ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE
INSTITUCIÓN EDUCATIVA INICIAL N° 241
ALTO AMAZONAS
I.- DATOS INFORMATIVOS:
1.1.- I.E.I : 241-ALTO AMAZONAS
1.2.- UGEL : UTCUBAMBA
1.3.- DIRECTORA : MG.ILDA JIMENEZ SAAVEDRA
1.4.- PROFESORA : ESMERIA BANDA SAMAME
1.5.- AULA : “RAYITOS DE SOL”
1.6.- EDAD : 3 AÑOS
1.7.- FECHA : 12/08/2024
II.- NOMBRE DE LA SESIÓN: “EXPERIMENTO: COLORES QUE CAMBIAN”
APRENDIZAJES ESPERADOS:
NOMBRE DE LA
0ACTIVIDAD
ÁREA COMPETENC
IAS
CAPACIDAD DESEMPEÑO TECNICA
EVALUACION
INSTRUMENTO
EVALUACION
EXPERIMENTO:
COLORES QUE
CAMBIAN
CIENCIA
Y AMBIENTE
Indaga
mediante
método
científico
para
construir sus
conocimient
os
Problematiza situaciones para
hacer indagación.
-Diseña estrategias para hacer
indagación.
-Genera y registra datos o
información.
-Analiza datos de información
-Evalúa y comunica el proceso y
resultado de su indagación.
 . Hace preguntas que
expresan su curiosidad
sobre los objetos, seres
vivos, hechos o
fenómenos que
acontecen en su
ambiente; y, al
responder, da a conocer
lo que sabe acerca de
ellos.
 Observación  Lista de cotejo
SECUENCIA DIDÁCTICA DE LA SESIÓN DE APRENDIZAJE:
MOMENT
OS
PROCESOS DESARRROLLO DE ESTRATEGIAS RECURSOS,
MEDIOS Y MATERIALES
ACTIVIDADES
COMPLEMEN
TARIAS
 Juego libre en los sectores
 Actividades permanentes: Rezo, canto, uso de carteles, etc.
SECTORES DEL HOGAR,
CUENTOS
INICIO
MOTIVACIÓN
/
DESPERTAR EL
INTERÉS
 Los niños y niñas escuchan y entonan la canción: MI LINGO GLOBITO
CANCION: MI LINDO GLOBITO
Mi lindo globito de rojo color
Subía y subía
Para ver el sol
De pronto escapó
No sé qué sucedió
Mi lindo globito
¡Pum! Reventó
NIÑOS Y NIÑAS DOCENTE
RESCATE DE
SABERES
PREVIOS
 ¿Dónde se iba el globito? ¿En qué sentido iba? ¿Qué le sucedió al globito? ¿Por qué subía y no bajaba?
¿Qué color tenía? ¿Habrán de otros colores?
NIÑOS Y NIÑAS DOCENTE
PROPÓSITO Y
ORGANIZACIÓ
N
o Niños y niñas escuchan que hoy: jugaremos mezclado colores y cambiaremos sus colores. PAPELOTE
PLUMONES
PROBLEMATIZ
ACIÓN
o La docente plantea una pregunta a niños y niñas al iniciar ¿Qué son los colores? ¿Podemos cambiar los
colores? ¿Cómo podemos cambiar los colores?
NIÑOS Y NIÑAS DOCENTE
D
E
S
A
R
R
O
L
L
O
GESTIÓN Y
ACOMPAÑAM
IENTO DE LOS
APRENDIZAJE
S
 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA:
 Presentamos imágenes de objetos de varios colores ya sean colores primarios y colores secundarios:
 Niños y niñas observan su ropa en los colores que tienen, así como objetos en
sus colores del aula y mencionan que colores son como el rojo, amarillo azul,
verde, anaranjado.
 Niños y niñas forman sus grupos o equipos de trabajo con 3 integrantes, para
crear nuevos colores haciendo combinaciones de colores, reciben sus
materiales cada equipo de trabajo, para realizar las combinaciones usando al colocarse para mirar los
visores del módulo de Ciencia y Ambiente y mencionan que colores ve ahora con los visores puestos.
 Niños y niñas utilizando materiales como tubos de ensayo con tapita, gradilla, jarra medidora con agua,
LAMINA
tintes de colores rojo, amarillo y azul, recipientes para verter las combinaciones realizadas donde cada
niño y niña coge un tubo de ensayo y vierte un poco de agua de la jarra medidora y echa las gotas de
tempera o tinte para plantas que se indica, luego enroscan el tubo lo sacuden y observan que sucedió,
descubriendo los nuevos colores que obtienen al mezclar temperas u otros líquidos, mencionando que
nuevos colores conocieron al mezclar colores.
