SlideShare una empresa de Scribd logo
EL COLOR
Marga Garrido
Paul Klee, Monumento en país fértil, 1929
“Toy Atlas Rainbow” 2.500 coches
de juguete. David T. Waller.
El color tiene un efecto
inmediato en nosotros,
en nuestra componente
emocional, intelectual,
psicológica, incluso
fisiológica.
Evoca asociaciones y
memorias, puede
provocar gran cantidad
de respuestas físicas
como enfado, excitación,
tristeza, paz, alegría...
Cualidades del color
Tono: es el nombre específico de cada color
Valor: es el grado de luminosidad que tiene un color.
Saturación: es el grado de pureza de un color. También
se llama intensidad
Síntesis sustractiva. Color pigmento
Con cada mezcla que
realizamos restamos
luz y nos acercamos
al color negro.
Colores primarios:
amarillo, magenta y
cian.
Colores secundarios:
Rojo, azul y verde.
Círculo cromático
Tiene por objeto
interrelacionar los colores
del espectro y sus
derivaciones, definiendo
así sus múltiples
transiciones
En la estrella de
Itten podemos
observar
relaciones de
tono, valor y
saturación.
El color de los objetos
Color local: el color de un objeto.
Color tonal: el conjunto de variaciones que sufre un
color local por efecto de la luz.
Color reflejado: cuando dos o más objetos de
diferentes colores son iluminados por una luz, los
colores se reflejan entre ellos.
El color depende de la iluminación: mezcla entre el
color de la luz y los locales, tonales...
El color de la atmósfera: los colores se vuelven más
azulados cuanto más lejos se encuentran.
¿De qué color son las sombras?
Acuarela de Jeanne Dobie
Acuarela de Jeanne Dobie
Armonías de color:
La investigación y las experiencias de los pintores a
lo largo de los siglos nos permiten disponer de
diversos conjuntos de colores que armonizan
especialmente entre sí.
En color, armonizar significa coordinar los diferentes
valores que el color adquiere en una composición.
Las armonías de color organizan un dibujo dándole
unidad, aportan un mensaje.
La armonía monocromática está basada en el uso de un
solo color y sus diferentes tonos.
Se trata de una armonía muy sencilla de utilizar, es sobria y
elegante, y tiene un efecto unificador y armonioso.
Se considera armónica por definición, resultando a veces
“excesivamente armónica” y pudiendo resultar monótona y
aburrida. Para evitar este efecto se le pueden añadir
pequeñas pinceladas de su color complementario.
Armonía
monocromática
Heide Fasnacht
Hotel Demolition (red demo), 2000
Lápiz sobre papel
Colores
complementarios
Se encuentran simétricos respecto del centro de la rueda.
Estos colores se refuerzan mutuamente, de manera que un
mismo color parece más vibrante e intenso cuando se halla
asociado a su complementario. Estos contrastes son, pues,
idóneos para llamar la atención y para proyectos donde se
quiere un fuerte impacto a través del color.
Henry Matisse, La ventana Azul,
1911, Óleo sobre lienzo
Complementarios Cercanos
Tomando como base un color en la rueda y después
otros dos que equidisten del complementario del
primero. El contraste en este caso no es tan marcado.
Puede utilizarse el trío de colores complementarios, o
sólo dos de ellos.
Dobles complementarios
Dos parejas de colores complementarios entre sí. El
resultado es muy variado pero es un esquema difícil
de armonizar. Se escoge un color como dominante,
al que los demás quedarán subordinados.
Gamas múltiples o colores análogos
En razón de su parecido, armonizan bien entre sí.
Este tipo de combinaciones es frecuente en la
naturaleza.
Peter Doig, Orange Sunshine
1995, Óleo sobre lienzo
Por asociación con la luz solar y el fuego, llamamos
colores cálidos a aquellos que van del rojo al amarillo.
Los colores cálidos son excitantes, empáticos,
afirmativos. Avanzan y se expanden.
Por asociación con el agua, el hielo y la humedad,
llamamos colores fríos a las gradaciones del azul al
verde. Los colores fríos dan calma, tranquilidad, casi
depresión. Retroceden y se contraen.
Esquemas de contraste
El contraste se produce cuando en una
composición los colores no tienen nada en
común o no guardan ninguna similitud
Contraste de colores puros
Los colores tienen un efecto energético y ruidoso
cuando nos acerquemos a los colores primarios, que
se irá atenuando cuando más nos alejemos de éstos.
Este contraste fue utilizado en el arte popular, en el
expresionismo... Un ejemplo de este contraste, lo
encontramos en The Night Cafe (1888) de Van Gogh.
Contraste cálidos/fríos
Contraste de saturación
El contraste puede darse por la confrontación
entre colores con distinto grado de saturación.
Un ejemplo de este contraste es la obra
Foggy Bank Rocky Neck (1916) de John
Sloan.
Simbología del color
Ver www.proyectacolor.cl
Paletas de color
Funcionamiento espacial del color
El color puede colaborar a crear espacios planos,
ilusión de espacio o espacios ambiguos.
El estudio rojo, Henri Matisse, 1911. Óleo sobre lienzo
Miki Leal
Henri Matisse, 1946. Collage
Consejos para trabajar con color:
● No llenar una forma con un solo color a no ser
que se quiera conseguir un efecto plano
● Experimentar con capas de colores, combinar
distintos colores para conseguir una
superficie rica.
● Pensar en términos de color pero también en
términos de valor.
● Mezclar materiales, jugar con lo que aporta
cada uno.
Webgrafía y Bibliografía
● www.proyectacolor.cl ¡fundamental!
● http://colourchroma.wordpress.com/
● Dibujo Artístico I Eugenio Bargueño y Mercedes
Sánchez
● Drawing, A contemporary Approach. Teel Sale y
Claudia Betti

