MATERIA: EVALUACIÓN EDUCATIVA
ALUMNA: FRANCISCA DORANTES MARTÍNEZ
DOCENTE: SUSANA JUÁREZ VALDEZ
Los Instrumentos de la Evaluación
Definición de Categorías
PROCESO DE EVALUACIÓN
Para el evaluador el proceso de evaluación
es complicado de alguna manera, es el
definir la realidad con la información
recabada. En este aspecto vale insistir en
que no existe, ningún instrumento (test,
prueba, cuestionario, etc.) que mida al
100% lo que dice medir. El proceso se
complica aún más cuando la evaluación
trasciende la simple medición, atendiendo
atributos y cualidades inherentes a los
fenómenos educativos, emitiendo juicios
de valor y contrastando los resultados con
la realidad más mediata.
PROCESO…….
Lo primero que habrá que considerar es que los instrumentos
deben estar orientados a “medir” o valorar”, dependiendo del
producto, el siguiente paso consiste en establecer el grado
de intensidad y la dirección con la cual se abordarán éstas,
para lo cual habrá que elegir entre cuatro posibles opciones:
Exploratorias. Estudio (caracterización) de una variable.
Descriptivas. Estudio de una variable en una constante.
Correlacionales. Relación e interacción entre dos o más
variables.
Explicativas. Asociación multifactorial.
CATEGORÍAS…….
Buscando orientar al administrador educativo o directivo de
área, se desglosa una relación de categorías, dimensiones e
indicadores para evaluar a los docentes y alumnos
CATEGORÍAS: Refiriere a aquellos conceptos generales que
permiten identificar las características o propiedades
fundamentales del fenómeno objeto de evaluación. Ejemplo:
Profesionalismo docente-Proceso enseñanza-aprendizaje-
Rendimiento académico de alumnos.
DIMENSIONES…….
DIMENSIONES: Formas en que se
desagrega una categoría; dicho de
otra manera, son los componentes
que pueden integrar a cada
categoría. Ejemplos:
Docentes:
Habilidades para la docencia,
Autovaloración del desempeño,
Opinión de los alumnos,
Conocimientos.
INDICADORES….
INDICADORES: Características
distintivas del fenómeno objeto de
estudio, las cuales son susceptibles de
identificarse y medirse en un plano
operativo, a partir de las cuales se
obtienen los datos definidos como
necesarios para la evaluación.
Expresan la operacionalización de las
variables incluidas en la evaluación y
con ellos se construyen o elaboran los
instrumentos de medición.
EVALUACIÓN DOCENTE Y
ALUMNO:
Docente:
Habilidades para la docencia,
Autovaloración del desempeño, Opinión
de los alumnos, Conocimientos
disciplinarios, Opinión de pares, Aptitud
social, Aptitud personal, Curriculum
académico-funcional, Nivel de
actualización, Contexto áulico,
Curriculum científico (práctica científica),
Práctica educativo
Alumno:
Nivel de dominio cognitivo (disciplinar),
Nivel de inteligencia-creatividad
(kinestésica, espacial, intrapersonal,
interpersonal, lógico-formal, ecológica,
etc.), Nivel de habilidades para las
ciencias, Hábitos de estudio,
Nivel de capacidades, Perfil
psicoeducativo.
CATEGORÍA: PROFESIONALISMO
DOCENTE
INDICADORES DIRECTOS:
Material didácticos empleado, fuentes
de consulta, nivel de actualización
docente, dominio de asignatura,
planeación y ejecución.
INDICADORES INDIRECTOS:
Interés, vocación, compromiso,
responsabilidad, expectativas,
dominio de recursos y materiales
didácticos, promoción de
aprendizaje, habilidad verbal,
capacidad de solucionar conflictos.
SELECCIÓN Y RESULTADOS…
Una vez seleccionados las
categorías, dimensiones e
indicadores, el siguiente
paso será elegir el
instrumento que permita
alcanzar amplios niveles
de confiabilidad y validez
en los resultados.
realidad”.

Más contenido relacionado

PPTX
Lista de cotejo y escala de verificacion
PPT
Enfoques de la evaluacion
PPT
Definición de evaluación
PPTX
Paradigmas de la evaluación
PPS
Definicion De Evaluacion
PPTX
Propositos de-la-evaluación egb2
PPTX
MODELOS Y TIPOS DE EVALUACIÓN
Lista de cotejo y escala de verificacion
Enfoques de la evaluacion
Definición de evaluación
Paradigmas de la evaluación
Definicion De Evaluacion
Propositos de-la-evaluación egb2
MODELOS Y TIPOS DE EVALUACIÓN

La actualidad más candente (20)

