EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N°06
1. DATOS INFORMATIVOS:
1.1. Grado: Segundo
1.2. Profesor: Nuri Farfán Luna
1.3. Duración: 4 semanas
1.4. Fecha: 05-08-2024 al 29-08-2024
2. TITULO:
“CUIDAMOS NUESTRO AMBIENTE PROPONIENDO MEDIDAS DE PREVENCIÓN ANTE FENÓMENOS Y
DESASTRES”
3. SITUACIÓN SIGNIFICATIVA:
Los estudiantes del segundo grado de la I. E 14925 CP.5 Yuscay, identifica que las familias no toman conciencia de cuidarse y realizar acciones de prevención en
situaciones de riesgo ocurridos en la localidad, además, la falta de cuidado del medio ambiente está afectando negativamente en la localidad.
Conocer las causas y efectos de los desastres naturales y artificiales promueve a la participación, conciencia de los estudiantes para prevenir y reducir los riesgos en
la escuela, hogar y comunidad. Al respecto surge la pregunta ¿Por qué debemos prevenir los desastres? Para ello realizaran indagaciones y reflexionaran sobre la
prevención de desastres y frente a ello planteamos las siguientes interrogantes:
¿Qué desastres se producen en tu comunidad?
¿Qué podemos hacer para sensibilizar a la comunidad sobre los desastres naturales y artificiales?
Producto:
Elaboramos una cartilla de seguridad sobre un fenómeno natural.
Elaboración de un cuento sobre desastres naturales.
Implementar la mochila de emergencia
4. ENFOQUES TRANSVERSALES:
ENFOQUE AMBIENTAL
VALORES ACTITUDES EJEMPLO
Solidaridad planetaria y
equidad intergeneracional
Disposición para colaborar con el bienestar y la
calidad de vida de las generaciones presentes y
futuras, así como la naturaleza asumiendo el
cuidado del planeta.
Docentes y estudiantes desarrollan acciones de ciudadanía, que demuestren
conciencia sobre prevención de desastres, así como el desarrollo de capacidades
de resiliencia para la adaptación al cambio climático.
Docentes y estudiantes plantean soluciones en relación a la prevención de
desastres
ENFOQUE ORIENTACION AL BIEN COMUN
VALORES ACTITUDES EJEMPLO
Responsabilidad Disposición de valorar y proteger los bienes
comunes y compartidos en un colectivo.
Los docentes promueven oportunidades para que las y los estudiantes asuman
responsabilidades diversas y los estudiantes las aprovechan tomando en cuenta su
propio bienestar y el de su colectividad.
ENFOQUE BUSQUEDA DE LA EXCELENCIA
VALORES ACTITUDES EJEMPLO
Superación personal Disposición a adquirir cualidades que mejoraran
el propio desempeño y aumentaran el estado de
satisfacción consigo mismo y con las
circunstancias.
Docentes y estudiantes utilizan sus cualidades y recursos al máximo posible para
cumplir con éxito las metas que se proponen a nivel personal y colectivo.
5. PROPÓSITO DE APRENDIZAJE, CRITERIOS DE EVALUACIÓN Y ACTIVIDADES SUGERIDAS.
Área Competencias y capacidades Desempeños Temas propuestos Criterios
Evidencias de
aprendizaje
Inst.
C
O
M
U
N
I
C
A
C
I
O
N
Lee diversos tipos de
textos escritos en su
lengua materna.
- Obtiene información del
texto escrito.
- Infiere e interpreta
información del texto.
Reflexiona y evalúa la
forma, el contenido y
contexto del texto.
- Identifica información explícita que se
encuentra en distintas partes del
texto. Distingue esta información de
otra semejante en diversos tipos de
textos de estructura simple, con
palabras conocidas e ilustraciones.
Establece la secuencia de los textos
que lee (instrucciones, historias,
noticias).
- •Deduce características implícitas de
personajes, animales, objetos y
lugares; determina el significado de
palabras según el contexto y hace
comparaciones; asimismo, establece
relaciones lógicas de causa-efecto,
semejanza-diferencia y enseñanza y
propósito, a partir de información
Conocemos los
antónimos en un
texto
Conocemos los
sinónimos en un
texto
La batalla de Junín
Conocemos a la
familia de
palabras
Leemos sobre el
terremoto de Ica
Identifica los antónimos en el
texto leído.
Identifica los sinónimos en el
texto leído.
Ubique información escrita
en el texto.
Explique de qué trataba
principalmente el texto.
Opine sobre qué tal me
pareció el texto
Reconoce la raíz de las
palabras.
Resuelve ficha
de aplicación.
Responden
preguntas de
comprensión.
Lista de
cotejo
escala de
valoración
Área Competencias y capacidades Desempeños Temas propuestos Criterios
Evidencias de
aprendizaje
Inst.
explícita del texto.
- •Predice de qué tratará el texto y cuál
es su propósito comunicativo, a partir
de algunos indicios, como título,
ilustraciones, silueta, formato,
palabras, frases y expresiones que
se encuentran en los textos que le
leen o que lee por sí mismo.
- • Explica el tema y el propósito de los
textos que lee por sí mismo, así
como las relaciones texto-ilustración
•Opina acerca de personas, personajes
y hechos expresando sus preferencias.
Elige o recomienda textos a partir de su
experiencia, necesidades e intereses,
con el fin de reflexionar sobre los textos
que lee.
Día del folclore
El accidente de
Sixto
Escribe diversos tipos de
textos en su lengua
materna.
Adecúa el texto a la
situación comunicativa.
Organiza y desarrolla las
ideas de forma coherente y
cohesionada.
Utiliza convenciones del
lenguaje escrito de forma
pertinente.
Reflexiona y evalúa la
forma, el contenido y
contexto del texto escrito
•Adecúa el texto a la situación
comunicativa considerando el propósito
comunicativo y el destinatario. Recurre
a su experiencia previa para escribir.
•Escribe textos en torno a un tema.
Agrupa las ideas en oraciones y las
desarrolla para ampliar la información,
aunque en ocasiones puede reiterar
información innecesariamente.
Establece relaciones entre las ideas,
como adición y secuencia, utilizando
algunos conectores. Incorpora
vocabulario de uso frecuente.
• Utiliza recursos gramaticales y
ortográficos que contribuyen a dar
sentido a su texto. Emplea fórmulas
retóricas para marcar el inicio y el final
en las narraciones que escribe;
asimismo, elabora rimas y juegos
verbales.
Las palabras según
el número de silabas
Escribimos
recomendaciones
para enfrentar un
sismo
Escribe palabras y las
separa en silaba.
Planifica su escritura
considerando para qué y
quienes escribirá.
Escribe una lista de
recomendaciones de cómo
enfrentar un sismo.
Revisa con ayuda de su
profesor que su escritura se
entienda y comunique lo que
quiere decir.
Palabras escritas
y separadas en
silabas.
Lista de
recomendacione
s escritas en
caso de sismos.
Escala de
valoración
Lista de
cotejo
Área Competencias y capacidades Desempeños Temas propuestos Criterios
Evidencias de
aprendizaje
Inst.
