INSTITUCIÓN EDUCATIVA “JUAN XXIII”-CIRCA
“Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional”
“Año del fortalecimiento del amor a Dios y el reencuentro familiar en CIRCA”
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N° 00
-Evaluación diagnóstica-
I. DATOS INFORMATIVOS:
1. INSTITUCIÓN EDUCATIVA: “JUAN XXIII” CIRCA - SECUNDARIA ÁREA COMUNICACIÓN
2. PROFESOR (A): GRADO 2º SECCIÓN: A – B
3. DURACIÓN: Del 14 al 25 de marzo del 2022 Nº HORAS 12 horas
II. TÍTULO DE LA SITUACIÓN SIGNIFICATIVA:
“Valoramos toda información de nuestro contexto”
III. SITUACIÓN SIGNIFICATIVA
En la II.EE. "Juan XXIII" CIRCA de Arequipa, ubicada en el distrito de Paucarpata, los y las estudiantes del 2º grado del nivel de secundaria, han reiniciado las clases
presenciales. Ante ello, nos planteamos las siguientes preguntas:
¿Qué tipo de información han recibido en la educación remota?
¿En qué grado de compresión han asimilado la información de su entono?
A partir de estas preguntas nos planteamos con las y los estudiantes el desafío de leer, analizar y comprender todo tipo de información que acontece en su entorno
inmediato e influye directamente en su bienestar emocional, físico, social, así como en su desempeño académico y calidad de vida de su familia.
*CONTEXTUALIZACIÓN:
Los estudiantes del 2º de secundaria de la I.E. “JUAN XXIII-CIRCA”, leerán diversos formatos periodísticos sobre diversos aspectos, así como redactarán breves
textos que les permita interactuar con sus pares.
IV. PROPOSITOS DE APRENDIZAJE, CRITERIO PARA VALORAR LAS EVIDENCIAS E INSTRUMENTOS DE EVALUACION:
COMPETENCIAS / CAPACIDADES DESEMPEÑO EVIDENCIAS INSTRUMENTOS
 Obtiene e integra información que se
encuentra en distintas partes del texto.
 Infiere información deduciendo diversas y
múltiples relaciones lógicas y jerárquicas en el
texto.
 Lee diversos tipos de textos periodísticos con
estructuras complejas, vocabulario variado y
especializado.
 Integra información contrapuesta y ambigua que está
en distintas partes del texto.
 Interpreta el texto considerando información relevante
y de detalle para construir su sentido global.
Control de lectura Prueba de selección
múltiple
 Adecúa el texto a la situación comunicativa.
 Organiza y desarrolla las ideas de forma
coherente y cohesionada.
 Utiliza convenciones del lenguaje escrito de
forma pertinente.
 Escribe una carta formal, empleando estratégicamente el
registro lingüístico y vocabulario pertinente.
 Desarrolla sus ideas en torno a un tema de acuerdo con
el propósito comunicativo.
 Amplia la información de forma pertinente y coherente.
Redacción de la carta
formal
Rúbrica
V. COMPETENCIAS TRANVERSALES:
COMPETENCIAS CAPACIDADES DESEMPEÑOS EVIDENCIA
Gestiona su aprendizaje de manera
autónoma
 Define metas de aprendizaje  Considera sus prioridades, viabilidad,
potencialidades y oportunidades.
 Plan de vida
VI. ENFOQUE TRANVERSAL:
ENFOQUE
TRANSVERSAL
ACTITUDES
Enfoque ambiental
Solidaridad
planetaria y equidad
intergeneracional
Disposición a colaborar con el bienestar y la calidad
de vida de las generaciones presentes y futuras, así
como con la naturaleza asumiendo el cuidado del
planeta
Docentes y estudiantes plantean soluciones en
relación a la realidad ambiental de su comunidad,
tal como la contaminación, el agotamiento de la
capa de ozono, la salud ambiental, etc.
VII. CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES
SEMANA LUNES MIÉRCOLES VIERNES
SEMANA 1 Actividad 1:
EL REENCUENTRO
 Escuchan y participan del oficio de la
Santa Misa por la inauguración del año
escolar.
