2
Lo más leído
19
Lo más leído
26
Lo más leído
Escuela Primaria
“Emiliano Zapata”
C.C.T: 15DPB0048R
GRADO: 3 Y 4°
SISTEMATIZAR EN ESCUELAS
MULTIGRADO
El derecho de
aprender,
en
de alta diversidad.
LILIANA
LOPEZ
FRANCISCO
Problemática Educativa
La estrategia “Sistematizar en escuelas multigrado” tiene
como finalidad responder a la necesidad de dar
continuidad al servicio educativo durante el ciclo escolar
2020-2021, en una comunidad donde no hay servicios de
telefonía e internet, se buscaron soluciones, asegurando el
bienestar socioemocional de los estudiantes y toda la
comunidad educativa, en el marco de la emergencia
sanitaria de la pandemia por Covid 19.
CONTEXTUALIZACIÓN
• SABANETA QUINTANA SAN JOSÉ DEL RINCÓN
• 80 ALUMNOS
• TRES GRUPOS ESCOLARES CON TRES DOCENTES
• SEGUNDO CICLO, CON 24 ALUMNOS: 3°GRADO: 14
ALUMNOS Y 10 DE 4°
|
RETOS DE LA EDUCACION A DISTANCIA
• Garantizar el logro de los aprendizajes.
• Adaptar o desarrollar aprendizajes/ competencias acordes a
los niveles de los estudiantes.
• Generar espacios de colaboración entre los estudiantes y
docentes.
• Flexibilizar el proceso de enseñanza – aprendizaje y
evaluación.
• Ajustarse y diagnosticar las necesidades de la sociedad.
• Marginalidad social (calidad de la educación)
|
CARACTERIZACION DE LA EDUCACION A DISTANCIA
• Centrada en el desarrollo de competencias por parte de
los estudiantes.
• Considera las características de los estudiantes, su nivel de
autonomía, entre otros aspectos.
• Requiere del apoyo o de la mediación del docente.
• Busca fortalece el aprendizaje autónomo del estudiante.
• Hace uso de diferentes medios tecnológicos (whatsapp,
televisión, celular)
ROOL DEL DOCENTE
• Revise las actividades educativas propuestas en
“Aprendo en casa II” y otras estrategias.
• Realice adaptaciones o adecuaciones que
ayudaron a contextualizar y hacer pertinentes las
experiencias de acuerdo a la situación de los
estudiantes.
• Genere experiencias de aprendizaje que
respondieron a las características y necesidades de
los estudiantes.
ROOL DEL DOCENTE
• Monitoree y evalué formativamente el trabajo de
los estudiantes, brindándoles apoyo y
retroalimentándolos.
• Brinde soporte socio emocional a los estudiantes y
sus familias.
• Explore el internet para buscar material adecuado
a las necesidades curriculares de los alumnos.
• Identifique a través de qué medio de comunicación los
alumnos pueden acceder a la información, y cuantos de ellos
cuentan con Tv, celulares y Whatsapp.
•
ROOL DEL DOCENTE
• Elabore e imprimí cuadernillos de trabajo,
observando que la comunidad, no tiene acceso a
telefonía, por lo que entregaron de manera
presencial.
• Revise las actividades de Aprendo en Casa, en
conjunto con los cuadernillos y planes de trabajo
que corresponden al día y contextualizarlas
a su realidad y a las necesidades de aprendizaje
de los estudiantes.
PLANEACION MULTIGRADO- GUIONES
QUINCENALES Y VAN POR CICLO ESCOLAR, EN ESTE CASO
ES SEGUNDO CICLO
PLANEACION MULTIGRADO- GUIONES
CUADERNILLOS DE TRABAJO
• Permite identificar cómo están aprendiendo los niños y en
dónde se encuentran en relación al propósito de
aprendizaje.
VALORACION DEL ALUMNO A PARTIR
DE LAS EVIDENCIAS
• LAS EVIDENCIAS: Son producciones y/o actuaciones de
los niños, en los cuales se observa lo que son capaces de
hacer respecto a las competencias .
