SlideShare una empresa de Scribd logo
3
Lo más leído
4
Lo más leído
16
Lo más leído
EXPIACIÓN


Pastor: MARCELO VENEGAS
   SIGNIFICADO:

   La palabra hebrea para expiar es ka·fár, y significa “cubrir”

   La expiación presenta al pecado como algo que contamina al
    hombre y que interrumpe su relación con Dios

   El Israelita traía la ofrenda como una confesión de su pecado y
    como un reconocimiento de que la paga de este merecía la muerte.
    Dios “cubría” (pasaba por alto Romanos 3:25) los pecados.

   En el AT los motivos de expiación eran por impurezas morales
    como el flujo de sangre (Lv 12.6, 7), contaminación por un muerto
    (Nm 19.9-17) y la lepra (Lv 14.18, 53), también por contaminación de
    las cosas, como el altar y el tabernáculo (lv 16:33) , pero
    basicamente la expiación se hace por el PECADO que contamina al
    hombre.
   El medio de expiación variaba. Podía muy bien ser una ofrenda en
    efectivo (Nm 31.50) o incienso, como cuando Aarón expió la
    murmuración del pueblo (Nm 16.47). Pero principalmente la
    expiación se hacía mediante la muerte de una víctima, y por la
    sangre como símbolo de su vida derramada (Lv 17.11).

   la víctima tenía que ser invariablemente sin mancha, lo cual indica la
    necesidad de la perfección.

   Dios mismo es el que brinda el medio para restablecer la relación
    rota por el pecado ya que el hombre no puede hacerlo. Esto
    demuestra la justicia de Dios, porque Él demanda un castigo por el
    pecado. También su amor, porque Él provee un sustituto para el
    pecador.,

   demuestra los beneficios para aquel que acepta la provisión
    expiatoria de Dios. Hay limpieza de la contaminación, perdón de
    culpa y liberación del castigo merecido.
NECESIDAD DE LA EXPIACION:



   UNIVERSALIDAD DEL PECADO : 1 Reyes 8:46; Sal. 14:3 ;
    Ecl. 7:20; Ro. 3:23

   TREMENDA SERIEDAD DEL PECADO: aversión de Dios
    hacia el pecado. Hab. 1:13 ; is.59:2 ; Pr. 15:29;

   INCAPACIDAD DEL HOMBRE PARA SOLUCIONAR EL
    PROBLEMA QUE EL MISMO PLANTEA . el hombre no puede
    mantener oculto su pecado (Num. 32:23) ni purificarse a si
    mismo (Pr. 20:9). Si el hombre tiene que depender de si
    mismo jamás se salvara.
DIA DE EXPIACION


   Yom kippur (Dia de expiación). Se festejaba una
    sola vez al año Debían abstenerse de todo trabajo
    y dedicarse al ayuno expiatorio, lo que se requería
    para conseguir el verdadero perdón ante Dios.

   Se celebraba el día diez del mes séptimo, o sea,
    cinco días antes de la fiesta de los Tabernáculos, a
    principios del otoño.
COMO DEBE ENTRAR AL LUGAR SANTO EL
SUMO SACERDOTE

Di a Aarón tu hermano que no en todo tiempo entre
  en el santuario del velo adentro….

  Los sacerdotes iban todos los días a quemar
 incienso sobre el altar de oro en la parte del
 santuario fuera del velo. Pero a nadie excepto al
 sumo sacerdote le era permitido entrar dentro del
 velo, y esto sólo una vez por año con el mayor
 cuidado y solemnidad.
VESTIDURA SACERDOTAL


  El no debía vestirse en aquella ocasión de sus
 ropas espléndidas que eran propias de su puesto
 sagrado, sino de un manto de lino sencillo, él
 habría de hacer expiación por sus propios pecados
 como también por los del pueblo, él tenía que
 presentarse en el humilde papel de suplicante.
 Demostraba que cuando todos aparecen como
 pecadores, el más elevado y el más humilde
 estaban sobre el mismo nivel, y que no había
 distinción de personas delante de Dios.
OFRENDA EXPIATORIA Y HOLOCAUSTO

