CUARTO.pptx
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
TEMA 1ORGANIZACIÓN FUNCIONAL DEL CUERPO, MEDIO INTERNO Y HOMEOSTASIS (3) [Aut...
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
Publicidad

EXP 1 ACTIVIDAD 1 DPCYC 5 A-B-C (1).docx

  • 1. “AÑO DEL FORTALECIMIENTODE LA SOBERANIA NACIONAL” AREA:DESARROLLO PERSONAL CIUDADANÍA Y CÍVICA. I.- DATOS INFORMATIVOS IE. 40 159 EJERCITO AREQUIPA GRADO 5 A B C DIRECTOR CRL. MARCO ANTONIO ALVAREZ CABRERA. CICLO Y NIVEL VII SUB DIRECTORA PROF. TANIA HERRERA OJEDA. FECHA DEL 04 AL 13 ABRIL. DOCENTE PROF. RAMIRO PERALTA DELGADO. II.- DESARROLLO INDICACIONES SITUACION SIGNIFICATIVA A nivel mundial, a inicios del 2020, se dio inicio a la pandemia por la COVID-19 y nuestras autoridades establecieron diversas políticas sanitarias que restringieron las salidas públicas, para evitar la aglomeración de personas y así evitar los contagios masivos. También la educación y formación de nuestros estudiantes se vio afectada; realizando una educación de manera remota o a distancia. Los estudiantes de la I.E. Ejército Arequipa de secundaria del distrito de Miraflores de la ciudad de Arequipa, que a pesar de continuar la pandemia retornan a clases presenciales y/o semipresenciales llenos de energía y con muchas expectativas al iniciar este nuevo año 2022; pero también preocupados, tristes y en alerta por lo vivido en los dos años anteriores. Ya que vivieron en carne propia y junto a su familia la propagación de este virus y cómo nuestras autoridades tomaron medidas para evitar su propagación, muchos de ellos perdieron a familiares, amigos y conocidos. Algunos padres de familia perdieron sus trabajos, negocios y se vieron afectados económicamente, buscaron la manera de seguir adelante reinventándose. Ante esta situación, nos planteamos las siguientes preguntas: VALOR DE LA SEMANA: RESPETO: El respeto es un valor que permite al ser humano reconocer, aceptar, apreciar y valorar las cualidades del prójimo y sus derechos. Es decir, el respeto es el reconocimiento del valor propio y de los derechos de los individuos y de la sociedad. COMPETENCIA:  CONVIVE Y PARTICIPA DEMOCRATICAMENTE EN LA BUSQUEDA DEL BIEN COMUN. CAPACIDADES:  Interactúa con todas las personas.  Construye y asume acuerdos y normas  Maneja conflictos de manera constructiva  Delibera sobre asuntos públicos  Participa en acciones que promueve el bienestarcomún.  EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE 01: ACTIVIDAD 01: CUIDANDO NUESTRA SALUD PARA EL RETORNO SEGURO A CLASES PRESENCIALES
  • 2. “AÑO DEL FORTALECIMIENTODE LA SOBERANIA NACIONAL” • ¿Qué medidas de bioseguridad deben adoptar los estudiantes para el cuidado de la salud para el retorno seguro a clases? • ¿Cómo podemos hacer para reconocer nuestras emociones y regularlas en tiempos difíciles como este del distanciamiento social? • ¿Qué actividades se pueden realizar en este retorno seguro a clases para dar un soporte socio emocional a los estudiantes? A partir de estas preguntas se les plantea a los estudiantes el desafío de asumir un rol protagónico y en trabajo en equipo para un retorno seguro a clases presenciales y/o semipresenciales. ENFOQUES TRANSVERSALES  ENFOQUE DE DERECHOS  ENFOQUE IGUALDAD DE GÉNERO  ENFOQUE ORIENTACIÓN AL BIEN COMÚN RETO:   Reflexionaremos junto a nuestra familia sobrelos problemasdesalud ocasionadosporelCOVID19, e identificamosy practicamoslos protocolosdebioseguridad en nuestra casa,transportey escuela Producción: Cartilla de concientización de protocolos de bioseguridad en casa, transporte y escuela. Competencia Criterios Actividades sugeridas CONVIVE Y PARTICIPA DEMOCRATICAMENT E EN LA BUSQUEDA DEL BIEN COMUN.  Establece metas de aprendizaje alcanzables y medibles considerando sus potencialidades y oportunidades de aprendizaje.  Define las estrategias que empleará para lograr las metas que se propuso considerando acciones de contingencia ante posibles cambios. Los estudiantes desarrollan esta competencia de manera transversal a la experiencia cuando intervienen en el planteamiento del propósito de aprendizaje, organizan la secuencia de actividades, monitorean su aprendizaje, autoevalúan el desarrollo de sus competencias, entre otros aspectos.
