Asignatura: Exploración de la Naturaleza y la Sociedad.
Secuencia didáctica
Nombre de la escuela
13 de Septiembre
Zona: 032 Sector: VI
Nombre del practicante:
Rendón Melgarejo Anna Paulina.
Nombre del Profesor del aula:
Ana Luisa Reyes Navarro
Competencias que se favorecen:
-Relación entre la naturaleza y la sociedad en el tiempo, - Exploración de la
naturaleza y la sociedad en fuentes de la información, - Aprecio de sí mismo, de la
naturaleza y de la sociedad.
Propósito de la asignatura en
Primaria:
Reconozcan su historia personal,
familiar y comunitaria, las semejanzas
e
ntre los seres vivos, así como las
relaciones entre los componentes de
la naturaleza y la sociedad del lugar
donde viven.
FECHA
Septiembre 2015
Estándares:
1. Conocimiento científico.
1.1 Identifica las características físicas
personales y las de otros, así como
aquellas que son heredadas.
GRUPO
2° A
Aprendizaje esperado:
Describe cambios físicos de su
persona y los relaciona con el proceso
de desarrollo de los seres humanos.
BLOQUE
I.
SESIÓN
1
Tema/Contenido:
• He cambiado.
DURACIÓN
60min.
Materiales y recursos didácticos:
Para el maestro:
- Herramientas para evaluar.
- Planeaciones
Para cada estudiante:
- Cuaderno.
- Libro de texto
Estrategia didáctica
Exploración de conocimientos previos:
Se les contará un cuento, Intensión: Se llevará a cabo para que los alumnos
tengan más claro lo que se trata.
Carlitos ah cambiado
Había una vez un niño que se llamaba Carlitos era muy bajito de estatura, es el
primero de su fila, tenía algunas fallas en su lectura ya que no conocía las letras,
cuando entro a primer año se le empezaron a caer sus primeros dientes, siempre
llevaba de lonch unas galletas junto con sus juguito y eso ocasiono que estuviera
gordito y muy cachetón, su mamá lo mandaba muy bien peinado y con sus
zapatitos limpios, ahora paso a segundo grado lo felicita la maestra por que lee
muy bien, ah tenido un gran cambio sus dientes de leches ya los había mudado,
su cabello le había crecido y su uniforme le había quedado grande, los zapatos no
le quedaban porque el pie le había crecido , su mamá le mandaba de lonche un
bule de agua natural junto con una manzana para que estuviera muy sano,
Carlitos como ya había pasado a segundo año decía que ahora en adelante le
llamaran Carlos. Tiempo Estimado: 5min.
INICIO:
- Después de terminar de contar el
cuento se les dirá la siguiente
pregunta:
¿En qué ha cambiado Carlitos?
- En una clase anterior les pedí
que trajeran una fotografía de
ellos porque se van a describir
como eran en primero y como
han cambiado ahora que están
en segundo grado.
- Al azar mencionare algunos
alumnos máximo 5 para que nos
platiquen lo que escribieron en
sus cuadernos y así darnos
cuenta todos de sus cambios,
para mencionarlos les pediré a
dos alumnos que me den un
numero del 1 al 10 al igual que el
otro compañero para sumar y ver
que numero de lista seria para
que ese alumno nos platique
acerca de lo que escribió. .
Tiempo Estimado: 5min.
¿Qué y cómo se
Evalúa?
¿ Técnicas:
Escala de actitudes
Instrumento:
¿Participa con interés?
¿Respeta turnos?
¿Respeta las respuestas de sus
compañeros?
DESARROLLO
- Junto con los alumnos elaboraré
un cuadro de doble entrada para
¿Qué y cómo se
Evalúa?
Cuadro doble entrada
escribir cómo era en tercer
grado de universidad hasta
ahora en 4 grado de licenciatura,
jugare el mismo papel con los
alumnos les comentaré que
diferencias he tenido ya que
comparare los dos dibujo y
comentaré los cambios que he
tenido; si subí o baje de peso, si
mi cabello es más largo o está
más corto, si he mudado de
dientes y si juego a lo mismo que
antes.
-Los alumnos reflexionarán con ayuda
de las siguientes preguntas; ¿En qué
he cambiado?
Tiempo Estimado: 25min.
Técnicas:
Desempeño de los alumnos.
Instrumentos:
Participaciones y Preguntas
contestadas.
Descripción Correctamente
¿En que he cambiado?
CIERRE
- Les entregaré una fotocopia
donde deben de escribir lo que
quieren ser de grande, para mí
las fotocopias es una
herramienta muy importante ya
que es una gran evidencia de
ellos este trabajo, también me
sirve para ver su limpieza ya que
es un documento que me lo
quedaré yo.
- Se trabajara con el libro de texto
en la página 14 y 15 donde
deben de ver cuáles son las
diferencias de ambas imágenes
y cuál es el parecido de las
ilustraciones a ellos, se volverán
a sortear nombres para que
pasen a comentar.
- Con el niño que tiene problema
de sordera su sombra le ayudará
¿Qué y cómo se
Evalúa? Fotocopia
Técnicas:
Análisis del desempeño
Instrumentos:
Rúbrica.
Paráme
tros:
Sie
mp
re
A
ve
ce
s
R
ar
a
v
e
z
Nunca
Respeté
turnos
Contest
e lo que
se
requería
Trabajé
correcta
mente
a contestar las actividades que
se estarán realizando.
Tiempo Estimado: 25min.
LOGROS OBTENIDOS
Observaciones.
Anticipación de Dificultades: Control de los alumnos, Que falte el maestro del aula,
Problemas con los padres de Familia, llevar material por si algunos de los alumnos no
llevan.
ALUMNO PRACTICANTE ENCARGADA DEL
GRUPO
Vo.Bo DEL DIRECTOR
Anna Paulina Rendón
Melgarejo.
Ana Luisa Reyes Navarro Hermelindo Aguilar
Prado.
No introducir
objetos en las
fosas nasales y
cuidar su
limpieza.
No introducir
objetos en los
oídos.
Bañarse todos los
días, evitar
lesiones y
protegerse del
Sol.
No frotar y tocar
los ojos.
Leer y escribir en
lugares
iluminados.
Evitar alimentos
muy fríos o muy
calientes o
irritantes.
No introducir
objetos en las
fosas nasales y
cuidar su
limpieza.
No introducir
objetos en los
oídos.
Bañarse todos los
días, evitar
lesiones y
protegerse del
Sol.
No frotar y tocar
los ojos.
Leer y escribir en
lugares
iluminados.
Evitar alimentos
muy fríos o muy
calientes o
irritantes.