 PLANTEAMIENTO DE HIPOTESIS:
 En grupo analizan y plantean preguntas de hipótesis ¿Qué sucedió con los colores? ¿Porque cambiaron
su color? ¿Qué colores se pueden obtener? Etc.
 Los niños organizados en gran grupo, escuchan la explicación que brinda la docente sobre el porqué de la
situación planteada.
oESTRUCTURACIÓN DEL SABER CONSTRUIDO:
oNiños y niñas salen exponer un integrante de cada grupo, sobre la experiencia vivida sobre los colores
que cambian.
oPosteriormente, se entregará a cada niño una hoja bond para que dibuje sobre el experimento realizado.
oLos niños conjuntamente con la docente comparan las hipótesis planteadas con la información que
escucharon. Se les pregunta: ¿Qué dificultades tuvieron?, ¿Cómo pueden demostrar lo aprendido?, ¿Qué
fue lo que más les gustó de la experiencia?
oFinalmente expresamos ¿Qué hicimos?, ¿Cómo lo hicimos?, ¿Qué utilizamos?
oNiños y niñas comunican sus resultados de manera oral, realizando comparaciones con los colores que
cambian.
CIERRE EVALUACIÓN Dialogamos con los niños y niñas sobre lo aprendido:
¿Qué hicimos hoy? ¿Cómo lo hicimos?
¿Qué aprendimos? ¿Todos participaron?,
¿Les gustó lo que hicimos? ¿Cómo se sintieron?.......
Registramos la información en una lista de cotejo
NIÑOS Y NIÑAS DOCENTE
BIBLIOGRAFÍA:
 DE LA DOCENTE:
 CNEB 2017 : Ministerio de Educación.
 Programa Curricular del Nivel inicial Ministerio de Educación.
 Propuesta Pedagógica de Educación Inicial: Ministerio de Educación.
 Guía de Juego Libre en los Sectores.
 Guía del Juego Simbólico. Ministerio de Educación.
 Guía de Planificación de Educación Inicial. Ministerio de Educación.
 Guía de Proyectos de Educación Inicial
 Guía del Buen Trato Ministerio de Educación.
 Guía de Interacciones que Promueven Aprendizajes Ministerio de Educación
 Guía del Entorno Ministerio de Educación
 DEL NIÑO
V°B° DE LA DIRECTORA Prof. De Aula
TALLER LITERARIO
I.- TITULO: COMPLETA CRUCIGRAMAS CON NOMBRES DE MATERIALES USADOS EN LOS EXPERIMENTOS
II.-FECHA:
III.-APRENDIZAJES ESPERADOS:
ÁREA COMPETENCIA CAPACIDADES DESEMPEÑO
COMUNICACIO Lee diversos tipos de
textos escritos en su
lengua materna.
 Obtiene información del texto escrito.
• Infiere e interpreta información del
texto escrito.
• Reflexiona y evalúa la forma, el
contenido y contexto del texto escrito.
 Identifica características de personas, personajes, animales,
objetos o acciones a partir de lo que observa en ilustraciones
cuando explora cuentos, etiquetas, carteles, que se
presentan en variados soportes. comprende completa
crucigramas
IV.-SECUENCIA DIDÁCTICA DE LA SESIÓN DE APRENDIZAJE:
MOME
NTOS
PROCESOS DESARRROLLO DE ESTRATEGIAS RECURSOS
INICIO
ANTES DE LA
LECTURA
oUbicados los niños y niñas sentados en semicírculo, presentamos a los niños una situación comunicativa, la
cual será un CRUCIGRAMA CON NOMBRES DE MATERIALES USADOS EN LOSEXPERIMENTOS escrito y
acompañado de figuras, realizando el antes de la lectura donde se le preguntara sobre: ¿Qué tipo de texto
será? ¿De quién hablara? ¿Qué dirá de este personaje? Niños y contestan o señalan haciendo sus hipótesis.
NIÑOS Y NIÑAS
DESARROLLO DURANTE LA
LECTURA
Niños y niñas desarrollan él durante la lectura el cual consiste en la narración del texto y parafraseo de
palabras el cual consiste en decirle el nombre o sinónimo de las palabras nuevas, a continuación la docente
trabaja el crucigrama de nombres de materiales usados en los experimentos:
CAJA FORRADA
CIERRE
DESPUES DE LA
LECTURA
 ANALISIS:Se trabaja el después de la lectura del proceso lector con las siguientes preguntas:
¿De qué se ha tratado el crucigrama? ¿Qué materiales intervienen?