• Nos permite ver que capacidades combinan para organizar
su respuesta, las estrategias que usan, aciertos, logros,
los errores y sus posibles causas.
FINALIDAD DE LAS EVIDENCIAS
• Permite identificar cómo están aprendiendo los
niños y en dónde se encuentran en relación al
propósito de aprendizaje.
ELEMENTOS A CONSIDERAR
DE LAS EVIDENCIAS
• Para el análisis de evidencias se consideran metas,
criterios, desempeños, competencias y el aprendizaje
esperado.
COMO SE EVALUA LA EVIDENCIA.
• Contrastando los aprendizajes de la evidencia con los
criterios de evaluación, teniendo como referencia el
desempeños y el aprendizaje esperado.
RETROALIMENTACION
EN TIEMPOS DE PANDEMIA
La retroalimentación es un proceso que se hace
manera conjunta, poniendo en acción al trinomio de
la educación:
DOCENTE - NIÑO - PADRES, considerando que la
retroalimentación directa e indireta permite que se
logren los aprendizajes esperados.
RETROALIMENTACION
EN TIEMPOS DE PANDEMIA
Como docente me vi en la necesidad de asumir este
reto, crear nuevas estrategias, instrumentos y
recursos para poder acercarme más a los alumnos, a
sus necesidades y sobretodo a sus estilos y ritmos de
aprendizaje a distancia, acortando así las brechas que
nos mantienen separados física pero no
pedagógicamente.
PROCESO DE RETROALIMENTACION
A LOS ALUMNOS
1. Motive a los padres de familia, a través de platicas,
resaltando la importancia del apoyo que les brindan a sus
hijos en la adquisición de los aprendizajes.
2. Oriente a los padres de familia para que apoyen a sus hijos
en algunas dudas de los cuadernillos y planes de trabajo.
3. Se establecieron acuerdos y compromisos entre niños,
niñas, padres de familia y docentes.
4. Se esta trabajando en constante comunicación,
alumnos (as) padres y docente.
DIFICULTADES DE LA
RETROALIMENTACION A DISTANCIA
-La mayoría de los padres de familia, no
comprenden el aprendizaje, por lo que no
pueden orientar de manera oportuna o correcta
a los niños.
-Un 70% de los padres creen que sus niños no
están aprendiendo como lo harían en la
Institución Educativa.
LOGROS DE LA RETROALIMENTACION
A DISTANCIA
• Los niños y las niñas mejoraron sus aprendizajes y
la comprensión de los mismos.
• Reconocen qué están aprendiendo, aun con las
limitaciones de su entorno.
• Los padres pueden acompañar mejor a sus
hijos durante este proceso, y observan como es el
comportamiento y actitudes de su hijo, con respecto
al estudio.
LOGROS DE LA RETROALIMENTACION
A DISTANCIA
• Los Instrumentos de registro permiten tener de una forma
más precisa, los logros, las dificultades, los aciertos, los
desaciertos, etc. que permiten mejores aprendizajes y
formas de aplicar diferentes estrategias.
• Se da de manera oportuna y precisa el trinomio de la
educación asumiendo cada parte sus compromisos de
manera autónoma (niños - padres- docente) y así se logró
mejorar también la comunicación entre todos y afianzar los
lazos que permiten una comunicación oportuna, eficaz y
asertiva.
ESTRATEGIA
“SISTEMATIZAR
EN ESCUELA
MULTIGRADO”
¿PARA QUE SISTEMATIZAR?
Sistematizar permite comprender, recuperando
experiencias y uniendo, desde el presente, pasado y
futuro.
SISTEMATIZAR: Es ordenar, de manera lógica y
secuencial, el desarrollo de un proceso determinado,
que nos ha dejado una experiencia valiosa, que por lo
mismo, es digna de ser relatada y contada.
