SlideShare una empresa de Scribd logo
ART DÉCO
Esquema
• CONTEXTO SOCIAL E HISTÓRICO
• MORFOLOGÍA DEL ESTILO
• ARQUITECTURA E INTERIORES
• MOBILIARIO
ORÍGENES
• varios artistas franceses formaron un colectivo
formal ( la Société des Artistes-Décorateurs )
dedicado a las artes decorativas de
vanguardia.
• En 1915 la sociedad planifica una exposición
dedicada exclusivamente a las artes aplicada
pero se cancela por el estallido de la guerra y
se pospone hasta 1925.
• En 1925 se lleva a cabo la exposición
Internacional de artes decorativas e
industriales modernas en París, con enorme
éxito.
Pabellón de las artes decorativas 1925
• Fue una amalgama de estilos y movimientos diversos de
principios del siglo XX . La fase Imperio del neoclasicismo fue el
punto de partida común a toda la producción del Art Decó.
Tiene algo del estilo luis XVI, del constructivismo, cubismo,
futurismo, del propio art nouveau, del que evoluciona, y
también del estilo racionalista Bauhaus.
ART DECÖ: concepto
Cronología de los principales movimientos
artísticos de la era contemporánea
• Art Nouveau / Modernismo (finales del s.XIX y principios del XX)
• Art Decó (1920 - 1950)
• Arte Naíf (desde finales del s.XIX)
• Fovismo (1905 - 1908)
• Cubismo (1907 - 1914)
• Futurismo (1909 - 1930)
• Expresionismo (1910 - 1945)
• Pintura metafísica (1911- 1920)
• Rayonismo / Cubismo abstracto (a partir de 1911)
• Orfismo (1912-1913)
• Constructivismo (1914 - 1930)
• Suprematismo (1915 - 1925)
• Dadaísmo (1916 - 1924)
• Neoplasticismo (1917 - 1944)
• Nueva objetividad (1920 - 1933)
• Surrealismo (1924 - 1966)
• Racionalismo (1925 - 1940)
• Algunos piensan que no es tanto un estilo en
sí mismo sino un término aplicado a las modas
que dominaron las artes decorativas durante
ese período.
• Fue un período ecléctico cuya estética se
trasladó a la arquitectura, diseño interior,
diseño gráfico e industrial, también en las
artes visuales tales como la moda, pintura,
grabado, escultura y cine.
1890 -1914 ART NOUVEAU Y AD (1908-
1912)
1914 - 1918 1ER GUERRA MUNDIAL
1920 - 1939 (ESPLENDOR 1925-1937),
1939 – 1945 2DA. GUERRA MUNDIAL
DURACIÓN HASTA 1950 APROX.
ETAPAS AÑOS CARACTERÍSTICA HECHOS MPORTANTEs
1era 1920-1930 Lujo excesivo, voluptosidad
ornamental (Francia). Uso del
acero y cromo tubular. Influencia
movimientos modernos de
Holanda y Alemania. Recuperación
del arts and crafts
(Inglaterra,Escandinavia) durante
los años ´30. se llamaba estilo
moderno sueco.
1927: se descubre el PVC
USA Cia. Dupont desarrolla el
nylon
1929: crak bursátil
se experimenta con polimetil
metacrilato en cabinas de aviones
Alemania comercializa a gran
escala el poliestireno
2da 1931-1936 AD se mezcla con las vanguardias.
Sus pcipales centros de actividad
(Francia y Alemania) luego con las
dictaduras el experimentalismo se
fue a USA
Creación de objetos hechos para
seducir y para el consumo (USA).
1932: se descubre el polietileno
1933: cierre de Bauhaus. Se
patenta método para ensamblar
madera en taburetes
1934: entra en servicio el 1er tren
americano de líneas
aerodinámicas
1935: entra en servicio el aviones
que revolucionan el transporte
aéreo
ETAPAS AÑO CARACTERÍSTICAS HECHOS
IMPORTANTES
3ra 1937-1950 USA: el streamlining
(aerodinamismo) en
arquitectura y en objetos.
Inspirado en los
automóviles. El estilo que
se basaba en modelos
del pasado. Ej: artificio
teatral de algunos
decoradores como Elsie
de Wolfe. Mueble
baratos estilo seudo-
tudor, que iban dirigido al
mercado de masas.
1939-1945: el estilo cae
en decadencia, dadas las
austeridades impuestas
por la 2da. Guerra
mundial
En los años ´60
hubo un renovado
interés por el estilo
Contexto histórico
• En el diseño arquitectónico e industrial, la
funcionalidad se centró en los materiales y se
empezaron a desplazar las viejas formas
artísticas. Destaca el acero tubular
• la figura del diseñador desplazó al artista-
artesano. El siglo XX trajo consigo la
revolución al diseño y a la fabricación del
mueble.
Contexto histórico
• pesadilla de la guerra: se magnificó la idea de representar y
expresar la alegría de modo colectivo. La post guerra necesitó más
de racionalismo que de estilismo.
• Después de la 1era G.M hubo dos posturas en cuanto a estilos
decorativos:
• Los tradicionalistas o neoclásicos que decoraban los interiores con
antigüedades o reproducciones. Combinación imágenes
grecolatinas con otras de culturas ya muertas (Mesopotamia,
Egipto)
• Y los funcionalistas o de vanguardia, influida por el diseño industrial
(que intentaban crear nuevos estilos según la vida del siglo XX). los
avances en medios de transportes inspiró el uso de imágenes
dinámicas en fachadas e interiores y novedosos mobiliarios.
• Éstos estaban a su vez divididos en varias escuelas o grupos, las más
importantes fueron:
Art Decó (Francia)
De Stijl (Holanda)
(1916-1932)
Bauhaus (Alemania)
(1919-1933)
Inspirada en la Werkbund (1907)
sentó las bases normativas y patrones de lo que
hoy conocemos como diseño industrial y gráfico
Con acero y aluminio, entre otros materiales,
este grupo creó un mobiliario sencillo y práctico
distinto al de cualquier estilo precedente
la abstracción pura y la simplicidad
mediante uso de rectángulos y cuadrados
en planos de colores primarios y lineas
rectas
Arquitectura e interiores elemental, y
antimonumental
Muebles mas conceptuales que prácticos,
para teorizar
MORFOLOGÍA
• estilización en las formas (contornos nítidos)
• se apoya en las seriaciones lineales en un solo
plano que inducen ópticamente la idea de
movimiento
• geometrización de las formas y volúmenes.
