SlideShare una empresa de Scribd logo
EXPERIMENTO DE QUÍMICA 
ELABORACIÓN DE UN GEL ANTIBACTERIAL 
Objetivos 
 Aprender una manera de hacer GEL ANTIBACTERIAL de una manera fácil aplicando los conocimientos adquiridos 
de química orgánica. 
 Comparar los geles caseros con los comerciales, que beneficios te ofrecen estos últimos y porque vale la pena 
gastarse unos pesos de más por estos productos o porque es mejor hacerlo uno mismo y saber en qué nos 
ahorramos y que beneficios son los que realmente ofrecen los geles antibacteriales. 
 Elaborar un gel antibacterial mediante una mezcla de carbopol, trietanolamina y propilenglicol con alcohol para 
su uso como desinfectante de manos. 
Fundamento Teórico 
El alcohol en gel, también conocido como gel antiséptico, gel desinfectante, gel de alcohol, alcogel o gel limpiador 
bactericida, es un producto antiséptico que se emplea como alternativa al agua y el jabón para lavarse las manos. Los 
principios activos en la mayoría de los geles sanitizantes son alcohol isopropílico, etílico o propílico. Sin embargo, 
también existen geles desinfectantes sin alcohol, con cloruro de benzalconio y triclosán. 
El gel antibacterial es un producto que limpia tus manos sin necesidad de usar agua y, desinfecta sin necesidad de u sar 
jabón o toallas .Elimina un porcentaje considerable de microbios y gérmenes al contacto, a comparación de los jabones 
de uso común. 
Las enfermedades se propagan de muchas maneras, como tosiendo, estornudando, por contacto directo de piel a piel y 
tocando un objeto o superficie que contiene gérmenes. Los gérmenes causantes de infección pueden estar presente en 
los desechos humanos (orina, excremento) y los fluidos corporales (saliva, mocos, supuración de lesiones o heridas, 
supuración de los ojos, vómito y sangre). 
Las personas infectadas pueden ser portadores de diversas enfermedades contagiosas sin tener ningún síntoma, y 
pueden estar contagiadas antes de experimentar algún indicio. 
La Sanitizacion, se define como un frote breve con una solución antibacterial a partir de alcohol y emolientes, buscando 
destruir los microorganismos de la flora bacteriana transitoria, adquiridos recientemente por contacto directo con 
pacientes, familiares o equipos y disminuir la flora residente. Siempre y cuando las manos se encuentren limpias y sin 
contaminación con material orgánico. 
La piel y las mucosas hospedan siempre a una gran variedad de microorganismos, los cuales pueden ser divididos en dos 
grupos: 
1. La flora residente está compuesta de tipos relativamente fijos de microorganismos, los cuales se encuentran 
constantemente en un sitio dado a una edad dada; si se le trastorna, se restablece espontáneamente con rapidez. 
2. La flora transitoria está formada por microorganismos no patógenos o solo potencialmente patógenos hospedados en 
la piel o las mucosas durante horas, días o semanas; provienen el ambiente, no producen enfermedad, y no se 
establecen por si mismos permanentemente sobre la superficie. Los miembros de la flora transitoria son generalmente 
de poca significancia en tanto que la flora residente normal permanece sin alterarse; pero si la flora residente sufre 
alteraciones, los microorganismos transitorios pueden colonizar, proliferar y producir enfermedad. 
La fricción higiénica de las manos con alcohol gl icerinado es un proceso más efectivo que el lavado de las mismas, 
aunque no reemplaza este procedimiento en presencia de mugre visible y secreciones. 
El uso del alcohol glicerinado y una educación continua disminuye de manera importante las infecciones hos pitalarias 
con mejoría de la susceptibilidad antimicrobiana a corto plazo, porque contiene alcohol etílico al 70%, sustancia de 