 AARÓN debía presentar un becerro para la
 expiación y un carnero para el holocausto, para
 reconciliación por si y por su casa. Y de la
 congregación de los hijos de Israel tomará dos
 machos cabríos para expiación, y un carnero para
 holocausto,
   Echara suerte sobre los dos macho cabríos, uno
 será por Jehová y el otro por azazel. A través del
 primer chivo, el que era sacrificado, Dios estaba
 perdonando sus pecados, y a través del segundo
 chivo, el expiatorio, que era enviado al desierto,
 estaba quitando su culpa
FORMA Y DESARROLLO:
   En su preparación para el sacrificio el sumo sacerdote luego
    de colocarse una simple túnica blanca ofrecía un becerro
    como expiación por sí mismo y por los demás sacerdotes, ya
    que el mediador entre Dios y su pueblo tenía que estar
    ceremonialmente limpio. Después de llenar su incensario con
    carbones ardientes tomados del altar, el sumo sacerdote
    entraba al lugar santísimo, donde colocaba incienso sobre los
    carbones. El incienso despedía una nube de humo que cubría
    el propiciatorio, bajo el cual se encontraba el arca del
    testimonio.
     Habiendo hecho esto el sumo sacerdote, perfumaba el
    santuario, se volvía a la puerta del tabernaculo, tomaba la
    sangre del becerro muerto y la rociaba sobre el propiciatorio y
    sobre el suelo delante del arca. En esta forma se hacia la
    expiación por el mismo y por los demas sacerdotes.

.
A continuación el sumo sacerdote sacrificaba un macho cabrio
como expiación por el pueblo. Parte de la sangre se llevaba al
lugar santísimo y se rociaba de la misma manera que se había
hecho con la expiación por los sacerdotes

Después de purificar el santuario y el altar del holocausto con la
sangre del becerro y el carnero tomaba al macho cabrío que sería
ofrecido a azazel, poniendo las manos sobre su cabeza y
habiendo “confesado sobre él todas las iniquidades del pueblo de
Israel, y todas sus rebeliones y todos sus pecados”, los transfería
por este acto al macho cabrío como sustituto de ellos . luego era
llevado al desierto donde simbólicamente se alejaba llevando los
pecados del pueblo.
Aarón volvía al tabernáculo se sacaba las vestiduras de lino,
 lavaba su cuerpo con agua y volvía a colocarse sus
 ornamentos sacerdotales más preciosos.

Tomaba los carneros y ofrecía su holocausto y el del
pueblo.

Se ordenaba que el sebo fuese quemado sobre el altar; y lo
demás de los cuerpos cortado en pedazos se daba a algunos
asistentes sacerdotales, para ser quemado fuera del
campamento, conforme con la ley general de las ofrendas por el
pecado (cap. 4:8-12; 8:14-17).

El encargado de llevar el macho cabrío a azazel al volver debía
lavar sus vestidos y su cuerpo para luego poder entrar al
campamento.
Lo mismo tenia que hacer la persona enviada a quemar los
animales fuera del campamento.
POSTURAS SOBRE AZAZEL:
Distintas interpretaciones:

    Azazel viene de las dos palabras hebreas: „ez (“chivo”) y „azal
    (“soltar”, “apagar”), así la traducción azazel, “chivo que desaparece”

   otros autores mantienen la antigua versión de los LXX, de Símaco,
    Aquila y la Vg sotienen que simplemente se trata de un epíteto (“el
    enviado, el arrojado”) que describiera su condición de macho cabrío
    “arrojado” con los pecados del pueblo al desierto, para que se
    llevara los pecados; era un modo de simbolizar que la comunidad
    israelita se había visto libre de sus pecados.

   Una tradición hebrea es que Azazel es un lugar en el desierto. Dicen
    que viene de las palabras „azaz(“ser fuerte”) y el(“poderoso”). Así,
    sería la referencia a un lugar en las montañas, un precipicio. Dice
    que el macho cabrío está echado del precipicio a su destrucción. Así
    tiene la idea de destrucción. Esta interpretación dice que para
    Azazel quiere decir, “para destrucción”.
   Es el nombre de un demonio que ronda esa región. Muchos
    de los eruditos prefieren esta opción ya que en el vs. 8
    aparece en paralelo con el nombre del señor. Aquí no se trata
    de un sacrificio ofrecido a Azazel, porque el macho cabrío era
    enviado vivo al desierto. Entonces, la idea sería que los
    pecados son enviados al espíritu de su origen y desaparecen
    en el desierto