• Revisa el texto con ayuda del
docente, para determinar si se ajusta al
propósito y destinatario, si existen
contradicciones que afectan la
coherencia entre las ideas, o si el uso
de conectores asegura la cohesión
entre ellas. También, revisa el uso de
los recursos ortográficos empleados en
su texto y verifica si falta alguno
M
A
T
E
M
A
T
I
C
A
- Escribe diversos tipos de
textos en su lengua
materna.
- Adecúa el texto a la
situación comunicativa.
- Organiza y desarrolla las
ideas de forma coherente y
cohesionada.
- Utiliza convenciones del
lenguaje escrito de forma
pertinente.
Reflexiona y evalúa la
forma, el contenido y
contexto del texto escrito.
Establece relaciones entre datos y una
o más acciones de agregar, quitar,
avanzar, retroceder, juntar, separar,
comparar e igualar cantidades, y las
transforma en expresiones numéricas
(modelo) de adición o sustracción
con números naturales de hasta dos
cifras.
• Expresa con diversas
representaciones y lenguaje
numérico (números, signos y
expresiones verbales) su
comprensión de la decena como
nueva unidad en el sistema de
numeración decimal y el valor
posicional de una cifra en números
de hasta dos cifras.
•Expresa con diversas
representaciones y lenguaje
numérico (números, signos y
expresiones verbales) su
comprensión del número como
ordinal al ordenar objetos hasta el
vigésimo lugar, de la comparación
entre números y de las operaciones
de adición y sustracción, el doble y la
mitad, con números de hasta dos
cifras.
Hacemos canjes
para sumar 1
Hacemos canjes
para sumar 2
Conocemos los
números pares
Conocemos los
números impares
- Representa mediante una
operación los problemas.
- Explique con ejemplos
como se realiza una suma
con canje
- Explica la estrategia usada
para la resolución de
problemas.
- Menciona porque tuvo que
juntar cantidades ante el
problema propuesto.
- Identifica los números
pares de los números de dos
cifras.
- Explica la estrategia
utilizada para hallar los
números pares.
- Identifica los números
impares de los números de
dos cifras.
- Explica la estrategia
utilizada para hallar los
números impares.
Resolución del
problema en
papelógrafo y
la ficha de
aplicación
Ficha de
aplicación
Lista de
cotejo
Lista de
cotejo
Área Competencias y capacidades Desempeños Temas propuestos Criterios
Evidencias de
aprendizaje
Inst.
- Resuelve problemas al
relacionar los objetos del
entorno con formas
bidimensionales y
tridimensionales.
Expresa la ubicación de
personas en relación a
objetos en el espacio
“cerca de” “lejos de” “al
lado de”, y de
desplazamientos “hacia
adelante, hacia atrás",
“hacia un lado, hacia el
otro”. Así también
expresa la comparación
de la longitud de dos
objetos: “es más largo
que”, “es más corto
que”. Emplea estrategias
para resolver problemas,
al construir objetos con
material concreto o
realizar desplazamientos
en el espacio
- Establece relaciones entre los datos
de ubicación y recorrido de objetos y
personas del entorno, y los expresa
con material concreto y bosquejos o
gráficos, posiciones y
desplazamientos, teniendo en cuenta
puntos de referencia en las
cuadrículas.
- Establece relaciones entre las
características de los objetos del
entorno, las asocia y representa con
formas geométricas tridimensionales
(cuerpos que ruedan y no ruedan) y
bidimensionales(cuadrado,
rectángulo, círculo, triángulo), así
como con las medidas de su longitud
(largo y ancho).
Hacemos un croquis
de evacuación de
nuestro colegio
Figuras simétricas
- Elabora un croquis,
representando la ubicación
de espacios como el patio,
la oficina, la portería, etc.
- Identifica los datos o
características relevantes
en situaciones de
localización de objetos o
espacios cotidianos.
- Explica el recorrido a la
zona de evacuación.
- Establece la simetría de
objetos con ayuda de
materia concreto.
- Completa una figura para
establecer simetría de una
figura.
Ficha de
aplicación
Lista de
cotejo
P
E
R
S
S
O
C.
- Gestiona
responsablemente el
espacio y el ambiente
- •comprende las
relaciones entre los
elementos naturales y
sociales.
- •maneja fuentes de
información para
comprender el espacio
geográfico y el
ambiente.
Brinda ejemplos de relaciones simples
entre elementos naturales y sociales
del espacio donde realiza sus
actividades cotidianas y de otros
espacios geográficos del Perú (Costa,
Sierra, Selva y mar).
¿Cómo actuar en
caso de sismo?
Identificamos zonas
seguras en la
escuela y casa
Conocemos
medidas de
seguridad ante un
desastre
Identifica algunas acciones
que debe realizar ante un
sismo.
Identifica las zonas en las
que debe protegerse ante un
sismo en la escuela.
Explica cómo prevenir los
daños de algunos
desastres naturales.
Asume compromisos para
protegerse frente a algunos
desastres naturales y cuidar
Conocer las
zonas seguras
en caso de
sismo que
cuentan en la
escuela y sus
casas
Explica cómo
prevenir
algunos
desastres
naturales y
Escala de
valoración
Lista de
cotejo
Área Competencias y capacidades Desempeños Temas propuestos Criterios
Evidencias de
aprendizaje
Inst.
C
I
E
N.
Y
T
E
C.
•genera acciones para
conservar el ambiente
local y global.
a su familia menciona un
compromiso
para evitar
daños frente a
un desastre
natural.
Explica el mundo físico
basándose en conocimientos
sobre los seres vivos,
materia y energía,
biodiversidad, Tierra y
universo.
-Comprende y usa
conocimientos sobre los
seres vivos, materia y
energía, biodiversidad,
Tierra y universo.
- Evalúa las implicancias del
saber y del quehacer
científico y tecnológico.
Relaciona las partes externas de los seres vivos
con sus funciones.
Describe el suelo como fuente esencial de
nutrientes y sustrato para muchos seres vivos
Explicamos como se
producen los sismos
Los primeros auxilios
- Explica que sucede en la
tierra cuando ocurren un
sismo.
- Realice un experimento y
registre la información
obtenida
- Explica para que sirven los
primeros auxilios.
Describe los principales
auxilios que puede usar en
casos de emergencia.
Conocer las causas
que producen los
sismos
Explica con sus
propias palabras
los primeros
auxilios que
puede poner en
práctica.
Escala de
valoración
E
D
U
C
.
R
E
L
I.
Construye su identidad
como persona humana,
amada por Dios, digna,
libre y trascendente,
comprendiendo la doctrina
de su propia religión,
abierto al diálogo con las
que le son cercanas
 Conoce a Dios y asume
su identidad religiosa y
espiritual como persona
digna, libre y
trascendente.
- Descubre que Dios nos creó, por
amor, a su imagen y semejanza, y
valora sus características personales
como hijo de Dios.
- Explica los principales hechos de la
Historia de la Salvación y los
relaciona con su entorno.
- Discrimina lo bueno y lo malo de sus
acciones, y asume actitudes de
cambio y compromiso para imitar a
Jesús
José y su familia
viven en Egipto
La mujer de Lot miró
atrás
Santa Rosa de Lima
- Reconoce la importancia de
perdonar a partir de la
historia de José y su familia.
