Avilés Romano Laura
             Cortes Pedraza Maribel
             Cruz Pereanez Jacqueline
             Freyre Espinosa Montserrat




28/02/2011   Aviles, Cortes, Cruz y Freyre.
recolección, conducción de
• 2 millones de años                                          manadas y caza


                                                          Producción de cosechas y a
                                                            la consecución de pasto
• Miles de años después                                         para los animales
                                                                alteración de los
                                                                   ecosistemas
                           Suroeste
                            de Asia




                         Producción
                         alimentaria


             Centro
                                                         China
             América
28/02/2011             Aviles, Cortes, Cruz y Freyre.
Crecimiento de la población
Años                                             Numero de personas
Hace 10, 000 años (antes de la                   4 millones
agricultura)
5, 000 a. de C.                                  5 millones
1, 000 a. de C.                                  50 millones
500 a. de C.                                     100 millones
200 d. de C.                                     200 millones




28/02/2011                       Aviles, Cortes, Cruz y Freyre.
Fenómenos combinados de la
               transición a la agricultura
                 Crecimiento de
                                                Aparición de
                 las sociedades
                                                las ciudades
                   sedentarias


                                                             Accenso de
    Especialización                                           poderosas
       artesana                                            elites religiosas
                           Revolución                         y políticas
                            neolítica


28/02/2011                Aviles, Cortes, Cruz y Freyre.
La transición como un proceso y no
           como una revolución
• Serie de cambios graduales en las formas
  existentes de obtención de alimento como
  resultado de circunstancias locales concretas.

• El efecto acumulativo de las alteraciones fue tan
  importante porque actuaron como un freno, es
  decir, los métodos de subsistencia intensivos
  permitieron mantener a una población mayor,
  pero hicieron que resultarse imposible volver a
  la recolección y la caza, porque no se podría
  alimentar a tanta gente.

28/02/2011         Aviles, Cortes, Cruz y Freyre.
ANIMALES                                    PLANTAS




28/02/2011              Aviles, Cortes, Cruz y Freyre.
• No hay distinción entre las plantas y cereales que crecieron
  espontáneamente a los que fueron plantados y cultivados
  por el hombre.
• Muchas plantas (raíces y tubérculos) no presentan casi
  ningún cambio.
• Así como es casi imposible determinar si los animales
  salvajes estaban conducidos por manadas.
• Tampoco hay una distinción clara o continuidad de as
  herramientas y artefactos de los grupos dedicados a la
  recolección y la caza (suroeste de Asia).
• Así que no habría porque establecer una distinción radical
  entre la agricultura y la recolección.
28/02/2011               Aviles, Cortes, Cruz y Freyre.
¿Porque se adoptó la agricultura?
• Por las obvias ventajas del saber humano y las
  logros culturales, es decir, la forma de actuar y
  de conseguir alimentos de los grupos
  dedicados a la recolección y a la caza.
• Por el cambio climático que se produjo al final
  de la ultima glaciación.
• Aumento de la presión demográfica.


28/02/2011          Aviles, Cortes, Cruz y Freyre.
La relación entres los seres humanos y los
 animales se estaba haciendo más extensa.

El primer animal doméstico fue el perro

Componía y posiblemente protección


  28/02/2011      Aviles, Cortes, Cruz y Freyre.
• En el suroeste de Asia unos mil años antes de
  las primeras cosechas de carraón, trigo duro
  y cebada se exploto económicamente la




• Las primeras plantas de pepitas se
  recolectaron como comida para los animales
  y después se transformaron en alimento
  humano.


  28/02/2011       Aviles, Cortes, Cruz y Freyre.
La oveja y la                             Los cerdos (domesticación
cabra(domesticación 8000 a.               6500 a. de C.) las reservas
de C. ), no compiten                             alimentarias
directamente con el ser                      probablemente eran
humano por la comida.                            abundantes



  28/02/2011           Aviles, Cortes, Cruz y Freyre.
No hay una ruptura limpia, ni un cambio de la
 recolección y caza a la agricultura, sino una
 combinación progresiva de estrategias con
 una lenta transición hacia formas más
 extensivas de explotación durante 3500 años
 a partir de 10000 a. de C.




  28/02/2011      Aviles, Cortes, Cruz y Freyre.
28/02/2011   Aviles, Cortes, Cruz y Freyre.
En Khuzistán en las faldas de los montes
  zagros, la gente se alimentaba con una
  combinación de caza, el pastoreo de
  cabras y ovejas y una extensa variedad
  de plantas silvestres
• Aldeas




  28/02/2011    Aviles, Cortes, Cruz y Freyre.
• En la fase siguiente la recolección de plantas
  perdió gran importancia y fue sustituida por
  el cultivo de cereales combinado con el
  pastoreo de cabras permitiendo construir
  casas y aldeas




  28/02/2011       Aviles, Cortes, Cruz y Freyre.
Hacia el 7500 a. de C.
                 Jarmo                           Palestina y Siria


• Dependía de un sistema                       Se basó en una combinación
  bastante intensivo de                        de cosecha del grano
                                               silvestre y de conducción de
  agricultura mixta.
                                               manadas de gacelas y cabras
• Cebada                                       y cultivo de :
• Trigo duro                                   Trigo duro
• Guisantes                                    Carraón
• Pastoreo cabras y ovejas                     Legumbres
                                               Asentamientos (2000)
  28/02/2011             Aviles, Cortes, Cruz y Freyre.
Hacia el 7000 a. de C.