Más contenido relacionado

DOC
Que cambios agua analisis, narracion.
DOC
Narración nueva
DOC
Planeaciones.
PDF
Informativo nº 13 3º basico b- 20 de mayo
PDF
Informe de la practica carlos imprimir pdf
PDF
1º basico a 05 de junio
DOC
Todos los diarios
DOCX
Que cambios agua analisis, narracion.
Narración nueva
Planeaciones.
Informativo nº 13 3º basico b- 20 de mayo
Informe de la practica carlos imprimir pdf
1º basico a 05 de junio
Todos los diarios

La actualidad más candente (20)

DOC
Diario de campo nº 01
DOCX
Diario de practica 1.1
PDF
Informativo nº 13 1º basico a- 20 de mayo
DOCX
Diario de práctica i
DOCX
Diario 2da jornada
DOCX
2º planificación exploración (Propuesta de innovación)
DOCX
Diario de campo....norias..nov
PDF
1º basico a 03 de julio
PDF
PPT
Las estaciones del año 97 2003
PDF
Informativo n 2 1 basico a
DOCX
Diario de practica 21 abril-2015
PDF
Sd u4 a3 ingles iii martinez montiel vallejo mat
PDF
1º basico a 29 de mayo
PDF
DOC
EL USO DEL TIEMPO EN LAS CLASES
PDF
1º basico a 30 de octubre
PDF
Sd u2 a4 ingles iii acosta,bautista,malvaez azc vesp
Diario de campo nº 01
Diario de practica 1.1
Informativo nº 13 1º basico a- 20 de mayo
Diario de práctica i
Diario 2da jornada
2º planificación exploración (Propuesta de innovación)
Diario de campo....norias..nov
1º basico a 03 de julio
Las estaciones del año 97 2003
Informativo n 2 1 basico a
Diario de practica 21 abril-2015
Sd u4 a3 ingles iii martinez montiel vallejo mat
1º basico a 29 de mayo
EL USO DEL TIEMPO EN LAS CLASES
1º basico a 30 de octubre
Sd u2 a4 ingles iii acosta,bautista,malvaez azc vesp
Publicidad