Más contenido relacionado

PDF
Color 1 eso
PDF
Explicacion color2
PDF
Color
PPTX
Color
PPTX
Teoría del color
PPTX
Teoria del color Stephy Darwin
PDF
T2.pa2.toaquiza evelyn.dg
PPTX
TEORIA DEL COLOR
Color 1 eso
Explicacion color2
Color
Color
Teoría del color
Teoria del color Stephy Darwin
T2.pa2.toaquiza evelyn.dg
TEORIA DEL COLOR

La actualidad más candente (20)

PDF
El Color (copia)
PPT
Teoría de los colores
PPTX
El color en la decoración
PPTX
Propiedades del color
PPTX
INTRODUCCION AL DISEÑO
PPTX
Teoria del color
PPSX
El Color en la Fotografía
PPTX
El manejo del color en la fotografía
PPSX
El color en la fotografia
PPTX
Teoría de los colores
PPTX
Propiedades del color
PPTX
Teoría del color - Shirley
PPT
Interacción del color
PPT
Contrastes
PPTX
Teoría de Colores Emilio Villagómez
PPTX
usos del color ene el cine
PPTX
Psicología del color 2
PPT
Teoria Del Color Final
PDF
Taller 2 Juan & Samuel
El Color (copia)
Teoría de los colores
El color en la decoración
Propiedades del color
INTRODUCCION AL DISEÑO
Teoria del color
El Color en la Fotografía
El manejo del color en la fotografía
El color en la fotografia
Teoría de los colores
Propiedades del color
Teoría del color - Shirley
Interacción del color
Contrastes
Teoría de Colores Emilio Villagómez
usos del color ene el cine
Psicología del color 2
Teoria Del Color Final
Taller 2 Juan & Samuel
Publicidad

Destacado (13)

PDF
Técnicas Húmedas: Gouache y Temple
PDF
Gracia querejeta
PPTX
Pilar miró
PPTX
Valerio lazarov
PPTX
Sergio Cabrera
PDF
Transición del cine mudo al sonoro
PDF
Sonido: características físicas
PDF
Sonido digital
PDF
Micrófonos en la producción de audio
PDF
Relación perceptiva entre sonido e imagen
PDF
Grabación y difusión de sonido
PDF
Leyes de la Gestalt
PDF
Medios de comunicación. La televisión
Técnicas Húmedas: Gouache y Temple
Gracia querejeta
Pilar miró
Valerio lazarov
Sergio Cabrera
Transición del cine mudo al sonoro
Sonido: características físicas
Sonido digital
Micrófonos en la producción de audio
Relación perceptiva entre sonido e imagen
Grabación y difusión de sonido
Leyes de la Gestalt
Medios de comunicación. La televisión
Publicidad