comprobado efecto antiséptico, lo cual indica que está en capacidad de reducir los microorganismos normales de la piel 
y de destruir la flora bacteriana transitoria potencialmente patógena, además protege la piel de las manos de la 
resequedad y posible dermatitis por su agente lubricante adicional.
Las ventajas de usar un gel antibacterial: 
• Reduce hasta 3 veces más la población de gérmenes en las manos que el lavado corriente. 
• Para su acción no requiere agua, jabón ni toallas, reduciendo costos, tiempo y esfuerzos. 
• Efecto inmediato gracias a su fácil secado. 
• Produce sensación de frescura y limpieza. 
• Es más conveniente para usar en ausencia o lejanía de una fuente de agua. 
• Evita contaminar el ambiente. 
Materiales y Reactivos 
-alcohol etílico de 70° 
-glicerina pura 
- trietanolamina 
- carbopol 
- utensilios 
- una vasija grande y una chica 
- un colador 
- cucharas medidoras 
- un batidor globo 
- una cuchara normal 
- tazas medidoras 
- un bote de plástico, donde se echara el gel antibacterial. 
Mediciones 
-100 ml. de alcohol etílico de 70° 
-1/4 de cucharita de glicerina pura 
-1/4 de cucharita de trietanolamina 
-3/4 de cucharada de carbopol 
Procedimiento 
1.- Colocar el colador encima del recipiente chico, vierte carbopol sobre el colador y con ayuda de una cuchara desaste 
de todos los grumos esto para que quede pulverizado totalmente. 
2.- Verter el alcohol en el recipiente grande y agita con el globo fuertemente mientras agregas poco a poco el carbopol. 
3.- Agregar la glicerina mientras agitas suavemente con el globo 
4.-Cuando se halla disuelto completamente el carbopol y no se aprecien grumos agrega suavemente la trietanolamina 
mientras agitas suavemente. 
5.- Si la textura del gel es muy espesa agrega alcohol etílico o alcohol normal (si es normal pon agua purificada y 
mézclalo). 
6.- Por ultimo verter el gel en la botella de plástico y pon la tapa firmemente. 
Resultado 
El resultado que se obtuvo fue que resulto su textura en color transparente, espeso y líquido, su olor a alcohol y esencia 
de limpieza con la finalidad de lograr una herramienta barata y accesible, el gel antibacterial nuestra mejor opción. Este 
proyecto fue creado para mejorar la higiene de las personas. A causa de la cantidad de bacterias y microorganismos 
existentes.
Gracias al gel antibacterial podemos prevenir las infecciones y enfermedades pues con esta mantenemos limpios y 
protegidos y este gel es accesible a toda hora y disposición instantánea ya sea un gel antibacterial casero o de una 
farmacia para estar libre de bacteria alguna. 
Conclusiones 
 La fricción higiénica de las manos con alcohol glicerinado es un proceso más efectivo que el lavado de las 
mismas, aunque no reemplaza este procedimiento en presencia de mugre visible y secreciones. 
 Pudimos elaborar un gel antibacterial en base de agua carbopol, trietanolamina y propilenglicol. Al final le 
pusimos alcohol y glicerina (para el cuidado de las manos) a nuestro gusto. 
 El uso del alcohol glicerinado y una educación continua disminuye de manera importante las infecciones 
hospitalarias con mejoría de la susceptibilidad antimicrobiana a corto plazo, porque contiene alcohol etílico al 
70%, sustancia de comprobado efecto antiséptico, lo cual indica que está en capacidad de reducir los 
microorganismos normales de la piel y de destruir la flora bacteriana transitoria potencialmente patógena, 
además protege la piel de las manos de la resequedad y posible dermatitis por su agente lubricante adicional. 
Bibliografía 
Funes Juan, Experimentos de Química, 2008, Edición Sol, Argentina 
http://www.gelantibacterial.com/ 
http://melatico.wordpress.com/2009/05/01/receta-para-elaborar-tu-propio-gel-antibacterial-casero/