• Adornos sunburst y patrones de chevron
• abstracciones de la naturaleza Ej. , sol con
rayos en zigzag, nubes trazadas rígidamente,
ondulaciones que buscan representar fluidos
acuáticos.
Exp art deco
• angulosas “ves” invertidas o curvas refinadas
• colores primarios brillantes (dorados, plateados,
negros y blancos),
• superficies cromadas, esmaltes, piedras muy
pulidas
• diseños de inspiración egipcia y griega
• exaltación de la máquina dominada por el
hombre. El hombre: representado por titanes,
atletas, obreros, sometidos mundo mecanizado.
La mujer: figura fuerte con cabellos cortos,
vestimenta suelta y portadora de un fino
erotismo.
Exp art deco
Exp art deco
• materiales: vidrio, hormigón, acero inoxidable, plásticos
ej. Baquelita
• aire opulento o exagerado, como reacción a la
austeridad forzada de la 1era GM, llegando incluso a
falsas pretensiones de lujo
ARQUITECTURA
CONTEXTO
• tras la Primera Guerra Mundial, se produjo una
gran expansión de la economía en Europa y
Estados Unidos que estuvo acompañada de la
necesidad de nuevos edificios
• Gran disponibilidad de perfiles de acero
Pabellón Primavera de la Exposición Internacional de París de 1925. Construido por los arquitectos Henri Sauvage y Wybo
Pabellón del Esprit Nouveau en la Exposición de Artes Decorativas. París, 1925. Autor: Le Corbusier.
Pabellón del almacenes Bon Marché en la Exposición de Artes Decorativas. París, 1925.
Pabellón del El hotel el coleccionador, Ruhlmann
Dormitorio de Ruhlmann exhibido en la exposición de París 1925
Calle de la exposición
casa de vacaciones E-1027 . Estudio del viento y el ángulo del sol en diferentes momentos del día y el año; de esta manera fue capaz de
construir una estructura con una constante. Todas las habitaciones dan a un balcón; las persianas, pantallas y ventanas son móviles,
permitiendo a sus ocupantes relacionarse en armonía con el mar y las colinas.
La casa fue diseñada como una vivienda mínima, simple y eficiente, con muebles empotrados y sin espacios perdidos
Eastern Columbia Building,1930, Claud Beelman
Maison de Verre, 1928-1932, Pierre Chareau
FORJADO
• 1923
Edgar Brandt, herrrero de los años
20 y 30, experto en carpintería
metálica. Hace adaptación de los
motivos florales de los diseños
textiles de ese momento. Hace
metáforas del tiempo tecnológico
incorporando y superponiendo
círculos semejantes a las ruedas
de los engranajes.
Exp art deco
ARQUITECTURA
Dentro del AD hay dos períodos que corresponden a dos líneas estéticas
del estilo:
el Zigzag y el Stream Line.
el Zigzag (1920 a 1929) (Europa), como referencia las culturas pasadas que
se pusieron de moda por descubrimientos arqueológicos. Decoración con
triángulos encadenados y composiciones geométricas en movimiento. La
energía es el motivo principal de este estilo: el Sol, con rayos geométricos
fue un elemento recurrente. Las líneas en zig zag son un elemento
simbólico del rayo o la energía. Las curvas geométricas ondulantes
representan el agua plasmadas como bajo relieve en paredes, lámparas o
vitrales.
Stream Line (1930 a 1939) (USA) Tuvo la influencia del futurismo, que
glorificaba la velocidad y estaba basado en investigaciones técnico-
científicas orientadas a lograr superficies que ofrecieran menor resistencia
al viento
Adorno de paneles con figuras de hombres fuertes. Uso de curvas
aerodinámicas, líneas horizontales largas aplicadas o abstracciones de la
velocidad, a veces elementos náuticos (barandas y ventanas de portillo).
Su intención era restaurar liderazgos perdidos por el crack económico.
Fábrica Hoover, Inglaterra, (1932-38Wallis, Gilbert and Partners)
Exp art deco
Strand Palace Hotel,Londres ( 1929-1930) Oliver Bernard, formas angulares curvas decorativas y materiales sensuales y brillantes.
Bullocks-Wilshire (USA) 1929 John and Donald
Parkinson
Eastern Columbia Building,1930, Claud Beelman
Exp art deco
Exp art deco
Edf. Chrysler
(USA) (1928-
1930) William
Van Alen. 77
pisos, 318 mts
Gárgola en forma de águila piso 61
vestíbulo elegante, revestido
de acero, mármoles africanos y
granito de todo el mundo,32
ascensores distintos
Exp art deco
Exp art deco
Exp art deco
William Van
Alen al centro
Empire State
(USA) 1931
William F. Lamb,
Ayuntamiento
de Búffalo
(USA), 1931
John Wade y
George Dietel
Exp art deco
Teatro wiltern, USA, Stiles O, 1931
Exp art deco
Exp art deco
Terminal de Cincinatti (USA) 1933, Alfred T. Fellheimer y Steward Wagner, La Rotonda cuenta con la mayor semi-
cúpula en el hemisferio occidental , que mide 180 pies (55 m) de ancho y 106 pies (32 m) de altura
Exp art deco
Exp art deco
Rockefeller
Center (USA)
1939
Raymond Hood
almorzando, sentados en una viga de la planta 69, a 244 metros de altura sobre el Rockefeller Center. https://www.youtube.com/watch?v=_3zgNMr_8zc
Exp art deco
Exp art deco
Exp art deco
lee lawrie
Exp art deco
Teatro pantage
Edificio-Kavanagh (Buenos-
Aires) 1936, con sus 120 m. fue
en su momento el edificio de
hormigón armado más alto de
Sudamérica, y el primer edificio
para viviendas de Buenos Aires
que contó con equipo de aire
acondicionado
Edf. El moro en México
1946, Manuel Ortiz
Monasterio, Bernardo
Calderón, Luis Ávila
Edf. Bacardi
(Cuba)
Miami, Av. Ocean Drive (1918-1939)
Distrito histórico arquitectónico de Miami Beach
Exp art deco
Exp art deco
Streamlining. Aerodinamismo U.S.A
plancha Henry
Freyfus
La velocidad fue una obsesión, salían al mercado objetos con diseño aerodinámico como metáfora de la velocidad. Formas lisas o
escurridizas, fue posible gracias a los procesos de fabricación que permitían troquelar las planchas de metal en esa forma.