Similar a Explicacion color TEG (20)

PDF
Aplicación de color clase 3
PDF
Teoria del color
PPTX
Tema.3 el ritmo y el color
PPT
ARTE - BUP
PPT
El Color
PPT
Presentación1 color castellano
PPTX
Color en el interiorismo
PPT
El color-caracteristicas-generales-22724
PDF
T2 giomara y stalin el color
PPT
"El color, la luz"
PPS
El color
PDF
PDF
T2.carolinayricardo
PDF
El color espacio y texto
ODP
El color
PPTX
Presentación KARLA
DOCX
Color.1
PDF
Contraste (1).pdf
PDF
Aplicación de color clase 3
Teoria del color
Tema.3 el ritmo y el color
ARTE - BUP
El Color
Presentación1 color castellano
Color en el interiorismo
El color-caracteristicas-generales-22724
T2 giomara y stalin el color
"El color, la luz"
El color
T2.carolinayricardo
El color espacio y texto
El color
Presentación KARLA
Color.1
Contraste (1).pdf

Más de margaprofe (17)

PDF
Colour 1 eso
PDF
Medios de comunicación: Audiencias y programación
PDF
Medios de comunicación. La televisión: Generos y formatos
PDF
Profesiones tv
PDF
Medios de comunicación: La Televisión, características técnicas y expresivas
PDF
El punto
PDF
Medios de comunicación: La radio
PDF
Diseño universal
ODP
Técnicas grasas: ceras y encáustica
PDF
Angulos en fotografia
PDF
Arte aborigen.
PDF
Mi casa del futuro presentación 15-05-2013
PDF
Planográficas
PDF
Grabado enhueco
PDF
Grabado en relieve
PDF
Tintas y aguada
PDF
Técnicas húmedas: acuarela
Colour 1 eso
Medios de comunicación: Audiencias y programación
Medios de comunicación. La televisión: Generos y formatos
Profesiones tv
Medios de comunicación: La Televisión, características técnicas y expresivas
El punto
Medios de comunicación: La radio
Diseño universal
Técnicas grasas: ceras y encáustica
Angulos en fotografia
Arte aborigen.
Mi casa del futuro presentación 15-05-2013
Planográficas
Grabado enhueco
Grabado en relieve
Tintas y aguada
Técnicas húmedas: acuarela

Último (20)

PPTX
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
PDF
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
PDF
Introducción a la historia de la filosofía
PDF
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
PDF
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
PDF
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
PDF
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
PDF
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
PDF
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
PDF
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
DOCX
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
PDF
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
PDF
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
DOCX
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
PDF
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
PDF
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
PDF
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
PDF
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
DOC
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
Introducción a la historia de la filosofía
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes

Explicacion color TEG

  • 1. EL COLOR Marga Garrido Paul Klee, Monumento en país fértil, 1929
  • 2. “Toy Atlas Rainbow” 2.500 coches de juguete. David T. Waller. El color tiene un efecto inmediato en nosotros, en nuestra componente emocional, intelectual, psicológica, incluso fisiológica. Evoca asociaciones y memorias, puede provocar gran cantidad de respuestas físicas como enfado, excitación, tristeza, paz, alegría...
  • 3. Cualidades del color Tono: es el nombre específico de cada color Valor: es el grado de luminosidad que tiene un color. Saturación: es el grado de pureza de un color. También se llama intensidad
  • 4. Síntesis sustractiva. Color pigmento Con cada mezcla que realizamos restamos luz y nos acercamos al color negro. Colores primarios: amarillo, magenta y cian. Colores secundarios: Rojo, azul y verde.
  • 5. Círculo cromático Tiene por objeto interrelacionar los colores del espectro y sus derivaciones, definiendo así sus múltiples transiciones
  • 6. En la estrella de Itten podemos observar relaciones de tono, valor y saturación.
  • 7. El color de los objetos Color local: el color de un objeto. Color tonal: el conjunto de variaciones que sufre un color local por efecto de la luz. Color reflejado: cuando dos o más objetos de diferentes colores son iluminados por una luz, los colores se reflejan entre ellos. El color depende de la iluminación: mezcla entre el color de la luz y los locales, tonales... El color de la atmósfera: los colores se vuelven más azulados cuanto más lejos se encuentran.
  • 8. ¿De qué color son las sombras? Acuarela de Jeanne Dobie
  • 10. Armonías de color: La investigación y las experiencias de los pintores a lo largo de los siglos nos permiten disponer de diversos conjuntos de colores que armonizan especialmente entre sí. En color, armonizar significa coordinar los diferentes valores que el color adquiere en una composición. Las armonías de color organizan un dibujo dándole unidad, aportan un mensaje.
  • 11. La armonía monocromática está basada en el uso de un solo color y sus diferentes tonos. Se trata de una armonía muy sencilla de utilizar, es sobria y elegante, y tiene un efecto unificador y armonioso. Se considera armónica por definición, resultando a veces “excesivamente armónica” y pudiendo resultar monótona y aburrida. Para evitar este efecto se le pueden añadir pequeñas pinceladas de su color complementario. Armonía monocromática
  • 12. Heide Fasnacht Hotel Demolition (red demo), 2000 Lápiz sobre papel
  • 13. Colores complementarios Se encuentran simétricos respecto del centro de la rueda. Estos colores se refuerzan mutuamente, de manera que un mismo color parece más vibrante e intenso cuando se halla asociado a su complementario. Estos contrastes son, pues, idóneos para llamar la atención y para proyectos donde se quiere un fuerte impacto a través del color.
  • 14. Henry Matisse, La ventana Azul, 1911, Óleo sobre lienzo
  • 15. Complementarios Cercanos Tomando como base un color en la rueda y después otros dos que equidisten del complementario del primero. El contraste en este caso no es tan marcado. Puede utilizarse el trío de colores complementarios, o sólo dos de ellos.
  • 16. Dobles complementarios Dos parejas de colores complementarios entre sí. El resultado es muy variado pero es un esquema difícil de armonizar. Se escoge un color como dominante, al que los demás quedarán subordinados.
  • 17. Gamas múltiples o colores análogos En razón de su parecido, armonizan bien entre sí. Este tipo de combinaciones es frecuente en la naturaleza.
  • 18. Peter Doig, Orange Sunshine 1995, Óleo sobre lienzo
  • 19. Por asociación con la luz solar y el fuego, llamamos colores cálidos a aquellos que van del rojo al amarillo. Los colores cálidos son excitantes, empáticos, afirmativos. Avanzan y se expanden. Por asociación con el agua, el hielo y la humedad, llamamos colores fríos a las gradaciones del azul al verde. Los colores fríos dan calma, tranquilidad, casi depresión. Retroceden y se contraen.
  • 20. Esquemas de contraste El contraste se produce cuando en una composición los colores no tienen nada en común o no guardan ninguna similitud
  • 21. Contraste de colores puros Los colores tienen un efecto energético y ruidoso cuando nos acerquemos a los colores primarios, que se irá atenuando cuando más nos alejemos de éstos. Este contraste fue utilizado en el arte popular, en el expresionismo... Un ejemplo de este contraste, lo encontramos en The Night Cafe (1888) de Van Gogh.
  • 23. Contraste de saturación El contraste puede darse por la confrontación entre colores con distinto grado de saturación. Un ejemplo de este contraste es la obra Foggy Bank Rocky Neck (1916) de John Sloan.
  • 24. Simbología del color Ver www.proyectacolor.cl
  • 26. Funcionamiento espacial del color El color puede colaborar a crear espacios planos, ilusión de espacio o espacios ambiguos.
  • 27. El estudio rojo, Henri Matisse, 1911. Óleo sobre lienzo
  • 30. Consejos para trabajar con color: ● No llenar una forma con un solo color a no ser que se quiera conseguir un efecto plano ● Experimentar con capas de colores, combinar distintos colores para conseguir una superficie rica. ● Pensar en términos de color pero también en términos de valor. ● Mezclar materiales, jugar con lo que aporta cada uno.
  • 31. Webgrafía y Bibliografía ● www.proyectacolor.cl ¡fundamental! ● http://colourchroma.wordpress.com/ ● Dibujo Artístico I Eugenio Bargueño y Mercedes Sánchez ● Drawing, A contemporary Approach. Teel Sale y Claudia Betti