- Menciona eventos importantes
acerca de la historia de José y
su reconciliación con su familia
en Egipto.
- Reconoce que Dios salva a los
que lo obedecen como a Lot.
- Menciona ejemplos de la
consecuencia de no obedecer los
mandatos de Dios como la mujer
Los estudiantes
resuelven la ficha
de aplicación y
elaboran sus
compromisos.
Escala de
valoración
Escala de
valoración
Área Competencias y capacidades Desempeños Temas propuestos Criterios
Evidencias de
aprendizaje
Inst.
Cultiva y valora las
manifestaciones religiosas
de su entorno argumentando
su fe de manera
comprensible y respetuosa.
de Lot.
- Reconoce los eventos más
importantes de la historia de
Santa Rosa de Lima.
- Menciona las acciones que
marcaron a Santa Rosa de Lima
como una mujer de fe.
- Escribe su compromiso luego de
discriminar entre lo bueno y lo
malo.
- Reconoce la importancia de
confiar en la protección de Dios.
Escala de
valoración
A
R
T
E
Y
C
U
L.
Crea proyectos desde los
lenguajes artísticos.
- Explora y experimenta los
lenguajes del arte.
- Aplica procesos creativos.
Evalúa y socializa sus
procesos y proyectos.
Explora e improvisa maneras de usar los
medios, los materiales y las técnicas
artísticas, y descubre que pueden ser
utilizados para expresar ideas y
sentimientos. Ejemplo: El estudiante usa
su imaginación para representar a los
diversos personajes de una leyenda y
experimenta con una variedad de
movimientos corporales y tonos de voz.
Usamos la técnica de
la gota que camina
Hacemos una
manualidad por el día
del niño
Elaboramos carteles
para identificar las
zonas seguras
Explora con sus materiales
diversas formas
-Explora con la pintura para
realizar su manualidad.
-Crea carteles para identificar
zonas seguras
Explora con sus
materiales diversas
formas
-Explora con la
pintura para
realizar su
manualidad.
-Crea carteles
para identificar
zonas seguras
escala de
valoración
Lista de
cotejo
E
D
U
C.
F
I.
Se desenvuelve de
manera autónoma a
través de su motricidad
•Comprende su cuerpo
•Se expresa corporalmente
Asume una vida
saludable
Utiliza su cuerpo y el movimiento para
expresar ideas y emociones en la
práctica de actividades lúdicas con
diferentes tipos de ritmos y música
para expresarse corporalmente y
usando diversos elementos
Buscando juegos
desafiantes y
tradicionales de
colaboración-
oposición
Iniciación a los
juegos tradicionales
de colaboración-
oposición y Mejorar
el lanzamiento de
Conoce y participa de
forma activa en
diferentes juegos
tradicionales de
colaboración-oposición
valorándolo como un
recurso para ocupar su
tiempo libre.
Identifica y aplica las
Conocen y
practican
diferentes juegos
tradicionales
Valoran los
juegos
tradicionales
como un recurso
para ocupar su
tiempo libre
Lista de
cotejo
Lista de
cotejo
Área Competencias y capacidades Desempeños Temas propuestos Criterios
Evidencias de
aprendizaje
Inst.
-Comprende las relaciones
entre la actividad física,
alimentación, postura e
higiene corporal y la salud,
- -Incorpora
prácticas que mejoran su
calidad de vida
Interactúa a través de sus
habilidades
- Se relaciona
utilizando sus habilidades
sociomotrices
- Crea y aplica
estrategias y tácticas de
juego
Muestra una actitud de
respeto en la práctica de
actividades lúdicas evitando
juegos bruscos, amenazas,
apodos y aceptando la
participación de todos sus
compañeros.
distancia y precisión.
Iniciación a los
juegos tradicionales
de colaboración-
oposición Juego y
Deporte
Aprendiendo a jugar
con respeto juegos
predeportivos
tradicionales
acciones ofensivas y
defensivas de los juegos
tradicionales de
colaboración-oposición,
intentando resolver con
éxito los problemas
motrices que surjan.
Propone un nuevo juego
tradicional que ha
preguntado a su
abuelo/familiar o amigo,
así como variantes para
los juegos vistos en clase.
-Respeta y colabora con
los compañeros, aceptando
las reglas del juego
conociendo su naturaleza.
Participa a través de las
distintas acciones del
juego y los roles del
mismo consiguiendo un
disfrute personal.
Establecen
situaciones de
colaboración-
oposición según
las exigencias
del juego
Proponen
nuevos juegos
tradicionales y
variantes de los
juegos
realizados.
Toman
conciencia de la
importancia de la
acción individual
y colectiva.
Respetan y
colaboran con
los compañeros
aceptando las
normas del
juego.
Lista de
cotejo
Lista de
cotejo
C
O
M
P.
T
R
A
- Se desenvuelve en
entornos virtuales
generados por las TIC
-
• Personaliza entornos
virtuales
Navega en entornos virtuales y realiza
búsqueda de información como parte de
una actividad, ejemplo: el estudiante
busca información en un libro digital o
en contenidos de un CD-ROM.
Explora dispositivos tecnológicos, como
radio, televisión, videograbadora,
Observa videos en
entornos virtuales
para las diferentes
áreas.
Observa videos de internet
para afianzar sus
aprendizajes.
Investiga en internet
información para afianzar
temas de diferentes áreas.
Video de trabajos
realizados en las
áreas.
Escala de
valoración.
Área Competencias y capacidades Desempeños Temas propuestos Criterios
Evidencias de
aprendizaje
Inst.
N
S
V.
cámara, Tablet, teléfonos celulares,
entre otros y los utiliza en actividades
especificas teniendo en cuenta criterios
de seguridad y cuidado.
Gestiona su aprendizaje
de manera autónoma,
Define metas de
aprendizaje.
Organiza acciones
estratégicas para alcanzar
sus metas. Monitorea y
ajusta su desempeño
durante el proceso de
aprendizaje.
Determina con ayuda de un adulto que
necesita aprender considerando sus
experiencias y saberes previos para
realizar una tarea.
Fija metas de duración breve que le
permitan lograr dicha tarea.
Propone al menos una estrategia para
realizar la tarea y explica como se
organizará para logrear las metas.
Actividades de las
diferentes áreas.
Reflexiona sobre lo que
necesita aprender.
Señala sus potencialidades
y limitaciones para alcanzar
sus metas.
Propone estrategias para
alcanzar sus metas.
Explica las dificultades que
tiene para alcanzar sus
metas.
Fichas de
aplicación y
autoevaluación
Escala de
valoración
6. PLANIFICADOR DE ACTIVIDADES:
05 DE AGOSTO 06 DE AGOSTO 07 DE AGOSTO 08 DE AGOSTO 09 DE AGOSTO
Actividad N.º 1: Actividad N.º 2: Actividad N.º 3: Actividad N º 4:
FERIADO
BATALLA DE JUNÍN
Involucramiento de los
estudiantes en la situación de
aprendizaje.