Edf.museo marítimo San
Francisco, USA
Puerto Rico, Uso de curvas
aerodinámicas, líneas
horizontales largas aplicadas o
abstracciones de la velocidad,
a veces elementos náuticos
(barandas y ventanas de
portillo
Edf. Goya, Madrid
Exp art deco
mobiliario
mobiliario
• Se dividen los espacios no con vidrio sino con estanterias bajas, librerias
que enmarcaban espacios abiertos. Se rompió con la tradición de los
espacios murales y por consiguiente se desarrolló un mobiliario diseñado
para ajustarse a estancias de cualquier tamaño o forma (muebles
modulares) Ej. Estanterías adaptables., el interior de “visión total” se puso
de moda
• nuevos materiales como la baquelita, el cromo y otros plásticos. Maderas
nobles el ébano y el palisandro, pieles naturales de zapa, de tiburón y el
carey.
• Los tubos de acero dan nuevos aires a los muebles y un aspecto moderno a
los interiores. Este tipo de muebles aportan pulcritud y simplicidad a los DI.
A diferencia de los macizos dan espacio, claridad.
• Diseñadores: tradicionalistas, racionalistas, individuales.
Mobiliario Art decó de lujo
• muy conservador, (inspiración ebanistas S 18-19)
• Se inventaron pocos tipos de muebles (solo las mesas de café y el mueble bar)y se
modificaron pocos detalles (las proporciones de la silla y sillones). Se hicieron más
bajos los asientos, con el consiguiente ajuste en las proporciones como por
ejemplo, la elevación de los respaldos, al ser mas bajas las sillas , las mesas se
hicieron mas bajas.
• algunos diseñadores usaron materiales nuevos como el cromo, pero por lo general
su experimentación no llegaba muy lejos. Ruhlman desde el punto de vista técnico
fue igual que sus predecesores, la única novedad fué el ajuste de los cajones,
• Materiales: laca, madera de ébano y pieles naturales de tiburón o de cebra.
• La laca fue gran protagonista, era combinada con metales aportaba más brillo al
mobiliario
• En sus orígenes buscó la decoración por encima de la funcionalidad,
• Las superficies del mobiliario solían ser lisas y uniformes para destacar la calidad
de los materiales
• Algunos consideran que creó un mobiliario exquisito y decadente de las clases
altas francesas
• Diseñadores/decoradores: ruhlmann, süe et mare,jean puiforcat.
Émile-Jacques Ruhlmann
• Es el último gran ebanista francés de su época. Uso
líneas puras y elegantes similares al estilo Luis XVI. Usó
madera de alta calidad (macassar, palo de rosa de
Brasil, burl amboyna, etc.) Sus muebles poseían gran
solidez y ligereza visual. Curvas suaves en los cuerpos
de los muebles y rematados con marfil
preferentemente, realzada con algún discreto adorno
en marfil, plata o nácar.
• Supo entender el espacio y las necesidades de cada
estancia para interpretar un interior de lujos sin
excesos.
Exp art deco
Exp art deco
Exp art deco
Exp art deco
LIT AU
SOLEIL,
Jacques-
Emile
Ruhlmann,
1930,
ébano de
Macassar, el
contraste del color
en la madera es su
propia decoración.
Pieza dramática
por su forma y uso
preciso del
chapado,se ha
controlado de
manera refinada la
explosión de líneas
que trae la madera.
chapado de ebano de
macassar.
ESCRITORIO, Sir Edward Maufe, 1924. Inglaterra. Caoba, estructura escalonada con
compartimentos delimitados por columnas estriadas.Tiradores de borla dan suavidad, a la severa
estructura, su acabado en oro blanco en lo mas llamativo.
Silla de ébano, Clémente
Rousseau ,1925, hecho con piezas de
galuchat teñidas y separadas entre si por
bandas de marfil. Era raro usar ébano en
estructura de sillas, solo se usaba como
elemento decorativo
Maurice Dufrène
Conjunto " Goncourt " (roble y
caoba decorado con madera de
ébano y el corazón púrpura ). La
parte superior del escritorio y
asiento de la silla son en cuero
negro y la puerta del centro
estantería es de cristal biselado
Maurice
Defrene, 1924
MOBILIARIORACIONALISTA
El uso del metal es casi que su seña de identidad
Diseñadores de muebles: Jacques Adnet,Arbus,
Arquitectos que diseñaron muebles: Chareau,Perriand, Le Corbusier
http://gestioninformacion.idec.upf.edu/~i76360/arquitectura.html
http://chatounotreville.hautetfort.com/chatou-et-l-entre-deux-guerres/
http://es.france.fr/es/informaci%C3%B3n/art-deco-grandes-almacenes-majestuosos-y-funcionales
Mobiliario art decó de masas
• gracias al afianzamiento de la figura del
diseñador, se buscó aplicar los principios de la
modernidad que requería un diseño funcional a
través del uso mínimo de materiales. Se
enfatizaba la producción industrial y la
estandarización.
• materiales: aluminio, acero inoxidable, cromo,
plástico,barnices industriales sutituyen lacados
• Tanto por comodidad como por lograr un efecto
de conjunto muchos muebles se empotraban
especialmente los dormitorios
Mobiliario art decó de masas
• El diseño nació en Europa (Inglaterra,
Alemania, Dinamarca, Suiza), los principales
logros estéticos e ideológicos vienen de allí,
pero alcanzó un auge especial en USA.
Durante el siglo 19 Inglaterra y Alemania
fueron pioneras en tecnología mundial, pero a
mediados del siglo 20 USA ya hacía lo mismo
que Europa pero mejor.
• La ausencia de impliaciones emocionales,que los
vanguardistas consideraban una de sus
principales virtudes,impidió que fuera aceptado
en otros ámbitos, pocos lo veian adecuado para
el hogar, excepto para la cocina. Por ésta y otras
razones, los diseñadores-arquitectos
vanguardistas de los años30 fueron abandonando
el metal y pasaron a usar el contrachapado de
madera. La creación de formas baratas pero
resistentes de contrachapado fue uno de los
principales avances técnicos de la década anterior
a la 2da GM.
CAMA DOBLE, Jacques Adnet, 1925, cabecero con alacenas en el lateral y parte trasera, borde lacado en negro para
definir el marco. Esta cama sirve como elemento divisor en una habitación
Exp art deco
Jacques Adnet, circa 1950, metal pintado y cuero
Jacques Adnet, circa 1950
André Arbus
Arbus, 1937
Tocador Jean Dunand,
1930,madera laqueada
influencia cubista
Ejemplo tipo del mejor AD inglés: tendia a hacerse en maderas claras, curvatura, soportes en forma de U y los chapados
respaldos en forma de tubo. El tablero rectangular tiene esquinas redondeadas y un profundo faldón elevado sobre dos soportes
en forma de U que se unen en una pena en la base. Con esto se reduce el peso visual de la mesa dejando un elegante perfil.. El
respaldo chapado es lo que da a la forma una línea mas definida que se enfatiza por el borde negro y los pies.
individualistas
Pierre Legrain y Marcel Coard, crearon algunos
muebles de inspiración africana (taburetes
sobretodo) y sillas de madera tallada.