Es un proceso que debe tener continuidad, algo que
se sigue llevando a través del tiempo.
SISTEMATIZAR LA EXPERIENCIA DOCENTE
COMO FACTOR MOTIVACIONAL DE LOS
ALUMNOS
• Al llevar a cabo la sistematización de la experiencia
docente, puede ser una manera de estimular y reconocer
el trabajo de los actores educativos. Aunque
aparentemente los alumnos no están adquiriendo los
aprendizajes esperados. Pero al llevar un control de las
evidencias, desde el inicio hasta hoy, se ve claramente el
avance de los alumnos.
VENTAJAS DE SISTEMATIZACION
COMPARACION Y OBSERVACION DE AVANCES
INSTRUMENTOS DE SISTEMATIZACION
INSTRUMENTOS DE SISTEMATIZACION
INSTRUMENTOS DE SISTEMATIZACION
PROYECTO “PLANTAS MEDICINALES”
La escuela multigrado valora e incorpora los saberes y
conocimiento de las familias y la comunidad y provechándolos
pedagógicamente.
Una manera de sistematizar los saberes es formular el diseño
curricular de centro de manera contextualizada, además, de
producir materiales de comunicacionales que recojan
conocimientos y sabidurías de la comunidad.
• Es por ello, se implemento el proyecto de hacer una
compilación de plantas medicinales. En donde, los alumnos
rescatan información de las personas adultas de la
comunidad.
PROYECTO “PLANTAS MEDICINALES”
METODOLOGÍA
En una semana de trabajo, se procuró que los alumnos
interaccionen en todo momento con el objeto de
conocimiento, de forma experiencial. Fue por lo tanto una
metodología muy activa por parte del alumnado y con carácter
de gestión del propio aprendizaje ya que los mismos tuvieron
que decidir cómo afrontaron cada actividad.
experiencia exitosa.pptx

Más contenido relacionado

DOCX
FICHA DE SEGUIMIENTO AL DESARROLLO DE LOS APRENDIZAJES DE LOS NIÑOS Y NIÑAS D...
DOCX
INFORME DE RESULTADOS FINAL NIVEL INICIAL
DOCX
sesion de aprendizaje.docx
PDF
INFORME DE GESTION ANUAL 2023...........
DOCX
CARACTERIZACIÓN DE LOS ESTUDIANTES DEL PRIMER GRADO - ÁREA DE CyT.docx
DOC
PROYECTO DE APRENDIZAJE DE NAVIDAD INFANTIL 2023.doc
DOCX
Actividad del experimento
DOCX
PROYECTO de aprendizaje N 07 DEL 08 AL 30 DE AGOSTO DEL 2022.docx
FICHA DE SEGUIMIENTO AL DESARROLLO DE LOS APRENDIZAJES DE LOS NIÑOS Y NIÑAS D...
INFORME DE RESULTADOS FINAL NIVEL INICIAL
sesion de aprendizaje.docx
INFORME DE GESTION ANUAL 2023...........
CARACTERIZACIÓN DE LOS ESTUDIANTES DEL PRIMER GRADO - ÁREA DE CyT.docx
PROYECTO DE APRENDIZAJE DE NAVIDAD INFANTIL 2023.doc
Actividad del experimento
PROYECTO de aprendizaje N 07 DEL 08 AL 30 DE AGOSTO DEL 2022.docx

La actualidad más candente (20)

DOCX
PROYECTO DE APRENDIZAJE SOBRE LA FAMILIA.docx
PPTX
PPT GESTIÓN ESCOLAR 2024 Comités y Compromisos.pptx
DOCX
Registro auxiliar de evaluacion inicial-5 años
PDF
Proyecto de aprendizaje nivel inicial de los meses abril y mayo.