      Había una serie de aldeas agrícolas esparcidas
      por la región del Suroeste Asiático
      Aparecieron los primeros pueblos




28/02/2011             Aviles, Cortes, Cruz y Freyre.
Hacia el 6500 a. de C.

 En Jericó se habían                             Dependía del cultivo
 desarrollado un pueblo                          de trigo y otros
 pequeño, rodeado por una                        cereales, junto con
 murallas defensiva                              ovejas y cabras, la
 Un pueblo mayor creció en                       caza del
 Catal Huyuk al sur de                           buey, cerdo y
 Anatolia                                        ciervo.



28/02/2011             Aviles, Cortes, Cruz y Freyre.
Hacia el 6000 a. de C.
• Se completo la primera fase de
  transición de la sociedad y la vida
  sedentaria se estaba convirtiendo en
  norma.
• Fue transferida a otras regiones; se
  difundió por Asia Central y el valle del
  Nilo casi sin modificar pasando a
  Europa donde se necesitaron difíciles
  adaptaciones.
28/02/2011          Aviles, Cortes, Cruz y Freyre.
• Europa Central fue
      colonizada por nuevos grupos
               agricultores
          • En el mediterráneo
       occidental la adopción de la
      agricultura planteaba pocos
                problemas
28/02/2011      Aviles, Cortes, Cruz y Freyre.
Europa

                                                      • Había sido
                         Hacia el 4000 a.               adaptada en el
                                                        noreste de
                              de C.
• Grecia y el                                           Europa y mil años
                                                        después llego a
  sur de los                                            Dinamarca y al
                                                        sur de Suecia
  Balcanes           • Predominación
   Entre 6000 y el     en el                           Entre 3000 y el
    5000 a. de C.      Mediterráneo                     2000 a. de C.


  28/02/2011         Aviles, Cortes, Cruz y Freyre.
Europa Central

                           2000 y el 1500
• Mediterráneo                a. de C.                    • caballo
• Olivos              • Dromedario
• Viñas               • Camello
• higueras

      4000 a. de C.                                            3000 a. de C.



   28/02/2011            Aviles, Cortes, Cruz y Freyre.
China



                         Cebada
                   Trigo ( 1300 a.
                       de C.)
                  El mijo (6000 a.
                       de C.)                       Cerdos
Arroz húmedo                                     Aves de corral
 en arrozales
28/02/2011      Aviles, Cortes, Cruz y Freyre.
Centroamérica


• Ultima en
                           6000 a. de C.                  •   Saltamontes
  desarrollar la                                          •   Caracoles
  agricultura        • Caza de conejo y
                       ciervo                             •   Lagartos
                     • Cosechaban                         •   Culebras
                       nueces, frijol
                       maíz, chayote




    28/02/2011           Aviles, Cortes, Cruz y Freyre.
La falta de animales
 Crearon pequeñas
                      apropiados para la             El maíz
 parcelas de jardín
                         domesticación




                       • Las sociedades complejas
4000 años
                       • La adopción de la agricultura fue el
                          cambio fundamental de la historia
28/02/2011                humana
                       Aviles, Cortes, Cruz y Freyre.
Los primeros no agricultores fueron
                probablemente artesanos que
               fabricaban objetos de alfarería.




28/02/2011              Aviles, Cortes, Cruz y Freyre.
Los políticos asumieron
             rápidamente las funciones de
                     distribución.




28/02/2011            Aviles, Cortes, Cruz y Freyre.
La historia humana de los
   aproximadamente 8000 años
transcurridos, han girado entorno a
 la adquisición y distribución de la
     producción excedentaria.

28/02/2011   Aviles, Cortes, Cruz y Freyre.
28/02/2011   Aviles, Cortes, Cruz y Freyre.
Egipto y el norte de áfrica en las
                zonas mas
         productoras de grano.




28/02/2011      Aviles, Cortes, Cruz y Freyre.
Los estados europeos pusieron en
practica nuevos cultivos y métodos
          de producción.




28/02/2011   Aviles, Cortes, Cruz y Freyre.
Aparece el crecimiento
                 demográfico.




28/02/2011          Aviles, Cortes, Cruz y Freyre.
5000 antes de J.C. Mesoamérica
    estaba ocupada por comunidades
        con una cultura bastante
               uniforme.
28/02/2011     Aviles, Cortes, Cruz y Freyre.
Grandes cambios sociales.




