SlideShare una empresa de Scribd logo
2
Lo más leído
5
Lo más leído
12
Lo más leído
TEORÍAS DE LAS RELACIONES
HUMANAS
Leonardo Susa
Liseth Jiménez
Administración de Empresas
EXPERIMENTO DE HAWTHORNE
• Elton Mayo pionero de la psicología Industrial. Sociológico
profesional
• Elton Mayo (1923), se desempeño como líder de un proyecto de
investigación, en una fábrica de textiles ubicada en Filadelfia.
• La empresa presentaba problemas de procesos productivos,
rotación y retiro de personal llevando al un 250 %.
• La gerencia realizaron varios incentivos para lograr el éxito en la
empresa pero no dieron resultados.
• Elton Mayo implemento un descanso en los trabajadores de 15
minutos en el momento q lo decidieran para parar las maquinas.
• En 1927 se inicio un experimento en la Wester Electric Company,
ubicada en Chicago en un barrio de Hawthorne.
OBJETIVO:
• Verificar y medir la relación existente entre el grado de
intensidad lumínica y la eficiencia de los trabajadores en el
proceso productivo.
SUBGRUPOS:
• Oficial ( regente, manipulador, buscador de poder y riqueza)
• Anti – Oficial ( divergente, competidor, buscador de
información)
• Oscilante ( convergente, iluso, buscador de salvación)
PRIMERA FASE
GRUPO A GRUPO B
Selección de dos grupos
Operaba con
intensidad
lumínica que
variaba
Realizaba su
trabajo con
iluminación
constante
FASES DEL EXPERIMENTO HAWTHORNE
SEGUNDA FASE
• .
Se inicia en abril
de 1927.
Grupo A estaría sujeta a
cambios físicos y
ambientales.
Grupo B mantendrían las
condiciones de trabajo
inalterables.
Se seleccionaron seis
jóvenes que trabajaban
en la línea de
producción. Nivel medio.
Determinar el efecto de
ciertos cambios de
condiciones e trabajo.
Período Actividades
1 Se registro la producción de cada obrera en su área original de servicio. Y se
estableció su capacidad productiva en condiciones normales de trabajo.
2 Se aisló el grupo experimental, se mantuvieron las condiciones y el horario de
trabajo y se midió el ritmo de la producción.
3 Se modificó el sistema de pagos. Aumento la producción.
4 Marca el inicio del cambio directo de trabajo. Se implemento cinco minutos
de descanso a mitad de la mañana y cinco minutos en la tarde.
5 Los intervalos de descanso aumentaron de diez minutos por la mañana y en la
tarde. Se servía un refrigerio.
6 Se dieron tres descansos de cinco minutos en la mañana y otros tres en la
tarde. Bajo la producción
7 Se volvió nuevos intervalos de diez minutos en la mañana y en la tarde. Se
servía refrigerio. Aumento la productividad.
8 Cambio el horario de salida hasta las 16:30 no hasta la 17:00. horas. Con las
mismas condiciones.
9 El trabajo de grupo experimental terminaba a las 16:00 horas. La producción
permaneció estable.
10 El grupo experimental volvió a trabajar hasta las 17:00 horas, la producción