¿Dónde podemos comprar estos materiales? ¿Qué experimentos hemos realizado?
¿Qué materiales del módulo de Ciencia y Ambiente hemos utilizado?
NIÑOS/AS
APLICACIÓN Niños y niñas repiten el nombre de los materiales usados en los experimentos del crucigrama salen los
alumnos que deseen hacerlo, con ayuda de la profesora.
Llenan su crucigrama.
SALIDA  Ordenar el mobiliario y sectores, agradecimiento por el día, despedida.

Más contenido relacionado

DOCX
12. MARTES 01-04-25 JUGAMOS COMBINANDO COLORES.docx
DOCX
CLASE 01 DE JULIOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOO
PDF
450504887-SESIONES-DE-EXPERIMENTOS-PARA-NINOS-DE-INICIAL (1).pdf
DOCX
EXPERIMENTOS
DOCX
ESQUEMA DE ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE CAP (1).docx
PDF
sesion de aprendizaje 5 años actividad 2.pdf
DOCX
ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE N6.docx
DOCX
DIA 2 HACEMOS JUGUETES DIVERTIDOS.docx
12. MARTES 01-04-25 JUGAMOS COMBINANDO COLORES.docx
CLASE 01 DE JULIOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOO
450504887-SESIONES-DE-EXPERIMENTOS-PARA-NINOS-DE-INICIAL (1).pdf
EXPERIMENTOS
ESQUEMA DE ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE CAP (1).docx
sesion de aprendizaje 5 años actividad 2.pdf
ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE N6.docx
DIA 2 HACEMOS JUGUETES DIVERTIDOS.docx

Similar a EXPERIMENTO COLORES QUE COMBINAN colores superficiales (20)

DOCX
DIA 1 PLANIFICAMOS EL PROYECTO.docx
DOCX
sesion de aprendizaje de matemática según su correspondencia
DOCX
downloadfile-2.docx
DOCX
8 MIERCOLES EXPONEMOS SOBRE MI MAMA.docx
DOCX
450504887-SESIONES-DE-EXPERIMENTOS-PARA-NINOS-DE-INICIAL.docx
DOCX
SESION De aprendizajetttttttttttttttttttttttttttttttttttttttttttt
PDF
ilide.info-proyecto-1-organizamos-nuestra-aula2-pr_701a927dd2a74425d83e08fc0c...
DOCX
ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE 12 JUNIO SECUENCIAS CON LOS RESIDUOS RENOVABLES.docx
DOCX
SESION CLASIFICACION Matematica 195.docx
PPTX
Diapo de unidad- Natalie Yarima Cortez Herrera
DOCX
ACTIVIDADES PLANTAS.docx PARA 5 AÑOSY 4 AÑOS
DOCX
PROYECTO N° 4 Matematicas sobre nociones
DOCX
DIA 1 SESION PLANIFICAMOS EL PROYECTO.docx
DOCX
SESIONES DE APRENDIZAJE DE NOVIEMBRE.docx
DOCX
ACTIVIDAD Nº2 - SAN HILARION.docx.......
DOCX
ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE DEL DIA MIERCOLES 11.docx
DOCX
DIA 1 SESION PLANIFICAMOS EL PROYECTO.docx
DOCX
HACEMOS LOS CARTELES PARA LOS MATERIALES.docx
DOCX
SESIONES MIERCOLES 31 AL 02 DE SETIEMBRE.docx
PDF
Planeaciones de jopd 2
DIA 1 PLANIFICAMOS EL PROYECTO.docx
sesion de aprendizaje de matemática según su correspondencia
downloadfile-2.docx
8 MIERCOLES EXPONEMOS SOBRE MI MAMA.docx
450504887-SESIONES-DE-EXPERIMENTOS-PARA-NINOS-DE-INICIAL.docx
SESION De aprendizajetttttttttttttttttttttttttttttttttttttttttttt
ilide.info-proyecto-1-organizamos-nuestra-aula2-pr_701a927dd2a74425d83e08fc0c...
ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE 12 JUNIO SECUENCIAS CON LOS RESIDUOS RENOVABLES.docx
SESION CLASIFICACION Matematica 195.docx
Diapo de unidad- Natalie Yarima Cortez Herrera
ACTIVIDADES PLANTAS.docx PARA 5 AÑOSY 4 AÑOS
PROYECTO N° 4 Matematicas sobre nociones
DIA 1 SESION PLANIFICAMOS EL PROYECTO.docx
SESIONES DE APRENDIZAJE DE NOVIEMBRE.docx
ACTIVIDAD Nº2 - SAN HILARION.docx.......
ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE DEL DIA MIERCOLES 11.docx
DIA 1 SESION PLANIFICAMOS EL PROYECTO.docx
HACEMOS LOS CARTELES PARA LOS MATERIALES.docx
SESIONES MIERCOLES 31 AL 02 DE SETIEMBRE.docx
Planeaciones de jopd 2
Publicidad

Último (20)

PPTX
Analisis-Vygotskiano-El-Desarrollo-Temprano-de-0-a-3-Anos.pptx
PDF
Laboratorio#1 Nariz, Boca y Faringe, Subgrupo 1A.pdf
PDF
S01_s1_Sesión 1_pptx.pdf SEMANA 1 TALLER V
PPTX
SEPSIS_ULTIMA_EXPO[1]sepsisenelreci.pptx
PDF
REPORTE DE INCIDENCIA DELICTIVA IRAPUATO 1ER SEMESTRE 2025
PDF
Cronogramas padres planeación mes de agosto
PDF
jose david lopera tovar maria antonia izquierdo.pdf.pdf
PPTX
Las buenas costumbres en la familiaaaaaaa
PDF
Ranking de potencias geopolíticas revisado al año (2025).pdf
PPTX
Tema 9 Diapositivas Descomposicion Trata de Personas.pptx
PPTX
GUERRAS INTERNACIONALES DE BOLIVIA .pptx
PDF
Estrategia de apoyo realizada por juan pablo
PPTX
Sistema Cardiovascular, funciones, partes
PPTX
GOOGLE SHEETS IMPORTANCIA Y CARACTERISITICAS
PDF
PROGRAMA CALEB. par la iglesia es un programa
PPTX
La gestión en los servicios de salud.pptx 1.pptx
PPTX
CONVENIO DE GESTION 2025 DIRESA LIMA SAITARIA
PPTX
CRITERIOS DE UN SERVICIO DE INTENSIVO presen.pptx
PDF
Posiciones de EUA en el ranking de los países por IDH ajustado por desigualda...
PPT
TRATA Y TRÁFICO DE PERSONAS defensoría del pueblo
Analisis-Vygotskiano-El-Desarrollo-Temprano-de-0-a-3-Anos.pptx
Laboratorio#1 Nariz, Boca y Faringe, Subgrupo 1A.pdf
S01_s1_Sesión 1_pptx.pdf SEMANA 1 TALLER V
SEPSIS_ULTIMA_EXPO[1]sepsisenelreci.pptx
REPORTE DE INCIDENCIA DELICTIVA IRAPUATO 1ER SEMESTRE 2025
Cronogramas padres planeación mes de agosto
jose david lopera tovar maria antonia izquierdo.pdf.pdf
Las buenas costumbres en la familiaaaaaaa
Ranking de potencias geopolíticas revisado al año (2025).pdf
Tema 9 Diapositivas Descomposicion Trata de Personas.pptx
GUERRAS INTERNACIONALES DE BOLIVIA .pptx
Estrategia de apoyo realizada por juan pablo
Sistema Cardiovascular, funciones, partes
GOOGLE SHEETS IMPORTANCIA Y CARACTERISITICAS
PROGRAMA CALEB. par la iglesia es un programa
La gestión en los servicios de salud.pptx 1.pptx
CONVENIO DE GESTION 2025 DIRESA LIMA SAITARIA
CRITERIOS DE UN SERVICIO DE INTENSIVO presen.pptx
Posiciones de EUA en el ranking de los países por IDH ajustado por desigualda...