28/02/2011           Aviles, Cortes, Cruz y Freyre.
Mesoamérica
                                               Valle
                      Egipto                   del Indo

            Valle
Mesopotamia del
            Nilo


28/02/2011          Aviles, Cortes, Cruz y Freyre.
Mesopotamia

 Sociedad
             • 5000 antes de J.C
jerárquica




 Actividad
             • Domesticación de plantas y animales
Productiva



             • La agricultura era basada en
5,500 ante
  de J.C.
               ovejas, vacunos y trigo


28/02/2011              Aviles, Cortes, Cruz y Freyre.
28/02/2011   Aviles, Cortes, Cruz y Freyre.
Valle del Nilo

                                     Largo, angosto y               Excelente
                                           fértil                    para la
                                                                   agricultura

                                                            Necesaria
        Valle del Nilo                                         a
                                                            pequeña
                                                             escala


                                      Irrigación              Dragando los
                                       artificial           canales naturales
                                                                   de
                                                            desbordamiento

28/02/2011                 Aviles, Cortes, Cruz y Freyre.
Egipto

                          Memphis
                            y                           Residencia
         Centros de         Karnak-                         de
           culto             Luxor                     funcionarios



                        Mercados
                         locales

28/02/2011            Aviles, Cortes, Cruz y Freyre.
Elite de
  Campesinos                   administradores               Soldados   Gobernantes
               sacerdotes




28/02/2011                  Aviles, Cortes, Cruz y Freyre.
Valle del Indo


                        Agricultores
    Colonizado                                         Trigo y cebada
                         nómadas




   El control de
   agua ere en         Oveja y la cabra
  pequeña escala



28/02/2011            Aviles, Cortes, Cruz y Freyre.
Autoridad ¿religiosa o secular?
* movía gran cantidad de mano de obra
** imponer gran uniformidad rígida.



  28/02/2011   Aviles, Cortes, Cruz y Freyre.
Graneros




                Todas las ciudades
                contaban con graneros
                 centrales.
28/02/2011       Aviles, Cortes, Cruz y Freyre.
• Lento desarrollo del sistema de
   Proceso lento     riego.


    Primeras
                 • 6000 a.de J.C = 200 personas.
 culturas chinas

 Aumento de la • La alfarería y otras técnicas
   población     artesanales se empezaron a usar.

28/02/2011          Aviles, Cortes, Cruz y Freyre.
América
El desarrollo histórico dela sociedad
se vio enormemente influido
por una serie se de factores
medioambientales




  28/02/2011          Aviles, Cortes, Cruz y Freyre.
La elite vivía cerca de los templos
            y las zonas adyacentes estaban
28/02/2011 ocupadas por artesanos y mercaderes.
                             Aviles, Cortes, Cruz y Freyre.
Las chinampas constituían
                          un sistema intensivo
                          de agricultura.

28/02/2011   Aviles, Cortes, Cruz y Freyre.
Islas Hawaianas

                         • Fueron colonizadas, por los polinesios
             500 D.J.C


                         • Ritmo mas rápido de crecimiento demográfico
               1100


                         • Toda la tierra disponible había sido ocupada y
               1400        había caído bajo el control de los diversos jefes.

                         • Las islas fueron conquistadas y unificadas bajo el
               1795        mando de un solo gobernante.




28/02/2011                            Aviles, Cortes, Cruz y Freyre.
Conclusión
La agricultura trajo                                          La distribución de
consigo la aparición                                          alimentos     requería
de     formas     de                                          grandes mecanismos
producción        de                                          de control para su
alimentos    y    de                                          transporte, almacena
sociedades                                                    miento               y
sedentarias.                                                  redistribución.




                       La              comida
                       excedentaria        era
                       utilizada para para
                       alimentar numerosa
                       elites
                       religiosa, políticas y
                       una       clase      de
                       artesanos.
28/02/2011                   Aviles, Cortes, Cruz y Freyre.
La religión actuó como uno de
              las principales fuerzas
               motivadoras y organizadoras que hubo
              detrás del desarrollo de sociedades
               complejas.




28/02/2011   Aviles, Cortes, Cruz y Freyre.
La aparición de la
                             escritura
                             fue de carácter
                             administrativo, la
                             evolución de esta es
                             fundamenta para todos
                             los avances posteriores
                             del saber humano




28/02/2011   Aviles, Cortes, Cruz y Freyre.
Las primeras sociedades desarrollaron
                    un amplio saber astronómico,
                    sobre todo en los babilonios y los mayas ,
                   y muchos lugares de Centroamérica y China
                   y de la Gran Bretaña de la Edad del Bronce
                   Hacia los puntos solares están orientados
                   hacia
                   puntos solares, estelares y lunares.