aumentó.
11 El grupo experimental tenía día libre.
12 Se volvió a las condiciones del tercer periodo, se quitaron los beneficios
otorgados durante el experimento.
Se determinó que el aumentó de la
productividad había sido resultado
de la motivación y los sentimientos
de permanencia hacia la Western
Electric, fruto de la supervisión y el
espíritu de cohesión.
TERCERA ETAPA
Relaciones humanas
Metodología
Entrevistas
Sentimientos, y actitudes
frente a su lugar de trabajo
se creó la División de
Investigaciones Industriales
Como debían ser entrenados
los supervisores dentro de la
organización
Opiniones con respecto de al
supervisor
ORGANIZACIÓN INFORMAL
• Los obreros controlaban la producción de forma
voluntaria.
• Se logró identificar una forma de liderazgo informal.
• Lealtad al grupo informal por parte de los obreros para
asegurar el bienestar frente a las posibles amenazas de la
gerencia.
• Muestras de insatisfacción frente al comportamiento de
la supervisión.
• Quejas por los sueldos y bonificaciones del sistema de
pagos.
CUARTA FASE
• Determinar y familiarizarse con la organización
social paralela a la establecida por la gerencia,
que se suponía era la causante de la
productividad de los empleados. Se inicio en
noviembre de 1931.
• Se logró estudiar las relaciones entre la
organización formal impuesta por la gerencia y
la organización informal desarrollada por los
empleados.
• El ambiente de grupo era de amistad,
intercambiaban tareas, se divertían
con bromas y tenían un código de
conducta bueno.
• Identificar un nuevo tipo de liderazgo
dentro de la organización.
• Se observaron varios tipos de juegos
entre los empleados, como el azar
donde se involucraba el dinero.
ETAPAS E INVESTIGACION EN LA PLANTA DE HAWTHORNE DE LA WETERN ELECTRIC (1924-1932)
Etapas Primera Segunda Tercera Cuarta
Estudio Estudios de iluminación
(1924-1929)
Cambio de
condiciones de
trabajo. (periodo de
descansos)
1927- 1929
Condiciones de
trabajo y la
supervisión. Situación
personal.
Conocer los procesos
de grupo “ estado de
ánimo” y actitud ante
el trabajo, tipo de
supervisión y grupo
informal.
(Nov 1931-1932)
Metodología
No planificada:
Primero toda la planta, luego
un grupo de control.
Diseño metodológico
cuarta de observación
con seis operarias.
Programa de masivas
entrevistas. (21.000
trabajadores)
Observación en la sala
con 14 operarios.
Conclusión
La iluminación constituía uno
de los factores, uno de
menor importancia que
afectaba el rendimiento.
La producción
aumentaba debido a
las pausas de
descanso y las horas
de trabajo.
Las actitudes y la
productividad de los
empleados estaban
influenciados por el
grupo de trabajo y la
posición social.
La situación social del
grupo tiene que
tratarse como sistema
social.