“CUIDAMOS NUESTRO
AMBIENTE PROPONIENDO
MEDIDAS DE PREVENCIÓN
ANTE FENÓMENOS Y
DESASTRES”
PERSONAL SOCIAL
Planificamos las actividades
de nuestra experiencia.
PERSONAL SOCIAL
Organizamos nuestra
biblioteca, recursos,
bibliografía que nos ayuden en
el desarrollo de nuestra
experiencia.
COMUNICACIÓN
Conocemos y asumimos el
propósito de nuestra
experiencia de aprendizaje.
TUTORIA
Reflexionamos sobre los
valores a tener en
consideración para lograr
nuestro producto de
experiencia.
CIENCIA Y AMBIENTE
¿Por qué ocurren los
desastres naturales?
COMUNICACIÓN (PLAN
LECTOR):
Leemos para conocer más
sobre la batalla de Junín.
FISICA
Buscando juegos desafiantes
y tradicionales de
colaboración-oposición
ARTE
Usamos la técnica de la
gota que camina
12 DE AGOSTO 13 DE AGOSTO 14 DE AGOSTO 15 DE AGOSTO 16 DE AGOSTO
Actividad N.º 5: Actividad N.º 6: Actividad N.º 7: Actividad N.º 8: Actividad N.º 9:
COMUNICACIÓN
Conocemos los antónimos en
un texto
MATEMATICA
Hacemos canjes para sumar 1
PLAN LECTOR
Leemos sobre el terremoto de
Ica
EDUCACION FISICA
Iniciación a los juegos
tradicionales de colaboración-
oposición y Mejorar el
lanzamiento de distancia y
precisión
MATEMATICA
Hacemos canjes para sumar 2
CIENCIA Y AMBIENTE
Explicamos como se
producen los sismos.
TUTORIA
Como cuido mi bienestar
RELIGION
José y su familia viven el
Egipto
COMUNICACIÓN
Conocemos los sinónimos en un
texto
PERSONAL SOCIAL
Como actuar frente a un sismo
PERSONAL SOCIAL:
SIMULACRO ESCOLAR
ARTE
Hacemos una manualidad
por el día del niño.
19 DE AGOSTO 20 DE AGOSTO 21 DE AGOSTO 22 DE AGOSTO 23 DE AGOSTO
Actividad Nº 10: Actividad Nº 11: Actividad Nº 12: Actividad N.º 13: Actividad N.º 14:
COMUNICACIÓN
Conocemos a la familia de
palabras
MATEMATICA
Conocemos los números pares
PLAN LECTOR
Dia del folclore
EDUCACION FISICA
Iniciación a los juegos
tradicionales de colaboración-
oposición Juego y Deporte
CIENCIA Y AMBIENTE
Los primeros auxilios
TUTORIA
Decido sentirme bien.
RELIGION
La mujer de Lot miro atrás
COMUNICACIÓN
Las palabras según el número
de silabas
PERSONAL SOCIAL
Identificamos zonas seguras
en la escuela y casa
MATEMATICA
Conocemos los números
impares
ARTE
Nos divertimos combinando
colores
26 DE AGOSTO 27 DE AGOSTO 28 DE AGOSTO 29 DE AGOSTO 30 DE AGOSTO
Actividad Nº 15: Actividad Nº 16: Actividad Nº 17: Actividad Nº 18:
FERIADO
SANTA ROSA DE LIMA
COMUNICACIÓN
Escribimos recomendaciones
para enfrentar un sismo.
MATEMATICA
Hacemos un croquis de
evacuación de nuestro colegio
Bloque I
Sesión: Demostramos nuestro aprendizaje
en función a los desempeños logrados en
esta experiencia (evaluación de lápiz y
papel)
Producto: Instrumento de evaluación
trabajado por los estudiantes.
Producto: Cuadernillos de evaluación de
los aprendizajes resueltos.
EDUCACION FISICA
Aprendiendo a jugar con
respeto juegos predeportivos
tradicionales
Bloque I
Sesión: Demostramos nuestro
aprendizaje en función a los desempeños
logrados en esta experiencia (evaluación
de lápiz y papel)
Producto: Instrumento de evaluación
trabajado por los estudiantes.
Producto: Cuadernillos de evaluación
de los aprendizajes resueltos.
TUTORIA
Se cuidarme
RELIGION
Santa Rosa de Lima
Bloque II
Sesión: Evaluamos los logros y las
dificultades que hemos tenido en nuestra
experiencia de aprendizaje y como las
superamos
(meta cognición general)
Producto: Ficha de autoevaluación de la
experiencia de aprendizaje.
7. MATERIALES BASICOS Y RECURSO A UTILIZAR:
 Cuadernos de trabajo (Minedu) * Textos de la biblioteca del aula (Minedu) * Libros de consulta de Ciencia y Tecnología * Libros de consulta de Personal Social (Minedu)
 Libros de consulta de Matemática (Minedu) * Libros de consulta de Comunicación (Minedu)
8. REFLEXIONES SOBRE LOS APRENDIZAJES:
 ¿Qué avances tuvieron los estudiantes en sus aprendizajes?, ¿Cuáles son las mayores dificultades que se observan en los estudiantes al término de esta unidad didáctica?, ¿Qué aprendizajes debo
reforzar en la siguiente unidad?, ¿Qué actividades, estrategias y materiales funcionaron y cuáles no?, Otras observaciones:
CP5, AGOSTO DEL 2024
…………………………………………………………………
Prof.