Eileen Gray y Eugène Printz.
TABURETE
NOGOMBE,
1923Pierre
Legrain.
arte africano y cubismo,
parece tallado en una sola
pieza,motivos piramidales
acentuados con dorado,
pies de cuerno labrado en
forma inclinada para dar
dinamismo a la pieza.
tocador
Marcel Coard
1925
Sofá de palisandro, Marcel Coard, 1929, (marco de madera con 2dle borde de maefil,palidsandro labrado como
juncos, inspiración Oriente, para dar tecturacuero)
jacques Doucet´s salon con eileen gray´s
bilboquet table
Exp art deco
Sofá Canoa, Eileen Gray ,1919 Irlanda. Inspirado en una canoa polinesia, el lacado parece chocolate fundido y contrasta con capa
interior en plateado. Tiene un aire místico y extravagante
Mueble lacado Italia
Eileen Gray, mesa
1927
Exp art deco
Decoración en blanco y negro de Sala de estar apartamento de Suzanne Talbot, 1933Eileen Gray, (silla serpiente, bibendum,pieles para dar
aire exótico. Mobiliario, la luz, las texturas, los colores, los tejidos
Casa Roquebrune, Eileen
Gray.
Mueble Bar, Ray Hillé 1929 Inglaterra,en abedul satinado con estructura rectangular sobre armarios de espejos apoyados en una
peana enrollada en espiral, puertas curvas con tiradores centrales, interior cubierto de espejos
Maurice Deufrène
Eugene Printz: una mesa excepcional y poco
frecuente en chapa de palmera
Circa 1935 muebles de madera de palma y
palisssandre de PRINTZ
Gabinete de chapa de palma , rectangular , con
cuatro puertas de apertura revelando un interior de
palo de rosa , que descansa sobre una base de latón
plateado oxidado , ligeramente trapezoidal y forma
curva .
EP monograma inferior derecha .
1935
Un par de apliques con tres
esmerilado agallas marco de bronce
plana y oxidado
Caja de cigarros
Jean–Michel Frank
Marqueteria de paja: de lujoso efecto y bajo coste.Se remojaban balas d e paja de arroz
y luego se recortaban y se aplanaban y al final se barnizaban
Exp art deco
Exp art deco
Donald Deskey
De todos los diseñadores industriales
estadounidenses que triunfaron en los años ´30, fué
el diseñador que mejor sacó partido de los nuevos
materiales: usó el corcho, el aluminio,el linóleo y el
acero cromado.
Donald Deskey, lámpara
de mesa 1927. De metal
chapado en cromo y
cristal.
Exp art deco
TEXTILES
Raoul Dufy
Exp art deco
Exp art deco
Exp art deco
Para saber más
• Web de “Fundación Juan March”
• Casa Lis, Salamanca” Museo del Art
Nouveau y Decó”
• “Museo de Artes decorativas”. Madrid
• Museo Victoria y Alberto. Londres
G R A C I A S ¡

Más contenido relacionado

PPT
Arte nouveau
PPTX
Art deco
PDF
Art decó
PPTX
PPT
Revolución Industrial: Estilo industrial, Arts & Crafts, Art Nouveau
PPTX
Art decó y arquitectura de rascacielos
PPT
Arquitectura del siglo XX-XXI
Arte nouveau
Art deco
Art decó
Revolución Industrial: Estilo industrial, Arts & Crafts, Art Nouveau
Art decó y arquitectura de rascacielos
Arquitectura del siglo XX-XXI

La actualidad más candente (20)

PPTX
Art nouveau y sus principales representantes
PPT
Arts and crafts (1850 1914)
PPT
Arts & crafts
PDF
art nouveau
PPT
PPT
PPT
Arquitectura funcionalista (1)
PPTX
Art Nouveau
PPTX
Mobiliario modernista
PPT
Postmodernismo
PPT
Arquitectura Y Urbanismo Del Neoclasicismo
PPSX
Art deco
PPTX
Arts & Crafts - Historia del Diseño
PDF
Richard neutra
PPTX
El neoplasticismo
PDF
Neoplasticismo
PDF
Arts and craft
PDF
Neoplasticismo en la arquitectura
PPTX
La arquitectura del siglo xx
Art nouveau y sus principales representantes
Arts and crafts (1850 1914)
Arts & crafts
art nouveau
Arquitectura funcionalista (1)
Art Nouveau
Mobiliario modernista
Postmodernismo
Arquitectura Y Urbanismo Del Neoclasicismo
Art deco
Arts & Crafts - Historia del Diseño
Richard neutra
El neoplasticismo
Neoplasticismo
Arts and craft
Neoplasticismo en la arquitectura
La arquitectura del siglo xx
Publicidad

Destacado (20)

PPT
Miró obras
PPT
Bauhaus
PDF
Dadaismo Arte
PDF
Arquitectura en la primera mitad del siglo XX
PPT
PDF
Arquitectura del siglo XX
PPS
La figura humana_ y_ el_ rostro
PDF
Cración de personajes
PDF
Interrelación de formas - Fundamentos del Diseño Gráfico
DOCX
Principios de la composición
PDF
Art deco
PDF
05 e py-v-3ºeso-texturas
PDF
Apuntes Fundamentos del Arte II Tema 6 Art Deco
PPTX
Arquitectura del siglo xx con edificios de madrid
PPS
Arquitectura del siglo xx
PPTX
Art deco
PPT
Tema 19. La arquitectura del siglo XX.
PPT
36 arquitectura del siglo xx
PPT
Art DéCo
PPT
Miró obras
Bauhaus
Dadaismo Arte
Arquitectura en la primera mitad del siglo XX
Arquitectura del siglo XX
La figura humana_ y_ el_ rostro
Cración de personajes
Interrelación de formas - Fundamentos del Diseño Gráfico
Principios de la composición
Art deco
05 e py-v-3ºeso-texturas
Apuntes Fundamentos del Arte II Tema 6 Art Deco
Arquitectura del siglo xx con edificios de madrid
Arquitectura del siglo xx
Art deco
Tema 19. La arquitectura del siglo XX.