Más contenido relacionado

PPT
Experimento hawthorne
PPT
Exposicion Teoria Adminsitrativa de las Relaciones Humanas
ODP
Escuelas de-relaciones-humanas-presentacion
PPTX
Teoría humanista de la administración
PPTX
Experimento de hawthorne
PDF
Teoria de las Relaciones Humanas
PPT
MODELO DE CONTINGENCIA DE LAWRENCE Y LORSCH
PPTX
Enfoque humanista de la administración
Experimento hawthorne
Exposicion Teoria Adminsitrativa de las Relaciones Humanas
Escuelas de-relaciones-humanas-presentacion
Teoría humanista de la administración
Experimento de hawthorne
Teoria de las Relaciones Humanas
MODELO DE CONTINGENCIA DE LAWRENCE Y LORSCH
Enfoque humanista de la administración

La actualidad más candente (20)

PPTX
Teoria de la contingencia y situacional.
DOCX
Mapa Conceptual frederick taylor
PPTX
Cuadro Comparativo entre: Teoria Clasica, Teoria de Relaciones Humanas,
PPTX
Experimento de hawthorne
PPTX
Teoria del comportamiento
PPTX
Diapositivas teoria neoclasica
PPTX
Exposición enfoque humanista de la administración
PPTX
La organización como un sistema abierto
PPTX
Ultima teoria de las relaciones humanas......
PPT
Cuadro comparativo de las teorias de la motivacion
PDF
Teoria humanista administracion de empresas
PPTX
Teoria de la burocracia
PPT
Origen y evolucion de la administracion
PPTX
Socialización organizacional
PPTX
Infografía de la Administración
PPT
Teoría de la Burocracia y Teoría del Estructuralismo
PDF
Mapa mental sobre Reclutamiento y selección de personal
PPT
Escuela humanistica de la Administración
PDF
Cuadro comparativo teorias de la administracion
PDF
Historia de la teoría de contingencia
Teoria de la contingencia y situacional.
Mapa Conceptual frederick taylor
Cuadro Comparativo entre: Teoria Clasica, Teoria de Relaciones Humanas,
Experimento de hawthorne
Teoria del comportamiento
Diapositivas teoria neoclasica
Exposición enfoque humanista de la administración
La organización como un sistema abierto
Ultima teoria de las relaciones humanas......
Cuadro comparativo de las teorias de la motivacion
Teoria humanista administracion de empresas
Teoria de la burocracia
Origen y evolucion de la administracion
Socialización organizacional
Infografía de la Administración
Teoría de la Burocracia y Teoría del Estructuralismo
Mapa mental sobre Reclutamiento y selección de personal
Escuela humanistica de la Administración
Cuadro comparativo teorias de la administracion
Historia de la teoría de contingencia
Publicidad

Similar a Experimento de hawthorne (20)

PPT
Escuela De Las Relaciones Humanas Completo
PPTX
Teoria de las relaciones humanas
PDF
Lecturas principios de administracion
PPTX
Proyecto final de administracion
DOCX
Experimento de-hawthorne (1)
PPTX
los estudios en la planta hawthorne
PDF
Teoría de las relaciones humanas
PDF
Teoría de las relaciones humanas
PDF
humanistica.pdf
PDF
Jenifer cruz 3
PDF
LECTURAS
PDF
TEORIA DE LAS RELACIONES HUMANAS
PDF
Teoría de las relaciones humanas
PDF
Teoría de las relaciones humanas (2)
PDF
Teoría de las relaciones humanas (2)
PDF
Teoría de las relaciones humanas
PDF
Teoría de las relaciones humanas
DOC
Teoría de las relaciones humanas (2)
PPTX
Hawthorne.pptx
PPTX
La Teoría de las Relaciones humanas
Escuela De Las Relaciones Humanas Completo
Teoria de las relaciones humanas
Lecturas principios de administracion
Proyecto final de administracion
Experimento de-hawthorne (1)
los estudios en la planta hawthorne
Teoría de las relaciones humanas
Teoría de las relaciones humanas
humanistica.pdf
Jenifer cruz 3
LECTURAS
TEORIA DE LAS RELACIONES HUMANAS
Teoría de las relaciones humanas
Teoría de las relaciones humanas (2)
Teoría de las relaciones humanas (2)
Teoría de las relaciones humanas
Teoría de las relaciones humanas
Teoría de las relaciones humanas (2)
Hawthorne.pptx
La Teoría de las Relaciones humanas
Publicidad

Último (20)