PPTX
Listas de cotejo y escalas de apreciación
PPTX
Criterios de evaluacion (2)
PPTX
Planeamiento didáctico y evaluación de los aprendizajes
PPT
Tipos de evaluacion (1)
PDF
Evaluación cuantitativa
PPTX
evaluación educativa
PPT
Biometris variables
PDF
La evaluación en la educación
PPTX
Informatica..!!! portafolio, modelos de aprendizaje, tecnicas e instrumentos ...
DOC
Glosario básico de evaluacion
PPTX
Presentacion de lista de cotejo
PPTX
14 tipos de instrumentos de evaluación i
PPTX
Evaluación de los Aprendizajes - Evaluación Cualitativa.
PPTX
Evaluacion cuantitativa verdadera
PPTX
Capacitación sobre la evaluación de los aprendizajes2012
PPT
Tecnicas e instrumentos de evaluación
PPT
EvaluacióN De Los Aprendizajes
PPTX
Tipos de evaluación.
PPTX
Evaluación concepto, tipologia y objetivos.
PPT
TéCnicas E Instrumentos De EvaluacióN
Listas de cotejo y escalas de apreciación
Criterios de evaluacion (2)
Planeamiento didáctico y evaluación de los aprendizajes
Tipos de evaluacion (1)
Evaluación cuantitativa
evaluación educativa
Biometris variables
La evaluación en la educación
Informatica..!!! portafolio, modelos de aprendizaje, tecnicas e instrumentos ...
Glosario básico de evaluacion
Presentacion de lista de cotejo
14 tipos de instrumentos de evaluación i
Evaluación de los Aprendizajes - Evaluación Cualitativa.
Evaluacion cuantitativa verdadera
Capacitación sobre la evaluación de los aprendizajes2012
Tecnicas e instrumentos de evaluación
EvaluacióN De Los Aprendizajes
Tipos de evaluación.
Evaluación concepto, tipologia y objetivos.
TéCnicas E Instrumentos De EvaluacióN
Publicidad

Similar a Exp. evaluacion (20)

DOCX
PPT
EVALUACIÓN DEL PROCESO DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJE
PPT
EVALUACIÓN DEL PROCESO DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJE
DOC
La EvaluacióN en Tecnología
PPT
Evaluacion De Aprendizajes Ok
PPT
Mcuatro Pilares Educacion
PDF
Guía de evaluación
PPTX
Evaluacion y calificacion en El proceso de enseñanza
PDF
Sesión del 23 de Abril. Las Unidades de Evaluación
PPTX
Instrumentos de evaluacion.pptx
PPTX
LA EVALUACIÓN
PPT
Clase5 Elementosdelaevaluacion
PDF
Elaboracion enlace
PDF
Curso taller herramientasevaluar_material_01
PPT
Sesion 1 curso de verano
PPTX
Evaluación de un curso
PDF
CLASE no. 2 CTV-3. METODOLOGIA PARA EVA V 3.1.pdf
PPT
Evaluació..[1]
DOCX
Mapas resumen Daniel Parra
PDF
La evaluación educativa, conceptos, funciones y tipos.
EVALUACIÓN DEL PROCESO DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJE
EVALUACIÓN DEL PROCESO DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJE
La EvaluacióN en Tecnología
Evaluacion De Aprendizajes Ok
Mcuatro Pilares Educacion
Guía de evaluación
Evaluacion y calificacion en El proceso de enseñanza
Sesión del 23 de Abril. Las Unidades de Evaluación
Instrumentos de evaluacion.pptx
LA EVALUACIÓN
Clase5 Elementosdelaevaluacion
Elaboracion enlace
Curso taller herramientasevaluar_material_01
Sesion 1 curso de verano
Evaluación de un curso
CLASE no. 2 CTV-3. METODOLOGIA PARA EVA V 3.1.pdf
Evaluació..[1]
Mapas resumen Daniel Parra
La evaluación educativa, conceptos, funciones y tipos.
Publicidad

Más de francisca dorantes (18)

PDF
Proceso educativo
PDF
Padres e hijos
PPTX
Tecnologia educativa i
PPTX
Software educativo
PPTX
La familia y sus creencias
PPTX
Exposicion naturaleza del ser humano
PPTX
Evolucion darwin
PPTX
Evaluación por competencias
PPTX
Didáctica e innovación pedagógica
PPTX
Psicología humanista
PPTX
Presentación sd
PPTX
Renzo titone
PDF
Evaluacion educativ apdf
PPTX
Evaluación
PDF
PDF
Educacion en valores
PPTX
Evaluación por competencias
PDF
aprendizaje significativo
Proceso educativo
Padres e hijos
Tecnologia educativa i
Software educativo
La familia y sus creencias
Exposicion naturaleza del ser humano
Evolucion darwin
Evaluación por competencias
Didáctica e innovación pedagógica
Psicología humanista
Presentación sd
Renzo titone
Evaluacion educativ apdf
Evaluación
Educacion en valores
Evaluación por competencias
aprendizaje significativo