36 arquitectura del siglo xx
Art DéCo
Publicidad

Similar a Exp art deco (20)

PPTX
2º fundamentos6
PPSX
Art - Déco
PPTX
PPT
Arquitectura y escultura del siglo XIX
PDF
Art Nouveau y Art Decó - Jouline Paz Rentería
PPS
Artdecoooooooooooo
PPTX
La Belle Époque
PPTX
Arte en el siglo XX
PDF
Arquitectura de los siglos XIX y XX
PPT
Arquitecturay escultura del S.XIX
PDF
Modernismo+y+arquitectura
PDF
Modernismo+y+arquitectura
PPT
4º c. última clas ed e conocer madrid 2
PPT
13 arte del siglo xx
PPTX
artdeco-151005164920-lva1-app6892 (1).pptx
PPT
Fotosgenerales Uno
PPTX
Arquitectura y mobiliario desde s.XIX
PDF
MOVIMIENTO ARQUITECTÓNICO EN EUROPA Y NORTEAMÉRICA
PDF
Arquitectura y urbanismo de la segunda mitad del siglo XIX
PDF
Tarea 3. Louis Sullivan & Frank Lloyd Wright (Stephanne Adón 100477389) _comp...
2º fundamentos6
Art - Déco
Arquitectura y escultura del siglo XIX
Art Nouveau y Art Decó - Jouline Paz Rentería
Artdecoooooooooooo
La Belle Époque
Arte en el siglo XX
Arquitectura de los siglos XIX y XX
Arquitecturay escultura del S.XIX
Modernismo+y+arquitectura
Modernismo+y+arquitectura
4º c. última clas ed e conocer madrid 2
13 arte del siglo xx
artdeco-151005164920-lva1-app6892 (1).pptx
Fotosgenerales Uno
Arquitectura y mobiliario desde s.XIX
MOVIMIENTO ARQUITECTÓNICO EN EUROPA Y NORTEAMÉRICA
Arquitectura y urbanismo de la segunda mitad del siglo XIX
Tarea 3. Louis Sullivan & Frank Lloyd Wright (Stephanne Adón 100477389) _comp...

Último (20)

PDF
Teoría del dibujo técnico y ejercicios prácticos
PDF
un power point de minecraft, no está terminado.
PPTX
MAPA DE PROCESO FUNMEPRO RSE_082535 (1).pptx
PPTX
T3_S7.1_RNE ESCALERA Y RAMPA MATERIAL DE CLASE
PPTX
tipos de cefalea pptx presentación diapositivas
DOCX
Visión, misión y valores de proyecto.docx
PPTX
Mariluz_VITE HERNANDEZSaber pedagógico.pptx
PPT
BUENA PARA INSTRUCCION EN BUENAS PRACT.ppt
DOCX
INFORME FERIA DE CIENCIAS EJEMPLO INDAGACIÓN 2025.docx
PDF
PresFarmaCinetica II CZC 2024.pdfjjjhfxdsss
PDF
ANALIS DE SITIO QUEVEDO DE CASAS Y ENTORNOS
PDF
Presentación Diapositivas Propuesta de Proyecto Orgánico Aesthetic Beige y Ma...
PPTX
primer respondiente VUGVKGYFCUTFCFCUFCYFC
PDF
TF - LOGÍSTICA INTERNACIONAmL.pdf puesto
PDF
Las leyes de las marcas como aprender a crear marcas impactantes
PDF
Biologia molecular para riesgos ambientales
PPTX
Folleto_Ecosistemas_Juveniles y ambiente .pptx
PDF
arguedas.pdfkhnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnn
PPTX
Manual de identidad corporativa - Diseño Vectorial
DOCX
flora y fauna del PERU animales ,plantas
Teoría del dibujo técnico y ejercicios prácticos
un power point de minecraft, no está terminado.
MAPA DE PROCESO FUNMEPRO RSE_082535 (1).pptx
T3_S7.1_RNE ESCALERA Y RAMPA MATERIAL DE CLASE
tipos de cefalea pptx presentación diapositivas
Visión, misión y valores de proyecto.docx
Mariluz_VITE HERNANDEZSaber pedagógico.pptx
BUENA PARA INSTRUCCION EN BUENAS PRACT.ppt
INFORME FERIA DE CIENCIAS EJEMPLO INDAGACIÓN 2025.docx
PresFarmaCinetica II CZC 2024.pdfjjjhfxdsss
ANALIS DE SITIO QUEVEDO DE CASAS Y ENTORNOS
Presentación Diapositivas Propuesta de Proyecto Orgánico Aesthetic Beige y Ma...
primer respondiente VUGVKGYFCUTFCFCUFCYFC
TF - LOGÍSTICA INTERNACIONAmL.pdf puesto
Las leyes de las marcas como aprender a crear marcas impactantes
Biologia molecular para riesgos ambientales
Folleto_Ecosistemas_Juveniles y ambiente .pptx
arguedas.pdfkhnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnn
Manual de identidad corporativa - Diseño Vectorial
flora y fauna del PERU animales ,plantas

Exp art deco

  • 2. Esquema • CONTEXTO SOCIAL E HISTÓRICO • MORFOLOGÍA DEL ESTILO • ARQUITECTURA E INTERIORES • MOBILIARIO
  • 3. ORÍGENES • varios artistas franceses formaron un colectivo formal ( la Société des Artistes-Décorateurs ) dedicado a las artes decorativas de vanguardia. • En 1915 la sociedad planifica una exposición dedicada exclusivamente a las artes aplicada pero se cancela por el estallido de la guerra y se pospone hasta 1925. • En 1925 se lleva a cabo la exposición Internacional de artes decorativas e industriales modernas en París, con enorme éxito.
  • 4. Pabellón de las artes decorativas 1925
  • 5. • Fue una amalgama de estilos y movimientos diversos de principios del siglo XX . La fase Imperio del neoclasicismo fue el punto de partida común a toda la producción del Art Decó. Tiene algo del estilo luis XVI, del constructivismo, cubismo, futurismo, del propio art nouveau, del que evoluciona, y también del estilo racionalista Bauhaus. ART DECÖ: concepto
  • 6. Cronología de los principales movimientos artísticos de la era contemporánea • Art Nouveau / Modernismo (finales del s.XIX y principios del XX) • Art Decó (1920 - 1950) • Arte Naíf (desde finales del s.XIX) • Fovismo (1905 - 1908) • Cubismo (1907 - 1914) • Futurismo (1909 - 1930) • Expresionismo (1910 - 1945) • Pintura metafísica (1911- 1920) • Rayonismo / Cubismo abstracto (a partir de 1911) • Orfismo (1912-1913) • Constructivismo (1914 - 1930) • Suprematismo (1915 - 1925) • Dadaísmo (1916 - 1924) • Neoplasticismo (1917 - 1944) • Nueva objetividad (1920 - 1933) • Surrealismo (1924 - 1966) • Racionalismo (1925 - 1940)
  • 7. • Algunos piensan que no es tanto un estilo en sí mismo sino un término aplicado a las modas que dominaron las artes decorativas durante ese período. • Fue un período ecléctico cuya estética se trasladó a la arquitectura, diseño interior, diseño gráfico e industrial, también en las artes visuales tales como la moda, pintura, grabado, escultura y cine.