Grado

Más contenido relacionado

DOCX
EDA 3- SEM 02.docx experiencia de aprend
PDF
UNIDAD 6-ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE-COMPETENCIAS.pdf
DOCX
EXPERIENCIA 2 - 4TO GRADO - 2024 n.docx y
DOCX
2024 PROYECTO 9 JUEGOS LUDICOS MATEMATICA Y COMUNICACION.docx
PDF
Experiencia de aprendizaje mes de marzo
DOCX
Plan gratuito terremotos planeaciones
DOCX
UNIDAD DE APRENDIZAJE 01 2º grado ok.docx
DOC
EXPERIENCIA_DE_APRENDIZAJE_N°06 ACTUALIZADO ALICIA.doc
EDA 3- SEM 02.docx experiencia de aprend
UNIDAD 6-ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE-COMPETENCIAS.pdf
EXPERIENCIA 2 - 4TO GRADO - 2024 n.docx y
2024 PROYECTO 9 JUEGOS LUDICOS MATEMATICA Y COMUNICACION.docx
Experiencia de aprendizaje mes de marzo
Plan gratuito terremotos planeaciones
UNIDAD DE APRENDIZAJE 01 2º grado ok.docx
EXPERIENCIA_DE_APRENDIZAJE_N°06 ACTUALIZADO ALICIA.doc

Similar a EXP. O6. CUIDANDO NUESTRO AMBIENTE (1).doc (20)

DOCX
UNIDAD SETIEMBRE RUBIO-2023.docx
DOCX
UNIDAD DE APRENDIZAJE N° 1 PARA (1).docx
DOCX
EXPERIENCI 1.de aprendizaje para segunod grado
DOC
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE RURAL SEGUNDO GRADO RURAL°02.doc
DOCX
UNIDAD 4- 2B.docx
PDF
UNIDAD 4- 2B.pdf DE APOYO EDUCATIVO AL DOCENTE
DOCX
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE octubre 2023 (1).docx
DOCX
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N° 02 segundo GRADO (1).docx
DOCX
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N 6 OK - copia (Reparado).docx
DOCX
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N° 02.docx
DOCX
596308683-UNIDAD-DE-APRENDIZAJE-4-2022.docx
PDF
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE CORRESPONDIENTE DEL 03 AL 21 DE ABRIL DEL 2023
DOCX
cuidando la salud de nuestro cuerpo humano
PDF
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N° 5 solo 6 hojas -2º GRADO 2024-páginas.pdf
DOCX
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE NOVIEMBRE--marco.docx
DOCX
unidad de ACORDE A TUS PREDERENCIAXS ocx
DOCX
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE DE PRIMER GRA
DOCX
EX. APRENDIZAJE 2° GRADO MARZO 2022.docx
DOC
unidad graciela alisto 2022.doc
PDF
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N° 7 - III CICLO.pdf
UNIDAD SETIEMBRE RUBIO-2023.docx
UNIDAD DE APRENDIZAJE N° 1 PARA (1).docx
EXPERIENCI 1.de aprendizaje para segunod grado
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE RURAL SEGUNDO GRADO RURAL°02.doc
UNIDAD 4- 2B.docx
UNIDAD 4- 2B.pdf DE APOYO EDUCATIVO AL DOCENTE
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE octubre 2023 (1).docx
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N° 02 segundo GRADO (1).docx
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N 6 OK - copia (Reparado).docx
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N° 02.docx
596308683-UNIDAD-DE-APRENDIZAJE-4-2022.docx
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE CORRESPONDIENTE DEL 03 AL 21 DE ABRIL DEL 2023
cuidando la salud de nuestro cuerpo humano
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N° 5 solo 6 hojas -2º GRADO 2024-páginas.pdf
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE NOVIEMBRE--marco.docx
unidad de ACORDE A TUS PREDERENCIAXS ocx
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE DE PRIMER GRA
EX. APRENDIZAJE 2° GRADO MARZO 2022.docx
unidad graciela alisto 2022.doc
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N° 7 - III CICLO.pdf
Publicidad

Último (20)

PDF
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf jsja
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - PRIMER GRADO.docx
PDF
Las Matematicas y el Pensamiento Cientifico SE3 Ccesa007.pdf
PPTX
Juicios Celestiales de Jesus Manuel Locio Lopez..pptx
PDF
4 CP-20172RC-042-Katherine-Mendez-21239260.pdf
PDF
TALLER DE ESTADISTICA BASICA para principiantes y no tan basicos
PDF
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
PDF
NOM-020-SSA-2025.pdf Para establecimientos de salud y el reconocimiento de l...
PDF
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
PPTX
BIZANCIO. EVOLUCIÓN HISTORICA, RAGOS POLÍTICOS, ECONOMICOS Y SOCIALES
PDF
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
PDF
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
PDF
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
PPTX
fisiologia respiratoria pediatria ruza.pptx
PDF
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
PDF
Ficha de Atencion a Padres de Familia IE Ccesa007.pdf
PDF
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
PPTX
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
PDF
APUNTES DE SISTEMAS PSICOLOGICOS CONTEMPORANEOS
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf jsja
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - PRIMER GRADO.docx
Las Matematicas y el Pensamiento Cientifico SE3 Ccesa007.pdf
Juicios Celestiales de Jesus Manuel Locio Lopez..pptx
4 CP-20172RC-042-Katherine-Mendez-21239260.pdf
TALLER DE ESTADISTICA BASICA para principiantes y no tan basicos
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
NOM-020-SSA-2025.pdf Para establecimientos de salud y el reconocimiento de l...
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
BIZANCIO. EVOLUCIÓN HISTORICA, RAGOS POLÍTICOS, ECONOMICOS Y SOCIALES
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
fisiologia respiratoria pediatria ruza.pptx
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
Ficha de Atencion a Padres de Familia IE Ccesa007.pdf
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
APUNTES DE SISTEMAS PSICOLOGICOS CONTEMPORANEOS
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
Publicidad

EXP. O6. CUIDANDO NUESTRO AMBIENTE (1).doc

  • 1. EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N°06 1. DATOS INFORMATIVOS: 1.1. Grado: Segundo 1.2. Profesor: Nuri Farfán Luna 1.3. Duración: 4 semanas 1.4. Fecha: 05-08-2024 al 29-08-2024 2. TITULO: “CUIDAMOS NUESTRO AMBIENTE PROPONIENDO MEDIDAS DE PREVENCIÓN ANTE FENÓMENOS Y DESASTRES” 3. SITUACIÓN SIGNIFICATIVA: Los estudiantes del segundo grado de la I. E 14925 CP.5 Yuscay, identifica que las familias no toman conciencia de cuidarse y realizar acciones de prevención en situaciones de riesgo ocurridos en la localidad, además, la falta de cuidado del medio ambiente está afectando negativamente en la localidad. Conocer las causas y efectos de los desastres naturales y artificiales promueve a la participación, conciencia de los estudiantes para prevenir y reducir los riesgos en la escuela, hogar y comunidad. Al respecto surge la pregunta ¿Por qué debemos prevenir los desastres? Para ello realizaran indagaciones y reflexionaran sobre la prevención de desastres y frente a ello planteamos las siguientes interrogantes: ¿Qué desastres se producen en tu comunidad? ¿Qué podemos hacer para sensibilizar a la comunidad sobre los desastres naturales y artificiales? Producto: Elaboramos una cartilla de seguridad sobre un fenómeno natural. Elaboración de un cuento sobre desastres naturales. Implementar la mochila de emergencia 4. ENFOQUES TRANSVERSALES: ENFOQUE AMBIENTAL VALORES ACTITUDES EJEMPLO Solidaridad planetaria y equidad intergeneracional Disposición para colaborar con el bienestar y la calidad de vida de las generaciones presentes y futuras, así como la naturaleza asumiendo el cuidado del planeta. Docentes y estudiantes desarrollan acciones de ciudadanía, que demuestren conciencia sobre prevención de desastres, así como el desarrollo de capacidades de resiliencia para la adaptación al cambio climático. Docentes y estudiantes plantean soluciones en relación a la prevención de