    el significado principal es "quitar", "conducir
    hacia un lugar desierto" o el mismo sitio
    desierto (Lv 16.21, 22). La enseñanza principal
    es purificar el pueblo, alejando simbólicamente
    sus rebeliones para facilitar de ese modo la
    reconciliación con Dios.
NT. EL SACRIFICIO DE
CRISTO QUITA EL
PECADO.
Heb 10:1 Porque la ley, teniendo la sombra de los bienes venideros, no la imagen misma de las cosas, nunca
puede, por los mismos sacrificios que se ofrecen continuamente cada año, hacer perfectos a los que se
acercan.
Heb 10:2 De otra manera cesarían de ofrecerse, pues los que tributan este culto, limpios una vez, no
tendrían ya más conciencia de pecado.
Heb 10:3 Pero en estos sacrificios cada año se hace memoria de los pecados;
Heb 10:4 porque la sangre de los toros y de los machos cabríos no puede quitar los pecados.
Heb 10:5 Por lo cual, entrando en el mundo dice:
 Sacrificio y ofrenda no quisiste;
 Mas me preparaste cuerpo.
Heb 10:6 Holocaustos y expiaciones por el pecado no te agradaron.
Heb 10:7 Entonces dije: He aquí que vengo, oh Dios, para
 hacer tu voluntad,
 Como en el rollo del libro está escrito de mí.(A)
Heb 10:8 Diciendo primero: Sacrificio y ofrenda y holocaustos y expiaciones por el pecado no quisiste, ni te
agradaron (las cuales cosas se ofrecen según la ley),
Heb 10:9 y diciendo luego: He aquí que vengo, oh Dios, para hacer tu voluntad; quita lo primero, para
establecer esto último.
Heb 10:10 En esa voluntad somos santificados mediante la ofrenda del cuerpo de Jesucristo hecha una vez
para siempre.
Heb 10:11 Y ciertamente todo sacerdote está día tras día ministrando y ofreciendo muchas veces los
mismos sacrificios, que nunca pueden quitar los pecados;(B)
Heb 10:12 pero Cristo, habiendo ofrecido una vez para siempre un solo sacrificio por los pecados, se ha
sentado a la diestra de Dios,
Heb 10:13 de ahí en adelante esperando hasta que sus enemigos sean puestos por estrado de sus pies;(C)
Heb 10:14 porque con una sola ofrenda hizo perfectos para siempre a los santificados.
   es una enseñanza fundamental
                                     del Antiguo Testamento que
   Las ofrendas levíticas           Dios requiere obediencia y
    podían “cubrir” los              corazón puro, no solo
    pecados de Israel hasta la       conformarse con el sistema
    cruz y en anticipación de        expiatorio. Oseas 7:14
    la cruz, pero no tenían el
    poder de quitarlos.
    (Hebreos 10:4). Estos            La obra de Cristo contrasta
    “son los pecados                 con el trabajo de los
    pasados” (cubiertos              sacerdotes judíos. El trabajo de
    temporalmente por las            los sacerdotes nunca se
    ofrendas levíticas) que          acababa; siempre debían estar
    Dios en su paciencia             de pie y ofrecer sacrificios. El
    había pasado por alto            sacrificio de Cristo (el morir en
    (Romanos 3:25).                  nuestro lugar) se acabó y por lo
                                     tanto El se sentó. Los
                                     sacerdotes repetían el sacrificio
                                     vez tras vez; Cristo se inmoló
                                     una vez y para siempre.
Particularmente el cordero pascual era el símbolo de la salvación.
En aquella noche de destrucción, fue la sangre del cordero pascual
la que hizo que Israel estuviera a salvo. Así que Jesús Se presenta
como el Salvador. Había venido a salvar a la humanidad de sus
pecados y de las consecuencias de estos.
Hay aquí una palabra que es la palabra clave, y que encierra la
totalidad de la obra y del propósito de Jesús. Es la palabra pacto.
Jesús dijo que Su sangre era la sangre del pacto. ¿Qué quiso decir
con eso? Un pacto es una relación entre dos personas. Pero el
pacto del que Jesús hablaba no era entre dos personas humanas,
sino entre Dios y el hombre.




        DESPUÉS TOMÓ LA COPA, DIO GRACIAS Y SE LA PASÓ A
        ELLOS DICIÉNDOLES:
        BEBED TODOS DE ELLA, PORQUE ESTO ES MI SANGRE,
        LA SANGRE DEL PACTO, QUE SE DERRAMA POR MUCHOS
        PARA QUE SE LES PERDONEN LOS PECADOS.
   Éxo 30:10 Y sobre sus         Heb 9:22 Y casi todo es
    cuernos hará Aarón             purificado, según la ley,
    expiación una vez en el        con sangre; y sin
    año con la sangre del          derramamiento de
    sacrificio por el pecado       sangre no se hace
    para expiación; una vez        remisión.
    en el año hará expiación
    sobre él por vuestras
    generaciones; será muy
    santo a Jehová.