Destacado (13)

DOC
Narracion nov
DOC
Practicas diciembre
DOC
Analisis
DOC
Diarios.
DOC
Informe de caracteristicas
DOC
Como evaluar para aprender.
DOC
Narración
DOC
Rubrica.
DOC
Rubricaaa.
DOC
Diagnostico
DOC
Enfoque exploracion
DOC
Tesis jugando con la matematica
PPT
La pregunta de investigación
Narracion nov
Practicas diciembre
Analisis
Diarios.
Informe de caracteristicas
Como evaluar para aprender.
Narración
Rubrica.
Rubricaaa.
Diagnostico
Enfoque exploracion
Tesis jugando con la matematica
La pregunta de investigación
Publicidad

Similar a Exploracion (20)

DOC
Equipo 5 estrategia didactica
DOC
Equipo 5 estrategia didactica_1_
PPTX
Secuencia Didáctica
DOCX
JORNADA LUNES 08 DE MAYO-modelo.docx
DOCX
Escuela Normal Experimental de El Fuerte Extensión Mazatlán
PDF
Tercergrado u2-s7
DOCX
5P - SESION DE APRENDIZAJE Nº2 - PERSONAL SOCIAL -.docx
DOCX
SESIÓN 2 PERSONAL SOCIAL (3).docx
DOCX
guía de juegos infantiles para niños docx
PDF
Cuadernos de experimentos nuestro cuerpo
PDF
Cuadernos de experimentos nuestro cuerpo
DOCX
Sesiones inicial abril 2021 i semana
DOCX
proyecto 3.docxssssssssssssssssssssssssssssssssssss
DOCX
SESION 05.docx
DOCX
Planificaciones de Segundo Grado de Primaria Ciclo 2015 - 2016 "Formato Simple"
DOCX
SESIÓN PERSONAL SOCIAL LUNES 27 marzo.docx
PDF
planeacion con duración de una semana...
DOCX
12-04-22-Sesión-Identificamos nuestros cambis al crecer P.S.docx
DOCX
SECUENCIA DIDACTIVA CUIDADO DEL CUERPO PAG 3.docx
PDF
Documentos primaria-sesiones-unidad03-segundo grado-integrados-2g-u3-sesion09
Equipo 5 estrategia didactica
Equipo 5 estrategia didactica_1_
Secuencia Didáctica
JORNADA LUNES 08 DE MAYO-modelo.docx
Escuela Normal Experimental de El Fuerte Extensión Mazatlán
Tercergrado u2-s7
5P - SESION DE APRENDIZAJE Nº2 - PERSONAL SOCIAL -.docx
SESIÓN 2 PERSONAL SOCIAL (3).docx
guía de juegos infantiles para niños docx
Cuadernos de experimentos nuestro cuerpo
Cuadernos de experimentos nuestro cuerpo
Sesiones inicial abril 2021 i semana
proyecto 3.docxssssssssssssssssssssssssssssssssssss
SESION 05.docx
Planificaciones de Segundo Grado de Primaria Ciclo 2015 - 2016 "Formato Simple"
SESIÓN PERSONAL SOCIAL LUNES 27 marzo.docx
planeacion con duración de una semana...
12-04-22-Sesión-Identificamos nuestros cambis al crecer P.S.docx
SECUENCIA DIDACTIVA CUIDADO DEL CUERPO PAG 3.docx
Documentos primaria-sesiones-unidad03-segundo grado-integrados-2g-u3-sesion09

Más de Paulina Rendon (16)

DOC
Argumentada
DOC
Analisis articulos.
DOC
Lectura jorge.
DOC
Hacia una escuela para todos.
DOC
Definicion.
DOC
Caso de alumno
DOCX
La cultura de la diversidad y la educacion inclusiva
PPT
PPT
Exposición geografia
DOC
Informe Cte
DOC
Portada.
DOCX
DOCX
Qué es la violencia.
DOCX
Cuadro Violencia.
DOCX
Lecturas.
DOCX
Argumentada
Analisis articulos.
Lectura jorge.
Hacia una escuela para todos.
Definicion.
Caso de alumno
La cultura de la diversidad y la educacion inclusiva
Exposición geografia
Informe Cte
Portada.
Qué es la violencia.
Cuadro Violencia.
Lecturas.