DOC
Secuencia didáctica elementos vivos y no vivos
PDF
PROYECTO UN VIAJE POR EL PERÚ DESDE LAS MIRADAS DE LAS NIÑAS Y LOS NIÑOS (1).pdf
PDF
PROYECTO NAVIDAD 2022 - EXPERIENCIAS Y SESIONES DE APRENDIZAJE
DOCX
PLANIFICACIONES1°GRADO SEMANA 1-8.docx
PPTX
Ii proyecto de aprendizaje 2014
DOCX
ACTIVIDAD 2-Practico nuevos saludos-28-03-2023.docx
DOC
Sesión de aprendizaje 5 años
DOCX
PROYECTO N° 4 KARINA Mi mama y yo un amor especial LISTO.docx
DOCX
PROPUESTAS DE PLANEACION NAVIDEÑAS
DOCX
(U) PROYECTO N° 13 “JUGANDO A EXPERIMENTAR CON MIS AMIGOS”.docx
PDF
INFORME TÉCNICO PEDAGOGICO hjjhgrtthgdfdr
DOCX
DIA 5 SESION PLANIFICAMOS EL PROYECTO - copia.docx
PDF
PROYECTOS DE APRENDIZAJE INICIAL
PDF
Modelo plan de mejora ed 2013
DOCX
Proyecto de aprendizaje nº Organizando mi biblioteca del aula
DOCX
sesion de aprendizaje 04 CLAUDIA.docx
PROYECTO DE APRENDIZAJE SOBRE LA FAMILIA.docx
PPT GESTIÓN ESCOLAR 2024 Comités y Compromisos.pptx
Registro auxiliar de evaluacion inicial-5 años
Proyecto de aprendizaje nivel inicial de los meses abril y mayo.
Secuencia didáctica elementos vivos y no vivos
PROYECTO UN VIAJE POR EL PERÚ DESDE LAS MIRADAS DE LAS NIÑAS Y LOS NIÑOS (1).pdf
PROYECTO NAVIDAD 2022 - EXPERIENCIAS Y SESIONES DE APRENDIZAJE
PLANIFICACIONES1°GRADO SEMANA 1-8.docx
Ii proyecto de aprendizaje 2014
ACTIVIDAD 2-Practico nuevos saludos-28-03-2023.docx
Sesión de aprendizaje 5 años
PROYECTO N° 4 KARINA Mi mama y yo un amor especial LISTO.docx
PROPUESTAS DE PLANEACION NAVIDEÑAS
(U) PROYECTO N° 13 “JUGANDO A EXPERIMENTAR CON MIS AMIGOS”.docx
INFORME TÉCNICO PEDAGOGICO hjjhgrtthgdfdr
DIA 5 SESION PLANIFICAMOS EL PROYECTO - copia.docx
PROYECTOS DE APRENDIZAJE INICIAL
Modelo plan de mejora ed 2013
Proyecto de aprendizaje nº Organizando mi biblioteca del aula
sesion de aprendizaje 04 CLAUDIA.docx
Publicidad

Similar a experiencia exitosa.pptx (20)

PDF
24 de marzo iztacala
PDF
PPT. ANALISIS CRITICO DE LA EVALUACION DE LOS APRENDIZAJES.pdf