Más contenido relacionado

PPT
07 Simbolos Expiacion Ii Sef
PPTX
¿Por qué mandó Dios exterminar a los cananeos?
PPTX
Doctrina del calvario.pptx
PPTX
Figuras simbólicas de la Biblia
PPTX
La doctrina del pecado
PPTX
Leccion3 la santidad
PPTX
CONF. 1 SAMUEL 16:1-23 (1 S. No. 16) SAMUEL UNGE A DAVID Y DAVID TOCA PARA SAUL
 
PDF
doctrina ipuc
07 Simbolos Expiacion Ii Sef
¿Por qué mandó Dios exterminar a los cananeos?
Doctrina del calvario.pptx
Figuras simbólicas de la Biblia
La doctrina del pecado
Leccion3 la santidad
CONF. 1 SAMUEL 16:1-23 (1 S. No. 16) SAMUEL UNGE A DAVID Y DAVID TOCA PARA SAUL
 
doctrina ipuc

La actualidad más candente (20)

PPTX
El Día de la Expiación
PPT
El Tribunal De Cristo Y La Boda Del Cordero
PDF
BOSQUEJOS PARA PREDICADORES Tomo 1 - Kittim Silva.PDF
PPSX
El tribunal de Cristo según la biblia
PPTX
CONF. EL PRODUCTO DE LA ORACIÓN Y DE SER LLENO DEL ESPÍRITU SANTO. "LAS 5 P"....
 
PPTX
INICIO DE LA GRAN TRIBULACION
PDF
La fiesta de los tabernaculos
PPTX
CONF. EXODO 27:9-21. (EX. No. 27B). EL ATRIO DEL TABERNÁCULO Y EL ACEITE DE L...
 
PPTX
05 clase 05 las ofrendas en la biblia
PPTX
"cree en el Señor Jesus y seras salvo tu y tu casa"
PPTX
La Expiación
PPTX
Apocalipsis 18 seminario 777
PPT
Armagedon,,, gog y magog
PPTX
Estudio Panorámico de la Biblia: Hechos
PPT
ELARREBATAMIENTO IV La Semana 70 De Daniel
DOCX
El pecado de acán
PPTX
1 Introduccion libros poeticos.pptx
PPS
¿Quien Sera el Anticristo? Conozca sus Raices
PPTX
PDF
El tabernáculo y sus utensilios.pdf
El Día de la Expiación
El Tribunal De Cristo Y La Boda Del Cordero
BOSQUEJOS PARA PREDICADORES Tomo 1 - Kittim Silva.PDF
El tribunal de Cristo según la biblia
CONF. EL PRODUCTO DE LA ORACIÓN Y DE SER LLENO DEL ESPÍRITU SANTO. "LAS 5 P"....
 
INICIO DE LA GRAN TRIBULACION
La fiesta de los tabernaculos
CONF. EXODO 27:9-21. (EX. No. 27B). EL ATRIO DEL TABERNÁCULO Y EL ACEITE DE L...
 
05 clase 05 las ofrendas en la biblia
"cree en el Señor Jesus y seras salvo tu y tu casa"
La Expiación
Apocalipsis 18 seminario 777
Armagedon,,, gog y magog
Estudio Panorámico de la Biblia: Hechos
ELARREBATAMIENTO IV La Semana 70 De Daniel
El pecado de acán
1 Introduccion libros poeticos.pptx
¿Quien Sera el Anticristo? Conozca sus Raices
El tabernáculo y sus utensilios.pdf
Publicidad

Destacado (20)

PDF
Simbolos de la Expiacion
PPTX
La Expiacion Ofrenda de Purificacion.
PPT
La ExpiacióN
PPS
9. santuario. dia de la expiación
PPTX
Leccion 05 d. la expiación ofrenda de purificación
PPTX
Los sacrificios
PPT
06 Simbolos Expiacion I SEF
PPTX
CONF. ÉXODO 30:1-10, 34-38. (EX. No. 30A). EL ALTAR DEL INCIENSO, EL INCIENSO...
 
PPTX
CONF. EXODO 25:31-40. (EX. No. 25C). ESTUDIO SOBRE EL CANDELERO EN EL TABERNA...
 