 Presentación de los docentes ante los
educandos.
 Presentación formal de los estudiantes
ante los docentes de cada área.
Actividad 2:
LECTURA ANIMADA DEL CUENTO
“USHANA JAMPI”
 Leen el cuento propuesto de Enrique
López Albújar.
- Acompañan silenciosamente la lectura
animada.
- Determina la estructura interna del
texto, precisando el tema y la idea
principal.
Actividad 3:
ANÁLISIS DEL CUENTO “USHANA JAMPI”
Analizan la estructura narrativa del cuento
propuesto.
- Localiza los elementos narrativos del cuento:
Personajes, escenario y acciones.
- Deducen los personajes principales y
secundarios del cuento.
- Infieren la información sobre los escenarios en
los que se produce la principales acciones del
cuento
- Reflexionan sobre el contenido y propósito del
cuento.
SEMANA 2 Actividad: 4 Actividad 5: Actividad 6:
LEEMOS TEXTOS INFORMATIVOS DE
NUESTRO ENTORNO INMEDIATO
Leen diversos tipos de textos en su lengua
materna.
 Obtiene información del texto escrito.
 Infiere e interpreta información del texto
escrito.
 Reflexiona y evalúa la forma, el contenido
y contexto del texto escrito.
REDACTAMOS UNA CARTA FORMAL
Escriben diversos tipos de textos en su
lengua materna.
 Adecúa el texto a la situación
comunicativa.
 Organiza y desarrolla las ideas de forma
coherente y cohesionada.
 Utiliza convenciones del lenguaje escrito
de forma pertinente.
 Reflexiona y evalúa la forma, el contenido
y contexto del texto escrito.
RETROALIMENTAMOS LO QUE HEMOS LEÍDO
- Localiza las preguntas que erraron en las
pruebas de diagnóstica.
- Analiza sus errores y determinan las
capacidades e indicadores a mejorar.
- Transcriben las preguntas erradas y mejoran
en su cuaderno.
VIII. MATERIALES Y RECURSOS
PARA EL ESTUDIANTE:
Kits de evaluación diagnóstica de lectura
Kits de evaluación diagnóstica de escritura
Cuadernos de trabajo
PARA EL DOCENTE:
- Manual de uso de las pruebas de diagnóstico de lectura y escritura
- Registro de la prueba de lectura
- Registro de la prueba de escritura
VII. REFLEXIONES SOBRE EL APRENDIZAJE:
¿Qué lograron los estudiantes en estas sesiones? ¿Qué dificultades se observaron durante el aprendizaje y la enseñanza?
Arequipa, 14 de marzo del 2022
…………………………..……….…………………
DOCENTE
…………………………..……….…………………
Catherine Paredes Avalos
DIRECTORA
…………………………..……….…………………
Rubén Sota Flores
C.P. LETRAS

Más contenido relacionado

DOCX
UNIDAD DE APRENDIZAJE 2024 II 2°inglés.docx
DOC
6°_GRADO_-_EXPERIENCIA_DE_APRENDIZAJE_N°10.doc
DOCX
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N° 8 (7).docx
PDF
4TO GRADO - UNIDAD 0 - CICLO VII - 2025.pdf
DOCX
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE Nº 01 DE 5°QUECHUA.docx
DOCX
4° UNIDAD 5 FENOMENOS NATURALES, SITUACIONES DE RIESGO, EDUCACIÓN VIAL 93362...
DOCX
UNIDAD DE APRENDIZAJE Nº1 6TOhhhhhhhhhhhhhhh D.docx
DOCX
2º UNIDAD 0 - 2025 DE SEGUNDO GRADO DE PRIMARIA
UNIDAD DE APRENDIZAJE 2024 II 2°inglés.docx
6°_GRADO_-_EXPERIENCIA_DE_APRENDIZAJE_N°10.doc
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N° 8 (7).docx
4TO GRADO - UNIDAD 0 - CICLO VII - 2025.pdf
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE Nº 01 DE 5°QUECHUA.docx
4° UNIDAD 5 FENOMENOS NATURALES, SITUACIONES DE RIESGO, EDUCACIÓN VIAL 93362...