  • 2. desastres ENFOQUE ORIENTACION AL BIEN COMUN VALORES ACTITUDES EJEMPLO Responsabilidad Disposición de valorar y proteger los bienes comunes y compartidos en un colectivo. Los docentes promueven oportunidades para que las y los estudiantes asuman responsabilidades diversas y los estudiantes las aprovechan tomando en cuenta su propio bienestar y el de su colectividad. ENFOQUE BUSQUEDA DE LA EXCELENCIA VALORES ACTITUDES EJEMPLO Superación personal Disposición a adquirir cualidades que mejoraran el propio desempeño y aumentaran el estado de satisfacción consigo mismo y con las circunstancias. Docentes y estudiantes utilizan sus cualidades y recursos al máximo posible para cumplir con éxito las metas que se proponen a nivel personal y colectivo. 5. PROPÓSITO DE APRENDIZAJE, CRITERIOS DE EVALUACIÓN Y ACTIVIDADES SUGERIDAS. Área Competencias y capacidades Desempeños Temas propuestos Criterios Evidencias de aprendizaje Inst. C O M U N I C A C I O N Lee diversos tipos de textos escritos en su lengua materna. - Obtiene información del texto escrito. - Infiere e interpreta información del texto. Reflexiona y evalúa la forma, el contenido y contexto del texto. - Identifica información explícita que se encuentra en distintas partes del texto. Distingue esta información de otra semejante en diversos tipos de textos de estructura simple, con palabras conocidas e ilustraciones. Establece la secuencia de los textos que lee (instrucciones, historias, noticias). - •Deduce características implícitas de personajes, animales, objetos y lugares; determina el significado de palabras según el contexto y hace comparaciones; asimismo, establece relaciones lógicas de causa-efecto, semejanza-diferencia y enseñanza y propósito, a partir de información Conocemos los antónimos en un texto Conocemos los sinónimos en un texto La batalla de Junín Conocemos a la familia de palabras Leemos sobre el terremoto de Ica Identifica los antónimos en el texto leído. Identifica los sinónimos en el texto leído. Ubique información escrita en el texto. Explique de qué trataba principalmente el texto. Opine sobre qué tal me pareció el texto Reconoce la raíz de las palabras. Resuelve ficha de aplicación. Responden preguntas de comprensión. Lista de cotejo escala de valoración
  • 3. Área Competencias y capacidades Desempeños Temas propuestos Criterios Evidencias de aprendizaje Inst. explícita del texto. - •Predice de qué tratará el texto y cuál es su propósito comunicativo, a partir de algunos indicios, como título, ilustraciones, silueta, formato, palabras, frases y expresiones que se encuentran en los textos que le leen o que lee por sí mismo. - • Explica el tema y el propósito de los textos que lee por sí mismo, así como las relaciones texto-ilustración •Opina acerca de personas, personajes y hechos expresando sus preferencias. Elige o recomienda textos a partir de su experiencia, necesidades e intereses, con el fin de reflexionar sobre los textos que lee. Día del folclore El accidente de Sixto Escribe diversos tipos de textos en su lengua materna. Adecúa el texto a la situación comunicativa. Organiza y desarrolla las ideas de forma coherente y cohesionada. Utiliza convenciones del lenguaje escrito de forma pertinente. Reflexiona y evalúa la forma, el contenido y contexto del texto escrito •Adecúa el texto a la situación comunicativa considerando el propósito comunicativo y el destinatario. Recurre a su experiencia previa para escribir. •Escribe textos en torno a un tema. Agrupa las ideas en oraciones y las desarrolla para ampliar la información, aunque en ocasiones puede reiterar información innecesariamente. Establece relaciones entre las ideas, como adición y secuencia, utilizando algunos conectores. Incorpora vocabulario de uso frecuente. • Utiliza recursos gramaticales y ortográficos que contribuyen a dar sentido a su texto. Emplea fórmulas retóricas para marcar el inicio y el final en las narraciones que escribe; asimismo, elabora rimas y juegos verbales. Las palabras según el número de silabas Escribimos recomendaciones para enfrentar un sismo Escribe palabras y las separa en silaba. Planifica su escritura considerando para qué y quienes escribirá. Escribe una lista de recomendaciones de cómo enfrentar un sismo. Revisa con ayuda de su profesor que su escritura se entienda y comunique lo que quiere decir. Palabras escritas y separadas en silabas. Lista de recomendacione s escritas en caso de sismos. Escala de valoración Lista de cotejo
  • 4. Área Competencias y capacidades Desempeños Temas propuestos Criterios Evidencias de aprendizaje Inst. • Revisa el texto con ayuda del docente, para determinar si se ajusta al propósito y destinatario, si existen contradicciones que afectan la coherencia entre las ideas, o si el uso de conectores asegura la cohesión entre ellas. También, revisa el uso de los recursos ortográficos empleados en su texto y verifica si falta alguno M A T E M A T I C A - Escribe diversos tipos de textos en su lengua materna. - Adecúa el texto a la situación comunicativa. - Organiza y desarrolla las ideas de forma coherente y cohesionada. - Utiliza convenciones del lenguaje escrito de forma pertinente. Reflexiona y evalúa la forma, el contenido y contexto del texto escrito. Establece relaciones entre datos y una o más acciones de agregar, quitar, avanzar, retroceder, juntar, separar, comparar e igualar cantidades, y las transforma en expresiones numéricas (modelo) de adición o sustracción con números naturales de hasta dos cifras. • Expresa con diversas representaciones y lenguaje numérico (números, signos y expresiones verbales) su comprensión de la decena como nueva unidad en el sistema de numeración decimal y el valor posicional de una cifra en números de hasta dos cifras. •Expresa con diversas representaciones y lenguaje numérico (números, signos y expresiones verbales) su comprensión del número como ordinal al ordenar objetos hasta el vigésimo lugar, de la comparación entre números y de las operaciones de adición y sustracción, el doble y la mitad, con números de hasta dos cifras. Hacemos canjes para sumar 1 Hacemos canjes para sumar 2 Conocemos los números pares Conocemos los números impares - Representa mediante una operación los problemas. - Explique con ejemplos como se realiza una suma con canje - Explica la estrategia usada para la resolución de problemas. - Menciona porque tuvo que juntar cantidades ante el problema propuesto. - Identifica los números pares de los números de dos cifras. - Explica la estrategia utilizada para hallar los números pares. - Identifica los números impares de los números de dos cifras. - Explica la estrategia utilizada para hallar los números impares. Resolución del problema en papelógrafo y la ficha de aplicación Ficha de aplicación Lista de cotejo Lista de cotejo
  • 5. Área Competencias y capacidades Desempeños Temas propuestos Criterios Evidencias de aprendizaje Inst. - Resuelve problemas al relacionar los objetos del entorno con formas bidimensionales y tridimensionales. Expresa la ubicación de personas en relación a objetos en el espacio “cerca de” “lejos de” “al lado de”, y de desplazamientos “hacia adelante, hacia atrás", “hacia un lado, hacia el otro”. Así también expresa la comparación de la longitud de dos objetos: “es más largo que”, “es más corto que”. Emplea estrategias para resolver problemas, al construir objetos con material concreto o realizar desplazamientos en el espacio - Establece relaciones entre los datos de ubicación y recorrido de objetos y personas del entorno, y los expresa con material concreto y bosquejos o gráficos, posiciones y desplazamientos, teniendo en cuenta puntos de referencia en las cuadrículas. - Establece relaciones entre las características de los objetos del entorno, las asocia y representa con formas geométricas tridimensionales (cuerpos que ruedan y no ruedan) y bidimensionales(cuadrado, rectángulo, círculo, triángulo), así como con las medidas de su longitud (largo y ancho). Hacemos un croquis de evacuación de nuestro colegio Figuras simétricas - Elabora un croquis, representando la ubicación de espacios como el patio, la oficina, la portería, etc. - Identifica los datos o características relevantes en situaciones de localización de objetos o espacios cotidianos. - Explica el recorrido a la zona de evacuación. - Establece la simetría de objetos con ayuda de materia concreto. - Completa una figura para establecer simetría de una figura. Ficha de aplicación Lista de cotejo P E R S S O C. - Gestiona responsablemente el espacio y el ambiente - •comprende las relaciones entre los elementos naturales y sociales. - •maneja fuentes de información para comprender el espacio geográfico y el ambiente. Brinda ejemplos de relaciones simples entre elementos naturales y sociales del espacio donde realiza sus actividades cotidianas y de otros espacios geográficos del Perú (Costa, Sierra, Selva y mar). ¿Cómo actuar en caso de sismo? Identificamos zonas seguras en la escuela y casa Conocemos medidas de seguridad ante un desastre Identifica algunas acciones que debe realizar ante un sismo. Identifica las zonas en las que debe protegerse ante un sismo en la escuela. Explica cómo prevenir los daños de algunos desastres naturales. Asume compromisos para protegerse frente a algunos desastres naturales y cuidar Conocer las zonas seguras en caso de sismo que cuentan en la escuela y sus casas Explica cómo prevenir algunos desastres naturales y Escala de valoración Lista de cotejo