PDF
PPT-093_ORIENTACIONES_GIA-POR-CICLOS_MAYO_2020_final.pdf
PDF
4. Orientaciones para la retroalimentación docente-estudiante.pdf
PPTX
PLAN_ESTAMOS_A_TIEMPO_Y_EVALUACION pandemia.pptx
PDF
1_ Orientaciones para sistematizar evidencias (2).pdf
PPTX
4.GUA PARA RETROALIMENTACIN A ESTUDIANTES.pptx
DOC
Extracto orientaciones al sistema escolar en contexto de covid 19
PDF
PLANIFICACION DEL PDC EN LAS MODALIDADES DE ATENCION
PPTX
RM. 093-MINEDU dgp-drep.pptx
PPTX
PPT PLANIFICACION CURRICULkkkkkkkkkkkkAR.pptx
PPTX
Retroalimentación del aprendizaje en el aula
PDF
Evaluacion y retroalimentacion
PDF
EVALUACION_FORMATIVA.pdf
DOC
Formulario de Proyecto
PPTX
evaluacion formativa. para los aprendizajes educacion primaria
PDF
1° GUÍA PARA LA FASE COMPENSATORIA.pdf
PPTX
MONITOREO Y ACOMPAÑAMIENTO EN LA EDUCACIÓN NO PRESENCIAL..pptx
PPT
Presentacion guias didacticas multigrado
PPTX
2. Casos de estudio para trabajar en clase.pptx
24 de marzo iztacala
PPT. ANALISIS CRITICO DE LA EVALUACION DE LOS APRENDIZAJES.pdf
PPT-093_ORIENTACIONES_GIA-POR-CICLOS_MAYO_2020_final.pdf
4. Orientaciones para la retroalimentación docente-estudiante.pdf
PLAN_ESTAMOS_A_TIEMPO_Y_EVALUACION pandemia.pptx
1_ Orientaciones para sistematizar evidencias (2).pdf
4.GUA PARA RETROALIMENTACIN A ESTUDIANTES.pptx
Extracto orientaciones al sistema escolar en contexto de covid 19
PLANIFICACION DEL PDC EN LAS MODALIDADES DE ATENCION
RM. 093-MINEDU dgp-drep.pptx
PPT PLANIFICACION CURRICULkkkkkkkkkkkkAR.pptx
Retroalimentación del aprendizaje en el aula
Evaluacion y retroalimentacion
EVALUACION_FORMATIVA.pdf
Formulario de Proyecto
evaluacion formativa. para los aprendizajes educacion primaria
1° GUÍA PARA LA FASE COMPENSATORIA.pdf
MONITOREO Y ACOMPAÑAMIENTO EN LA EDUCACIÓN NO PRESENCIAL..pptx
Presentacion guias didacticas multigrado
2. Casos de estudio para trabajar en clase.pptx
Publicidad

Más de SofiaVelazquez16 (13)