PDF
Parte_1_Presentacion_Taller_Uso_de_Envases_yEmbalajes_b.pdf
PDF
taller de emprendimiento y competencias emprendedoras.pdf
PDF
Clasificador_De Gastos presupuestarios año_2025.pdf
PPT
Estudio de la administracion publica.ppt
PPTX
612746432-semxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxinario-saneamiento-e-higiene-...
PPTX
PRESENTACION SOBRE POLÍTICA FISCAL .pptx
DOCX
ANALISIS PESTEL, PEGAMENTO PARA ACABADOS RUSTICOS (3).docx
PPTX
Fundamentos-de-Estadistica-Fuentes-de-Datos-Variables-y-Tipos-de-Datos.pptx
PPTX
648329746-IMPLEMENTACION-COSTOS-ABC.pptx
PDF
Reporte Programacion Multianual 2026-2028.pdf
PPTX
473621972-Sesion-4-Costos-ABC-y-ABM.pptx
PPTX
EXTENSION UNMSM UNIVERSITARIA - GRUPO 7.pptx
PDF
Sector Agropecuario CONTABILIDAD ESPECIFICA
PPTX
Clase 5 (1).pptxClase 4_sec_A economia gerencial maestria en gestion tributaria.
PPTX
econometria aplicada clase numero uno- Clase 01
PPTX
6. PLAN DE COMPENSACION DXN ECUADOR.pptx
PPTX
Plan nacional de desarrollo bolivia- PND- PRESENTACION.pptx
PDF
MERCADOS_FINANCIEROS_Y_ESTRATEGIA_FINANC.pdf
PPTX
ICOs La Tokenización del Valor - Que es?
PPT
MACRO monetaria mayo 2023 economia y finanzas
Parte_1_Presentacion_Taller_Uso_de_Envases_yEmbalajes_b.pdf
taller de emprendimiento y competencias emprendedoras.pdf
Clasificador_De Gastos presupuestarios año_2025.pdf
Estudio de la administracion publica.ppt
612746432-semxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxinario-saneamiento-e-higiene-...
PRESENTACION SOBRE POLÍTICA FISCAL .pptx
ANALISIS PESTEL, PEGAMENTO PARA ACABADOS RUSTICOS (3).docx
Fundamentos-de-Estadistica-Fuentes-de-Datos-Variables-y-Tipos-de-Datos.pptx
648329746-IMPLEMENTACION-COSTOS-ABC.pptx
Reporte Programacion Multianual 2026-2028.pdf
473621972-Sesion-4-Costos-ABC-y-ABM.pptx
EXTENSION UNMSM UNIVERSITARIA - GRUPO 7.pptx
Sector Agropecuario CONTABILIDAD ESPECIFICA
Clase 5 (1).pptxClase 4_sec_A economia gerencial maestria en gestion tributaria.
econometria aplicada clase numero uno- Clase 01
6. PLAN DE COMPENSACION DXN ECUADOR.pptx
Plan nacional de desarrollo bolivia- PND- PRESENTACION.pptx
MERCADOS_FINANCIEROS_Y_ESTRATEGIA_FINANC.pdf
ICOs La Tokenización del Valor - Que es?
MACRO monetaria mayo 2023 economia y finanzas