TRATA Y TRÁFICO DE PERSONAS defensoría del pueblo
Publicidad

EXPERIMENTO COLORES QUE COMBINAN colores superficiales

  • 1. ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE INSTITUCIÓN EDUCATIVA INICIAL N° 241 ALTO AMAZONAS I.- DATOS INFORMATIVOS: 1.1.- I.E.I : 241-ALTO AMAZONAS 1.2.- UGEL : UTCUBAMBA 1.3.- DIRECTORA : MG.ILDA JIMENEZ SAAVEDRA 1.4.- PROFESORA : ESMERIA BANDA SAMAME 1.5.- AULA : “RAYITOS DE SOL” 1.6.- EDAD : 3 AÑOS 1.7.- FECHA : 12/08/2024 II.- NOMBRE DE LA SESIÓN: “EXPERIMENTO: COLORES QUE CAMBIAN” APRENDIZAJES ESPERADOS: NOMBRE DE LA 0ACTIVIDAD ÁREA COMPETENC IAS CAPACIDAD DESEMPEÑO TECNICA EVALUACION INSTRUMENTO EVALUACION EXPERIMENTO: COLORES QUE CAMBIAN CIENCIA Y AMBIENTE Indaga mediante método científico para construir sus conocimient os Problematiza situaciones para hacer indagación. -Diseña estrategias para hacer indagación. -Genera y registra datos o información. -Analiza datos de información -Evalúa y comunica el proceso y resultado de su indagación.  . Hace preguntas que expresan su curiosidad sobre los objetos, seres vivos, hechos o fenómenos que acontecen en su ambiente; y, al responder, da a conocer lo que sabe acerca de ellos.  Observación  Lista de cotejo
  • 2. SECUENCIA DIDÁCTICA DE LA SESIÓN DE APRENDIZAJE: MOMENT OS PROCESOS DESARRROLLO DE ESTRATEGIAS RECURSOS, MEDIOS Y MATERIALES ACTIVIDADES COMPLEMEN TARIAS  Juego libre en los sectores  Actividades permanentes: Rezo, canto, uso de carteles, etc. SECTORES DEL HOGAR, CUENTOS INICIO MOTIVACIÓN / DESPERTAR EL INTERÉS  Los niños y niñas escuchan y entonan la canción: MI LINGO GLOBITO CANCION: MI LINDO GLOBITO Mi lindo globito de rojo color Subía y subía Para ver el sol De pronto escapó No sé qué sucedió Mi lindo globito ¡Pum! Reventó NIÑOS Y NIÑAS DOCENTE RESCATE DE SABERES PREVIOS  ¿Dónde se iba el globito? ¿En qué sentido iba? ¿Qué le sucedió al globito? ¿Por qué subía y no bajaba? ¿Qué color tenía? ¿Habrán de otros colores? NIÑOS Y NIÑAS DOCENTE PROPÓSITO Y ORGANIZACIÓ N o Niños y niñas escuchan que hoy: jugaremos mezclado colores y cambiaremos sus colores. PAPELOTE PLUMONES PROBLEMATIZ ACIÓN o La docente plantea una pregunta a niños y niñas al iniciar ¿Qué son los colores? ¿Podemos cambiar los colores? ¿Cómo podemos cambiar los colores? NIÑOS Y NIÑAS DOCENTE D E S A R R O L L O GESTIÓN Y ACOMPAÑAM IENTO DE LOS APRENDIZAJE S  PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA:  Presentamos imágenes de objetos de varios colores ya sean colores primarios y colores secundarios:  Niños y niñas observan su ropa en los colores que tienen, así como objetos en sus colores del aula y mencionan que colores son como el rojo, amarillo azul, verde, anaranjado.  Niños y niñas forman sus grupos o equipos de trabajo con 3 integrantes, para crear nuevos colores haciendo combinaciones de colores, reciben sus materiales cada equipo de trabajo, para realizar las combinaciones usando al colocarse para mirar los visores del módulo de Ciencia y Ambiente y mencionan que colores ve ahora con los visores puestos.  Niños y niñas utilizando materiales como tubos de ensayo con tapita, gradilla, jarra medidora con agua, LAMINA
  • 3. tintes de colores rojo, amarillo y azul, recipientes para verter las combinaciones realizadas donde cada niño y niña coge un tubo de ensayo y vierte un poco de agua de la jarra medidora y echa las gotas de tempera o tinte para plantas que se indica, luego enroscan el tubo lo sacuden y observan que sucedió, descubriendo los nuevos colores que obtienen al mezclar temperas u otros líquidos, mencionando que nuevos colores conocieron al mezclar colores.  PLANTEAMIENTO DE HIPOTESIS:  En grupo analizan y plantean preguntas de hipótesis ¿Qué sucedió con los colores? ¿Porque cambiaron su color? ¿Qué colores se pueden obtener? Etc.  