28/02/2011   Aviles, Cortes, Cruz y Freyre.
Los grandes edificios y
             los monumentos de las sociedades
             antiguas solo podían construirse
              utilizando grandes cantidades
             de trabajo humano.




28/02/2011        Aviles, Cortes, Cruz y Freyre.
28/02/2011   Aviles, Cortes, Cruz y Freyre.
Al proceso de cambio de la
 recolección, la conducción de
 manadas y la caza, a una nueva forma
 de vida radicalmente distinta, basada
 en la alteración de los ecosistemas
 naturales y orientada a la producción
 de cosechas y a la consecución de
 pastos para los animales

28/02/2011     Aviles, Cortes, Cruz y Freyre.
• ¿Cuáles son las zonas donde se
  desarrollo el sistema extensivo de
  producción alimentaria ?




• Asia
• China
• Centroamérica


28/02/2011      Aviles, Cortes, Cruz y Freyre.
• ¿Por que se ve la transición como un
  proceso y no como una revolución ?

• Por que esta transición fue muy
  lenta, es decir durante un periodo
  de 4 ó 5 mil años, y no fue planeada
  si no deliberada; a diferencia de una
  revolución, la cual implica la acción
  con el objetivo de cambio.
28/02/2011     Aviles, Cortes, Cruz y Freyre.
28/02/2011   Aviles, Cortes, Cruz y Freyre.
• ¿Por que fue sustituida la
  recolección de plantas y que
  permitió?
• La recolección de plantas fue
  sustituido por el cultivo de cereales
  combinado con el pastoreo de
  cabras permitiendo construir casas y
  aldeas.

28/02/2011     Aviles, Cortes, Cruz y Freyre.
• ¿Por que Centroamérica fue la
  ultima en desarrollar la agricultura?
• por la falta de animales apropiados
  para la domesticación y el
  aislamiento geográfico de las
  Américas.

28/02/2011     Aviles, Cortes, Cruz y Freyre.
• ¿Qué es un excedente?
• Es la parte de la producción que
  sobra una vez cubierta las
  necesidades del ser humano.



28/02/2011     Aviles, Cortes, Cruz y Freyre.
• ¿Quienes fueron los principales
  distribuidores de los productos
  agrícolas?

• Los políticos


28/02/2011        Aviles, Cortes, Cruz y Freyre.
Menciona algunas razones de las
 cueles surgen los avances en el
 desarrollo de la sociedad.

•   Religión
•   conocimientos astronómicos
•   Agricultura
•   Política
28/02/2011      Aviles, Cortes, Cruz y Freyre.
28/02/2011   Aviles, Cortes, Cruz y Freyre.

Más contenido relacionado

PDF
Isaaac asimov - El Cercano Oriente
PDF
01 el cercano oriente isaac asimov (historia universal)
PDF
Guía de Aprendizaje: Los primeros tiempos de la humanidad
PPT
Pueblos originarios2
PPTX
De hombre nómada a hombre sedentario
PPTX
Réalisation pas à pas d'une fiche contenu
PPT
Historia de la informàtica
PPSX
Franklinsalazar
Isaaac asimov - El Cercano Oriente
01 el cercano oriente isaac asimov (historia universal)
Guía de Aprendizaje: Los primeros tiempos de la humanidad
Pueblos originarios2
De hombre nómada a hombre sedentario
Réalisation pas à pas d'une fiche contenu
Historia de la informàtica
Franklinsalazar

Destacado (20)

PPTX
Uni 3 act pre
PPTX
Inducción
PPT
Audio y video
PPS
ODP
Calentamiento Global
PPTX
Intel 110414161637-phpapp01
PPTX
Publicidades impactantes
PPTX
Presentación1 lii
KEY
Famous Person Keynote
PDF
Sophia conf2014
PDF
June 26 lesson
PDF
June 5 Classwork
PPT
Una persona admirable
PPT
Demo Ajile-RH la solution de gestion des notes de frais et demandes de congés
PPT
El baile de la vida
PDF
Code de commerce
PPT
Manual comunicación korazza prgrama enf
PDF
Prométhée techinnov 2013
PDF
2857 jobs d'été au Danemark 2020
PDF
Atelier A2 10 idées pour attirer, séduire et fidéliser digitaleo
Uni 3 act pre
Inducción
Audio y video
Calentamiento Global
Intel 110414161637-phpapp01
Publicidades impactantes
Presentación1 lii
Famous Person Keynote
Sophia conf2014
June 26 lesson
June 5 Classwork
Una persona admirable
Demo Ajile-RH la solution de gestion des notes de frais et demandes de congés
El baile de la vida
Code de commerce
Manual comunicación korazza prgrama enf
Prométhée techinnov 2013
2857 jobs d'été au Danemark 2020
Atelier A2 10 idées pour attirer, séduire et fidéliser digitaleo
Publicidad

Similar a Expo ambiente (20)

