Expo
CARAL
CARAL
El sitio arqueológico de
Caral se encuentra en el
    departamento de
   Lima, provincia de
 Barranca, distrito de     OCÉANO PACÍFICO
           Supe.
Descubierta en 1905 pero la ausencia
            Ruth            de cerámica y de otros datos no
           Shady          permitieron averiguar su antigüedad;
                           “Los investigadores no le tomaron
                                   tanta importancia”.




En 1994 un grupo de arqueólogos
 de la universidad Mayor de San
Marcos al mando de la Dra. Ruth
 Shady inicio el estudio de esta
       civilización peruana.
ASPECTO ECONÓMICO
           Tuvieron acceso a los recursos del valle, el
             río, los puquiales, los humedales, las
           lomas, los bosques y los montes ribereños
En el valle los campesinos
excavaban y limpiaban acequias y
cuidaban       sus     cultivos   de
zapallo, frijol, calabaza, algodón, c
amote, ají, mate y tutumo.
Los pescadores de la costa
extraían     anchovetas    y
sardinas, además de machas y
choros.
Los agricultores abastecieron de       En los humedales cortaban
algodón a los pescadores, para la      juncos y totoras
confección de las extensas redes que
solían utilizar




                                         Intercambios de
                                            productos
ASPECTO POLÍTICO                No poseía fuerza
                                    militar




        La religión fue la fuerza que usó
        el primer Estado para implantar
        la disciplina laboral y social.
Los gobernantes
         eran
sacerdotes, adminis
      tradores y
científicos, encarga
      dos de las
     ceremonias;
 dirigían los actos y
Aspecto social
  CLASE
DIRIGENTE




             Realizaba                      tareas
             intelectuales, administrativas, políti
Vivian en casas extensas y en el centro
             de la ciudad
EL PUEBLO:




             Era la clase más
             numerosa estaba
             dedicada a los
             trabajos
             agrícolas, y a los
             servicios prestados
             en la ciudad
Sus viviendas eran pequeñas y sencillas




                  Vivian en los alrededores de la ciudad
LOS ROSTROS DE NUESTROS
      ANTEPASADOS
ASPECTO CULTURAL




                                 Sacrificios
                                 humanos:
                                de adultos y
                                   niños.


       Eran ofrecidos como ofrendas a las nuevas
                    construcciones.
PATRÓN ARQUITECTÓNICO
Expo
Templo
mayor
Celebración
religiosa en la
plaza circular
Edificaciones
 principales:
  templos




      Edificaciones
        públicas
La religión era la base
   de la unión y el
    control de la
      población.
El Quipu es un mecanismo de nudos utilizado para transmitir
información detallada.
 En la ciudad más antigua de América, ya existía un sistema
de escritura hace 5.000 años
Conchas, ch
oros, spond
    ylus;
  recursos
  marinos
   usados
    como
 ofrendas.
FIGURINES
Flautas elaboradas de huesos de
    pelicanos, usada para las
     diversas celebraciones.
LA PRIMERA CIVILIZACIÓN EN AMÉRICA
          FUE PERUANA
               “LA CIVILIZACIÓN CARAL:
     5000 AÑOS DE IDENTIDAD CULTURAL EN EL PERÚ”




          Conoce y ama tu

Más contenido relacionado

DOCX
Cultura caral
PPTX
CULTURA CARAL :Civilizacion antigua
PPT
Cultura Caral
DOCX
Cultura Chachapoyas
PPTX
PDF
Cultura Chachapoyas ok
PPTX
Cultura Chavin
PPSX
Cultura caral
Cultura caral
CULTURA CARAL :Civilizacion antigua
Cultura Caral
Cultura Chachapoyas
Cultura Chachapoyas ok
Cultura Chavin
Cultura caral

La actualidad más candente (20)

PPTX
Vivienda y vestimenta del peru
PPT
El Pre Cerámico
PPTX
Cultura lima
PPTX
La cultura Tiahuanaco.
PPTX
Cultura caral
PPTX
CULTURA CHACHAPOYAS.pptx
PDF
1 la cultural caral triptico
PDF
Cultura Chancay 2 do
PPTX
PPTX
Caral
PPT
la cultura nazca
PPS
El horizonte temprano 1
PDF
DIAPOSITIVAS - KOTOSH.pdf
PPTX
PPTX
LAS 8 REGIONES NATURALES 2
PPTX
La cultura cajamarca
PPTX
Cultura Caral.pptx
PPTX
Vivienda y vestimenta del peru
El Pre Cerámico
Cultura lima
La cultura Tiahuanaco.
Cultura caral
CULTURA CHACHAPOYAS.pptx
1 la cultural caral triptico
Cultura Chancay 2 do
Caral
la cultura nazca
El horizonte temprano 1
DIAPOSITIVAS - KOTOSH.pdf
LAS 8 REGIONES NATURALES 2
La cultura cajamarca
Cultura Caral.pptx
Publicidad