Los niños organizados en gran grupo, escuchan la explicación que brinda la docente sobre el porqué de la situación planteada. oESTRUCTURACIÓN DEL SABER CONSTRUIDO: oNiños y niñas salen exponer un integrante de cada grupo, sobre la experiencia vivida sobre los colores que cambian. oPosteriormente, se entregará a cada niño una hoja bond para que dibuje sobre el experimento realizado. oLos niños conjuntamente con la docente comparan las hipótesis planteadas con la información que escucharon. Se les pregunta: ¿Qué dificultades tuvieron?, ¿Cómo pueden demostrar lo aprendido?, ¿Qué fue lo que más les gustó de la experiencia? oFinalmente expresamos ¿Qué hicimos?, ¿Cómo lo hicimos?, ¿Qué utilizamos? oNiños y niñas comunican sus resultados de manera oral, realizando comparaciones con los colores que cambian. CIERRE EVALUACIÓN Dialogamos con los niños y niñas sobre lo aprendido: ¿Qué hicimos hoy? ¿Cómo lo hicimos? ¿Qué aprendimos? ¿Todos participaron?, ¿Les gustó lo que hicimos? ¿Cómo se sintieron?....... Registramos la información en una lista de cotejo NIÑOS Y NIÑAS DOCENTE BIBLIOGRAFÍA:  DE LA DOCENTE:  CNEB 2017 : Ministerio de Educación.  Programa Curricular del Nivel inicial Ministerio de Educación.  Propuesta Pedagógica de Educación Inicial: Ministerio de Educación.  Guía de Juego Libre en los Sectores.
  • 4.  Guía del Juego Simbólico. Ministerio de Educación.  Guía de Planificación de Educación Inicial. Ministerio de Educación.  Guía de Proyectos de Educación Inicial  Guía del Buen Trato Ministerio de Educación.  Guía de Interacciones que Promueven Aprendizajes Ministerio de Educación  Guía del Entorno Ministerio de Educación  DEL NIÑO V°B° DE LA DIRECTORA Prof. De Aula TALLER LITERARIO
  • 5. I.- TITULO: COMPLETA CRUCIGRAMAS CON NOMBRES DE MATERIALES USADOS EN LOS EXPERIMENTOS II.-FECHA: III.-APRENDIZAJES ESPERADOS: ÁREA COMPETENCIA CAPACIDADES DESEMPEÑO COMUNICACIO Lee diversos tipos de textos escritos en su lengua materna.  Obtiene información del texto escrito. • Infiere e interpreta información del texto escrito. • Reflexiona y evalúa la forma, el contenido y contexto del texto escrito.  Identifica características de personas, personajes, animales, objetos o acciones a partir de lo que observa en ilustraciones cuando explora cuentos, etiquetas, carteles, que se presentan en variados soportes. comprende completa crucigramas IV.-SECUENCIA DIDÁCTICA DE LA SESIÓN DE APRENDIZAJE: MOME NTOS PROCESOS DESARRROLLO DE ESTRATEGIAS RECURSOS INICIO ANTES DE LA LECTURA oUbicados los niños y niñas sentados en semicírculo, presentamos a los niños una situación comunicativa, la cual será un CRUCIGRAMA CON NOMBRES DE MATERIALES USADOS EN LOSEXPERIMENTOS escrito y acompañado de figuras, realizando el antes de la lectura donde se le preguntara sobre: ¿Qué tipo de texto será? ¿De quién hablara? ¿Qué dirá de este personaje? Niños y contestan o señalan haciendo sus hipótesis. NIÑOS Y NIÑAS
  • 6. DESARROLLO DURANTE LA LECTURA Niños y niñas desarrollan él durante la lectura el cual consiste en la narración del texto y parafraseo de palabras el cual consiste en decirle el nombre o sinónimo de las palabras nuevas, a continuación la docente trabaja el crucigrama de nombres de materiales usados en los experimentos: CAJA FORRADA CIERRE DESPUES DE LA LECTURA  ANALISIS:Se trabaja el después de la lectura del proceso lector con las siguientes preguntas: ¿De qué se ha tratado el crucigrama? ¿Qué materiales intervienen? ¿Dónde podemos comprar estos materiales? ¿Qué experimentos hemos realizado? ¿Qué materiales del módulo de Ciencia y Ambiente hemos utilizado? NIÑOS/AS APLICACIÓN Niños y niñas repiten el nombre de los materiales usados en los experimentos del crucigrama salen los alumnos que deseen hacerlo, con ayuda de la profesora. Llenan su crucigrama. SALIDA  Ordenar el mobiliario y sectores, agradecimiento por el día, despedida.