  • 8. 1890 -1914 ART NOUVEAU Y AD (1908- 1912) 1914 - 1918 1ER GUERRA MUNDIAL 1920 - 1939 (ESPLENDOR 1925-1937), 1939 – 1945 2DA. GUERRA MUNDIAL DURACIÓN HASTA 1950 APROX.
  • 9. ETAPAS AÑOS CARACTERÍSTICA HECHOS MPORTANTEs 1era 1920-1930 Lujo excesivo, voluptosidad ornamental (Francia). Uso del acero y cromo tubular. Influencia movimientos modernos de Holanda y Alemania. Recuperación del arts and crafts (Inglaterra,Escandinavia) durante los años ´30. se llamaba estilo moderno sueco. 1927: se descubre el PVC USA Cia. Dupont desarrolla el nylon 1929: crak bursátil se experimenta con polimetil metacrilato en cabinas de aviones Alemania comercializa a gran escala el poliestireno 2da 1931-1936 AD se mezcla con las vanguardias. Sus pcipales centros de actividad (Francia y Alemania) luego con las dictaduras el experimentalismo se fue a USA Creación de objetos hechos para seducir y para el consumo (USA). 1932: se descubre el polietileno 1933: cierre de Bauhaus. Se patenta método para ensamblar madera en taburetes 1934: entra en servicio el 1er tren americano de líneas aerodinámicas 1935: entra en servicio el aviones que revolucionan el transporte aéreo
  • 10. ETAPAS AÑO CARACTERÍSTICAS HECHOS IMPORTANTES 3ra 1937-1950 USA: el streamlining (aerodinamismo) en arquitectura y en objetos. Inspirado en los automóviles. El estilo que se basaba en modelos del pasado. Ej: artificio teatral de algunos decoradores como Elsie de Wolfe. Mueble baratos estilo seudo- tudor, que iban dirigido al mercado de masas. 1939-1945: el estilo cae en decadencia, dadas las austeridades impuestas por la 2da. Guerra mundial En los años ´60 hubo un renovado interés por el estilo
  • 11. Contexto histórico • En el diseño arquitectónico e industrial, la funcionalidad se centró en los materiales y se empezaron a desplazar las viejas formas artísticas. Destaca el acero tubular • la figura del diseñador desplazó al artista- artesano. El siglo XX trajo consigo la revolución al diseño y a la fabricación del mueble.
  • 12. Contexto histórico • pesadilla de la guerra: se magnificó la idea de representar y expresar la alegría de modo colectivo. La post guerra necesitó más de racionalismo que de estilismo. • Después de la 1era G.M hubo dos posturas en cuanto a estilos decorativos: • Los tradicionalistas o neoclásicos que decoraban los interiores con antigüedades o reproducciones. Combinación imágenes grecolatinas con otras de culturas ya muertas (Mesopotamia, Egipto) • Y los funcionalistas o de vanguardia, influida por el diseño industrial (que intentaban crear nuevos estilos según la vida del siglo XX). los avances en medios de transportes inspiró el uso de imágenes dinámicas en fachadas e interiores y novedosos mobiliarios. • Éstos estaban a su vez divididos en varias escuelas o grupos, las más importantes fueron:
  • 13. Art Decó (Francia) De Stijl (Holanda) (1916-1932) Bauhaus (Alemania) (1919-1933) Inspirada en la Werkbund (1907) sentó las bases normativas y patrones de lo que hoy conocemos como diseño industrial y gráfico Con acero y aluminio, entre otros materiales, este grupo creó un mobiliario sencillo y práctico distinto al de cualquier estilo precedente la abstracción pura y la simplicidad mediante uso de rectángulos y cuadrados en planos de colores primarios y lineas rectas Arquitectura e interiores elemental, y antimonumental Muebles mas conceptuales que prácticos, para teorizar
  • 15. • estilización en las formas (contornos nítidos) • se apoya en las seriaciones lineales en un solo plano que inducen ópticamente la idea de movimiento • geometrización de las formas y volúmenes. • Adornos sunburst y patrones de chevron • abstracciones de la naturaleza Ej. , sol con rayos en zigzag, nubes trazadas rígidamente, ondulaciones que buscan representar fluidos acuáticos.
  • 17. • angulosas “ves” invertidas o curvas refinadas • colores primarios brillantes (dorados, plateados, negros y blancos), • superficies cromadas, esmaltes, piedras muy pulidas • diseños de inspiración egipcia y griega • exaltación de la máquina dominada por el hombre. El hombre: representado por titanes, atletas, obreros, sometidos mundo mecanizado. La mujer: figura fuerte con cabellos cortos, vestimenta suelta y portadora de un fino erotismo.
  • 20. • materiales: vidrio, hormigón, acero inoxidable, plásticos ej. Baquelita • aire opulento o exagerado, como reacción a la austeridad forzada de la 1era GM, llegando incluso a falsas pretensiones de lujo
  • 22. CONTEXTO • tras la Primera Guerra Mundial, se produjo una gran expansión de la economía en Europa y Estados Unidos que estuvo acompañada de la necesidad de nuevos edificios • Gran disponibilidad de perfiles de acero
  • 23. Pabellón Primavera de la Exposición Internacional de París de 1925. Construido por los arquitectos Henri Sauvage y Wybo
  • 24. Pabellón del Esprit Nouveau en la Exposición de Artes Decorativas. París, 1925. Autor: Le Corbusier.
  • 25. Pabellón del almacenes Bon Marché en la Exposición de Artes Decorativas. París, 1925.