Más contenido relacionado

DOCX
PPT
Tema 15 aplicaciones de los microorganismos
PPTX
Gel antibacterial
DOCX
Jabón liquido - Elaboración
DOCX
Pis quimica-macerado-1-final (1)
PPTX
Bilirrubina
PPTX
Sistema linfático!
PDF
Emulsiones
Tema 15 aplicaciones de los microorganismos
Gel antibacterial
Jabón liquido - Elaboración
Pis quimica-macerado-1-final (1)
Bilirrubina
Sistema linfático!
Emulsiones

Similar a Experimento de química (20)

PDF
Proyecto quimica 23 02-2021
DOCX
Como hacer-un-gel-antibacterial
DOCX
Como hacer-un-gel-antibacterial
PPTX
Gel antibacterial
PPTX
Gel antibacterial
DOCX
Elaboracion de un gel
PDF
Obsequio informativo elaboracion de un gel antibacterial casero 2012
PPTX
gel antibacterial .pptx
PPTX
Quimica 23 02-2021
PPTX
De que están hechos los cosméticos y como
PPTX
Alcohol en gel
PPT
Practica 1
PPT
Practica 1
PPTX
Gel Antibacterial :)
PPTX
Gel antibacterial
PDF
C:\fakepath\alcohol en gel
PDF
Pno gel antibacterial final
PPTX
El gel antibacterial
Proyecto quimica 23 02-2021
Como hacer-un-gel-antibacterial
Como hacer-un-gel-antibacterial
Gel antibacterial
Gel antibacterial
Elaboracion de un gel
Obsequio informativo elaboracion de un gel antibacterial casero 2012
gel antibacterial .pptx
Quimica 23 02-2021
De que están hechos los cosméticos y como
Alcohol en gel
Practica 1
Practica 1
Gel Antibacterial :)
Gel antibacterial
C:\fakepath\alcohol en gel
Pno gel antibacterial final
El gel antibacterial
Publicidad

Último (20)

PDF
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
PPTX
TEMA 1ORGANIZACIÓN FUNCIONAL DEL CUERPO, MEDIO INTERNO Y HOMEOSTASIS (3) [Aut...
PDF
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
PDF
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
PDF
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
PDF
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
PPTX
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
DOC
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
PDF
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
DOCX
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
PDF
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
PDF
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
PDF
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
PPTX
Historia-Clinica-de-Emergencia-Obstetrica 1.10.pptx
PDF
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
PDF
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
PDF
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
PDF
EL aprendizaje adaptativo bajo STEM+H.pdf
PDF
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
PDF
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
TEMA 1ORGANIZACIÓN FUNCIONAL DEL CUERPO, MEDIO INTERNO Y HOMEOSTASIS (3) [Aut...
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
Historia-Clinica-de-Emergencia-Obstetrica 1.10.pptx
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
EL aprendizaje adaptativo bajo STEM+H.pdf
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
Publicidad

