INVENTARIO DEL CICLO DE LA VIDA
INVENTARIOS DEL CICLO DE LA VIDAComienza en el momento en que un material se convierte en residuo (es decir, pierde su valor comercial), y termina cuando deja de convertirse en residuo y se convierte en un producto útil, en energía aprovechable o en un material inerte en el relleno sanitario.
Los resultados de los modelos de ICV en el caso de los residuos sólidos se expresan como: consumo neto de energía, emisiones al aire, emisiones al agua, volumen de materiales dispuestos en rellenos sanitarios (inertes)
De este modo se pueden comparar los impactos medioambientales de diferentes materiales (por ej. PVC, PET y cristal) o de diferentes sistemas (por ej. embalajes de un solo uso o reutilizables), utilizados con un mismo mismo propósito (por ej. embotellado de agua mineral), se pueden comparar.
Expo 4
EL ENFOQUE INTEGRAL DEL SISTEMA SE BASA EN:1. Los mejores datos que están disponibles actualmente 2. Considerar entradas y salidas ambientales específicas 3. Considerar un enfoque municipal.
El beneficio de utilizar una herramienta como ICV es que proporciona flexibilidad permitiendo la evaluación de la estrategia óptima de manejo de residuos para una región determinada, caso por caso, considerando los factores.BENEFICIOS DEL ICV
• Herramientas de referencia: Para evaluar el perfil ambiental actual de un sistema de manejo de residuos. • Herramientas comparativas de planeación: Para investigar y comparar varios escenarios hipotéticos.
• Herramientas de comunicación: Para proporcionar información sobre alternativas que pueden compartirse con todos los sectores interesados, incluyendo a la sociedad.
• Fuentes de datos: Para proporcionar información amplia y coherente sobre todos los aspectos del manejo de residuos.ANALISIS DEL CICLO DE LA VIDA
comprende cuatro etapas a saber: l. Definición y alcance de los objetivos: Se establecen la finalidad del estudio, el producto implicado, la audiencia a la que se dirige, el alcance o magnitud.
2. Análisis del inventario Es una lista cuantificada de todos los flujos entrantes y salientes del sistema durante toda su vida útil, son extraídos del ambiente natural o bien emitidos en él.
3. La evaluación de impactosSegún la lista del análisis de Inventario, se realiza una clasificación y evaluación de los resultados del inventario, y se relacionan sus resultados con efectos ambientales observables.
4. La interpretación de resultadosLos resultados de las fases precedentes son evaluados juntos, en un modo congruente con los objetivos definidos para el estudio, a fin de establecer las conclusiones y recomendaciones para la toma de decisiones.
APLICACIONES DEL ACVEl ACV puede proveer a una empresa valiosa información interna en el caso de evaluar un sistema productivo sobre la eficiencia del uso de los recursos y manejo de desperdicios, etc.
El ACV puede ayudar a la empresa a ganar ventajas competitivas a través del ahorro de costos, incrementar ganancias y mejorar la imagen (de la empresa o de un producto determinado).
Expo 4
Caso practico
Expo 4
Expo 4

Más contenido relacionado

PDF
Epi water-en-contexto
PPTX
AMBIENTE Visión de la estrategia disciplinaria y temática
PDF
Presentación comercial eco innovación
DOCX
Trabajo de ecologia
PDF
SIC-2011-07-26-1
PPT
Soniaargentes p puniverso
PDF
Nom 163-semarnat-ener-scfi-2013
PPTX
Bloque iii 01
Epi water-en-contexto
AMBIENTE Visión de la estrategia disciplinaria y temática
Presentación comercial eco innovación
Trabajo de ecologia
SIC-2011-07-26-1
Soniaargentes p puniverso
Nom 163-semarnat-ener-scfi-2013
Bloque iii 01

Destacado (20)