PPTX
Diplomas_editables primaria y reconocimientos
PDF
Copia de Tercer plano codiseño_215Y_WORD_O4.pdf
DOCX
proyecto 6 GRADO PRIMARIA CONTENIDOS PDA.docx
DOCX
trabajando con mi tutor proyecto as.docx
PPTX
Nuevo Presentación de Microsoft PowerPoint (4).pptx
PPTX
2° EDUCOMBO SEM36 PRIMARIA CICLO ESCOLAR
PDF
2. VALORANDO AVANCES NEM. FASE 3 SEGUNDO GRADO. MATERIALES DE LA MAESTRA YULI...
PPTX
PROYECTO COMUNITARIO HUERTO ESCOLAR.pptx
DOCX
formato planeacion bien.docx
DOCX
Ejemplo de formato planeación.docx
PDF
🦄💫1° Calendario de Retos Cognitivos septiembre.pdf
PDF
PROYECTO COMUNIDAD NUEVO PROGRAMA (1).pdf
PDF
juegos-y-juguetes_rosario_tocado.pdf
Diplomas_editables primaria y reconocimientos
Copia de Tercer plano codiseño_215Y_WORD_O4.pdf
proyecto 6 GRADO PRIMARIA CONTENIDOS PDA.docx
trabajando con mi tutor proyecto as.docx
Nuevo Presentación de Microsoft PowerPoint (4).pptx
2° EDUCOMBO SEM36 PRIMARIA CICLO ESCOLAR
2. VALORANDO AVANCES NEM. FASE 3 SEGUNDO GRADO. MATERIALES DE LA MAESTRA YULI...
PROYECTO COMUNITARIO HUERTO ESCOLAR.pptx
formato planeacion bien.docx
Ejemplo de formato planeación.docx
🦄💫1° Calendario de Retos Cognitivos septiembre.pdf
PROYECTO COMUNIDAD NUEVO PROGRAMA (1).pdf
juegos-y-juguetes_rosario_tocado.pdf

Último (20)

PDF
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
PPTX
Juicios Celestiales de Jesus Manuel Locio Lopez..pptx
PDF
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
PDF
Ficha de Atencion a Estudiantes RE Ccesa007.pdf
PDF
UNIDAD 2 | La noticia como género: Informar con precisión y criterio
PPTX
fisiologia respiratoria pediatria ruza.pptx
PDF
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
PDF
EP2_CONTACTO_GRUPO INICIACIÓN_2024 (1).pdf
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - TERCER GRADO.docx
DOCX
4° UNIDAD 5 Prevenimos fenómenos naturales situaciones de riesgo y el uso ade...
PPTX
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - PRIMER GRADO.docx
PDF
El Genero y Nuestros Cerebros - Gina Ripon Ccesa007.pdf
PDF
PROBLEMAS DE SALUD INFANTIL Y NIÑEZ pfdh
PDF
NOM-020-SSA-2025.pdf Para establecimientos de salud y el reconocimiento de l...
PDF
APUNTES DE SISTEMAS PSICOLOGICOS CONTEMPORANEOS
PDF
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf tv
PDF
Ficha de Atencion a Padres de Familia IE Ccesa007.pdf
PDF
Házlo con Miedo - Scott Allan Ccesa007.pdf
PDF
Las Matematicas y el Pensamiento Cientifico SE3 Ccesa007.pdf
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
Juicios Celestiales de Jesus Manuel Locio Lopez..pptx
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
Ficha de Atencion a Estudiantes RE Ccesa007.pdf
UNIDAD 2 | La noticia como género: Informar con precisión y criterio
fisiologia respiratoria pediatria ruza.pptx
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
EP2_CONTACTO_GRUPO INICIACIÓN_2024 (1).pdf
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - TERCER GRADO.docx
4° UNIDAD 5 Prevenimos fenómenos naturales situaciones de riesgo y el uso ade...
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - PRIMER GRADO.docx
El Genero y Nuestros Cerebros - Gina Ripon Ccesa007.pdf
PROBLEMAS DE SALUD INFANTIL Y NIÑEZ pfdh
NOM-020-SSA-2025.pdf Para establecimientos de salud y el reconocimiento de l...
APUNTES DE SISTEMAS PSICOLOGICOS CONTEMPORANEOS
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf tv
Ficha de Atencion a Padres de Familia IE Ccesa007.pdf
Házlo con Miedo - Scott Allan Ccesa007.pdf
Las Matematicas y el Pensamiento Cientifico SE3 Ccesa007.pdf

experiencia exitosa.pptx

  • 1. Escuela Primaria “Emiliano Zapata” C.C.T: 15DPB0048R GRADO: 3 Y 4° SISTEMATIZAR EN ESCUELAS MULTIGRADO El derecho de aprender, en de alta diversidad. LILIANA LOPEZ FRANCISCO
  • 2. Problemática Educativa La estrategia “Sistematizar en escuelas multigrado” tiene como finalidad responder a la necesidad de dar continuidad al servicio educativo durante el ciclo escolar 2020-2021, en una comunidad donde no hay servicios de telefonía e internet, se buscaron soluciones, asegurando el bienestar socioemocional de los estudiantes y toda la comunidad educativa, en el marco de la emergencia sanitaria de la pandemia por Covid 19.