Experimento de química

  • 1. EXPERIMENTO DE QUÍMICA ELABORACIÓN DE UN GEL ANTIBACTERIAL Objetivos  Aprender una manera de hacer GEL ANTIBACTERIAL de una manera fácil aplicando los conocimientos adquiridos de química orgánica.  Comparar los geles caseros con los comerciales, que beneficios te ofrecen estos últimos y porque vale la pena gastarse unos pesos de más por estos productos o porque es mejor hacerlo uno mismo y saber en qué nos ahorramos y que beneficios son los que realmente ofrecen los geles antibacteriales.  Elaborar un gel antibacterial mediante una mezcla de carbopol, trietanolamina y propilenglicol con alcohol para su uso como desinfectante de manos. Fundamento Teórico El alcohol en gel, también conocido como gel antiséptico, gel desinfectante, gel de alcohol, alcogel o gel limpiador bactericida, es un producto antiséptico que se emplea como alternativa al agua y el jabón para lavarse las manos. Los principios activos en la mayoría de los geles sanitizantes son alcohol isopropílico, etílico o propílico. Sin embargo, también existen geles desinfectantes sin alcohol, con cloruro de benzalconio y triclosán. El gel antibacterial es un producto que limpia tus manos sin necesidad de usar agua y, desinfecta sin necesidad de u sar jabón o toallas .Elimina un porcentaje considerable de microbios y gérmenes al contacto, a comparación de los jabones de uso común. Las enfermedades se propagan de muchas maneras, como tosiendo, estornudando, por contacto directo de piel a piel y tocando un objeto o superficie que contiene gérmenes. Los gérmenes causantes de infección pueden estar presente en los desechos humanos (orina, excremento) y los fluidos corporales (saliva, mocos, supuración de lesiones o heridas, supuración de los ojos, vómito y sangre). Las personas infectadas pueden ser portadores de diversas enfermedades contagiosas sin tener ningún síntoma, y pueden estar contagiadas antes de experimentar algún indicio. La Sanitizacion, se define como un frote breve con una solución antibacterial a partir de alcohol y emolientes, buscando destruir los microorganismos de la flora bacteriana transitoria, adquiridos recientemente por contacto directo con pacientes, familiares o equipos y disminuir la flora residente. Siempre y cuando las manos se encuentren limpias y sin contaminación con material orgánico. La piel y las mucosas hospedan siempre a una gran variedad de microorganismos, los cuales pueden ser divididos en dos grupos: 1. La flora residente está compuesta de tipos relativamente fijos de microorganismos, los cuales se encuentran constantemente en un sitio dado a una edad dada; si se le trastorna, se restablece espontáneamente con rapidez. 2. La flora transitoria está formada por microorganismos no patógenos o solo potencialmente patógenos hospedados en la piel o las mucosas durante horas, días o semanas; provienen el ambiente, no producen enfermedad, y no se establecen por si mismos permanentemente sobre la superficie. Los miembros de la flora transitoria son generalmente de poca significancia en tanto que la flora residente normal permanece sin alterarse; pero si la flora residente sufre alteraciones, los microorganismos transitorios pueden colonizar, proliferar y producir enfermedad. La fricción higiénica de las manos con alcohol gl icerinado es un proceso más efectivo que el lavado de las mismas, aunque no reemplaza este procedimiento en presencia de mugre visible y secreciones. El uso del alcohol glicerinado y una educación continua disminuye de manera importante las infecciones hos pitalarias con mejoría de la susceptibilidad antimicrobiana a corto plazo, porque contiene alcohol etílico al 70%, sustancia de comprobado efecto antiséptico, lo cual indica que está en capacidad de reducir los microorganismos normales de la piel y de destruir la flora bacteriana transitoria potencialmente patógena, además protege la piel de las manos de la resequedad y posible dermatitis por su agente lubricante adicional.
  • 2. Las ventajas de usar un gel antibacterial: • Reduce hasta 3 veces más la población de gérmenes en las manos que el lavado corriente. • Para su acción no requiere agua, jabón ni toallas, reduciendo costos, tiempo y esfuerzos. • Efecto inmediato gracias a su fácil secado. • Produce sensación de frescura y limpieza. • Es más conveniente para usar en ausencia o lejanía de una fuente de agua. • Evita contaminar el ambiente. Materiales y Reactivos -alcohol etílico de 70° -glicerina pura - trietanolamina - carbopol - utensilios - una vasija grande y una chica - un colador - cucharas medidoras - un batidor globo - una cuchara normal - tazas medidoras - un bote de plástico, donde se echara el gel antibacterial. Mediciones -100 ml. de alcohol etílico de 70° -1/4 de cucharita de glicerina pura -1/4 de cucharita de trietanolamina -3/4 de cucharada de carbopol Procedimiento 1.- Colocar el colador encima del recipiente chico, vierte carbopol sobre el colador y con ayuda de una cuchara desaste de todos los grumos esto para que quede pulverizado totalmente. 2.- Verter el alcohol en el recipiente grande y agita con el globo fuertemente mientras agregas poco a poco el carbopol. 3.- Agregar la glicerina mientras agitas suavemente con el globo 4.-Cuando se halla disuelto completamente el carbopol y no se aprecien grumos agrega suavemente la trietanolamina mientras agitas suavemente. 5.- Si la textura del gel es muy espesa agrega alcohol etílico o alcohol normal (si es normal pon agua purificada y mézclalo). 6.- Por ultimo verter el gel en la botella de plástico y pon la tapa firmemente. Resultado El resultado que se obtuvo fue que resulto su textura en color transparente, espeso y líquido, su olor a alcohol y esencia de limpieza con la finalidad de lograr una herramienta barata y accesible, el gel antibacterial nuestra mejor opción. Este proyecto fue creado para mejorar la higiene de las personas. A causa de la cantidad de bacterias y microorganismos existentes.
  • 3. Gracias al gel antibacterial podemos prevenir las infecciones y enfermedades pues con esta mantenemos limpios y protegidos y este gel es accesible a toda hora y disposición instantánea ya sea un gel antibacterial casero o de una farmacia para estar libre de bacteria alguna. Conclusiones  La fricción higiénica de las manos con alcohol glicerinado es un proceso más efectivo que el lavado de las mismas, aunque no reemplaza este procedimiento en presencia de mugre visible y secreciones.  Pudimos elaborar un gel antibacterial en base de agua carbopol, trietanolamina y propilenglicol. Al final le pusimos alcohol y glicerina (para el cuidado de las manos) a nuestro gusto.  El uso del alcohol glicerinado y una educación continua disminuye de manera importante las infecciones hospitalarias con mejoría de la susceptibilidad antimicrobiana a corto plazo, porque contiene alcohol etílico al 70%, sustancia de comprobado efecto antiséptico, lo cual indica que está en capacidad de reducir los microorganismos normales de la piel y de destruir la flora bacteriana transitoria potencialmente patógena, además protege la piel de las manos de la resequedad y posible dermatitis por su agente lubricante adicional. Bibliografía Funes Juan, Experimentos de Química, 2008, Edición Sol, Argentina http://www.gelantibacterial.com/ http://melatico.wordpress.com/2009/05/01/receta-para-elaborar-tu-propio-gel-antibacterial-casero/