UNIDAD DE APRENDIZAJE Nº1 6TOhhhhhhhhhhhhhhh D.docx
2º UNIDAD 0 - 2025 DE SEGUNDO GRADO DE PRIMARIA

Similar a EXPERIENCIA APRENDIZAJE 00 2º COMUNICACIÓN.doc (20)

DOCX
UNIDADE Nº 0 - VII CICLO - LENGUA ORIGINARIA - QUECHUA CHANKA (1).docx
DOCX
UNIDAD DE APRENDIZAJE N2 de 2abc.docxnnbh
DOCX
UNIDAD DE APRENDIZAJE N2 de 2abc.docx. N
DOC
UNIDAD DE APRENDIZAJE 07 para el desarrollo docente
DOCX
1º grado UNIDAD DE APRENDIZAJE 4- 2024.docx
PPTX
la situacion significativa segun la unidad.pptx
DOCX
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE DE ABRIL TERCER GRADO B - copia.docx
DOCX
2 grado UNIDAD 4- 20JHGFGHJKSDERTYUI24 (4).docx
DOCX
06.UNIDAD DE APRENDIZAJE IV CICLO-Conocemos nuestra historia y nos sentimos o...
DOCX
EDA 0 DIAGNOSTICA DEL ÁREA DE COMUNICACIÓN CUARTO
DOCX
3° UNIDAD 5 FENOMENOS NATURALES, SITUACIONES DE RIESGO, EDUCACIÓN VIAL 933623...
DOCX
3° UNIDAD 5 FENOMENOS NATURALES, SITUACIONES DE RIESGO, EDUCACIÓN VIAL 933623...
DOCX
3° UNIDAD 5 FENOMENOS NATURALES, SITUACIONES DE RIESGO, EDUCACIÓN VIAL 933623...
PDF
Unidad de Aprendizaje 4to-2014
PDF
PLANIF ANUAL- 4º 2023.pdf
DOCX
I. UNIDAD de quechua primero 2024.docx para el estudiante
PDF
UNIDAD DE APRENDIZAJE 4 - 6TO_2023-COPRODELI.pdf
DOCX
6 EDA COMUNICACIÓN PLAN DE TRABAJO CURRICULAR.docx
DOCX
UNIDAD DIAGNOSTICA tercero y cuarto de secundaria (1).docx
DOCX
6-UNIDAD 4-2025--JEZABEL CAMARGO ÚNICO CONTACTO-974141035.docx
UNIDADE Nº 0 - VII CICLO - LENGUA ORIGINARIA - QUECHUA CHANKA (1).docx
UNIDAD DE APRENDIZAJE N2 de 2abc.docxnnbh
UNIDAD DE APRENDIZAJE N2 de 2abc.docx. N
UNIDAD DE APRENDIZAJE 07 para el desarrollo docente
1º grado UNIDAD DE APRENDIZAJE 4- 2024.docx
la situacion significativa segun la unidad.pptx
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE DE ABRIL TERCER GRADO B - copia.docx
2 grado UNIDAD 4- 20JHGFGHJKSDERTYUI24 (4).docx
06.UNIDAD DE APRENDIZAJE IV CICLO-Conocemos nuestra historia y nos sentimos o...
EDA 0 DIAGNOSTICA DEL ÁREA DE COMUNICACIÓN CUARTO
3° UNIDAD 5 FENOMENOS NATURALES, SITUACIONES DE RIESGO, EDUCACIÓN VIAL 933623...
3° UNIDAD 5 FENOMENOS NATURALES, SITUACIONES DE RIESGO, EDUCACIÓN VIAL 933623...
3° UNIDAD 5 FENOMENOS NATURALES, SITUACIONES DE RIESGO, EDUCACIÓN VIAL 933623...
