AQUÍ
LOGO DE
TU I.E.
I.E. “………………………………………………….”
Piru suyunchikpiqa kastilla simitam lliw runakuna rimanchik. Kay simiwanmi sapa punchaw kawsanchik. LLamkana wasikunapiqa kastilla simillapim
qillqanku, ñawinchanku, rimanku.
Hinaspapas, suyunchikpiqa 49 ayllu simikunapas kachkantaqmi. Qichwa, aymara simikunam achka rimayniyuqkunaraq. Ashaninka,awajun, shipiwu simikunataqa pisi
runallam rimanku. Hukkunaqa chinkaymanñam richkan. Maqta sipaskunaqa manañam rimankuñachu, aswanmi warmakuna, wawakunaqa uyariyllapas uyarinñachu.
Chaymi tapukusunchik: ¿Kay siminchikkuna mana chinkananpaq imatataq rurachwan? , ¿Imata ruraspataq runa masinchikkuna rimananpaq munachichwan?
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE Nº 1
I. RIQSICHIKUYKUNA
II. SITUACIÓN SIGNIFICATIVA
DRE UGEL
YACHAY WASIPA
SUTIN
KAMACHIKUQ
AMAWTA /
YACHACHIQ
HAWA TUPU Rimana – Quechua Chanka
CICLO VI ÑIQI 1º y 2º
BIMESTRE I
PERIODO DE
EJECUCIÓN
4 semanas
(Del 13 de marzo al 07 de abril)
“LLAQTANCHIKPA SIMINKUNATA RIMASPAM KALLPACHAKUSQA TARIKUNCHIK”
(Nos encontramos fortalecidos hablando la lengua de nuestro pueblo)
VI. TÍTULO DE LA
EXPERIENCIA
AQUÍ
LOGO DE
TU I.E.
I.E. “………………………………………………….”
COMPETENCIA: SE COMUNICA ORALMENTE EN SU LENGUA MATERNA
CAPACIDADES DESEMPEÑOS DEL 1º DESEMPEÑOS DEL 2º
 Adecúa, organiza y desarrolla las
ideas de forma coherente y
cohesionada.
 Expresa oralmente ideas y emociones de forma
coherente y cohesionada al saludar y despedirse en
quechua.
 Expresa oralmente ideas y emociones de forma
coherente y cohesionada al saludar y despedirse en
quechua.
EVIDENCIA DE APRENDIZAJE  Yachaqkuna parlanku rimanakuykuspa, chaymanta rakinakunku runa simipi.
INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN  Rúbrica
COMPETENCIA: LEE DIVERSOS TIPOS DE TEXTOS ESCRITOS EN LENGUA MATERNA
CAPACIDADES DESEMPEÑOS DEL 1º DESEMPEÑOS DEL 2º
 Infiere e interpreta información del
texto.
 Integra información explícita cuando se encuentra en
distintas partes del texto, al realizar una lectura
intertextual sobre el olluco, maswa y oca.
 Integra información explícita cuando se encuentra en
distintas partes del texto, al realizar una lectura
intertextual sobre el olluco, maswa y oca.
EVIDENCIA DE APRENDIZAJE Yachaqkuna ñawinchanku ullukumanta, maswamanta, uqamanta rimaq ñawpa willakuy qillqasqata.
INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN  Rúbrica
COMPETENCIA: ESCRIBE DIVERSOS TIPOS DE TEXTOS EN LENGUA MATERNA
III.PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE
AQUÍ
LOGO DE
TU I.E.
I.E. “………………………………………………….”
CAPACIDADES DESEMPEÑOS DEL 1º DESEMPEÑOS DEL 2º
 Organiza y desarrolla las ideas de
forma coherente y cohesionada.
 Ordena los vocales y el abecedario en quechua,
para precisar la información sin digresiones o vacíos.
 Ordena los vocales y el abecedario en quechua, para
precisar la información sin digresiones o vacíos.
EVIDENCIA DE APRENDIZAJE  Yachaqkuna allinta qillqanku qillqaykunata simikunawan achahalawanpas.
INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN  Ficha de autoevaluación.
COMPETENCIAS TRANSVERSALES
SE DESENVUELVE EN
ENTORNOS VIRTUALES
GENERADOS POR LAS
TIC
CAPACIDADES DESEMPEÑOS DEL 1º DESEMPEÑOS DEL 2º
 Personaliza entornos
virtuales.