Similar a Expo (20)

PPSX
Cultura Caral.......................ppsx
PPTX
cultura mochica y nazca.pptxffffffffffffffff
PPSX
Cultu racaral
PDF
Culturas_preincas del peru andino desde chavin a los incas
PPSX
Cultura maya.moodle
PPT
Cultura Chavin I
PPT
Cultura Chavin -I
PPSX
Cultura maya.moodle
PPSX
Cultura maya.moodle
PPSX
Cultura maya.moodle
PPSX
realización de un Blog Blogspot y Blogger
PPTX
Temas de Personal Social
PPSX
Cultura maya
PPSX
Cultura maya
PPTX
Cultura maya.moodle
PDF
Triptico-GRUPO 4.pdf
PDF
LAS ALTAS CULTURAS DEL PERÚ Y AMÉRICA.pdf
DOCX
Taller nivelacion 3 periodo sociales cuarto
PPTX
Cultura NAZCA.pptx
PPTX
primeros pobladores-vestigios en el peru
Cultura Caral.......................ppsx
cultura mochica y nazca.pptxffffffffffffffff
Cultu racaral
Culturas_preincas del peru andino desde chavin a los incas
Cultura maya.moodle
Cultura Chavin I
Cultura Chavin -I
Cultura maya.moodle
Cultura maya.moodle
Cultura maya.moodle
realización de un Blog Blogspot y Blogger
Temas de Personal Social
Cultura maya
Cultura maya
Cultura maya.moodle
Triptico-GRUPO 4.pdf
LAS ALTAS CULTURAS DEL PERÚ Y AMÉRICA.pdf
Taller nivelacion 3 periodo sociales cuarto
Cultura NAZCA.pptx
primeros pobladores-vestigios en el peru
Publicidad

Expo

  • 3. CARAL El sitio arqueológico de Caral se encuentra en el departamento de Lima, provincia de Barranca, distrito de OCÉANO PACÍFICO Supe.
  • 4. Descubierta en 1905 pero la ausencia Ruth de cerámica y de otros datos no Shady permitieron averiguar su antigüedad; “Los investigadores no le tomaron tanta importancia”. En 1994 un grupo de arqueólogos de la universidad Mayor de San Marcos al mando de la Dra. Ruth Shady inicio el estudio de esta civilización peruana.
  • 5. ASPECTO ECONÓMICO Tuvieron acceso a los recursos del valle, el río, los puquiales, los humedales, las lomas, los bosques y los montes ribereños
  • 6. En el valle los campesinos excavaban y limpiaban acequias y cuidaban sus cultivos de zapallo, frijol, calabaza, algodón, c amote, ají, mate y tutumo.
  • 7. Los pescadores de la costa extraían anchovetas y sardinas, además de machas y choros.
  • 8. Los agricultores abastecieron de En los humedales cortaban algodón a los pescadores, para la juncos y totoras confección de las extensas redes que solían utilizar Intercambios de productos
  • 9. ASPECTO POLÍTICO No poseía fuerza militar La religión fue la fuerza que usó el primer Estado para implantar la disciplina laboral y social.
  • 10. Los gobernantes eran sacerdotes, adminis tradores y científicos, encarga dos de las ceremonias; dirigían los actos y
  • 11. Aspecto social CLASE DIRIGENTE Realizaba tareas intelectuales, administrativas, políti
  • 12. Vivian en casas extensas y en el centro de la ciudad
  • 13. EL PUEBLO: Era la clase más numerosa estaba dedicada a los trabajos agrícolas, y a los servicios prestados en la ciudad
  • 14. Sus viviendas eran pequeñas y sencillas Vivian en los alrededores de la ciudad
  • 15. LOS ROSTROS DE NUESTROS ANTEPASADOS
  • 16. ASPECTO CULTURAL Sacrificios humanos: de adultos y niños. Eran ofrecidos como ofrendas a las nuevas construcciones.
  • 21. Edificaciones principales: templos Edificaciones públicas
  • 22. La religión era la base de la unión y el control de la población.
  • 23. El Quipu es un mecanismo de nudos utilizado para transmitir información detallada. En la ciudad más antigua de América, ya existía un sistema de escritura hace 5.000 años
  • 24. Conchas, ch oros, spond ylus; recursos marinos usados como ofrendas.
  • 26. Flautas elaboradas de huesos de pelicanos, usada para las diversas celebraciones.
  • 27. LA PRIMERA CIVILIZACIÓN EN AMÉRICA FUE PERUANA “LA CIVILIZACIÓN CARAL: 5000 AÑOS DE IDENTIDAD CULTURAL EN EL PERÚ” Conoce y ama tu