PDF
Regras para admins
PPSX
C:\Fakepath\Ecuaciones Diferenciales ,,,
PPTX
Consnante M
PDF
Erro judicial. dever de indenizar do estado
PDF
Procedimento Legislativo Leis Ordinárias E Leis Complementares - III
PDF
Edital concurso Polícia Civil do Espírito Santo (PC-ES)
PPT
Los Satelites Naturales
PPTX
Internet y sus origenes
PDF
Demo PPT
PPTX
Taller 1
PPT
Periódico AñO 2 Nº 4
PDF
Nom 150-semarnat-2006
PDF
La carta del_jeje_indio
PPT
Reserva Puritama
PDF
Guía 2do. parcial [computación i]
PPT
Sistema Solar Katerin,Eliany,Fernando
PPS
PPT
Jornada de Direito Civil 51 a 75
PDF
Edital da ii seleção de estagiários
Regras para admins
C:\Fakepath\Ecuaciones Diferenciales ,,,
Consnante M
Erro judicial. dever de indenizar do estado
Procedimento Legislativo Leis Ordinárias E Leis Complementares - III
Edital concurso Polícia Civil do Espírito Santo (PC-ES)
Los Satelites Naturales
Internet y sus origenes
Demo PPT
Taller 1
Periódico AñO 2 Nº 4
Nom 150-semarnat-2006
La carta del_jeje_indio
Reserva Puritama
Guía 2do. parcial [computación i]
Sistema Solar Katerin,Eliany,Fernando
Jornada de Direito Civil 51 a 75
Edital da ii seleção de estagiários
Publicidad

Similar a Expo 4 (20)

PPTX
Norma iso 14040
PDF
Introducción al Análisis de Ciclo de Vida
PPTX
MATERIAL PARA EVALUACION SEGUNDA Y TERCERA COMPETENCIA
PDF
Iso 14041 , 2, 3 y 4pdf
PDF
Ciclo de vida
PPTX
Capacitación en análisis de ciclo de vida
PDF
Análisis de ciclo de vida
PDF
Módulo I. INTRODUCCIÓN AL ANÁLISIS DE CICLO DE VIDA (ACV) Y USO DE HERRAMIENT...
DOCX
Acv y la gestion ambiental
PDF
Análisis de ciclo de vida
DOC
Guía Análisis de Ciclo de Vida
PDF
Analisis de-ciclo-de-vida-ambiental
PDF
Herramientas de Ecodiseño: Análisis del ciclo de vida de los productos
PPSX
Dsmedamb tema 3.2.1
PDF
Análisis de Ciclo de Vida (ACV): Metodología y aplicación práctica Metodolog...
PPTX
PPTX
Exp ser humano y desarrollo
PPTX
Análisis de inventario
PDF
14040 14049
PPTX
5. Ciclo de vida ambiental de los procesos.pptx
Norma iso 14040
Introducción al Análisis de Ciclo de Vida
MATERIAL PARA EVALUACION SEGUNDA Y TERCERA COMPETENCIA
Iso 14041 , 2, 3 y 4pdf
Ciclo de vida
Capacitación en análisis de ciclo de vida
Análisis de ciclo de vida
Módulo I. INTRODUCCIÓN AL ANÁLISIS DE CICLO DE VIDA (ACV) Y USO DE HERRAMIENT...
Acv y la gestion ambiental
Análisis de ciclo de vida
Guía Análisis de Ciclo de Vida
Analisis de-ciclo-de-vida-ambiental
Herramientas de Ecodiseño: Análisis del ciclo de vida de los productos
Dsmedamb tema 3.2.1
Análisis de Ciclo de Vida (ACV): Metodología y aplicación práctica Metodolog...
Exp ser humano y desarrollo
Análisis de inventario
14040 14049
5. Ciclo de vida ambiental de los procesos.pptx
Publicidad

Más de Pyrlo (20)