PDF
Lectura 8 año
DOCX
Cazadores recolectores
PPT
Homo sapiens y_neolitico
PDF
Historia antigua age
PPTX
POWER NEOLITICO Consistió en transformar ciertas especies biológicas creando ...
DOCX
PPT
Neolítico
PPT
NeolíTico
DOC
Tema xxi. las nuevas formas de vida del neolítico
PPT
Historia de la agricultura
PPTX
Domesticación de plantas y animales POR DAVID CASTILLO
PDF
Aneexo 2 neolitico
PPTX
Presentación1
PDF
Origen , evolución e importancia agrícola
PPTX
Domesticación de plantas y animales
PPTX
HISTORIA-DE-LA-AGRICULTURA. Tipos de agricultura
PDF
Primerascivilizaciones 100409071541-phpapp02
PDF
Las primeras civilizaciones
PPTX
Industria de producción agrícola automatizada
Lectura 8 año
Cazadores recolectores
Homo sapiens y_neolitico
Historia antigua age
POWER NEOLITICO Consistió en transformar ciertas especies biológicas creando ...
Neolítico
NeolíTico
Tema xxi. las nuevas formas de vida del neolítico
Historia de la agricultura
Domesticación de plantas y animales POR DAVID CASTILLO
Aneexo 2 neolitico
Presentación1
Origen , evolución e importancia agrícola
Domesticación de plantas y animales
HISTORIA-DE-LA-AGRICULTURA. Tipos de agricultura
Primerascivilizaciones 100409071541-phpapp02
Las primeras civilizaciones
Industria de producción agrícola automatizada
Publicidad

Último (20)

PPTX
4. Qué es un computador PARA GRADO CUARTO.pptx
PDF
Cuaderno_Castellano_6°_grado.pdf 000000000000000001
PDF
Ficha de Atencion a Padres de Familia IE Ccesa007.pdf
PDF
NOM-020-SSA-2025.pdf Para establecimientos de salud y el reconocimiento de l...
PDF
Lo que hacen los Mejores Profesores de la Universidad - Ken Bain Ccesa007.pdf
PDF
Estadística Aplicada a la Psicología y Ciencias de la Salud Ccesa.pdf
PDF
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
PPTX
fisiologia respiratoria pediatria ruza.pptx
PDF
Aprendizaje Emocionante - Begoña Ibarrola SM2 Ccesa007.pdf
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - TERCER GRADO.docx
PDF
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf tv
PDF
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
PPTX
Juicios Celestiales de Jesus Manuel Locio Lopez..pptx
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - PRIMER GRADO.docx
PDF
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
PDF
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
PDF
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf jsja
PDF
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
PPTX
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
PDF
APUNTES DE SISTEMAS PSICOLOGICOS CONTEMPORANEOS
4. Qué es un computador PARA GRADO CUARTO.pptx
Cuaderno_Castellano_6°_grado.pdf 000000000000000001
Ficha de Atencion a Padres de Familia IE Ccesa007.pdf
NOM-020-SSA-2025.pdf Para establecimientos de salud y el reconocimiento de l...
Lo que hacen los Mejores Profesores de la Universidad - Ken Bain Ccesa007.pdf
Estadística Aplicada a la Psicología y Ciencias de la Salud Ccesa.pdf
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
fisiologia respiratoria pediatria ruza.pptx
Aprendizaje Emocionante - Begoña Ibarrola SM2 Ccesa007.pdf
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - TERCER GRADO.docx
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf tv
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
Juicios Celestiales de Jesus Manuel Locio Lopez..pptx
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - PRIMER GRADO.docx
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf jsja
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
APUNTES DE SISTEMAS PSICOLOGICOS CONTEMPORANEOS