 Gestiona información del
entorno virtual.
 Interactúa en entornos
virtuales.
 Crea objetos virtuales en
diversos formatos.
 Utiliza herramientas multimedia e interactivas
cuando desarrolla capacidades relacionadas
con diversas competencias del área de
lengua originaria.
 Organiza aplicaciones (diccionario en
quechua) según su utilidad y propósitos
variados en un entorno virtual determinado,
como el dispositivo móvil para uso personal y
necesidades educativas.
GESTIONA SU
APRENDIZAJE DE
MANERA AUTÓNOMA
 Define metas de aprendizaje.
 Organiza acciones
estratégicas para alcanzar
sus metas de aprendizaje.
 Monitorea y ajusta su
desempeño durante el
proceso de aprendizaje.
 Determina metas de aprendizaje viables
asociadas a sus conocimientos, estilos de
aprendizaje, habilidades y actitudes para el
logro de la tarea, formulándose preguntas de
manera reflexiva.
 Determina metas de aprendizaje viables
asociadas a sus potencialidades,
conocimientos, estilos de aprendizaje,
habilidades, limitaciones personales y
actitudes para el logro de la tarea,
formulándose preguntas de manera reflexiva.
AQUÍ
LOGO DE
TU I.E.
I.E. “………………………………………………….”
ENFOQUE TRANSVERSAL VALOR ACTITUD DEMOSTRABLE
ENFOQUE DE DERECHOS Libertad y responsabilidad
 Los docentes promueven oportunidades para que los estudiantes ejerzan sus
derechos en la relación con sus pares y adultos.
SEMANA 1 SEMANA 2
Aplicación de la evaluación diagnóstica en quechua.
SESIÓN 01: Riqsisun simikunata, achahalatawan runasimipi
(Conocemos las vocales y el abecedario en quechua)
SEMANA 3 SEMANA 4
SESIÓN 02: Yachasunchik napaykunata/rimakuykunata, rakinakunamantawan
runasimipi
(Aprendemos a saludar y a despedir en quechua)
SESIÓN 03: Ullukumanta, maswamanta, uqamanta rimaq ñawpa willakuy
qillqasqata ñawinchasunchik.
(Leemos sobre el olluco, maswa y oca)
PARA EL ALUMNO:
 Ministerio de Educación. Libro de Rimana de 1.er grado de Educación Secundaria. 2022. Lima.
 Ministerio de Educación. Libro de Rimana de 2do grado de Educación Secundaria. 2022. Lima.
 Diccionario en quechua chanka.
PARA EL DOCENTE:
 ALBÓ, Xavier (1994). Los mil rostros del quechua. Lima Instituto de Estudios peruano. 1974.
 ARROYO PONCE, Gamaniel. Lengua quechua.
 ARAOZ, Dora y SALAS Américo (1993). Manual de Gramática quechua. Pautas fundamentales. Cusco: Instituto de Pastoral Andina.
 CACERES VARGAS (1996). Gloria. Riqsinakusun (Conozcámonos). Lima Ediciones Kuyay. 1996.
 FLORES SANTANA, Amador (2003). Runasimipi Rimasun. Huancavelica.
 GODENZZI, Juan Carlos y VENGOA ZÚÑIGA, Janett (1994). Runasimanta Yayaychakusun. Asociación Pukllasunchis y CERA “Bartolomé de las Casas”
Cusco.
VI. RECURSO Y MATERIALES
EDUCATIVOS
IV. SECUENCIA DE ACTIVIDADES /
SESIONES
AQUÍ
LOGO DE
TU I.E.
I.E. “………………………………………………….”
 MARROQUÍN LLAMOCA, Angel. Gramática Quechua.
 ROJAS, Íbico (1998). Origen y expansión del quechua. Lima.
 SOLIS FONSECA, Gustavo y CHACÓN SIHUAY, Jorge (1989). Lingüística y gramática Runasimi-chanka. Ministerio de Educación. UNESCO-AGFUND.
 SOTO RUIZ, Clodoaldo (1976). Gramática quechua: Ayacucho-Chanca. Lima: Ministerio de Educación/Instituto de Estudios Peruanos.
Anchonga, marzo del 2023
……………………………………………..…...
Vº Bº DIRECTOR (A)
……………………………………………..….................