Unidad de Aprendizaje 4to-2014
PLANIF ANUAL- 4º 2023.pdf
I. UNIDAD de quechua primero 2024.docx para el estudiante
UNIDAD DE APRENDIZAJE 4 - 6TO_2023-COPRODELI.pdf
6 EDA COMUNICACIÓN PLAN DE TRABAJO CURRICULAR.docx
UNIDAD DIAGNOSTICA tercero y cuarto de secundaria (1).docx
6-UNIDAD 4-2025--JEZABEL CAMARGO ÚNICO CONTACTO-974141035.docx
Publicidad

Último (20)

PDF
TALLER DE ESTADISTICA BASICA para principiantes y no tan basicos
PDF
Ficha de Atencion a Padres de Familia IE Ccesa007.pdf
PDF
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
PDF
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
PDF
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
PDF
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
PDF
Didáctica de las literaturas infantiles.
PDF
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
PDF
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
PDF
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
PDF
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
PDF
El Genero y Nuestros Cerebros - Gina Ripon Ccesa007.pdf
PDF
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
PDF
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf jsja
PDF
Estadística Aplicada a la Psicología y Ciencias de la Salud Ccesa.pdf
DOCX
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
PDF
Las Matematicas y el Pensamiento Cientifico SE3 Ccesa007.pdf
PDF
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
DOC
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
TALLER DE ESTADISTICA BASICA para principiantes y no tan basicos
Ficha de Atencion a Padres de Familia IE Ccesa007.pdf
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
Didáctica de las literaturas infantiles.
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
El Genero y Nuestros Cerebros - Gina Ripon Ccesa007.pdf
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf jsja
Estadística Aplicada a la Psicología y Ciencias de la Salud Ccesa.pdf
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
Las Matematicas y el Pensamiento Cientifico SE3 Ccesa007.pdf
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
Publicidad

EXPERIENCIA APRENDIZAJE 00 2º COMUNICACIÓN.doc

  • 1. INSTITUCIÓN EDUCATIVA “JUAN XXIII”-CIRCA “Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional” “Año del fortalecimiento del amor a Dios y el reencuentro familiar en CIRCA” EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N° 00 -Evaluación diagnóstica- I. DATOS INFORMATIVOS: 1. INSTITUCIÓN EDUCATIVA: “JUAN XXIII” CIRCA - SECUNDARIA ÁREA COMUNICACIÓN 2. PROFESOR (A): GRADO 2º SECCIÓN: A – B 3. DURACIÓN: Del 14 al 25 de marzo del 2022 Nº HORAS 12 horas II. TÍTULO DE LA SITUACIÓN SIGNIFICATIVA: “Valoramos toda información de nuestro contexto” III. SITUACIÓN SIGNIFICATIVA En la II.EE. "Juan XXIII" CIRCA de Arequipa, ubicada en el distrito de Paucarpata, los y las estudiantes del 2º grado del nivel de secundaria, han reiniciado las clases presenciales. Ante ello, nos planteamos las siguientes preguntas: ¿Qué tipo de información han recibido en la educación remota? ¿En qué grado de compresión han asimilado la información de su entono? A partir de estas preguntas nos planteamos con las y los estudiantes el desafío de leer, analizar y comprender todo tipo de información que acontece en su entorno inmediato e influye directamente en su bienestar emocional, físico, social, así como en su desempeño académico y calidad de vida de su familia. *CONTEXTUALIZACIÓN: Los estudiantes del 2º de secundaria de la I.E. “JUAN XXIII-CIRCA”, leerán diversos formatos periodísticos sobre diversos aspectos, así como redactarán breves textos que les permita interactuar con sus pares. IV. PROPOSITOS DE APRENDIZAJE, CRITERIO PARA VALORAR LAS EVIDENCIAS E INSTRUMENTOS DE EVALUACION: COMPETENCIAS / CAPACIDADES DESEMPEÑO EVIDENCIAS INSTRUMENTOS  Obtiene e integra información que se encuentra en distintas partes del texto.  Infiere información deduciendo diversas y múltiples relaciones lógicas y jerárquicas en el texto.  Lee diversos tipos de textos periodísticos con estructuras complejas, vocabulario variado y especializado.  Integra información contrapuesta y ambigua que está en distintas partes del texto.  Interpreta el texto considerando información relevante y de detalle para construir su sentido global. Control de lectura Prueba de selección múltiple