Expo ambiente

  • 1. Avilés Romano Laura Cortes Pedraza Maribel Cruz Pereanez Jacqueline Freyre Espinosa Montserrat 28/02/2011 Aviles, Cortes, Cruz y Freyre.
  • 2. recolección, conducción de • 2 millones de años manadas y caza Producción de cosechas y a la consecución de pasto • Miles de años después para los animales alteración de los ecosistemas Suroeste de Asia Producción alimentaria Centro China América 28/02/2011 Aviles, Cortes, Cruz y Freyre.
  • 3. Crecimiento de la población Años Numero de personas Hace 10, 000 años (antes de la 4 millones agricultura) 5, 000 a. de C. 5 millones 1, 000 a. de C. 50 millones 500 a. de C. 100 millones 200 d. de C. 200 millones 28/02/2011 Aviles, Cortes, Cruz y Freyre.
  • 4. Fenómenos combinados de la transición a la agricultura Crecimiento de Aparición de las sociedades las ciudades sedentarias Accenso de Especialización poderosas artesana elites religiosas Revolución y políticas neolítica 28/02/2011 Aviles, Cortes, Cruz y Freyre.
  • 5. La transición como un proceso y no como una revolución • Serie de cambios graduales en las formas existentes de obtención de alimento como resultado de circunstancias locales concretas. • El efecto acumulativo de las alteraciones fue tan importante porque actuaron como un freno, es decir, los métodos de subsistencia intensivos permitieron mantener a una población mayor, pero hicieron que resultarse imposible volver a la recolección y la caza, porque no se podría alimentar a tanta gente. 28/02/2011 Aviles, Cortes, Cruz y Freyre.
  • 6. ANIMALES PLANTAS 28/02/2011 Aviles, Cortes, Cruz y Freyre.
  • 7. • No hay distinción entre las plantas y cereales que crecieron espontáneamente a los que fueron plantados y cultivados por el hombre. • Muchas plantas (raíces y tubérculos) no presentan casi ningún cambio. • Así como es casi imposible determinar si los animales salvajes estaban conducidos por manadas. • Tampoco hay una distinción clara o continuidad de as herramientas y artefactos de los grupos dedicados a la recolección y la caza (suroeste de Asia). • Así que no habría porque establecer una distinción radical entre la agricultura y la recolección. 28/02/2011 Aviles, Cortes, Cruz y Freyre.
  • 8. ¿Porque se adoptó la agricultura? • Por las obvias ventajas del saber humano y las logros culturales, es decir, la forma de actuar y de conseguir alimentos de los grupos dedicados a la recolección y a la caza. • Por el cambio climático que se produjo al final de la ultima glaciación. • Aumento de la presión demográfica. 28/02/2011 Aviles, Cortes, Cruz y Freyre.
  • 9. La relación entres los seres humanos y los animales se estaba haciendo más extensa. El primer animal doméstico fue el perro Componía y posiblemente protección 28/02/2011 Aviles, Cortes, Cruz y Freyre.
  • 10. • En el suroeste de Asia unos mil años antes de las primeras cosechas de carraón, trigo duro y cebada se exploto económicamente la • Las primeras plantas de pepitas se recolectaron como comida para los animales y después se transformaron en alimento humano. 28/02/2011 Aviles, Cortes, Cruz y Freyre.
  • 11. La oveja y la Los cerdos (domesticación cabra(domesticación 8000 a. 6500 a. de C.) las reservas de C. ), no compiten alimentarias directamente con el ser probablemente eran humano por la comida. abundantes 28/02/2011 Aviles, Cortes, Cruz y Freyre.
  • 12. No hay una ruptura limpia, ni un cambio de la recolección y caza a la agricultura, sino una combinación progresiva de estrategias con una lenta transición hacia formas más extensivas de explotación durante 3500 años a partir de 10000 a. de C. 28/02/2011 Aviles, Cortes, Cruz y Freyre.
  • 13. 28/02/2011 Aviles, Cortes, Cruz y Freyre.
  • 14. En Khuzistán en las faldas de los montes zagros, la gente se alimentaba con una combinación de caza, el pastoreo de cabras y ovejas y una extensa variedad de plantas silvestres • Aldeas 28/02/2011 Aviles, Cortes, Cruz y Freyre.
  • 15. • En la fase siguiente la recolección de plantas perdió gran importancia y fue sustituida por el cultivo de cereales combinado con el pastoreo de cabras permitiendo construir casas y aldeas 28/02/2011 Aviles, Cortes, Cruz y Freyre.
  • 16. Hacia el 7500 a. de C. Jarmo Palestina y Siria • Dependía de un sistema Se basó en una combinación bastante intensivo de de cosecha del grano silvestre y de conducción de agricultura mixta. manadas de gacelas y cabras • Cebada y cultivo de : • Trigo duro Trigo duro • Guisantes Carraón • Pastoreo cabras y ovejas Legumbres Asentamientos (2000) 28/02/2011 Aviles, Cortes, Cruz y Freyre.