PPT
Expo desa[1]. equipo 11
PPT
Poblacion humana[1]. equipo 10
PPT
Industrializacion[1]. equipo 9
PPT
Impacto de la agricultura expo equipo[8]
PPT
El medio ambiente como proveedor de alimentos,[1]. equipo 7
PPT
Contamina..[1]. equipo 6
PPT
Impacto cultural[2]. equipo 5
PPT
Impacto social[1]. equipo 4
PPT
Expo3
PPTX
Expo2
PPT
Expo1
PPT
Educacion ambiental1
PPT
Valores y etica
PPTX
Expo
PPT
Poblacion humana
PPT
Expo desa
PPTX
Formacionvaloresprofesional e9
PPT
Portillo su expo8
PPT
Portillo su expo8
PPTX
Exposició..
Expo desa[1]. equipo 11
Poblacion humana[1]. equipo 10
Industrializacion[1]. equipo 9
Impacto de la agricultura expo equipo[8]
El medio ambiente como proveedor de alimentos,[1]. equipo 7
Contamina..[1]. equipo 6
Impacto cultural[2]. equipo 5
Impacto social[1]. equipo 4
Expo3
Expo2
Expo1
Educacion ambiental1
Valores y etica
Expo
Poblacion humana
Expo desa
Formacionvaloresprofesional e9
Portillo su expo8
Portillo su expo8
Exposició..

Expo 4

  • 2. INVENTARIOS DEL CICLO DE LA VIDAComienza en el momento en que un material se convierte en residuo (es decir, pierde su valor comercial), y termina cuando deja de convertirse en residuo y se convierte en un producto útil, en energía aprovechable o en un material inerte en el relleno sanitario.
  • 3. Los resultados de los modelos de ICV en el caso de los residuos sólidos se expresan como: consumo neto de energía, emisiones al aire, emisiones al agua, volumen de materiales dispuestos en rellenos sanitarios (inertes)
  • 4. De este modo se pueden comparar los impactos medioambientales de diferentes materiales (por ej. PVC, PET y cristal) o de diferentes sistemas (por ej. embalajes de un solo uso o reutilizables), utilizados con un mismo mismo propósito (por ej. embotellado de agua mineral), se pueden comparar.
  • 6. EL ENFOQUE INTEGRAL DEL SISTEMA SE BASA EN:1. Los mejores datos que están disponibles actualmente 2. Considerar entradas y salidas ambientales específicas 3. Considerar un enfoque municipal.
  • 7. El beneficio de utilizar una herramienta como ICV es que proporciona flexibilidad permitiendo la evaluación de la estrategia óptima de manejo de residuos para una región determinada, caso por caso, considerando los factores.BENEFICIOS DEL ICV
  • 8. • Herramientas de referencia: Para evaluar el perfil ambiental actual de un sistema de manejo de residuos. • Herramientas comparativas de planeación: Para investigar y comparar varios escenarios hipotéticos.
  • 9. • Herramientas de comunicación: Para proporcionar información sobre alternativas que pueden compartirse con todos los sectores interesados, incluyendo a la sociedad.
  • 10. • Fuentes de datos: Para proporcionar información amplia y coherente sobre todos los aspectos del manejo de residuos.ANALISIS DEL CICLO DE LA VIDA
  • 11. comprende cuatro etapas a saber: l. Definición y alcance de los objetivos: Se establecen la finalidad del estudio, el producto implicado, la audiencia a la que se dirige, el alcance o magnitud.
  • 12. 2. Análisis del inventario Es una lista cuantificada de todos los flujos entrantes y salientes del sistema durante toda su vida útil, son extraídos del ambiente natural o bien emitidos en él.
  • 13. 3. La evaluación de impactosSegún la lista del análisis de Inventario, se realiza una clasificación y evaluación de los resultados del inventario, y se relacionan sus resultados con efectos ambientales observables.
  • 14. 4. La interpretación de resultadosLos resultados de las fases precedentes son evaluados juntos, en un modo congruente con los objetivos definidos para el estudio, a fin de establecer las conclusiones y recomendaciones para la toma de decisiones.
  • 15. APLICACIONES DEL ACVEl ACV puede proveer a una empresa valiosa información interna en el caso de evaluar un sistema productivo sobre la eficiencia del uso de los recursos y manejo de desperdicios, etc.
  • 16. El ACV puede ayudar a la empresa a ganar ventajas competitivas a través del ahorro de costos, incrementar ganancias y mejorar la imagen (de la empresa o de un producto determinado).