DOCENTE DEL ÁREA DE LENGUA ORIGINARIA

Más contenido relacionado

DOCX
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE Nº 1 - VI CICLO - LENGUA ORIGINARIA - QUECHUA CHAN...
DOCX
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE Nº 2 - VI CICLO - LENGUA ORIGINARIA - QUECHUA CHAN...
DOCX
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE Nº 4 - VII CICLO - LENGUA ORIGINARIA - QUECHUA CHA...
DOCX
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE Nº 2 - VII CICLO - LENGUA ORIGINARIA - QUECHUA CHA...
DOCX
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE Nº 1 - VII CICLO - LENGUA ORIGINARIA - QUECHUA CHA...
DOCX
396398563-Sesion-de-Aprendizaje-en-Quechua.docx
DOCX
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE Nº 8 - VI CICLO - QUECHUA CHANKA.docx
DOCX
Plan de trabajo simultáneo nuevo
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE Nº 1 - VI CICLO - LENGUA ORIGINARIA - QUECHUA CHAN...
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE Nº 2 - VI CICLO - LENGUA ORIGINARIA - QUECHUA CHAN...
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE Nº 4 - VII CICLO - LENGUA ORIGINARIA - QUECHUA CHA...
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE Nº 2 - VII CICLO - LENGUA ORIGINARIA - QUECHUA CHA...
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE Nº 1 - VII CICLO - LENGUA ORIGINARIA - QUECHUA CHA...
396398563-Sesion-de-Aprendizaje-en-Quechua.docx
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE Nº 8 - VI CICLO - QUECHUA CHANKA.docx
Plan de trabajo simultáneo nuevo

Similar a EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE Nº 1 - VI CICLO - LENGUA ORIGINARIA - QUECHUA CHANKA.docx (20)

DOCX
Plan 3° a.b.c 24-25.docx de segundo grado de primaria
DOCX
2. comentamos sobre variedades linguisticas
DOCX
Sesion 6888888
PPT
1º reunion valle osa
DOCX
10MO 'A-B-C' → GUÍA D' REFUERZO (DEL 20 AL 24 DE JUNIO 2022).docx
DOCX
Guia 1 diseñando secuencia didactica
PPTX
S4 tarea4 gosam
DOCX
Planeación de 1er grado de primaria Aprende en casa
PPT
Ppt comprension-140716215146-phpapp02
PPT
Ppt comprension-140716215146-phpapp02
PPT
Ppt comprension-140716215146-phpapp02
PPT
Ppt comprension-140716215146-phpapp02(1)
PPT
Ppt comprension-140716215146-phpapp02
PPT
Ppt comprension-140716215146-phpapp02
PPT
Ppt comprension
DOCX
Sesion lunes 4 mayo
PPT
Ppt comprension-140716215146-phpapp02 (1)
PPS
Orden de currculo educaci n primaria aragn
PPT
Orden 16 de junio del Currículo de Educación Primaria
PPT
Orden de currículo de Aragón. Junio 2014
Plan 3° a.b.c 24-25.docx de segundo grado de primaria
2. comentamos sobre variedades linguisticas
Sesion 6888888
1º reunion valle osa
10MO 'A-B-C' → GUÍA D' REFUERZO (DEL 20 AL 24 DE JUNIO 2022).docx
Guia 1 diseñando secuencia didactica
S4 tarea4 gosam
Planeación de 1er grado de primaria Aprende en casa
Ppt comprension-140716215146-phpapp02
Ppt comprension-140716215146-phpapp02
Ppt comprension-140716215146-phpapp02
Ppt comprension-140716215146-phpapp02(1)
Ppt comprension-140716215146-phpapp02
Ppt comprension-140716215146-phpapp02
Ppt comprension
Sesion lunes 4 mayo
Ppt comprension-140716215146-phpapp02 (1)
Orden de currculo educaci n primaria aragn
Orden 16 de junio del Currículo de Educación Primaria
Orden de currículo de Aragón. Junio 2014
Publicidad

Más de AbdonFloresTaipe (20)