  • 26. Pabellón del El hotel el coleccionador, Ruhlmann
  • 27. Dormitorio de Ruhlmann exhibido en la exposición de París 1925
  • 28. Calle de la exposición
  • 29. casa de vacaciones E-1027 . Estudio del viento y el ángulo del sol en diferentes momentos del día y el año; de esta manera fue capaz de construir una estructura con una constante. Todas las habitaciones dan a un balcón; las persianas, pantallas y ventanas son móviles, permitiendo a sus ocupantes relacionarse en armonía con el mar y las colinas. La casa fue diseñada como una vivienda mínima, simple y eficiente, con muebles empotrados y sin espacios perdidos
  • 30. Eastern Columbia Building,1930, Claud Beelman Maison de Verre, 1928-1932, Pierre Chareau
  • 32. • 1923 Edgar Brandt, herrrero de los años 20 y 30, experto en carpintería metálica. Hace adaptación de los motivos florales de los diseños textiles de ese momento. Hace metáforas del tiempo tecnológico incorporando y superponiendo círculos semejantes a las ruedas de los engranajes.
  • 34. ARQUITECTURA Dentro del AD hay dos períodos que corresponden a dos líneas estéticas del estilo: el Zigzag y el Stream Line. el Zigzag (1920 a 1929) (Europa), como referencia las culturas pasadas que se pusieron de moda por descubrimientos arqueológicos. Decoración con triángulos encadenados y composiciones geométricas en movimiento. La energía es el motivo principal de este estilo: el Sol, con rayos geométricos fue un elemento recurrente. Las líneas en zig zag son un elemento simbólico del rayo o la energía. Las curvas geométricas ondulantes representan el agua plasmadas como bajo relieve en paredes, lámparas o vitrales. Stream Line (1930 a 1939) (USA) Tuvo la influencia del futurismo, que glorificaba la velocidad y estaba basado en investigaciones técnico- científicas orientadas a lograr superficies que ofrecieran menor resistencia al viento Adorno de paneles con figuras de hombres fuertes. Uso de curvas aerodinámicas, líneas horizontales largas aplicadas o abstracciones de la velocidad, a veces elementos náuticos (barandas y ventanas de portillo). Su intención era restaurar liderazgos perdidos por el crack económico.
  • 35. Fábrica Hoover, Inglaterra, (1932-38Wallis, Gilbert and Partners)
  • 37. Strand Palace Hotel,Londres ( 1929-1930) Oliver Bernard, formas angulares curvas decorativas y materiales sensuales y brillantes.
  • 38. Bullocks-Wilshire (USA) 1929 John and Donald Parkinson
  • 42. Edf. Chrysler (USA) (1928- 1930) William Van Alen. 77 pisos, 318 mts
  • 43. Gárgola en forma de águila piso 61
  • 44. vestíbulo elegante, revestido de acero, mármoles africanos y granito de todo el mundo,32 ascensores distintos
  • 52. Teatro wiltern, USA, Stiles O, 1931
  • 55. Terminal de Cincinatti (USA) 1933, Alfred T. Fellheimer y Steward Wagner, La Rotonda cuenta con la mayor semi- cúpula en el hemisferio occidental , que mide 180 pies (55 m) de ancho y 106 pies (32 m) de altura
  • 59. almorzando, sentados en una viga de la planta 69, a 244 metros de altura sobre el Rockefeller Center. https://www.youtube.com/watch?v=_3zgNMr_8zc
  • 66. Edificio-Kavanagh (Buenos- Aires) 1936, con sus 120 m. fue en su momento el edificio de hormigón armado más alto de Sudamérica, y el primer edificio para viviendas de Buenos Aires que contó con equipo de aire acondicionado
  • 67. Edf. El moro en México 1946, Manuel Ortiz Monasterio, Bernardo Calderón, Luis Ávila
  • 69. Miami, Av. Ocean Drive (1918-1939)
  • 74. plancha Henry Freyfus La velocidad fue una obsesión, salían al mercado objetos con diseño aerodinámico como metáfora de la velocidad. Formas lisas o escurridizas, fue posible gracias a los procesos de fabricación que permitían troquelar las planchas de metal en esa forma.
  • 76. Puerto Rico, Uso de curvas aerodinámicas, líneas horizontales largas aplicadas o abstracciones de la velocidad, a veces elementos náuticos (barandas y ventanas de portillo
  • 80. mobiliario • Se dividen los espacios no con vidrio sino con estanterias bajas, librerias que enmarcaban espacios abiertos. Se rompió con la tradición de los espacios murales y por consiguiente se desarrolló un mobiliario diseñado para ajustarse a estancias de cualquier tamaño o forma (muebles modulares) Ej. Estanterías adaptables., el interior de “visión total” se puso de moda • nuevos materiales como la baquelita, el cromo y otros plásticos. Maderas nobles el ébano y el palisandro, pieles naturales de zapa, de tiburón y el carey. • Los tubos de acero dan nuevos aires a los muebles y un aspecto moderno a los interiores. Este tipo de muebles aportan pulcritud y simplicidad a los DI. A diferencia de los macizos dan espacio, claridad. • Diseñadores: tradicionalistas, racionalistas, individuales.
  • 81. Mobiliario Art decó de lujo • muy conservador, (inspiración ebanistas S 18-19) • Se inventaron pocos tipos de muebles (solo las mesas de café y el mueble bar)y se modificaron pocos detalles (las proporciones de la silla y sillones). Se hicieron más bajos los asientos, con el consiguiente ajuste en las proporciones como por ejemplo, la elevación de los respaldos, al ser mas bajas las sillas , las mesas se hicieron mas bajas. • algunos diseñadores usaron materiales nuevos como el cromo, pero por lo general su experimentación no llegaba muy lejos. Ruhlman desde el punto de vista técnico fue igual que sus predecesores, la única novedad fué el ajuste de los cajones, • Materiales: laca, madera de ébano y pieles naturales de tiburón o de cebra. • La laca fue gran protagonista, era combinada con metales aportaba más brillo al mobiliario • En sus orígenes buscó la decoración por encima de la funcionalidad, • Las superficies del mobiliario solían ser lisas y uniformes para destacar la calidad de los materiales • Algunos consideran que creó un mobiliario exquisito y decadente de las clases altas francesas • Diseñadores/decoradores: ruhlmann, süe et mare,jean puiforcat.
  • 82. Émile-Jacques Ruhlmann • Es el último gran ebanista francés de su época. Uso líneas puras y elegantes similares al estilo Luis XVI. Usó madera de alta calidad (macassar, palo de rosa de Brasil, burl amboyna, etc.) Sus muebles poseían gran solidez y ligereza visual. Curvas suaves en los cuerpos de los muebles y rematados con marfil preferentemente, realzada con algún discreto adorno en marfil, plata o nácar. • Supo entender el espacio y las necesidades de cada estancia para interpretar un interior de lujos sin excesos.