  • 3. CONTEXTUALIZACIÓN • SABANETA QUINTANA SAN JOSÉ DEL RINCÓN • 80 ALUMNOS • TRES GRUPOS ESCOLARES CON TRES DOCENTES • SEGUNDO CICLO, CON 24 ALUMNOS: 3°GRADO: 14 ALUMNOS Y 10 DE 4°
  • 4. | RETOS DE LA EDUCACION A DISTANCIA • Garantizar el logro de los aprendizajes. • Adaptar o desarrollar aprendizajes/ competencias acordes a los niveles de los estudiantes. • Generar espacios de colaboración entre los estudiantes y docentes. • Flexibilizar el proceso de enseñanza – aprendizaje y evaluación. • Ajustarse y diagnosticar las necesidades de la sociedad. • Marginalidad social (calidad de la educación)
  • 5. | CARACTERIZACION DE LA EDUCACION A DISTANCIA • Centrada en el desarrollo de competencias por parte de los estudiantes. • Considera las características de los estudiantes, su nivel de autonomía, entre otros aspectos. • Requiere del apoyo o de la mediación del docente. • Busca fortalece el aprendizaje autónomo del estudiante. • Hace uso de diferentes medios tecnológicos (whatsapp, televisión, celular)
  • 6. ROOL DEL DOCENTE • Revise las actividades educativas propuestas en “Aprendo en casa II” y otras estrategias. • Realice adaptaciones o adecuaciones que ayudaron a contextualizar y hacer pertinentes las experiencias de acuerdo a la situación de los estudiantes. • Genere experiencias de aprendizaje que respondieron a las características y necesidades de los estudiantes.
  • 7. ROOL DEL DOCENTE • Monitoree y evalué formativamente el trabajo de los estudiantes, brindándoles apoyo y retroalimentándolos. • Brinde soporte socio emocional a los estudiantes y sus familias. • Explore el internet para buscar material adecuado a las necesidades curriculares de los alumnos. • Identifique a través de qué medio de comunicación los alumnos pueden acceder a la información, y cuantos de ellos cuentan con Tv, celulares y Whatsapp. •
  • 8. ROOL DEL DOCENTE • Elabore e imprimí cuadernillos de trabajo, observando que la comunidad, no tiene acceso a telefonía, por lo que entregaron de manera presencial. • Revise las actividades de Aprendo en Casa, en conjunto con los cuadernillos y planes de trabajo que corresponden al día y contextualizarlas a su realidad y a las necesidades de aprendizaje de los estudiantes.
  • 9. PLANEACION MULTIGRADO- GUIONES QUINCENALES Y VAN POR CICLO ESCOLAR, EN ESTE CASO ES SEGUNDO CICLO
  • 11. CUADERNILLOS DE TRABAJO • Permite identificar cómo están aprendiendo los niños y en dónde se encuentran en relación al propósito de aprendizaje.
  • 12. VALORACION DEL ALUMNO A PARTIR DE LAS EVIDENCIAS • LAS EVIDENCIAS: Son producciones y/o actuaciones de los niños, en los cuales se observa lo que son capaces de hacer respecto a las competencias . • Nos permite ver que capacidades combinan para organizar su respuesta, las estrategias que usan, aciertos, logros, los errores y sus posibles causas.
  • 13. FINALIDAD DE LAS EVIDENCIAS • Permite identificar cómo están aprendiendo los niños y en dónde se encuentran en relación al propósito de aprendizaje.
  • 14. ELEMENTOS A CONSIDERAR DE LAS EVIDENCIAS • Para el análisis de evidencias se consideran metas, criterios, desempeños, competencias y el aprendizaje esperado.
  • 15. COMO SE EVALUA LA EVIDENCIA. • Contrastando los aprendizajes de la evidencia con los criterios de evaluación, teniendo como referencia el desempeños y el aprendizaje esperado.
  • 16. RETROALIMENTACION EN TIEMPOS DE PANDEMIA La retroalimentación es un proceso que se hace manera conjunta, poniendo en acción al trinomio de la educación: DOCENTE - NIÑO - PADRES, considerando que la retroalimentación directa e indireta permite que se logren los aprendizajes esperados.
  • 17. RETROALIMENTACION EN TIEMPOS DE PANDEMIA Como docente me vi en la necesidad de asumir este reto, crear nuevas estrategias, instrumentos y recursos para poder acercarme más a los alumnos, a sus necesidades y sobretodo a sus estilos y ritmos de aprendizaje a distancia, acortando así las brechas que nos mantienen separados física pero no pedagógicamente.