DOCX
UNIDAD DE APRENDIZAJE 1 Y 2 SEGUNDO.docx
PDF
Instructivo - 3ra Clase Quechua .docx.pdf
PDF
Instructivo - 2da Clase Quechua.docx.pdf
PPTX
KICHWA RIMAYTA YACHASUN aprendamos hablar quechua(2).pptx
PPTX
ACTIVIDAD 1 ORIGEN Y EXPANSIÓN DEL QUECHUA.pptx
PPTX
PPT - SINÓNIMOS EN QUECHUA CHANKA- VI.pptx
DOCX
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL PRIMER GRADO .docx
PDF
UNIDAD 7 Y 8 PRIMERO del area de comunicacion.pdf
PPTX
1.LA CULTURA ORIENTAL literatura de la antiguedad.pptx
PPTX
Ximena a 3MSCdiapositiva acerca de la chicha.pptx
PPTX
WARMA KUYAY ANALISIS LITERARIO OBRA.pptx
PPTX
5. BIOGRAFIA DE AMARILIS presentacion.pptx
DOCX
UNIDAD de aprendizaje 7 Y 8 PRIMERO.docx
PPTX
PPT - REFRANES EN QUECHUA chanka - VII.pptx
PPTX
PPT - PARTES DE LA PLANTA EN QUECHUA - VI.pptx
PPTX
PPT - EL OFICIO EN QUECHUA chanka - VII.pptx
PPTX
PPT - ACRÓSTICOS quechua chanka - VI.pptx
PDF
3. LENGUA ORIGINARIA II quechua chanka.pdf
PPTX
6. EL VANGUARDISMO EUROPEO literatura universal.pptx
PPTX
PPT - RECETAS EN QUECHUA chanka - VII.pptx
UNIDAD DE APRENDIZAJE 1 Y 2 SEGUNDO.docx
Instructivo - 3ra Clase Quechua .docx.pdf
Instructivo - 2da Clase Quechua.docx.pdf
KICHWA RIMAYTA YACHASUN aprendamos hablar quechua(2).pptx
ACTIVIDAD 1 ORIGEN Y EXPANSIÓN DEL QUECHUA.pptx
PPT - SINÓNIMOS EN QUECHUA CHANKA- VI.pptx
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL PRIMER GRADO .docx
UNIDAD 7 Y 8 PRIMERO del area de comunicacion.pdf
1.LA CULTURA ORIENTAL literatura de la antiguedad.pptx
Ximena a 3MSCdiapositiva acerca de la chicha.pptx
WARMA KUYAY ANALISIS LITERARIO OBRA.pptx
5. BIOGRAFIA DE AMARILIS presentacion.pptx
UNIDAD de aprendizaje 7 Y 8 PRIMERO.docx
PPT - REFRANES EN QUECHUA chanka - VII.pptx
PPT - PARTES DE LA PLANTA EN QUECHUA - VI.pptx
PPT - EL OFICIO EN QUECHUA chanka - VII.pptx
PPT - ACRÓSTICOS quechua chanka - VI.pptx
3. LENGUA ORIGINARIA II quechua chanka.pdf
6. EL VANGUARDISMO EUROPEO literatura universal.pptx
PPT - RECETAS EN QUECHUA chanka - VII.pptx
Publicidad

Último (20)

PDF
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf tv
PDF
Didáctica de las literaturas infantiles.
PDF
Libro-Libroferia-Encarnación-una-experiencia-de-alfabetizacion-cultural-Nadia...
PDF
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
PDF
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
PDF
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
PDF
Cuaderno_Castellano_6°_grado.pdf 000000000000000001
PDF
Uso de la Inteligencia Artificial en la IE.pdf
PDF
Ficha de Atencion a Estudiantes RE Ccesa007.pdf
PPTX
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
DOCX
Fisiopatologia bdjdbd resumen de cierta parte
PDF
Ficha de Atencion a Padres de Familia IE Ccesa007.pdf
PDF
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
PDF
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf jsja
PDF
TALLER DE ESTADISTICA BASICA para principiantes y no tan basicos
PPTX
fisiologia respiratoria pediatria ruza.pptx
PPTX
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
PDF
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
PPTX
LOS RASGOS PRINCIPALES DE LA RELIGIÓN Y CULTURA BIZANTINA
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf tv
Didáctica de las literaturas infantiles.
Libro-Libroferia-Encarnación-una-experiencia-de-alfabetizacion-cultural-Nadia...