  • 87. LIT AU SOLEIL, Jacques- Emile Ruhlmann, 1930, ébano de Macassar, el contraste del color en la madera es su propia decoración. Pieza dramática por su forma y uso preciso del chapado,se ha controlado de manera refinada la explosión de líneas que trae la madera.
  • 88. chapado de ebano de macassar.
  • 89. ESCRITORIO, Sir Edward Maufe, 1924. Inglaterra. Caoba, estructura escalonada con compartimentos delimitados por columnas estriadas.Tiradores de borla dan suavidad, a la severa estructura, su acabado en oro blanco en lo mas llamativo.
  • 90. Silla de ébano, Clémente Rousseau ,1925, hecho con piezas de galuchat teñidas y separadas entre si por bandas de marfil. Era raro usar ébano en estructura de sillas, solo se usaba como elemento decorativo
  • 91. Maurice Dufrène Conjunto " Goncourt " (roble y caoba decorado con madera de ébano y el corazón púrpura ). La parte superior del escritorio y asiento de la silla son en cuero negro y la puerta del centro estantería es de cristal biselado
  • 93. MOBILIARIORACIONALISTA El uso del metal es casi que su seña de identidad Diseñadores de muebles: Jacques Adnet,Arbus, Arquitectos que diseñaron muebles: Chareau,Perriand, Le Corbusier http://gestioninformacion.idec.upf.edu/~i76360/arquitectura.html http://chatounotreville.hautetfort.com/chatou-et-l-entre-deux-guerres/ http://es.france.fr/es/informaci%C3%B3n/art-deco-grandes-almacenes-majestuosos-y-funcionales
  • 94. Mobiliario art decó de masas • gracias al afianzamiento de la figura del diseñador, se buscó aplicar los principios de la modernidad que requería un diseño funcional a través del uso mínimo de materiales. Se enfatizaba la producción industrial y la estandarización. • materiales: aluminio, acero inoxidable, cromo, plástico,barnices industriales sutituyen lacados • Tanto por comodidad como por lograr un efecto de conjunto muchos muebles se empotraban especialmente los dormitorios
  • 95. Mobiliario art decó de masas • El diseño nació en Europa (Inglaterra, Alemania, Dinamarca, Suiza), los principales logros estéticos e ideológicos vienen de allí, pero alcanzó un auge especial en USA. Durante el siglo 19 Inglaterra y Alemania fueron pioneras en tecnología mundial, pero a mediados del siglo 20 USA ya hacía lo mismo que Europa pero mejor.
  • 96. • La ausencia de impliaciones emocionales,que los vanguardistas consideraban una de sus principales virtudes,impidió que fuera aceptado en otros ámbitos, pocos lo veian adecuado para el hogar, excepto para la cocina. Por ésta y otras razones, los diseñadores-arquitectos vanguardistas de los años30 fueron abandonando el metal y pasaron a usar el contrachapado de madera. La creación de formas baratas pero resistentes de contrachapado fue uno de los principales avances técnicos de la década anterior a la 2da GM.
  • 97. CAMA DOBLE, Jacques Adnet, 1925, cabecero con alacenas en el lateral y parte trasera, borde lacado en negro para definir el marco. Esta cama sirve como elemento divisor en una habitación
  • 99. Jacques Adnet, circa 1950, metal pintado y cuero
  • 103. Tocador Jean Dunand, 1930,madera laqueada influencia cubista
  • 104. Ejemplo tipo del mejor AD inglés: tendia a hacerse en maderas claras, curvatura, soportes en forma de U y los chapados respaldos en forma de tubo. El tablero rectangular tiene esquinas redondeadas y un profundo faldón elevado sobre dos soportes en forma de U que se unen en una pena en la base. Con esto se reduce el peso visual de la mesa dejando un elegante perfil.. El respaldo chapado es lo que da a la forma una línea mas definida que se enfatiza por el borde negro y los pies.
  • 105. individualistas Pierre Legrain y Marcel Coard, crearon algunos muebles de inspiración africana (taburetes sobretodo) y sillas de madera tallada. Eileen Gray y Eugène Printz.
  • 106. TABURETE NOGOMBE, 1923Pierre Legrain. arte africano y cubismo, parece tallado en una sola pieza,motivos piramidales acentuados con dorado, pies de cuerno labrado en forma inclinada para dar dinamismo a la pieza.
  • 109. Sofá de palisandro, Marcel Coard, 1929, (marco de madera con 2dle borde de maefil,palidsandro labrado como juncos, inspiración Oriente, para dar tecturacuero)
  • 110. jacques Doucet´s salon con eileen gray´s bilboquet table
  • 112. Sofá Canoa, Eileen Gray ,1919 Irlanda. Inspirado en una canoa polinesia, el lacado parece chocolate fundido y contrasta con capa interior en plateado. Tiene un aire místico y extravagante
  • 116. Decoración en blanco y negro de Sala de estar apartamento de Suzanne Talbot, 1933Eileen Gray, (silla serpiente, bibendum,pieles para dar aire exótico. Mobiliario, la luz, las texturas, los colores, los tejidos
  • 118. Mueble Bar, Ray Hillé 1929 Inglaterra,en abedul satinado con estructura rectangular sobre armarios de espejos apoyados en una peana enrollada en espiral, puertas curvas con tiradores centrales, interior cubierto de espejos
  • 120. Eugene Printz: una mesa excepcional y poco frecuente en chapa de palmera
  • 121. Circa 1935 muebles de madera de palma y palisssandre de PRINTZ Gabinete de chapa de palma , rectangular , con cuatro puertas de apertura revelando un interior de palo de rosa , que descansa sobre una base de latón plateado oxidado , ligeramente trapezoidal y forma curva . EP monograma inferior derecha . 1935
  • 122. Un par de apliques con tres esmerilado agallas marco de bronce plana y oxidado
  • 124. Jean–Michel Frank Marqueteria de paja: de lujoso efecto y bajo coste.Se remojaban balas d e paja de arroz y luego se recortaban y se aplanaban y al final se barnizaban
  • 127. Donald Deskey De todos los diseñadores industriales estadounidenses que triunfaron en los años ´30, fué el diseñador que mejor sacó partido de los nuevos materiales: usó el corcho, el aluminio,el linóleo y el acero cromado.
  • 128. Donald Deskey, lámpara de mesa 1927. De metal chapado en cromo y cristal.
  • 134. Para saber más • Web de “Fundación Juan March” • Casa Lis, Salamanca” Museo del Art Nouveau y Decó” • “Museo de Artes decorativas”. Madrid • Museo Victoria y Alberto. Londres
  • 135. G R A C I A S ¡