Último (20)

PDF
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
PDF
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
PDF
El Genero y Nuestros Cerebros - Gina Ripon Ccesa007.pdf
PDF
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
PDF
Házlo con Miedo - Scott Allan Ccesa007.pdf
PPTX
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
PDF
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
PDF
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
PDF
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
PDF
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
PDF
Estadística Aplicada a la Psicología y Ciencias de la Salud Ccesa.pdf
PDF
Las Matematicas y el Pensamiento Cientifico SE3 Ccesa007.pdf
PDF
Introducción a la historia de la filosofía
PDF
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
PDF
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
PDF
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
PDF
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
PDF
Ficha de Atencion a Padres de Familia IE Ccesa007.pdf
PDF
NOM-020-SSA-2025.pdf Para establecimientos de salud y el reconocimiento de l...
PPTX
4. Qué es un computador PARA GRADO CUARTO.pptx
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
El Genero y Nuestros Cerebros - Gina Ripon Ccesa007.pdf
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
Házlo con Miedo - Scott Allan Ccesa007.pdf
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
Estadística Aplicada a la Psicología y Ciencias de la Salud Ccesa.pdf
Las Matematicas y el Pensamiento Cientifico SE3 Ccesa007.pdf
Introducción a la historia de la filosofía
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
Ficha de Atencion a Padres de Familia IE Ccesa007.pdf
NOM-020-SSA-2025.pdf Para establecimientos de salud y el reconocimiento de l...
4. Qué es un computador PARA GRADO CUARTO.pptx