PPTX
CONF. EXODO 26:1-37. (EX. No. 26). EL TABERNACULO Y SU ESTRUCTURA
 
PPT
La expiac..
DOCX
La expiación ofrenda de purificación
PPT
10 Expiacion En La Cruz Sef
PPT
Dia de Expiacion
PPTX
Los dones en el Ministerio de jesus
PPT
El pueblo se prepara
PPTX
¿Cómo saber si mi adoración es verdadera?
PPT
Clase 1 y 2 sierralta 2012
PDF
Desolación en el lugar santo. apuntes esenciales sobre la cuestión actual de ...
PPTX
El ministerio de Jesús
Simbolos de la Expiacion
La Expiacion Ofrenda de Purificacion.
La ExpiacióN
9. santuario. dia de la expiación
Leccion 05 d. la expiación ofrenda de purificación
Los sacrificios
06 Simbolos Expiacion I SEF
CONF. ÉXODO 30:1-10, 34-38. (EX. No. 30A). EL ALTAR DEL INCIENSO, EL INCIENSO...
 
CONF. EXODO 25:31-40. (EX. No. 25C). ESTUDIO SOBRE EL CANDELERO EN EL TABERNA...
 
CONF. EXODO 26:1-37. (EX. No. 26). EL TABERNACULO Y SU ESTRUCTURA
 
La expiac..
La expiación ofrenda de purificación
10 Expiacion En La Cruz Sef
Dia de Expiacion
Los dones en el Ministerio de jesus
El pueblo se prepara
¿Cómo saber si mi adoración es verdadera?
Clase 1 y 2 sierralta 2012
Desolación en el lugar santo. apuntes esenciales sobre la cuestión actual de ...
El ministerio de Jesús
Publicidad

Similar a Expiacion power point 2 (20)

PPTX
06 dia de expiacion
PPT
ExpiacióN En SíMpolos Ii
PPT
ExpiacióN En SíMpolos Ii
DOCX
El santuario para estudio
DOCX
100 alianza.docx
PDF
Semana 10.pdf
PPT
Profecias
PPT
138 profesia de los 2300 dias 3
PDF
Lección 25 - Borrón y cuenta nueva
PDF
El Tabernáculo - biblia - explicación.df
PPTX
EL DIA DE LA EXPIACIÓN
PPTX
DOCTRINA DE LA SALVACION - SOTERIOLOGIA - EXPLICACION DETALLADA
PDF
AIN – 09 – 18 – PREGUNTA – CÓMO ENTENDER Yom Kippur_ (El Día de Expiación).pdf
PDF
03 lev 16_01-34
PDF
AIN – 09 – 22 – PREGUNTA – QUÉ SIGNIFICA El chivo Azazel en Yom kipur.pdf
PDF
Yomkipur
PDF
50 el santuario servicios
PPT
El Día de la Expiación PPT.ppt
PPT
Una vez al año
PDF
03 lev 04_01-09_06
06 dia de expiacion
ExpiacióN En SíMpolos Ii
ExpiacióN En SíMpolos Ii
El santuario para estudio
100 alianza.docx
Semana 10.pdf
Profecias
138 profesia de los 2300 dias 3
Lección 25 - Borrón y cuenta nueva
El Tabernáculo - biblia - explicación.df
EL DIA DE LA EXPIACIÓN
DOCTRINA DE LA SALVACION - SOTERIOLOGIA - EXPLICACION DETALLADA
AIN – 09 – 18 – PREGUNTA – CÓMO ENTENDER Yom Kippur_ (El Día de Expiación).pdf
03 lev 16_01-34
AIN – 09 – 22 – PREGUNTA – QUÉ SIGNIFICA El chivo Azazel en Yom kipur.pdf
Yomkipur
50 el santuario servicios
El Día de la Expiación PPT.ppt
Una vez al año
03 lev 04_01-09_06

Más de Sebastian Di Lella (16)

