SlideShare una empresa de Scribd logo
“El túnel”
de Ernesto Sábato.

                                    NM2 (2º medio)
               Lengua Castellana y Comunicación
       Profesores: Álvaro García V./ Flavia Mella R.
• La novela “El túnel” constituye un relato
  de pasión y muerte, puesto que su
  protagonista, Juan Pablo Castel, asesina
  a su amante, a causa de sus sospechas
  de infidelidad.
Temas que se desarrollan
                                 Es una corriente filosófica
                                que considera la existencia
       Existencialismo             humana en cuanto su
                                 relación consigo mismo,
                                        es decir, su
                                cuestionamiento en cuanto
 • La soledad                    a su trascendencia en la
 • La obsesión                   vida, sus contradicciones,
                                       sus angustias.


Subtemas:
Subtemas
-Incomunicación (entre Castel
 y María)
-Los celos    inseguridad
-La muerte
La soledad
• Castel es un personaje que detesta a los
  seres humanos:

“ Conozco bastante bien el alma humana para preveer que
   pensarán en la vanidad. Piensen lo que quieran: me
   importa un bledo, hace rato que me importan un bledo la
   opinión y la justicia de los hombres” (p. 13)
“ …detesto los grupos, las cofradías, los gremios y en
   general esos conjuntos de bichos…” (p. 19)
…la soledad

• Este sentimiento de repulsión se manifiesta,
  principalmente, por una incompatibilidad entre Castel y
  la sociedad, la que muestra como vanidosa, fría y
  superficial.
• Esta repulsión conlleva el aislamiento del protagonista y
  por ello, se manifiesta la soledad.
• Juan Pablo se siente incomprendido y solo. Es en este
  punto donde el simbolismo del túnel toma significado,
  puesto que un túnel es un espacio oscuro y encerrado,
  que impide visualizar lo que hay afuera, que aísla de la
  realidad, y Castel se encontraba dentro su propio túnel:

“ …y en todo caso había un solo túnel, oscuro y solitario: el
   mío, el túnel en que había transcurrido mi infancia, mi
   juventud, toda mi vida.” (p. 131)
•
…la soledad

 • María Iribarne es para el protagonista su “alma gemela”, la única
   persona capaz de comprenderlo, sin embargo la asesina.

 • Ella logra ver en él algo especial desde el momento en que observa
   el cuadro que Castel había pintado. La presencia de una ventana y
   una mujer solitaria que mira hacia el mar, logran desencadenar una
   atracción entre ambos: la pintura los conecta sentimentalmente.

 • A pesar de esto, soledad del protagonista no logra desaparecer.
   Este cuestiona constantemente el comportamiento de la mujer y la
   interroga hasta el cansancio, puesto que su inseguridad, en relación
   con el amor que ella siente por él, es enorme.
 • Es así como su vacío existencial no logra llenarse nunca, y María
   Iribarne sólo llega a completarlo en un plano físico.

 “Yo Tenía la certeza de que, en ciertas ocasiones, lográbamos comunicarnos,
    pero en forma tan sutil, tan pasajera, tan tenue, que luego quedaba más
    desesperadamente solo que antes, con esa imprecisa insatisfacción que
    experimentamos al querer reconstruir ciertos amores de un sueño” (p. 67)
La obsesión
• El protagonistas posee una personalidad obsesiva y descontrolada.
  No tiene dominio de sí mismo, lo que, finalmente, lo llevó a asesinar a
  la persona, que, se supone, más quería.
• Su gran obsesión era conseguir “el amor verdadero” de María:
“…le agarraba los brazos como con tenazas, se los retorcía y le clavaba
  la mirada en sus ojos, tratando de forzarle garantías de amor, de
  verdadero amor” (p. 67)
• Sin embargo, María nunca le da la total seguridad de amarlo como
  Castel espera. Ella lo mantiene en una permanente “cuerda floja”, en
  una incertidumbre detestable para él.
• Esta situación lo lleva a sentir celos descontrolados, los cuales lo
  perturban y persiguen hasta que mata a María.
• Es por medio de esta acción que el protagonista logra, por así
  decirlo, sacarse un peso de encima, liberarse del sufrimiento que
  Iribarne le hace sentir por no entregarle todo lo que él espera de ella.
FIN