  • 6. Área Competencias y capacidades Desempeños Temas propuestos Criterios Evidencias de aprendizaje Inst. C I E N. Y T E C. •genera acciones para conservar el ambiente local y global. a su familia menciona un compromiso para evitar daños frente a un desastre natural. Explica el mundo físico basándose en conocimientos sobre los seres vivos, materia y energía, biodiversidad, Tierra y universo. -Comprende y usa conocimientos sobre los seres vivos, materia y energía, biodiversidad, Tierra y universo. - Evalúa las implicancias del saber y del quehacer científico y tecnológico. Relaciona las partes externas de los seres vivos con sus funciones. Describe el suelo como fuente esencial de nutrientes y sustrato para muchos seres vivos Explicamos como se producen los sismos Los primeros auxilios - Explica que sucede en la tierra cuando ocurren un sismo. - Realice un experimento y registre la información obtenida - Explica para que sirven los primeros auxilios. Describe los principales auxilios que puede usar en casos de emergencia. Conocer las causas que producen los sismos Explica con sus propias palabras los primeros auxilios que puede poner en práctica. Escala de valoración E D U C . R E L I. Construye su identidad como persona humana, amada por Dios, digna, libre y trascendente, comprendiendo la doctrina de su propia religión, abierto al diálogo con las que le son cercanas  Conoce a Dios y asume su identidad religiosa y espiritual como persona digna, libre y trascendente. - Descubre que Dios nos creó, por amor, a su imagen y semejanza, y valora sus características personales como hijo de Dios. - Explica los principales hechos de la Historia de la Salvación y los relaciona con su entorno. - Discrimina lo bueno y lo malo de sus acciones, y asume actitudes de cambio y compromiso para imitar a Jesús José y su familia viven en Egipto La mujer de Lot miró atrás Santa Rosa de Lima - Reconoce la importancia de perdonar a partir de la historia de José y su familia. - Menciona eventos importantes acerca de la historia de José y su reconciliación con su familia en Egipto. - Reconoce que Dios salva a los que lo obedecen como a Lot. - Menciona ejemplos de la consecuencia de no obedecer los mandatos de Dios como la mujer Los estudiantes resuelven la ficha de aplicación y elaboran sus compromisos. Escala de valoración Escala de valoración
  • 7. Área Competencias y capacidades Desempeños Temas propuestos Criterios Evidencias de aprendizaje Inst. Cultiva y valora las manifestaciones religiosas de su entorno argumentando su fe de manera comprensible y respetuosa. de Lot. - Reconoce los eventos más importantes de la historia de Santa Rosa de Lima. - Menciona las acciones que marcaron a Santa Rosa de Lima como una mujer de fe. - Escribe su compromiso luego de discriminar entre lo bueno y lo malo. - Reconoce la importancia de confiar en la protección de Dios. Escala de valoración A R T E Y C U L. Crea proyectos desde los lenguajes artísticos. - Explora y experimenta los lenguajes del arte. - Aplica procesos creativos. Evalúa y socializa sus procesos y proyectos. Explora e improvisa maneras de usar los medios, los materiales y las técnicas artísticas, y descubre que pueden ser utilizados para expresar ideas y sentimientos. Ejemplo: El estudiante usa su imaginación para representar a los diversos personajes de una leyenda y experimenta con una variedad de movimientos corporales y tonos de voz. Usamos la técnica de la gota que camina Hacemos una manualidad por el día del niño Elaboramos carteles para identificar las zonas seguras Explora con sus materiales diversas formas -Explora con la pintura para realizar su manualidad. -Crea carteles para identificar zonas seguras Explora con sus materiales diversas formas -Explora con la pintura para realizar su manualidad. -Crea carteles para identificar zonas seguras escala de valoración Lista de cotejo E D U C. F I. Se desenvuelve de manera autónoma a través de su motricidad •Comprende su cuerpo •Se expresa corporalmente Asume una vida saludable Utiliza su cuerpo y el movimiento para expresar ideas y emociones en la práctica de actividades lúdicas con diferentes tipos de ritmos y música para expresarse corporalmente y usando diversos elementos Buscando juegos desafiantes y tradicionales de colaboración- oposición Iniciación a los juegos tradicionales de colaboración- oposición y Mejorar el lanzamiento de Conoce y participa de forma activa en diferentes juegos tradicionales de colaboración-oposición valorándolo como un recurso para ocupar su tiempo libre. Identifica y aplica las Conocen y practican diferentes juegos tradicionales Valoran los juegos tradicionales como un recurso para ocupar su tiempo libre Lista de cotejo Lista de cotejo
  • 8. Área Competencias y capacidades Desempeños Temas propuestos Criterios Evidencias de aprendizaje Inst. -Comprende las relaciones entre la actividad física, alimentación, postura e higiene corporal y la salud, - -Incorpora prácticas que mejoran su calidad de vida Interactúa a través de sus habilidades - Se relaciona utilizando sus habilidades sociomotrices - Crea y aplica estrategias y tácticas de juego Muestra una actitud de respeto en la práctica de actividades lúdicas evitando juegos bruscos, amenazas, apodos y aceptando la participación de todos sus compañeros. distancia y precisión. Iniciación a los juegos tradicionales de colaboración- oposición Juego y Deporte Aprendiendo a jugar con respeto juegos predeportivos tradicionales acciones ofensivas y defensivas de los juegos tradicionales de colaboración-oposición, intentando resolver con éxito los problemas motrices que surjan. Propone un nuevo juego tradicional que ha preguntado a su abuelo/familiar o amigo, así como variantes para los juegos vistos en clase. -Respeta y colabora con los compañeros, aceptando las reglas del juego conociendo su naturaleza. Participa a través de las distintas acciones del juego y los roles del mismo consiguiendo un disfrute personal. Establecen situaciones de colaboración- oposición según las exigencias del juego Proponen nuevos juegos tradicionales y variantes de los juegos realizados. Toman conciencia de la importancia de la acción individual y colectiva. Respetan y colaboran con los compañeros aceptando las normas del juego. Lista de cotejo Lista de cotejo C O M P. T R A - Se desenvuelve en entornos virtuales generados por las TIC - • Personaliza entornos virtuales Navega en entornos virtuales y realiza búsqueda de información como parte de una actividad, ejemplo: el estudiante busca información en un libro digital o en contenidos de un CD-ROM. Explora dispositivos tecnológicos, como radio, televisión, videograbadora, Observa videos en entornos virtuales para las diferentes áreas. Observa videos de internet para afianzar sus aprendizajes. Investiga en internet información para afianzar temas de diferentes áreas. Video de trabajos realizados en las áreas. Escala de valoración.