  • 3. “AÑO DEL FORTALECIMIENTODE LA SOBERANIA NACIONAL” ACTIVIDAD 01: CUIDANDO NUESTRA SALUD PARA EL RETORNO SEGURO A CLASES PRESENCIALES Estos últimos dos años, aprendimos sobre los cuidados por la emergencia sanitaria debido al COVID-19. Ahora, desde el Ministerio de Educación (Minedu), estamos trabajando para que estos cuidados se sostenganeincrementen,demodoquetoda lacomunidadeducativapuedaestarsegura. Vivir el proceso de enseñanza-aprendizaje en la presencialidad potencia y da acceso a experiencias únicas, desde el encuentro físico de cada estudiante con su espacio educativo hasta la cercanía presencial con sus compañeras, compañeros y docentes. También es el camino que hoy necesitamos urgentemente como país. Por ello, el retorno seguro a clases es un eje estratégico para la continuidad educativa y el logro de aprendizajes de niñas, niños, adolescentes, jóvenes, adultas y adultos. Trabajando en conjunto, lograremos un regreso seguro, flexible y descentralizado a las aulas. La educación no paró y no parará. ¡Súmate a esta gran movilización nacional! Estas pautas buscan desarrollar las competencias de los estudiantes, docentes y asegurar las condiciones de bioseguridad en el marco de la emergencia sanitaria por la COVID-19, con el fin de garantizar un buen inicio del año escolar VER VIDEO https://www.gob.pe/institucion/minedu/campa%C3 %B1as/7531-todos-vuelven-seguros-al-cole ¿Qué medidas clave de protección contra la COVID-19 deben tomarse en TODOS los lugares? ¿Quién debe realizar la evaluación de los riesgos en la Institución Educativa? ¿Cuáles son las consideraciones clave para la evaluación de la Institución Educativa?
  • 4. “AÑO DEL FORTALECIMIENTODE LA SOBERANIA NACIONAL” VER VIDEO https://www.youtube.com/watch?v=YnYZk0761Gs &t=7s ¿Puede transmitirse el COVID-19 en el transporte público? ¿Qué riesgo hay de contraer la COVID-19 en el transporte público? ¿Cómo puede evaluarse el riesgo de exposición a la COVID-19 en el transporte público planificar las medidas preventivas?
  • 5. “AÑO DEL FORTALECIMIENTODE LA SOBERANIA NACIONAL” VER VIDEO https://www.youtube.com/watch?v=5N4yGDFc0KI &t=7s VER VIDEO https://www.youtube.com/watch?v=4ijjCpkYiwI&l ist=PLr4ZtQodnnY6PE5D4OXUUSWuRn1CRyjD s&index=4 VER VIDEO https://www.youtube.com/watch?v=zH- yMhP_uGQ&list=PLr4ZtQodnnY6PE5D4OXUUS WuRn1CRyjDs&index=7 ¿Cómo puede planificarse la prevención y la mitigación de la COVID-19 en tu Institución Educativa? ¿Se puede volver en un 100% a la Institución Educativa? ¿La OMS recomienda se utilicen mascarillas en la Institución Educativa (oficina u otros)? De serasí, ¿qué tipo de mascarilla?
  • 6. “AÑO DEL FORTALECIMIENTODE LA SOBERANIA NACIONAL” ¿Los alimentos y utensilios se pueden compartir? ¿Cómo debe serel uso de la mascarilla en el momento de comer su refrigerio? EVAUO MIS APRENDIZAJES COMPETENCIA: CONVIVE Y PARTICIPA DEMOCRATICAMENTE EN LA BUSQUEDA DEL BIEN COMÚN. CRITERIO PARA LA EVALUACION Lo logre Estoy en proceso de lograrlo ¿Qué puedo hacer para evaluar mis aprendizajes? Conoces los protocolos de bio seguridad en la Institución educativa. Reconociste porque se tienen que cumplir los protocolos de bio seguridad. Puedes explicar e informar sobre los protocolos de bio seguridad PRODUCTO: REALIZA EN WORD O PDF UNA CARTILLA INFORMATIVA PARA EL CUIDADO DE NUESTRA SALUD EN EL RETORNO SEGURO A CLASES PRESENCIALES, LUEGO SUBIRLA PARA LA CALIFICACION A LA PLATAFORMA DE LA INSTUTCION EDUCATIVA. VER VIDEO DE ORIENTACION https://www.youtube.com/watch?v=YvYG31uj0bI GRACIAS
  • 7. “AÑO DEL FORTALECIMIENTODE LA SOBERANIA NACIONAL”