Más contenido relacionado

PPT
El Tunel...Pas...Gomez
DOC
EL TÚNEL
PPTX
PPTX
libro el tunel
PPTX
"EL TÚNEL" Ernesto Sábato
PPTX
Análisis literario del libro "El tunel"
DOCX
Trabajo del túnel
PPT
El Túnel de Ernesto Sábato
El Tunel...Pas...Gomez
EL TÚNEL
libro el tunel
"EL TÚNEL" Ernesto Sábato
Análisis literario del libro "El tunel"
Trabajo del túnel
El Túnel de Ernesto Sábato

La actualidad más candente (20)

PPTX
Análisis literario "El túnel"
PPTX
Estilo y Correccion reporte de el tunel Guadalupe SP
DOCX
Resumen el tunel
PPTX
El túnel
PPTX
Análisis literario de el libro el túnel
DOCX
Guía En el nombre de la rosa
ODP
Lev Tolstoi
DOCX
Análisis en el nombre de la rosa
DOCX
Reseña
DOCX
Resena
PDF
El nombre de la rosa
PDF
El nom de la rosa anàlisi
PPTX
El tunel
PPTX
Don Segundo Sombra
DOCX
442 covarrubias romero aime jocelin reporte de lectura
DOC
El nombre de la rosa
DOCX
Trabajo del nombre de la rosa
DOC
Rae, dormir al sol
PPTX
Metamorfosis
Análisis literario "El túnel"
Estilo y Correccion reporte de el tunel Guadalupe SP
Resumen el tunel
El túnel
Análisis literario de el libro el túnel
Guía En el nombre de la rosa
Lev Tolstoi
Análisis en el nombre de la rosa
Reseña
Resena
El nombre de la rosa
El nom de la rosa anàlisi
El tunel
Don Segundo Sombra
442 covarrubias romero aime jocelin reporte de lectura
El nombre de la rosa
Trabajo del nombre de la rosa
Rae, dormir al sol
Metamorfosis
Publicidad

Destacado (7)

PPTX
Presentación el tunel
PPTX
Power point de el tunel
PPTX
El Túnel Ernesto Sábato
PPTX
Análisis literario El Tunel Ernesto Sabato
PPT
Analisis del libro ¨El túnel¨
PDF
Análisis de la Obra Literaria EL TÚNEL
Presentación el tunel
Power point de el tunel
El Túnel Ernesto Sábato
Análisis literario El Tunel Ernesto Sabato
Analisis del libro ¨El túnel¨
Análisis de la Obra Literaria EL TÚNEL
Publicidad

Similar a Explicacindeeltnel 090617222047-phpapp02 (20)

PPT
Acercándonos a miguel de unamuno. final
DOC
Puntos importantes de la regenta
DOCX
Reseña del libro el tùnel
PPT
El lugar sin límites
PDF
Acercandonos a miguel de unamuno
PDF
93 La Mariposa Y El TáBano De Dame Placer A Melalcor
PDF
93 La Mariposa Y El TáBano De Dame Placer A Melalcor
PPTX
PDF
Algo pasa en la calle de Elena Quiroga
PPT
La celestina
PDF
Rosario castellanos, análisis de una carta. noé santos.
PPTX
Celestina
PPTX
Presentación1
PPTX
El Hedonismo y las mujeres
PDF
Una vida en el cine.pdf
PPTX
Aspectos más relevantes de La casa de bernarda alba
DOCX
Las respuestas de las preguntas del trabajo del libro crimen y castigo
PPTX
SEMANA N°02 ROMANTICISMO ALEMÁN.pptx
PPTX
Análisis de el tunel
PPTX
Presentación1 (1).pptx tunel
Acercándonos a miguel de unamuno. final
Puntos importantes de la regenta
Reseña del libro el tùnel
El lugar sin límites
Acercandonos a miguel de unamuno
93 La Mariposa Y El TáBano De Dame Placer A Melalcor
93 La Mariposa Y El TáBano De Dame Placer A Melalcor
Algo pasa en la calle de Elena Quiroga
La celestina
Rosario castellanos, análisis de una carta. noé santos.
Celestina
Presentación1
El Hedonismo y las mujeres
Una vida en el cine.pdf
Aspectos más relevantes de La casa de bernarda alba
Las respuestas de las preguntas del trabajo del libro crimen y castigo
SEMANA N°02 ROMANTICISMO ALEMÁN.pptx
Análisis de el tunel
Presentación1 (1).pptx tunel

Más de panconmantequilla (9)