Experimento de hawthorne

  • 1. TEORÍAS DE LAS RELACIONES HUMANAS Leonardo Susa Liseth Jiménez Administración de Empresas
  • 2. EXPERIMENTO DE HAWTHORNE • Elton Mayo pionero de la psicología Industrial. Sociológico profesional • Elton Mayo (1923), se desempeño como líder de un proyecto de investigación, en una fábrica de textiles ubicada en Filadelfia. • La empresa presentaba problemas de procesos productivos, rotación y retiro de personal llevando al un 250 %. • La gerencia realizaron varios incentivos para lograr el éxito en la empresa pero no dieron resultados. • Elton Mayo implemento un descanso en los trabajadores de 15 minutos en el momento q lo decidieran para parar las maquinas. • En 1927 se inicio un experimento en la Wester Electric Company, ubicada en Chicago en un barrio de Hawthorne.
  • 3. OBJETIVO: • Verificar y medir la relación existente entre el grado de intensidad lumínica y la eficiencia de los trabajadores en el proceso productivo. SUBGRUPOS: • Oficial ( regente, manipulador, buscador de poder y riqueza) • Anti – Oficial ( divergente, competidor, buscador de información) • Oscilante ( convergente, iluso, buscador de salvación)
  • 4. PRIMERA FASE GRUPO A GRUPO B Selección de dos grupos Operaba con intensidad lumínica que variaba Realizaba su trabajo con iluminación constante FASES DEL EXPERIMENTO HAWTHORNE
  • 5. SEGUNDA FASE • . Se inicia en abril de 1927. Grupo A estaría sujeta a cambios físicos y ambientales. Grupo B mantendrían las condiciones de trabajo inalterables. Se seleccionaron seis jóvenes que trabajaban en la línea de producción. Nivel medio. Determinar el efecto de ciertos cambios de condiciones e trabajo.
  • 6. Período Actividades 1 Se registro la producción de cada obrera en su área original de servicio. Y se estableció su capacidad productiva en condiciones normales de trabajo. 2 Se aisló el grupo experimental, se mantuvieron las condiciones y el horario de trabajo y se midió el ritmo de la producción. 3 Se modificó el sistema de pagos. Aumento la producción. 4 Marca el inicio del cambio directo de trabajo. Se implemento cinco minutos de descanso a mitad de la mañana y cinco minutos en la tarde. 5 Los intervalos de descanso aumentaron de diez minutos por la mañana y en la tarde. Se servía un refrigerio. 6 Se dieron tres descansos de cinco minutos en la mañana y otros tres en la tarde. Bajo la producción
  • 7. 7 Se volvió nuevos intervalos de diez minutos en la mañana y en la tarde. Se servía refrigerio. Aumento la productividad. 8 Cambio el horario de salida hasta las 16:30 no hasta la 17:00. horas. Con las mismas condiciones. 9 El trabajo de grupo experimental terminaba a las 16:00 horas. La producción permaneció estable. 10 El grupo experimental volvió a trabajar hasta las 17:00 horas, la producción aumentó. 11 El grupo experimental tenía día libre. 12 Se volvió a las condiciones del tercer periodo, se quitaron los beneficios otorgados durante el experimento.
  • 8. Se determinó que el aumentó de la productividad había sido resultado de la motivación y los sentimientos de permanencia hacia la Western Electric, fruto de la supervisión y el espíritu de cohesión.
  • 9. TERCERA ETAPA Relaciones humanas Metodología Entrevistas Sentimientos, y actitudes frente a su lugar de trabajo se creó la División de Investigaciones Industriales Como debían ser entrenados los supervisores dentro de la organización Opiniones con respecto de al supervisor
  • 10. ORGANIZACIÓN INFORMAL • Los obreros controlaban la producción de forma voluntaria. • Se logró identificar una forma de liderazgo informal. • Lealtad al grupo informal por parte de los obreros para asegurar el bienestar frente a las posibles amenazas de la gerencia. • Muestras de insatisfacción frente al comportamiento de la supervisión. • Quejas por los sueldos y bonificaciones del sistema de pagos.
  • 11. CUARTA FASE • Determinar y familiarizarse con la organización social paralela a la establecida por la gerencia, que se suponía era la causante de la productividad de los empleados. Se inicio en noviembre de 1931. • Se logró estudiar las relaciones entre la organización formal impuesta por la gerencia y la organización informal desarrollada por los empleados. • El ambiente de grupo era de amistad, intercambiaban tareas, se divertían con bromas y tenían un código de conducta bueno. • Identificar un nuevo tipo de liderazgo dentro de la organización. • Se observaron varios tipos de juegos entre los empleados, como el azar donde se involucraba el dinero.
  • 12. ETAPAS E INVESTIGACION EN LA PLANTA DE HAWTHORNE DE LA WETERN ELECTRIC (1924-1932) Etapas Primera Segunda Tercera Cuarta Estudio Estudios de iluminación (1924-1929) Cambio de condiciones de trabajo. (periodo de descansos) 1927- 1929 Condiciones de trabajo y la supervisión. Situación personal. Conocer los procesos de grupo “ estado de ánimo” y actitud ante el trabajo, tipo de supervisión y grupo informal. (Nov 1931-1932) Metodología No planificada: Primero toda la planta, luego un grupo de control. Diseño metodológico cuarta de observación con seis operarias. Programa de masivas entrevistas. (21.000 trabajadores) Observación en la sala con 14 operarios. Conclusión La iluminación constituía uno de los factores, uno de menor importancia que afectaba el rendimiento. La producción aumentaba debido a las pausas de descanso y las horas de trabajo. Las actitudes y la productividad de los empleados estaban influenciados por el grupo de trabajo y la posición social. La situación social del grupo tiene que tratarse como sistema social.