SlideShare una empresa de Scribd logo
Katherine Agredo Vanegas Julieth M. López Comunidad y Organizaciones II Trabajo Social Universidad del Valle Marzo de 2009
Belisario Betancourt Calipso sector I Calipso sector II Calipso sector III-V Carlos Lleras Restrepo sector I Charco Azul Charco Azul sector Sardi Comuneros II El Diamante El Poblado I El Poblado II El Pondaje  El Vergel Lagos I Lagos II Rodrigo Lara sector La Paz Los Robles  Lleras Restrepo  Marroquín III Omar Torrijos Ricardo Balcázar Ulpiano Lloreda I Ulpiano Lloreda II Villa del Lago Villa Blanca Yira Castro     En la comuna 13 existen las siguientes organizaciones: Juntas de Acción Comunal (JAC) de los barrios:
Comité de Planificación comuna 13:   El cual es conformado por los presidentes de las Juntas de Acción Comunal de todos los barrios de la comuna 13.     Organizaciones comunitarias:   Casa del Adulto Mayor. Asociación de veedores ciudadanos comuna 13. Asociación Daniel Guillar. Comité Interinstitucional.  Asociación para el Desarrollo Integral Comunitario del barrio el Diamante. Asociación Comunitaria de Vivienda El Pondaje. Fundación para una Vivienda Digna. Asociación Agencia Red Cultural del Distrito de Aguablanca
Comuna 13 Junta de Acción Comunal del Pondaje (JAC):  Es la encargada de representar al barrio frente a decisiones de tipo gubernamental que afectan al barrio, promoviendo el desarrollo del mismo desde las diferentes áreas (económico, cultural y social) Asociación Agencia Red Cultural del Distrito de Aguablanca:  Diseña y ejecuta programas de proyectos socioculturales en la comunidad del Distrito de Aguablanca, igualmente organiza eventos culturales, asesora a los grupos artísticos del sector en procesos de comunicación comunitaria en radio, prensa, etc.; realiza talleres artísticos y socioculturales, promociona la educación artística en instituciones educativas. Fundación para una Vivienda Digna: Es una fundación que actúa como facilitadora para que las personas vulnerables de la comuna 13 tengan acceso a una vivienda digna, mediante un trabajo mancomunado con las personas que están en esa situación y con los proyectos de vivienda de interés social que se  dan en el departamento.

Más contenido relacionado

PDF
Historia comuna 13
PPTX
EXPERIENCIAS COMUNITARIAS COMUNA 13-CALI
PDF
Cali en cifras2007a
DOCX
Informe de investigacion-
PPTX
La Victoria - Distrito Rey
PDF
Gmupd m 12.04.004_iu_psoe_u_py_d_pp
PPT
Jose Pantoja S Ummer08
PPTX
Universidad tecnica de ambato
Historia comuna 13
EXPERIENCIAS COMUNITARIAS COMUNA 13-CALI
Cali en cifras2007a
Informe de investigacion-
La Victoria - Distrito Rey
Gmupd m 12.04.004_iu_psoe_u_py_d_pp
Jose Pantoja S Ummer08
Universidad tecnica de ambato

La actualidad más candente (14)

PPTX
Universidad tecnica de ambato
PDF
Interaccion grupo Colaborativo No. 401119_16 del curso de COMUNICACION ORGANI...
PDF
Matriz para interaccion del grupo Colaborativo No. 401119_16 del Curso de Com...
PPT
UPDATED PP
PPTX
Caracterización comunas Suroriente de Cali
PPT
Carnaval tomate la calle
PPTX
Cultura ciudadana. taller
PPTX
Macul susana
PPT
Elbarrioysusinstitucionessociales
PPTX
Cultura ciudadana y urbanismos en el barrio buens
DOCX
C:\Fakepath\Plan De Gobierno La Capilla
PPSX
La Mérida Humana. La gestión social en el municipio Libertador, estado Mérida.
PDF
Programa Ropa Y Alimentos Royal
PPTX
El lugar de donde soy
Universidad tecnica de ambato
Interaccion grupo Colaborativo No. 401119_16 del curso de COMUNICACION ORGANI...
Matriz para interaccion del grupo Colaborativo No. 401119_16 del Curso de Com...
UPDATED PP
Caracterización comunas Suroriente de Cali
Carnaval tomate la calle
Cultura ciudadana. taller
Macul susana
Elbarrioysusinstitucionessociales
Cultura ciudadana y urbanismos en el barrio buens
C:\Fakepath\Plan De Gobierno La Capilla
La Mérida Humana. La gestión social en el municipio Libertador, estado Mérida.
Programa Ropa Y Alimentos Royal
El lugar de donde soy
Publicidad

Último (20)