PDF
Cronica gamboa1
PDF
Lenguaje2medio
PPT
Genero narrativo
PPT
Gabriel garcía márquez
PPT
PPT
Cronica de-una-muerte-anunciada-analisis
PDF
0.8. rodríguez
PDF
Gabriel garcia marquez_-_cr_nica_de_una_muerte_anunciada
Cronica gamboa1
Lenguaje2medio
Genero narrativo
Gabriel garcía márquez
Cronica de-una-muerte-anunciada-analisis
0.8. rodríguez
Gabriel garcia marquez_-_cr_nica_de_una_muerte_anunciada

Explicacindeeltnel 090617222047-phpapp02

  • 1. “El túnel” de Ernesto Sábato. NM2 (2º medio) Lengua Castellana y Comunicación Profesores: Álvaro García V./ Flavia Mella R.
  • 2. • La novela “El túnel” constituye un relato de pasión y muerte, puesto que su protagonista, Juan Pablo Castel, asesina a su amante, a causa de sus sospechas de infidelidad.
  • 3. Temas que se desarrollan Es una corriente filosófica que considera la existencia Existencialismo humana en cuanto su relación consigo mismo, es decir, su cuestionamiento en cuanto • La soledad a su trascendencia en la • La obsesión vida, sus contradicciones, sus angustias. Subtemas: Subtemas -Incomunicación (entre Castel y María) -Los celos inseguridad -La muerte
  • 4. La soledad • Castel es un personaje que detesta a los seres humanos: “ Conozco bastante bien el alma humana para preveer que pensarán en la vanidad. Piensen lo que quieran: me importa un bledo, hace rato que me importan un bledo la opinión y la justicia de los hombres” (p. 13) “ …detesto los grupos, las cofradías, los gremios y en general esos conjuntos de bichos…” (p. 19)
  • 5. …la soledad • Este sentimiento de repulsión se manifiesta, principalmente, por una incompatibilidad entre Castel y la sociedad, la que muestra como vanidosa, fría y superficial. • Esta repulsión conlleva el aislamiento del protagonista y por ello, se manifiesta la soledad. • Juan Pablo se siente incomprendido y solo. Es en este punto donde el simbolismo del túnel toma significado, puesto que un túnel es un espacio oscuro y encerrado, que impide visualizar lo que hay afuera, que aísla de la realidad, y Castel se encontraba dentro su propio túnel: “ …y en todo caso había un solo túnel, oscuro y solitario: el mío, el túnel en que había transcurrido mi infancia, mi juventud, toda mi vida.” (p. 131) •
  • 6. …la soledad • María Iribarne es para el protagonista su “alma gemela”, la única persona capaz de comprenderlo, sin embargo la asesina. • Ella logra ver en él algo especial desde el momento en que observa el cuadro que Castel había pintado. La presencia de una ventana y una mujer solitaria que mira hacia el mar, logran desencadenar una atracción entre ambos: la pintura los conecta sentimentalmente. • A pesar de esto, soledad del protagonista no logra desaparecer. Este cuestiona constantemente el comportamiento de la mujer y la interroga hasta el cansancio, puesto que su inseguridad, en relación con el amor que ella siente por él, es enorme. • Es así como su vacío existencial no logra llenarse nunca, y María Iribarne sólo llega a completarlo en un plano físico. “Yo Tenía la certeza de que, en ciertas ocasiones, lográbamos comunicarnos, pero en forma tan sutil, tan pasajera, tan tenue, que luego quedaba más desesperadamente solo que antes, con esa imprecisa insatisfacción que experimentamos al querer reconstruir ciertos amores de un sueño” (p. 67)
  • 7. La obsesión • El protagonistas posee una personalidad obsesiva y descontrolada. No tiene dominio de sí mismo, lo que, finalmente, lo llevó a asesinar a la persona, que, se supone, más quería. • Su gran obsesión era conseguir “el amor verdadero” de María: “…le agarraba los brazos como con tenazas, se los retorcía y le clavaba la mirada en sus ojos, tratando de forzarle garantías de amor, de verdadero amor” (p. 67) • Sin embargo, María nunca le da la total seguridad de amarlo como Castel espera. Ella lo mantiene en una permanente “cuerda floja”, en una incertidumbre detestable para él. • Esta situación lo lleva a sentir celos descontrolados, los cuales lo perturban y persiguen hasta que mata a María. • Es por medio de esta acción que el protagonista logra, por así decirlo, sacarse un peso de encima, liberarse del sufrimiento que Iribarne le hace sentir por no entregarle todo lo que él espera de ella.
  • 8. FIN