PPTX
Pneumatología
PPT
12 cosas que arruinan la vida tu hijo
PPT
Cristianos 100% para Dios
ODP
XXVII CONVENCIÓN NACIONAL
PPTX
Edificando la relacion padres e hijos (diapositivas)
PPTX
Orejas de siervo
PPTX
Siervos por amor
PPTX
Los plurales de dios
PPTX
xxvi convención nacional
PPTX
Doctrinas reconcilliacíon marcos troschasky
PPTX
Diferentes aspectos del servicio a dios power point
PPTX
Carácter de la mujer cristiana
PPTX
Infrome neuquén 2012
PPTX
Santificacion
PPTX
Los nombres y títulos de Dios
PPTX
La redención Sebastian Di lella
Pneumatología
12 cosas que arruinan la vida tu hijo
Cristianos 100% para Dios
XXVII CONVENCIÓN NACIONAL
Edificando la relacion padres e hijos (diapositivas)
Orejas de siervo
Siervos por amor
Los plurales de dios
xxvi convención nacional
Doctrinas reconcilliacíon marcos troschasky
Diferentes aspectos del servicio a dios power point
Carácter de la mujer cristiana
Infrome neuquén 2012
Santificacion
Los nombres y títulos de Dios
La redención Sebastian Di lella

Expiacion power point 2

  • 2. SIGNIFICADO:  La palabra hebrea para expiar es ka·fár, y significa “cubrir”  La expiación presenta al pecado como algo que contamina al hombre y que interrumpe su relación con Dios  El Israelita traía la ofrenda como una confesión de su pecado y como un reconocimiento de que la paga de este merecía la muerte. Dios “cubría” (pasaba por alto Romanos 3:25) los pecados.  En el AT los motivos de expiación eran por impurezas morales como el flujo de sangre (Lv 12.6, 7), contaminación por un muerto (Nm 19.9-17) y la lepra (Lv 14.18, 53), también por contaminación de las cosas, como el altar y el tabernáculo (lv 16:33) , pero basicamente la expiación se hace por el PECADO que contamina al hombre.
  • 3. El medio de expiación variaba. Podía muy bien ser una ofrenda en efectivo (Nm 31.50) o incienso, como cuando Aarón expió la murmuración del pueblo (Nm 16.47). Pero principalmente la expiación se hacía mediante la muerte de una víctima, y por la sangre como símbolo de su vida derramada (Lv 17.11).  la víctima tenía que ser invariablemente sin mancha, lo cual indica la necesidad de la perfección.  Dios mismo es el que brinda el medio para restablecer la relación rota por el pecado ya que el hombre no puede hacerlo. Esto demuestra la justicia de Dios, porque Él demanda un castigo por el pecado. También su amor, porque Él provee un sustituto para el pecador.,  demuestra los beneficios para aquel que acepta la provisión expiatoria de Dios. Hay limpieza de la contaminación, perdón de culpa y liberación del castigo merecido.
  • 4. NECESIDAD DE LA EXPIACION:  UNIVERSALIDAD DEL PECADO : 1 Reyes 8:46; Sal. 14:3 ; Ecl. 7:20; Ro. 3:23  TREMENDA SERIEDAD DEL PECADO: aversión de Dios hacia el pecado. Hab. 1:13 ; is.59:2 ; Pr. 15:29;  INCAPACIDAD DEL HOMBRE PARA SOLUCIONAR EL PROBLEMA QUE EL MISMO PLANTEA . el hombre no puede mantener oculto su pecado (Num. 32:23) ni purificarse a si mismo (Pr. 20:9). Si el hombre tiene que depender de si mismo jamás se salvara.
  • 5. DIA DE EXPIACION  Yom kippur (Dia de expiación). Se festejaba una sola vez al año Debían abstenerse de todo trabajo y dedicarse al ayuno expiatorio, lo que se requería para conseguir el verdadero perdón ante Dios.  Se celebraba el día diez del mes séptimo, o sea, cinco días antes de la fiesta de los Tabernáculos, a principios del otoño.
  • 6. COMO DEBE ENTRAR AL LUGAR SANTO EL SUMO SACERDOTE Di a Aarón tu hermano que no en todo tiempo entre en el santuario del velo adentro…. Los sacerdotes iban todos los días a quemar incienso sobre el altar de oro en la parte del santuario fuera del velo. Pero a nadie excepto al sumo sacerdote le era permitido entrar dentro del velo, y esto sólo una vez por año con el mayor cuidado y solemnidad.
  • 7. VESTIDURA SACERDOTAL El no debía vestirse en aquella ocasión de sus ropas espléndidas que eran propias de su puesto sagrado, sino de un manto de lino sencillo, él habría de hacer expiación por sus propios pecados como también por los del pueblo, él tenía que presentarse en el humilde papel de suplicante. Demostraba que cuando todos aparecen como pecadores, el más elevado y el más humilde estaban sobre el mismo nivel, y que no había distinción de personas delante de Dios.