  • 2.  Adecúa el texto a la situación comunicativa.  Organiza y desarrolla las ideas de forma coherente y cohesionada.  Utiliza convenciones del lenguaje escrito de forma pertinente.  Escribe una carta formal, empleando estratégicamente el registro lingüístico y vocabulario pertinente.  Desarrolla sus ideas en torno a un tema de acuerdo con el propósito comunicativo.  Amplia la información de forma pertinente y coherente. Redacción de la carta formal Rúbrica V. COMPETENCIAS TRANVERSALES: COMPETENCIAS CAPACIDADES DESEMPEÑOS EVIDENCIA Gestiona su aprendizaje de manera autónoma  Define metas de aprendizaje  Considera sus prioridades, viabilidad, potencialidades y oportunidades.  Plan de vida VI. ENFOQUE TRANVERSAL: ENFOQUE TRANSVERSAL ACTITUDES Enfoque ambiental Solidaridad planetaria y equidad intergeneracional Disposición a colaborar con el bienestar y la calidad de vida de las generaciones presentes y futuras, así como con la naturaleza asumiendo el cuidado del planeta Docentes y estudiantes plantean soluciones en relación a la realidad ambiental de su comunidad, tal como la contaminación, el agotamiento de la capa de ozono, la salud ambiental, etc. VII. CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES SEMANA LUNES MIÉRCOLES VIERNES SEMANA 1 Actividad 1: EL REENCUENTRO  Escuchan y participan del oficio de la Santa Misa por la inauguración del año escolar.  Presentación de los docentes ante los educandos.  Presentación formal de los estudiantes ante los docentes de cada área. Actividad 2: LECTURA ANIMADA DEL CUENTO “USHANA JAMPI”  Leen el cuento propuesto de Enrique López Albújar. - Acompañan silenciosamente la lectura animada. - Determina la estructura interna del texto, precisando el tema y la idea principal. Actividad 3: ANÁLISIS DEL CUENTO “USHANA JAMPI” Analizan la estructura narrativa del cuento propuesto. - Localiza los elementos narrativos del cuento: Personajes, escenario y acciones. - Deducen los personajes principales y secundarios del cuento. - Infieren la información sobre los escenarios en los que se produce la principales acciones del cuento - Reflexionan sobre el contenido y propósito del cuento. SEMANA 2 Actividad: 4 Actividad 5: Actividad 6:
  • 3. LEEMOS TEXTOS INFORMATIVOS DE NUESTRO ENTORNO INMEDIATO Leen diversos tipos de textos en su lengua materna.  Obtiene información del texto escrito.  Infiere e interpreta información del texto escrito.  Reflexiona y evalúa la forma, el contenido y contexto del texto escrito. REDACTAMOS UNA CARTA FORMAL Escriben diversos tipos de textos en su lengua materna.  Adecúa el texto a la situación comunicativa.  Organiza y desarrolla las ideas de forma coherente y cohesionada.  Utiliza convenciones del lenguaje escrito de forma pertinente.  Reflexiona y evalúa la forma, el contenido y contexto del texto escrito. RETROALIMENTAMOS LO QUE HEMOS LEÍDO - Localiza las preguntas que erraron en las pruebas de diagnóstica. - Analiza sus errores y determinan las capacidades e indicadores a mejorar. - Transcriben las preguntas erradas y mejoran en su cuaderno. VIII. MATERIALES Y RECURSOS PARA EL ESTUDIANTE: Kits de evaluación diagnóstica de lectura Kits de evaluación diagnóstica de escritura Cuadernos de trabajo PARA EL DOCENTE: - Manual de uso de las pruebas de diagnóstico de lectura y escritura - Registro de la prueba de lectura - Registro de la prueba de escritura VII. REFLEXIONES SOBRE EL APRENDIZAJE: ¿Qué lograron los estudiantes en estas sesiones? ¿Qué dificultades se observaron durante el aprendizaje y la enseñanza? Arequipa, 14 de marzo del 2022 …………………………..……….………………… DOCENTE …………………………..……….………………… Catherine Paredes Avalos DIRECTORA …………………………..……….………………… Rubén Sota Flores C.P. LETRAS