  • 9. Área Competencias y capacidades Desempeños Temas propuestos Criterios Evidencias de aprendizaje Inst. N S V. cámara, Tablet, teléfonos celulares, entre otros y los utiliza en actividades especificas teniendo en cuenta criterios de seguridad y cuidado. Gestiona su aprendizaje de manera autónoma, Define metas de aprendizaje. Organiza acciones estratégicas para alcanzar sus metas. Monitorea y ajusta su desempeño durante el proceso de aprendizaje. Determina con ayuda de un adulto que necesita aprender considerando sus experiencias y saberes previos para realizar una tarea. Fija metas de duración breve que le permitan lograr dicha tarea. Propone al menos una estrategia para realizar la tarea y explica como se organizará para logrear las metas. Actividades de las diferentes áreas. Reflexiona sobre lo que necesita aprender. Señala sus potencialidades y limitaciones para alcanzar sus metas. Propone estrategias para alcanzar sus metas. Explica las dificultades que tiene para alcanzar sus metas. Fichas de aplicación y autoevaluación Escala de valoración 6. PLANIFICADOR DE ACTIVIDADES: 05 DE AGOSTO 06 DE AGOSTO 07 DE AGOSTO 08 DE AGOSTO 09 DE AGOSTO Actividad N.º 1: Actividad N.º 2: Actividad N.º 3: Actividad N º 4:
  • 10. FERIADO BATALLA DE JUNÍN Involucramiento de los estudiantes en la situación de aprendizaje. “CUIDAMOS NUESTRO AMBIENTE PROPONIENDO MEDIDAS DE PREVENCIÓN ANTE FENÓMENOS Y DESASTRES” PERSONAL SOCIAL Planificamos las actividades de nuestra experiencia. PERSONAL SOCIAL Organizamos nuestra biblioteca, recursos, bibliografía que nos ayuden en el desarrollo de nuestra experiencia. COMUNICACIÓN Conocemos y asumimos el propósito de nuestra experiencia de aprendizaje. TUTORIA Reflexionamos sobre los valores a tener en consideración para lograr nuestro producto de experiencia. CIENCIA Y AMBIENTE ¿Por qué ocurren los desastres naturales? COMUNICACIÓN (PLAN LECTOR): Leemos para conocer más sobre la batalla de Junín. FISICA Buscando juegos desafiantes y tradicionales de colaboración-oposición ARTE Usamos la técnica de la gota que camina 12 DE AGOSTO 13 DE AGOSTO 14 DE AGOSTO 15 DE AGOSTO 16 DE AGOSTO Actividad N.º 5: Actividad N.º 6: Actividad N.º 7: Actividad N.º 8: Actividad N.º 9: COMUNICACIÓN Conocemos los antónimos en un texto MATEMATICA Hacemos canjes para sumar 1 PLAN LECTOR Leemos sobre el terremoto de Ica EDUCACION FISICA Iniciación a los juegos tradicionales de colaboración- oposición y Mejorar el lanzamiento de distancia y precisión MATEMATICA Hacemos canjes para sumar 2 CIENCIA Y AMBIENTE Explicamos como se producen los sismos. TUTORIA Como cuido mi bienestar RELIGION José y su familia viven el Egipto COMUNICACIÓN Conocemos los sinónimos en un texto PERSONAL SOCIAL Como actuar frente a un sismo PERSONAL SOCIAL: SIMULACRO ESCOLAR ARTE Hacemos una manualidad por el día del niño.
  • 11. 19 DE AGOSTO 20 DE AGOSTO 21 DE AGOSTO 22 DE AGOSTO 23 DE AGOSTO Actividad Nº 10: Actividad Nº 11: Actividad Nº 12: Actividad N.º 13: Actividad N.º 14: COMUNICACIÓN Conocemos a la familia de palabras MATEMATICA Conocemos los números pares PLAN LECTOR Dia del folclore EDUCACION FISICA Iniciación a los juegos tradicionales de colaboración- oposición Juego y Deporte CIENCIA Y AMBIENTE Los primeros auxilios TUTORIA Decido sentirme bien. RELIGION La mujer de Lot miro atrás COMUNICACIÓN Las palabras según el número de silabas PERSONAL SOCIAL Identificamos zonas seguras en la escuela y casa MATEMATICA Conocemos los números impares ARTE Nos divertimos combinando colores 26 DE AGOSTO 27 DE AGOSTO 28 DE AGOSTO 29 DE AGOSTO 30 DE AGOSTO Actividad Nº 15: Actividad Nº 16: Actividad Nº 17: Actividad Nº 18: FERIADO SANTA ROSA DE LIMA COMUNICACIÓN Escribimos recomendaciones para enfrentar un sismo. MATEMATICA Hacemos un croquis de evacuación de nuestro colegio Bloque I Sesión: Demostramos nuestro aprendizaje en función a los desempeños logrados en esta experiencia (evaluación de lápiz y papel) Producto: Instrumento de evaluación trabajado por los estudiantes. Producto: Cuadernillos de evaluación de los aprendizajes resueltos. EDUCACION FISICA Aprendiendo a jugar con respeto juegos predeportivos tradicionales Bloque I Sesión: Demostramos nuestro aprendizaje en función a los desempeños logrados en esta experiencia (evaluación de lápiz y papel) Producto: Instrumento de evaluación trabajado por los estudiantes. Producto: Cuadernillos de evaluación de los aprendizajes resueltos. TUTORIA Se cuidarme RELIGION Santa Rosa de Lima Bloque II Sesión: Evaluamos los logros y las dificultades que hemos tenido en nuestra experiencia de aprendizaje y como las superamos (meta cognición general) Producto: Ficha de autoevaluación de la
  • 12. experiencia de aprendizaje. 7. MATERIALES BASICOS Y RECURSO A UTILIZAR:  Cuadernos de trabajo (Minedu) * Textos de la biblioteca del aula (Minedu) * Libros de consulta de Ciencia y Tecnología * Libros de consulta de Personal Social (Minedu)  Libros de consulta de Matemática (Minedu) * Libros de consulta de Comunicación (Minedu) 8. REFLEXIONES SOBRE LOS APRENDIZAJES:  ¿Qué avances tuvieron los estudiantes en sus aprendizajes?, ¿Cuáles son las mayores dificultades que se observan en los estudiantes al término de esta unidad didáctica?, ¿Qué aprendizajes debo reforzar en la siguiente unidad?, ¿Qué actividades, estrategias y materiales funcionaron y cuáles no?, Otras observaciones: CP5, AGOSTO DEL 2024 ………………………………………………………………… Prof. Grado