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
Cuaderno_Castellano_6°_grado.pdf 000000000000000001
Uso de la Inteligencia Artificial en la IE.pdf
Ficha de Atencion a Estudiantes RE Ccesa007.pdf
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
Fisiopatologia bdjdbd resumen de cierta parte
Ficha de Atencion a Padres de Familia IE Ccesa007.pdf
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf jsja
TALLER DE ESTADISTICA BASICA para principiantes y no tan basicos
fisiologia respiratoria pediatria ruza.pptx
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
LOS RASGOS PRINCIPALES DE LA RELIGIÓN Y CULTURA BIZANTINA

EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE Nº 1 - VI CICLO - LENGUA ORIGINARIA - QUECHUA CHANKA.docx

  • 1. AQUÍ LOGO DE TU I.E. I.E. “………………………………………………….” Piru suyunchikpiqa kastilla simitam lliw runakuna rimanchik. Kay simiwanmi sapa punchaw kawsanchik. LLamkana wasikunapiqa kastilla simillapim qillqanku, ñawinchanku, rimanku. Hinaspapas, suyunchikpiqa 49 ayllu simikunapas kachkantaqmi. Qichwa, aymara simikunam achka rimayniyuqkunaraq. Ashaninka,awajun, shipiwu simikunataqa pisi runallam rimanku. Hukkunaqa chinkaymanñam richkan. Maqta sipaskunaqa manañam rimankuñachu, aswanmi warmakuna, wawakunaqa uyariyllapas uyarinñachu. Chaymi tapukusunchik: ¿Kay siminchikkuna mana chinkananpaq imatataq rurachwan? , ¿Imata ruraspataq runa masinchikkuna rimananpaq munachichwan? EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE Nº 1 I. RIQSICHIKUYKUNA II. SITUACIÓN SIGNIFICATIVA DRE UGEL YACHAY WASIPA SUTIN KAMACHIKUQ AMAWTA / YACHACHIQ HAWA TUPU Rimana – Quechua Chanka CICLO VI ÑIQI 1º y 2º BIMESTRE I PERIODO DE EJECUCIÓN 4 semanas (Del 13 de marzo al 07 de abril) “LLAQTANCHIKPA SIMINKUNATA RIMASPAM KALLPACHAKUSQA TARIKUNCHIK” (Nos encontramos fortalecidos hablando la lengua de nuestro pueblo) VI. TÍTULO DE LA EXPERIENCIA
  • 2. AQUÍ LOGO DE TU I.E. I.E. “………………………………………………….” COMPETENCIA: SE COMUNICA ORALMENTE EN SU LENGUA MATERNA CAPACIDADES DESEMPEÑOS DEL 1º DESEMPEÑOS DEL 2º  Adecúa, organiza y desarrolla las ideas de forma coherente y cohesionada.  Expresa oralmente ideas y emociones de forma coherente y cohesionada al saludar y despedirse en quechua.  Expresa oralmente ideas y emociones de forma coherente y cohesionada al saludar y despedirse en quechua. EVIDENCIA DE APRENDIZAJE  Yachaqkuna parlanku rimanakuykuspa, chaymanta rakinakunku runa simipi. INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN  Rúbrica COMPETENCIA: LEE DIVERSOS TIPOS DE TEXTOS ESCRITOS EN LENGUA MATERNA CAPACIDADES DESEMPEÑOS DEL 1º DESEMPEÑOS DEL 2º  Infiere e interpreta información del texto.  Integra información explícita cuando se encuentra en distintas partes del texto, al realizar una lectura intertextual sobre el olluco, maswa y oca.  Integra información explícita cuando se encuentra en distintas partes del texto, al realizar una lectura intertextual sobre el olluco, maswa y oca. EVIDENCIA DE APRENDIZAJE Yachaqkuna ñawinchanku ullukumanta, maswamanta, uqamanta rimaq ñawpa willakuy qillqasqata. INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN  Rúbrica COMPETENCIA: ESCRIBE DIVERSOS TIPOS DE TEXTOS EN LENGUA MATERNA III.PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE
  • 3. AQUÍ LOGO DE TU I.E. I.E. “………………………………………………….” CAPACIDADES DESEMPEÑOS DEL 1º DESEMPEÑOS DEL 2º  Organiza y desarrolla las ideas de forma coherente y cohesionada.  Ordena los vocales y el abecedario en quechua, para precisar la información sin digresiones o vacíos.  Ordena los vocales y el abecedario en quechua, para precisar la información sin digresiones o vacíos. EVIDENCIA DE APRENDIZAJE  Yachaqkuna allinta qillqanku qillqaykunata simikunawan achahalawanpas. INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN  Ficha de autoevaluación. COMPETENCIAS TRANSVERSALES SE DESENVUELVE EN ENTORNOS VIRTUALES GENERADOS POR LAS TIC CAPACIDADES DESEMPEÑOS DEL 1º DESEMPEÑOS DEL 2º  Personaliza entornos virtuales.  Gestiona información del entorno virtual.  Interactúa en entornos virtuales.  Crea objetos virtuales en diversos formatos.  Utiliza herramientas multimedia e interactivas cuando desarrolla capacidades relacionadas con diversas competencias del área de lengua originaria.  Organiza aplicaciones (diccionario en quechua) según su utilidad y propósitos variados en un entorno virtual determinado, como el dispositivo móvil para uso personal y necesidades educativas. GESTIONA SU APRENDIZAJE DE MANERA AUTÓNOMA  Define metas de aprendizaje.  Organiza acciones estratégicas para alcanzar sus metas de aprendizaje.  Monitorea y ajusta su desempeño durante el proceso de aprendizaje.  Determina metas de aprendizaje viables asociadas a sus conocimientos, estilos de aprendizaje, habilidades y actitudes para el logro de la tarea, formulándose preguntas de manera reflexiva.  Determina metas de aprendizaje viables asociadas a sus potencialidades, conocimientos, estilos de aprendizaje, habilidades, limitaciones personales y actitudes para el logro de la tarea, formulándose preguntas de manera reflexiva.
  • 4. AQUÍ LOGO DE TU I.E. I.E. “………………………………………………….” ENFOQUE TRANSVERSAL VALOR ACTITUD DEMOSTRABLE ENFOQUE DE DERECHOS Libertad y responsabilidad  Los docentes promueven oportunidades para que los estudiantes ejerzan sus derechos en la relación con sus pares y adultos. SEMANA 1 SEMANA 2 Aplicación de la evaluación diagnóstica en quechua. SESIÓN 01: Riqsisun simikunata, achahalatawan runasimipi (Conocemos las vocales y el abecedario en quechua) SEMANA 3 SEMANA 4 SESIÓN 02: Yachasunchik napaykunata/rimakuykunata, rakinakunamantawan runasimipi (Aprendemos a saludar y a despedir en quechua) SESIÓN 03: Ullukumanta, maswamanta, uqamanta rimaq ñawpa willakuy qillqasqata ñawinchasunchik. (Leemos sobre el olluco, maswa y oca) PARA EL ALUMNO:  Ministerio de Educación. Libro de Rimana de 1.er grado de Educación Secundaria. 2022. Lima.  Ministerio de Educación. Libro de Rimana de 2do grado de Educación Secundaria. 2022. Lima.  Diccionario en quechua chanka. PARA EL DOCENTE:  ALBÓ, Xavier (1994). Los mil rostros del quechua. Lima Instituto de Estudios peruano. 1974.  ARROYO PONCE, Gamaniel. Lengua quechua.  ARAOZ, Dora y SALAS Américo (1993). Manual de Gramática quechua. Pautas fundamentales. Cusco: Instituto de Pastoral Andina.  CACERES VARGAS (1996). Gloria. Riqsinakusun (Conozcámonos). Lima Ediciones Kuyay. 1996.  FLORES SANTANA, Amador (2003). Runasimipi Rimasun. Huancavelica.  GODENZZI, Juan Carlos y VENGOA ZÚÑIGA, Janett (1994). Runasimanta Yayaychakusun. Asociación Pukllasunchis y CERA “Bartolomé de las Casas” Cusco. VI. RECURSO Y MATERIALES EDUCATIVOS IV. SECUENCIA DE ACTIVIDADES / SESIONES
  • 5. AQUÍ LOGO DE TU I.E. I.E. “………………………………………………….”  MARROQUÍN LLAMOCA, Angel. Gramática Quechua.  ROJAS, Íbico (1998). Origen y expansión del quechua. Lima.  SOLIS FONSECA, Gustavo y CHACÓN SIHUAY, Jorge (1989). Lingüística y gramática Runasimi-chanka. Ministerio de Educación. UNESCO-AGFUND.  SOTO RUIZ, Clodoaldo (1976). Gramática quechua: Ayacucho-Chanca. Lima: Ministerio de Educación/Instituto de Estudios Peruanos. Anchonga, marzo del 2023 ……………………………………………..…... Vº Bº DIRECTOR (A) ……………………………………………..…................. DOCENTE DEL ÁREA DE LENGUA ORIGINARIA