  • 18. PROCESO DE RETROALIMENTACION A LOS ALUMNOS 1. Motive a los padres de familia, a través de platicas, resaltando la importancia del apoyo que les brindan a sus hijos en la adquisición de los aprendizajes. 2. Oriente a los padres de familia para que apoyen a sus hijos en algunas dudas de los cuadernillos y planes de trabajo. 3. Se establecieron acuerdos y compromisos entre niños, niñas, padres de familia y docentes. 4. Se esta trabajando en constante comunicación, alumnos (as) padres y docente.
  • 19. DIFICULTADES DE LA RETROALIMENTACION A DISTANCIA -La mayoría de los padres de familia, no comprenden el aprendizaje, por lo que no pueden orientar de manera oportuna o correcta a los niños. -Un 70% de los padres creen que sus niños no están aprendiendo como lo harían en la Institución Educativa.
  • 20. LOGROS DE LA RETROALIMENTACION A DISTANCIA • Los niños y las niñas mejoraron sus aprendizajes y la comprensión de los mismos. • Reconocen qué están aprendiendo, aun con las limitaciones de su entorno. • Los padres pueden acompañar mejor a sus hijos durante este proceso, y observan como es el comportamiento y actitudes de su hijo, con respecto al estudio.
  • 21. LOGROS DE LA RETROALIMENTACION A DISTANCIA • Los Instrumentos de registro permiten tener de una forma más precisa, los logros, las dificultades, los aciertos, los desaciertos, etc. que permiten mejores aprendizajes y formas de aplicar diferentes estrategias. • Se da de manera oportuna y precisa el trinomio de la educación asumiendo cada parte sus compromisos de manera autónoma (niños - padres- docente) y así se logró mejorar también la comunicación entre todos y afianzar los lazos que permiten una comunicación oportuna, eficaz y asertiva.
  • 23. ¿PARA QUE SISTEMATIZAR? Sistematizar permite comprender, recuperando experiencias y uniendo, desde el presente, pasado y futuro. SISTEMATIZAR: Es ordenar, de manera lógica y secuencial, el desarrollo de un proceso determinado, que nos ha dejado una experiencia valiosa, que por lo mismo, es digna de ser relatada y contada. Es un proceso que debe tener continuidad, algo que se sigue llevando a través del tiempo.
  • 24. SISTEMATIZAR LA EXPERIENCIA DOCENTE COMO FACTOR MOTIVACIONAL DE LOS ALUMNOS • Al llevar a cabo la sistematización de la experiencia docente, puede ser una manera de estimular y reconocer el trabajo de los actores educativos. Aunque aparentemente los alumnos no están adquiriendo los aprendizajes esperados. Pero al llevar un control de las evidencias, desde el inicio hasta hoy, se ve claramente el avance de los alumnos.
  • 25. VENTAJAS DE SISTEMATIZACION COMPARACION Y OBSERVACION DE AVANCES
  • 29. PROYECTO “PLANTAS MEDICINALES” La escuela multigrado valora e incorpora los saberes y conocimiento de las familias y la comunidad y provechándolos pedagógicamente. Una manera de sistematizar los saberes es formular el diseño curricular de centro de manera contextualizada, además, de producir materiales de comunicacionales que recojan conocimientos y sabidurías de la comunidad. • Es por ello, se implemento el proyecto de hacer una compilación de plantas medicinales. En donde, los alumnos rescatan información de las personas adultas de la comunidad.
  • 30. PROYECTO “PLANTAS MEDICINALES” METODOLOGÍA En una semana de trabajo, se procuró que los alumnos interaccionen en todo momento con el objeto de conocimiento, de forma experiencial. Fue por lo tanto una metodología muy activa por parte del alumnado y con carácter de gestión del propio aprendizaje ya que los mismos tuvieron que decidir cómo afrontaron cada actividad.