  • 8. OFRENDA EXPIATORIA Y HOLOCAUSTO AARÓN debía presentar un becerro para la expiación y un carnero para el holocausto, para reconciliación por si y por su casa. Y de la congregación de los hijos de Israel tomará dos machos cabríos para expiación, y un carnero para holocausto, Echara suerte sobre los dos macho cabríos, uno será por Jehová y el otro por azazel. A través del primer chivo, el que era sacrificado, Dios estaba perdonando sus pecados, y a través del segundo chivo, el expiatorio, que era enviado al desierto, estaba quitando su culpa
  • 9. FORMA Y DESARROLLO:  En su preparación para el sacrificio el sumo sacerdote luego de colocarse una simple túnica blanca ofrecía un becerro como expiación por sí mismo y por los demás sacerdotes, ya que el mediador entre Dios y su pueblo tenía que estar ceremonialmente limpio. Después de llenar su incensario con carbones ardientes tomados del altar, el sumo sacerdote entraba al lugar santísimo, donde colocaba incienso sobre los carbones. El incienso despedía una nube de humo que cubría el propiciatorio, bajo el cual se encontraba el arca del testimonio. Habiendo hecho esto el sumo sacerdote, perfumaba el santuario, se volvía a la puerta del tabernaculo, tomaba la sangre del becerro muerto y la rociaba sobre el propiciatorio y sobre el suelo delante del arca. En esta forma se hacia la expiación por el mismo y por los demas sacerdotes. .
  • 10. A continuación el sumo sacerdote sacrificaba un macho cabrio como expiación por el pueblo. Parte de la sangre se llevaba al lugar santísimo y se rociaba de la misma manera que se había hecho con la expiación por los sacerdotes Después de purificar el santuario y el altar del holocausto con la sangre del becerro y el carnero tomaba al macho cabrío que sería ofrecido a azazel, poniendo las manos sobre su cabeza y habiendo “confesado sobre él todas las iniquidades del pueblo de Israel, y todas sus rebeliones y todos sus pecados”, los transfería por este acto al macho cabrío como sustituto de ellos . luego era llevado al desierto donde simbólicamente se alejaba llevando los pecados del pueblo.
  • 11. Aarón volvía al tabernáculo se sacaba las vestiduras de lino, lavaba su cuerpo con agua y volvía a colocarse sus ornamentos sacerdotales más preciosos. Tomaba los carneros y ofrecía su holocausto y el del pueblo. Se ordenaba que el sebo fuese quemado sobre el altar; y lo demás de los cuerpos cortado en pedazos se daba a algunos asistentes sacerdotales, para ser quemado fuera del campamento, conforme con la ley general de las ofrendas por el pecado (cap. 4:8-12; 8:14-17). El encargado de llevar el macho cabrío a azazel al volver debía lavar sus vestidos y su cuerpo para luego poder entrar al campamento. Lo mismo tenia que hacer la persona enviada a quemar los animales fuera del campamento.
  • 12. POSTURAS SOBRE AZAZEL: Distintas interpretaciones:  Azazel viene de las dos palabras hebreas: „ez (“chivo”) y „azal (“soltar”, “apagar”), así la traducción azazel, “chivo que desaparece”  otros autores mantienen la antigua versión de los LXX, de Símaco, Aquila y la Vg sotienen que simplemente se trata de un epíteto (“el enviado, el arrojado”) que describiera su condición de macho cabrío “arrojado” con los pecados del pueblo al desierto, para que se llevara los pecados; era un modo de simbolizar que la comunidad israelita se había visto libre de sus pecados.  Una tradición hebrea es que Azazel es un lugar en el desierto. Dicen que viene de las palabras „azaz(“ser fuerte”) y el(“poderoso”). Así, sería la referencia a un lugar en las montañas, un precipicio. Dice que el macho cabrío está echado del precipicio a su destrucción. Así tiene la idea de destrucción. Esta interpretación dice que para Azazel quiere decir, “para destrucción”.