  • 17. Hacia el 7000 a. de C. Había una serie de aldeas agrícolas esparcidas por la región del Suroeste Asiático Aparecieron los primeros pueblos 28/02/2011 Aviles, Cortes, Cruz y Freyre.
  • 18. Hacia el 6500 a. de C. En Jericó se habían Dependía del cultivo desarrollado un pueblo de trigo y otros pequeño, rodeado por una cereales, junto con murallas defensiva ovejas y cabras, la Un pueblo mayor creció en caza del Catal Huyuk al sur de buey, cerdo y Anatolia ciervo. 28/02/2011 Aviles, Cortes, Cruz y Freyre.
  • 19. Hacia el 6000 a. de C. • Se completo la primera fase de transición de la sociedad y la vida sedentaria se estaba convirtiendo en norma. • Fue transferida a otras regiones; se difundió por Asia Central y el valle del Nilo casi sin modificar pasando a Europa donde se necesitaron difíciles adaptaciones. 28/02/2011 Aviles, Cortes, Cruz y Freyre.
  • 20. • Europa Central fue colonizada por nuevos grupos agricultores • En el mediterráneo occidental la adopción de la agricultura planteaba pocos problemas 28/02/2011 Aviles, Cortes, Cruz y Freyre.
  • 21. Europa • Había sido Hacia el 4000 a. adaptada en el noreste de de C. • Grecia y el Europa y mil años después llego a sur de los Dinamarca y al sur de Suecia Balcanes • Predominación Entre 6000 y el en el Entre 3000 y el 5000 a. de C. Mediterráneo 2000 a. de C. 28/02/2011 Aviles, Cortes, Cruz y Freyre.
  • 22. Europa Central 2000 y el 1500 • Mediterráneo a. de C. • caballo • Olivos • Dromedario • Viñas • Camello • higueras 4000 a. de C. 3000 a. de C. 28/02/2011 Aviles, Cortes, Cruz y Freyre.
  • 23. China Cebada Trigo ( 1300 a. de C.) El mijo (6000 a. de C.) Cerdos Arroz húmedo Aves de corral en arrozales 28/02/2011 Aviles, Cortes, Cruz y Freyre.
  • 24. Centroamérica • Ultima en 6000 a. de C. • Saltamontes desarrollar la • Caracoles agricultura • Caza de conejo y ciervo • Lagartos • Cosechaban • Culebras nueces, frijol maíz, chayote 28/02/2011 Aviles, Cortes, Cruz y Freyre.
  • 25. La falta de animales Crearon pequeñas apropiados para la El maíz parcelas de jardín domesticación • Las sociedades complejas 4000 años • La adopción de la agricultura fue el cambio fundamental de la historia 28/02/2011 humana Aviles, Cortes, Cruz y Freyre.
  • 26. Los primeros no agricultores fueron probablemente artesanos que fabricaban objetos de alfarería. 28/02/2011 Aviles, Cortes, Cruz y Freyre.
  • 27. Los políticos asumieron rápidamente las funciones de distribución. 28/02/2011 Aviles, Cortes, Cruz y Freyre.
  • 28. La historia humana de los aproximadamente 8000 años transcurridos, han girado entorno a la adquisición y distribución de la producción excedentaria. 28/02/2011 Aviles, Cortes, Cruz y Freyre.
  • 29. 28/02/2011 Aviles, Cortes, Cruz y Freyre.
  • 30. Egipto y el norte de áfrica en las zonas mas productoras de grano. 28/02/2011 Aviles, Cortes, Cruz y Freyre.
  • 31. Los estados europeos pusieron en practica nuevos cultivos y métodos de producción. 28/02/2011 Aviles, Cortes, Cruz y Freyre.
  • 32. Aparece el crecimiento demográfico. 28/02/2011 Aviles, Cortes, Cruz y Freyre.
  • 33. 5000 antes de J.C. Mesoamérica estaba ocupada por comunidades con una cultura bastante uniforme. 28/02/2011 Aviles, Cortes, Cruz y Freyre.
  • 34. Grandes cambios sociales. 28/02/2011 Aviles, Cortes, Cruz y Freyre.
  • 35. Mesoamérica Valle Egipto del Indo Valle Mesopotamia del Nilo 28/02/2011 Aviles, Cortes, Cruz y Freyre.
  • 36. Mesopotamia Sociedad • 5000 antes de J.C jerárquica Actividad • Domesticación de plantas y animales Productiva • La agricultura era basada en 5,500 ante de J.C. ovejas, vacunos y trigo 28/02/2011 Aviles, Cortes, Cruz y Freyre.
  • 37. 28/02/2011 Aviles, Cortes, Cruz y Freyre.
  • 38. Valle del Nilo Largo, angosto y Excelente fértil para la agricultura Necesaria Valle del Nilo a pequeña escala Irrigación Dragando los artificial canales naturales de desbordamiento 28/02/2011 Aviles, Cortes, Cruz y Freyre.
  • 39. Egipto Memphis y Residencia Centros de Karnak- de culto Luxor funcionarios Mercados locales 28/02/2011 Aviles, Cortes, Cruz y Freyre.
  • 40. Elite de Campesinos administradores Soldados Gobernantes sacerdotes 28/02/2011 Aviles, Cortes, Cruz y Freyre.
  • 41. Valle del Indo Agricultores Colonizado Trigo y cebada nómadas El control de agua ere en Oveja y la cabra pequeña escala 28/02/2011 Aviles, Cortes, Cruz y Freyre.
  • 42. Autoridad ¿religiosa o secular? * movía gran cantidad de mano de obra ** imponer gran uniformidad rígida. 28/02/2011 Aviles, Cortes, Cruz y Freyre.