Último (20)

PDF
Introducción a la historia de la filosofía
PDF
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
PDF
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
PDF
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
PDF
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
PPTX
Historia-Clinica-de-Emergencia-Obstetrica 1.10.pptx
PDF
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
PDF
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
PPTX
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
DOC
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
PDF
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
PPTX
BIZANCIO. EVOLUCIÓN HISTORICA, RAGOS POLÍTICOS, ECONOMICOS Y SOCIALES
PDF
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
DOCX
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
PDF
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
PDF
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
PDF
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
PPTX
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
Introducción a la historia de la filosofía
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
Historia-Clinica-de-Emergencia-Obstetrica 1.10.pptx
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
BIZANCIO. EVOLUCIÓN HISTORICA, RAGOS POLÍTICOS, ECONOMICOS Y SOCIALES
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx

Exp. evaluacion

  • 1. MATERIA: EVALUACIÓN EDUCATIVA ALUMNA: FRANCISCA DORANTES MARTÍNEZ DOCENTE: SUSANA JUÁREZ VALDEZ Los Instrumentos de la Evaluación Definición de Categorías
  • 2. PROCESO DE EVALUACIÓN Para el evaluador el proceso de evaluación es complicado de alguna manera, es el definir la realidad con la información recabada. En este aspecto vale insistir en que no existe, ningún instrumento (test, prueba, cuestionario, etc.) que mida al 100% lo que dice medir. El proceso se complica aún más cuando la evaluación trasciende la simple medición, atendiendo atributos y cualidades inherentes a los fenómenos educativos, emitiendo juicios de valor y contrastando los resultados con la realidad más mediata.
  • 3. PROCESO……. Lo primero que habrá que considerar es que los instrumentos deben estar orientados a “medir” o valorar”, dependiendo del producto, el siguiente paso consiste en establecer el grado de intensidad y la dirección con la cual se abordarán éstas, para lo cual habrá que elegir entre cuatro posibles opciones: Exploratorias. Estudio (caracterización) de una variable. Descriptivas. Estudio de una variable en una constante. Correlacionales. Relación e interacción entre dos o más variables. Explicativas. Asociación multifactorial.
  • 4. CATEGORÍAS……. Buscando orientar al administrador educativo o directivo de área, se desglosa una relación de categorías, dimensiones e indicadores para evaluar a los docentes y alumnos CATEGORÍAS: Refiriere a aquellos conceptos generales que permiten identificar las características o propiedades fundamentales del fenómeno objeto de evaluación. Ejemplo: Profesionalismo docente-Proceso enseñanza-aprendizaje- Rendimiento académico de alumnos.
  • 5. DIMENSIONES……. DIMENSIONES: Formas en que se desagrega una categoría; dicho de otra manera, son los componentes que pueden integrar a cada categoría. Ejemplos: Docentes: Habilidades para la docencia, Autovaloración del desempeño, Opinión de los alumnos, Conocimientos.
  • 6. INDICADORES…. INDICADORES: Características distintivas del fenómeno objeto de estudio, las cuales son susceptibles de identificarse y medirse en un plano operativo, a partir de las cuales se obtienen los datos definidos como necesarios para la evaluación. Expresan la operacionalización de las variables incluidas en la evaluación y con ellos se construyen o elaboran los instrumentos de medición.
  • 7. EVALUACIÓN DOCENTE Y ALUMNO: Docente: Habilidades para la docencia, Autovaloración del desempeño, Opinión de los alumnos, Conocimientos disciplinarios, Opinión de pares, Aptitud social, Aptitud personal, Curriculum académico-funcional, Nivel de actualización, Contexto áulico, Curriculum científico (práctica científica), Práctica educativo Alumno: Nivel de dominio cognitivo (disciplinar), Nivel de inteligencia-creatividad (kinestésica, espacial, intrapersonal, interpersonal, lógico-formal, ecológica, etc.), Nivel de habilidades para las ciencias, Hábitos de estudio, Nivel de capacidades, Perfil psicoeducativo.
  • 8. CATEGORÍA: PROFESIONALISMO DOCENTE INDICADORES DIRECTOS: Material didácticos empleado, fuentes de consulta, nivel de actualización docente, dominio de asignatura, planeación y ejecución. INDICADORES INDIRECTOS: Interés, vocación, compromiso, responsabilidad, expectativas, dominio de recursos y materiales didácticos, promoción de aprendizaje, habilidad verbal, capacidad de solucionar conflictos.
  • 9. SELECCIÓN Y RESULTADOS… Una vez seleccionados las categorías, dimensiones e indicadores, el siguiente paso será elegir el instrumento que permita alcanzar amplios niveles de confiabilidad y validez en los resultados. realidad”.