Exploracion

  • 1. Asignatura: Exploración de la Naturaleza y la Sociedad. Secuencia didáctica Nombre de la escuela 13 de Septiembre Zona: 032 Sector: VI Nombre del practicante: Rendón Melgarejo Anna Paulina. Nombre del Profesor del aula: Ana Luisa Reyes Navarro Competencias que se favorecen: -Relación entre la naturaleza y la sociedad en el tiempo, - Exploración de la naturaleza y la sociedad en fuentes de la información, - Aprecio de sí mismo, de la naturaleza y de la sociedad. Propósito de la asignatura en Primaria: Reconozcan su historia personal, familiar y comunitaria, las semejanzas e ntre los seres vivos, así como las relaciones entre los componentes de la naturaleza y la sociedad del lugar donde viven. FECHA Septiembre 2015 Estándares: 1. Conocimiento científico. 1.1 Identifica las características físicas personales y las de otros, así como aquellas que son heredadas. GRUPO 2° A Aprendizaje esperado: Describe cambios físicos de su persona y los relaciona con el proceso de desarrollo de los seres humanos. BLOQUE I. SESIÓN 1 Tema/Contenido: • He cambiado. DURACIÓN 60min. Materiales y recursos didácticos: Para el maestro: - Herramientas para evaluar. - Planeaciones Para cada estudiante: - Cuaderno. - Libro de texto Estrategia didáctica Exploración de conocimientos previos: Se les contará un cuento, Intensión: Se llevará a cabo para que los alumnos tengan más claro lo que se trata.
  • 2. Carlitos ah cambiado Había una vez un niño que se llamaba Carlitos era muy bajito de estatura, es el primero de su fila, tenía algunas fallas en su lectura ya que no conocía las letras, cuando entro a primer año se le empezaron a caer sus primeros dientes, siempre llevaba de lonch unas galletas junto con sus juguito y eso ocasiono que estuviera gordito y muy cachetón, su mamá lo mandaba muy bien peinado y con sus zapatitos limpios, ahora paso a segundo grado lo felicita la maestra por que lee muy bien, ah tenido un gran cambio sus dientes de leches ya los había mudado, su cabello le había crecido y su uniforme le había quedado grande, los zapatos no le quedaban porque el pie le había crecido , su mamá le mandaba de lonche un bule de agua natural junto con una manzana para que estuviera muy sano, Carlitos como ya había pasado a segundo año decía que ahora en adelante le llamaran Carlos. Tiempo Estimado: 5min. INICIO: - Después de terminar de contar el cuento se les dirá la siguiente pregunta: ¿En qué ha cambiado Carlitos? - En una clase anterior les pedí que trajeran una fotografía de ellos porque se van a describir como eran en primero y como han cambiado ahora que están en segundo grado. - Al azar mencionare algunos alumnos máximo 5 para que nos platiquen lo que escribieron en sus cuadernos y así darnos cuenta todos de sus cambios, para mencionarlos les pediré a dos alumnos que me den un numero del 1 al 10 al igual que el otro compañero para sumar y ver que numero de lista seria para que ese alumno nos platique acerca de lo que escribió. . Tiempo Estimado: 5min. ¿Qué y cómo se Evalúa? ¿ Técnicas: Escala de actitudes Instrumento: ¿Participa con interés? ¿Respeta turnos? ¿Respeta las respuestas de sus compañeros? DESARROLLO - Junto con los alumnos elaboraré un cuadro de doble entrada para ¿Qué y cómo se Evalúa? Cuadro doble entrada
  • 3. escribir cómo era en tercer grado de universidad hasta ahora en 4 grado de licenciatura, jugare el mismo papel con los alumnos les comentaré que diferencias he tenido ya que comparare los dos dibujo y comentaré los cambios que he tenido; si subí o baje de peso, si mi cabello es más largo o está más corto, si he mudado de dientes y si juego a lo mismo que antes. -Los alumnos reflexionarán con ayuda de las siguientes preguntas; ¿En qué he cambiado? Tiempo Estimado: 25min. Técnicas: Desempeño de los alumnos. Instrumentos: Participaciones y Preguntas contestadas. Descripción Correctamente ¿En que he cambiado? CIERRE - Les entregaré una fotocopia donde deben de escribir lo que quieren ser de grande, para mí las fotocopias es una herramienta muy importante ya que es una gran evidencia de ellos este trabajo, también me sirve para ver su limpieza ya que es un documento que me lo quedaré yo. - Se trabajara con el libro de texto en la página 14 y 15 donde deben de ver cuáles son las diferencias de ambas imágenes y cuál es el parecido de las ilustraciones a ellos, se volverán a sortear nombres para que pasen a comentar. - Con el niño que tiene problema de sordera su sombra le ayudará ¿Qué y cómo se Evalúa? Fotocopia Técnicas: Análisis del desempeño Instrumentos: Rúbrica. Paráme tros: Sie mp re A ve ce s R ar a v e z Nunca Respeté turnos Contest e lo que se requería Trabajé correcta mente
  • 4. a contestar las actividades que se estarán realizando. Tiempo Estimado: 25min. LOGROS OBTENIDOS Observaciones. Anticipación de Dificultades: Control de los alumnos, Que falte el maestro del aula, Problemas con los padres de Familia, llevar material por si algunos de los alumnos no llevan. ALUMNO PRACTICANTE ENCARGADA DEL GRUPO Vo.Bo DEL DIRECTOR Anna Paulina Rendón Melgarejo. Ana Luisa Reyes Navarro Hermelindo Aguilar Prado.
  • 5. No introducir objetos en las fosas nasales y cuidar su limpieza. No introducir objetos en los oídos. Bañarse todos los días, evitar lesiones y protegerse del Sol. No frotar y tocar los ojos. Leer y escribir en lugares iluminados. Evitar alimentos muy fríos o muy calientes o irritantes.
  • 6. No introducir objetos en las fosas nasales y cuidar su limpieza. No introducir objetos en los oídos. Bañarse todos los días, evitar lesiones y protegerse del Sol. No frotar y tocar los ojos. Leer y escribir en lugares iluminados. Evitar alimentos muy fríos o muy calientes o irritantes.