  • 13. Es el nombre de un demonio que ronda esa región. Muchos de los eruditos prefieren esta opción ya que en el vs. 8 aparece en paralelo con el nombre del señor. Aquí no se trata de un sacrificio ofrecido a Azazel, porque el macho cabrío era enviado vivo al desierto. Entonces, la idea sería que los pecados son enviados al espíritu de su origen y desaparecen en el desierto  el significado principal es "quitar", "conducir hacia un lugar desierto" o el mismo sitio desierto (Lv 16.21, 22). La enseñanza principal es purificar el pueblo, alejando simbólicamente sus rebeliones para facilitar de ese modo la reconciliación con Dios.
  • 14. NT. EL SACRIFICIO DE CRISTO QUITA EL PECADO.
  • 15. Heb 10:1 Porque la ley, teniendo la sombra de los bienes venideros, no la imagen misma de las cosas, nunca puede, por los mismos sacrificios que se ofrecen continuamente cada año, hacer perfectos a los que se acercan. Heb 10:2 De otra manera cesarían de ofrecerse, pues los que tributan este culto, limpios una vez, no tendrían ya más conciencia de pecado. Heb 10:3 Pero en estos sacrificios cada año se hace memoria de los pecados; Heb 10:4 porque la sangre de los toros y de los machos cabríos no puede quitar los pecados. Heb 10:5 Por lo cual, entrando en el mundo dice: Sacrificio y ofrenda no quisiste; Mas me preparaste cuerpo. Heb 10:6 Holocaustos y expiaciones por el pecado no te agradaron. Heb 10:7 Entonces dije: He aquí que vengo, oh Dios, para hacer tu voluntad, Como en el rollo del libro está escrito de mí.(A) Heb 10:8 Diciendo primero: Sacrificio y ofrenda y holocaustos y expiaciones por el pecado no quisiste, ni te agradaron (las cuales cosas se ofrecen según la ley), Heb 10:9 y diciendo luego: He aquí que vengo, oh Dios, para hacer tu voluntad; quita lo primero, para establecer esto último. Heb 10:10 En esa voluntad somos santificados mediante la ofrenda del cuerpo de Jesucristo hecha una vez para siempre. Heb 10:11 Y ciertamente todo sacerdote está día tras día ministrando y ofreciendo muchas veces los mismos sacrificios, que nunca pueden quitar los pecados;(B) Heb 10:12 pero Cristo, habiendo ofrecido una vez para siempre un solo sacrificio por los pecados, se ha sentado a la diestra de Dios, Heb 10:13 de ahí en adelante esperando hasta que sus enemigos sean puestos por estrado de sus pies;(C) Heb 10:14 porque con una sola ofrenda hizo perfectos para siempre a los santificados.
  • 16. es una enseñanza fundamental del Antiguo Testamento que  Las ofrendas levíticas Dios requiere obediencia y podían “cubrir” los corazón puro, no solo pecados de Israel hasta la conformarse con el sistema cruz y en anticipación de expiatorio. Oseas 7:14 la cruz, pero no tenían el poder de quitarlos. (Hebreos 10:4). Estos  La obra de Cristo contrasta “son los pecados con el trabajo de los pasados” (cubiertos sacerdotes judíos. El trabajo de temporalmente por las los sacerdotes nunca se ofrendas levíticas) que acababa; siempre debían estar Dios en su paciencia de pie y ofrecer sacrificios. El había pasado por alto sacrificio de Cristo (el morir en (Romanos 3:25). nuestro lugar) se acabó y por lo tanto El se sentó. Los sacerdotes repetían el sacrificio vez tras vez; Cristo se inmoló una vez y para siempre.
  • 17. Particularmente el cordero pascual era el símbolo de la salvación. En aquella noche de destrucción, fue la sangre del cordero pascual la que hizo que Israel estuviera a salvo. Así que Jesús Se presenta como el Salvador. Había venido a salvar a la humanidad de sus pecados y de las consecuencias de estos. Hay aquí una palabra que es la palabra clave, y que encierra la totalidad de la obra y del propósito de Jesús. Es la palabra pacto. Jesús dijo que Su sangre era la sangre del pacto. ¿Qué quiso decir con eso? Un pacto es una relación entre dos personas. Pero el pacto del que Jesús hablaba no era entre dos personas humanas, sino entre Dios y el hombre. DESPUÉS TOMÓ LA COPA, DIO GRACIAS Y SE LA PASÓ A ELLOS DICIÉNDOLES: BEBED TODOS DE ELLA, PORQUE ESTO ES MI SANGRE, LA SANGRE DEL PACTO, QUE SE DERRAMA POR MUCHOS PARA QUE SE LES PERDONEN LOS PECADOS.
  • 18. Éxo 30:10 Y sobre sus  Heb 9:22 Y casi todo es cuernos hará Aarón purificado, según la ley, expiación una vez en el con sangre; y sin año con la sangre del derramamiento de sacrificio por el pecado sangre no se hace para expiación; una vez remisión. en el año hará expiación sobre él por vuestras generaciones; será muy santo a Jehová.