PDF
EL ESTUDIO DE MERCADO PROYECTO INVERSION.pdf
PPT
TALLERLIDERAZGO.ppt Competencias Gerenciales
PDF
Estrategias de orientación en facturación electrónica para grandes contribuye...
PPTX
PONENCIA ORAL_CAT_3y4 - CALIDAD MYPES.pptx
PPTX
ABDOMEN ABIERWWDEDEFDWDXEWdedwqddeqwdTO.pptx
PPTX
norma epidemiologica en el primer nivel de atencion
PDF
Clase 15 - Normas de Aseguramiento.pptx.pdf
PPTX
6. El proceso de la planificación.pptx6. El proceso de la planificación.pptx
PPTX
emprendedor social diapositivas de jhonatan del jesus
PPTX
Algunos aspectos fundamentales del Derecho Corporativo
PDF
CLASE 4.pdfkjljbjkbkjbihviuvvuuuuuuuuuuuu
PDF
Indicadores Clave de Desempeño (KPI) para transporte
PPTX
auditoria ambiental y su uso en la practica diaria
PPT
Introducción a la contabilidad de costos.ppt
PDF
Esta es una presentacion ejecutiva del cual pueden concluir
PPTX
Reglamento de circulación ferroviaria Peru
PPTX
ADMINISTRACION ESTRATEGICA planeación y estrategia
PPTX
CREACION DE MARCA EMPRESAS CONTEXTO EMPRESARIAL
PDF
MODELO DE INNOVACION VERNE,HERRAMIENTAS Y METODO.pdf
PPT
Teoria General de Sistemas empresariales
EL ESTUDIO DE MERCADO PROYECTO INVERSION.pdf
TALLERLIDERAZGO.ppt Competencias Gerenciales
Estrategias de orientación en facturación electrónica para grandes contribuye...
PONENCIA ORAL_CAT_3y4 - CALIDAD MYPES.pptx
ABDOMEN ABIERWWDEDEFDWDXEWdedwqddeqwdTO.pptx
norma epidemiologica en el primer nivel de atencion
Clase 15 - Normas de Aseguramiento.pptx.pdf
6. El proceso de la planificación.pptx6. El proceso de la planificación.pptx
emprendedor social diapositivas de jhonatan del jesus
Algunos aspectos fundamentales del Derecho Corporativo
CLASE 4.pdfkjljbjkbkjbihviuvvuuuuuuuuuuuu
Indicadores Clave de Desempeño (KPI) para transporte
auditoria ambiental y su uso en la practica diaria
Introducción a la contabilidad de costos.ppt
Esta es una presentacion ejecutiva del cual pueden concluir
Reglamento de circulación ferroviaria Peru
ADMINISTRACION ESTRATEGICA planeación y estrategia
CREACION DE MARCA EMPRESAS CONTEXTO EMPRESARIAL
MODELO DE INNOVACION VERNE,HERRAMIENTAS Y METODO.pdf
Teoria General de Sistemas empresariales
Publicidad

Experiencias comunitarias comuna 13

  • 1. Katherine Agredo Vanegas Julieth M. López Comunidad y Organizaciones II Trabajo Social Universidad del Valle Marzo de 2009
  • 2. Belisario Betancourt Calipso sector I Calipso sector II Calipso sector III-V Carlos Lleras Restrepo sector I Charco Azul Charco Azul sector Sardi Comuneros II El Diamante El Poblado I El Poblado II El Pondaje El Vergel Lagos I Lagos II Rodrigo Lara sector La Paz Los Robles Lleras Restrepo Marroquín III Omar Torrijos Ricardo Balcázar Ulpiano Lloreda I Ulpiano Lloreda II Villa del Lago Villa Blanca Yira Castro     En la comuna 13 existen las siguientes organizaciones: Juntas de Acción Comunal (JAC) de los barrios:
  • 3. Comité de Planificación comuna 13:   El cual es conformado por los presidentes de las Juntas de Acción Comunal de todos los barrios de la comuna 13.     Organizaciones comunitarias:   Casa del Adulto Mayor. Asociación de veedores ciudadanos comuna 13. Asociación Daniel Guillar. Comité Interinstitucional. Asociación para el Desarrollo Integral Comunitario del barrio el Diamante. Asociación Comunitaria de Vivienda El Pondaje. Fundación para una Vivienda Digna. Asociación Agencia Red Cultural del Distrito de Aguablanca
  • 4. Comuna 13 Junta de Acción Comunal del Pondaje (JAC): Es la encargada de representar al barrio frente a decisiones de tipo gubernamental que afectan al barrio, promoviendo el desarrollo del mismo desde las diferentes áreas (económico, cultural y social) Asociación Agencia Red Cultural del Distrito de Aguablanca: Diseña y ejecuta programas de proyectos socioculturales en la comunidad del Distrito de Aguablanca, igualmente organiza eventos culturales, asesora a los grupos artísticos del sector en procesos de comunicación comunitaria en radio, prensa, etc.; realiza talleres artísticos y socioculturales, promociona la educación artística en instituciones educativas. Fundación para una Vivienda Digna: Es una fundación que actúa como facilitadora para que las personas vulnerables de la comuna 13 tengan acceso a una vivienda digna, mediante un trabajo mancomunado con las personas que están en esa situación y con los proyectos de vivienda de interés social que se dan en el departamento.