  • 43. Graneros Todas las ciudades contaban con graneros centrales. 28/02/2011 Aviles, Cortes, Cruz y Freyre.
  • 44. • Lento desarrollo del sistema de Proceso lento riego. Primeras • 6000 a.de J.C = 200 personas. culturas chinas Aumento de la • La alfarería y otras técnicas población artesanales se empezaron a usar. 28/02/2011 Aviles, Cortes, Cruz y Freyre.
  • 45. América El desarrollo histórico dela sociedad se vio enormemente influido por una serie se de factores medioambientales 28/02/2011 Aviles, Cortes, Cruz y Freyre.
  • 46. La elite vivía cerca de los templos y las zonas adyacentes estaban 28/02/2011 ocupadas por artesanos y mercaderes. Aviles, Cortes, Cruz y Freyre.
  • 47. Las chinampas constituían un sistema intensivo de agricultura. 28/02/2011 Aviles, Cortes, Cruz y Freyre.
  • 48. Islas Hawaianas • Fueron colonizadas, por los polinesios 500 D.J.C • Ritmo mas rápido de crecimiento demográfico 1100 • Toda la tierra disponible había sido ocupada y 1400 había caído bajo el control de los diversos jefes. • Las islas fueron conquistadas y unificadas bajo el 1795 mando de un solo gobernante. 28/02/2011 Aviles, Cortes, Cruz y Freyre.
  • 49. Conclusión La agricultura trajo La distribución de consigo la aparición alimentos requería de formas de grandes mecanismos producción de de control para su alimentos y de transporte, almacena sociedades miento y sedentarias. redistribución. La comida excedentaria era utilizada para para alimentar numerosa elites religiosa, políticas y una clase de artesanos. 28/02/2011 Aviles, Cortes, Cruz y Freyre.
  • 50. La religión actuó como uno de las principales fuerzas motivadoras y organizadoras que hubo detrás del desarrollo de sociedades complejas. 28/02/2011 Aviles, Cortes, Cruz y Freyre.
  • 51. La aparición de la escritura fue de carácter administrativo, la evolución de esta es fundamenta para todos los avances posteriores del saber humano 28/02/2011 Aviles, Cortes, Cruz y Freyre.
  • 52. Las primeras sociedades desarrollaron un amplio saber astronómico, sobre todo en los babilonios y los mayas , y muchos lugares de Centroamérica y China y de la Gran Bretaña de la Edad del Bronce Hacia los puntos solares están orientados hacia puntos solares, estelares y lunares. 28/02/2011 Aviles, Cortes, Cruz y Freyre.
  • 53. Los grandes edificios y los monumentos de las sociedades antiguas solo podían construirse utilizando grandes cantidades de trabajo humano. 28/02/2011 Aviles, Cortes, Cruz y Freyre.
  • 54. 28/02/2011 Aviles, Cortes, Cruz y Freyre.
  • 55. Al proceso de cambio de la recolección, la conducción de manadas y la caza, a una nueva forma de vida radicalmente distinta, basada en la alteración de los ecosistemas naturales y orientada a la producción de cosechas y a la consecución de pastos para los animales 28/02/2011 Aviles, Cortes, Cruz y Freyre.
  • 56. • ¿Cuáles son las zonas donde se desarrollo el sistema extensivo de producción alimentaria ? • Asia • China • Centroamérica 28/02/2011 Aviles, Cortes, Cruz y Freyre.
  • 57. • ¿Por que se ve la transición como un proceso y no como una revolución ? • Por que esta transición fue muy lenta, es decir durante un periodo de 4 ó 5 mil años, y no fue planeada si no deliberada; a diferencia de una revolución, la cual implica la acción con el objetivo de cambio. 28/02/2011 Aviles, Cortes, Cruz y Freyre.
  • 58. 28/02/2011 Aviles, Cortes, Cruz y Freyre.
  • 59. • ¿Por que fue sustituida la recolección de plantas y que permitió? • La recolección de plantas fue sustituido por el cultivo de cereales combinado con el pastoreo de cabras permitiendo construir casas y aldeas. 28/02/2011 Aviles, Cortes, Cruz y Freyre.
  • 60. • ¿Por que Centroamérica fue la ultima en desarrollar la agricultura? • por la falta de animales apropiados para la domesticación y el aislamiento geográfico de las Américas. 28/02/2011 Aviles, Cortes, Cruz y Freyre.
  • 61. • ¿Qué es un excedente? • Es la parte de la producción que sobra una vez cubierta las necesidades del ser humano. 28/02/2011 Aviles, Cortes, Cruz y Freyre.
  • 62. • ¿Quienes fueron los principales distribuidores de los productos agrícolas? • Los políticos 28/02/2011 Aviles, Cortes, Cruz y Freyre.
  • 63. Menciona algunas razones de las cueles surgen los avances en el desarrollo de la sociedad. • Religión • conocimientos astronómicos • Agricultura • Política 28/02/2011 Aviles, Cortes, Cruz y Freyre.
  • 64. 28/02/2011 Aviles, Cortes, Cruz y Freyre.