SlideShare una empresa de Scribd logo
Principios Eléctricos y
Digitales
Conversores Análogo-Digital y Digital-Análogo:
Conceptos Básicos
INTRODUCCIÓN
El desarrollo de los microprocesadores y procesadores digitales de señal (DSP),
ha permitido realizar tareas que durante años fueron hechas por sistemas
electrónicos analógicos.
Por otro lado, como que el mundo real es análogo, una forma de enlazar las
variables analógicas con los procesos digitales es a través de los sistemas
llamados conversores de analógico - digital (ADC- Analogue to Digital Converter) y
conversores digital - analógico (DAC- Digital to Analogue
Converter).
El objetivo básico de un ADC es transformar una señal eléctrica análoga en un
número digital equivalente. De la misma forma, un DAC transforma un número
digital en una señal eléctrica análoga la velocidad de conversión, la resolución, los
rangos de entrada, etc.. Por ejemplo, una mayor cantidad de bit, implica mayor
precisión, pero también mayor complejidad. Un incremento en un solo bit permite
disponer del doble de precisión (mayor resolución), pero hace más difícil el diseño
del circuito, además, la conversión podría volverse más lenta.
CONVERSIÓN BÁSICA DE SEÑALES
Un transductor permite relacionar las señales del mundo real y sus
análogas eléctricas. Para compatibilizar la información con un
sistemas digital, se requiere de convertidores de datos del tipo ADC
o DAC, según corresponda.
El diagrama de bloques de la Fig.1 muestra la secuencia desde
que la variable física entra al sistema hasta que es transformada a
señal digital (código binario). Para dicha señal ingrese al
convertidor análogo - digital, ésta debe ser muestreada, es decir,
se toman valores discretos en instantes de tiempo de la señal
análoga, lo que recibe el nombre de sampling. Matemáticamente es
el equivalente a multiplicar la señal análoga por una secuencia de
impulsos de periodo constante.
Expo circuitos
Para garantizar la toma de muestra y la conversión de forma
correcta se debe conmsiderar la velocidad de muestreo, para
lo cual el Teorema de Nyquist, establece que la frecuencia de
muestreo fS , debe ser como mínimo el doble que el ancho de
banda de la señal muestreada como se indica.en (1). Si no
ocurre esta situación, se tiene lugar el fenómeno denominado
aliasing.
fs > 2 · fm (1)
En el proceso inverso indicado en la Fig.2, en la cual la señal digital es
transformada en señal eléctrica, para la recuperación de la señal eléctrica,
la señal digital debe pasar por un convertidor del tipo digital - análogo. Esta
señal modulada, es recuperada a través de un filtro pasa bajo e interpolada,
obteniéndose la señal análoga equivalente.
III CARACTERÍSTICAS
Características Estáticas:
 RESOLUCIÓN:
Expresada en unidades de tensión, dependerá del escalón tomado como
referencia con respecto a los niveles de tensión dado por el número de bit,
por ejemplo, con n bit, habrá 2n niveles de tensión.
 LA LINEALIDAD INTEGRAL Y EL DE LINEALIDAD DIFERENCIAL:
 Analizando la gráfica de transferencia entrada-salida en el caso ideal, el
resultado es una línea recta formada por los puntos de transición de los
valores de entrada que determinan cambios de nivel en la salida.
Mientras más se ajuste el comportamiento real a esta recta, más preciso
se considera al convertidor (ver Fig. 5).
 MONOTONICIDAD:
 Un conversor es monotónico cuando un incremento de tensión en la entrada le
corresponda un incremento en la salida, y para una disminución de la entrada, el
correspondiente descenso. Si un convertidor no es monotónico, el resultado es
la pérdida del código. Si para una determinada combinación de bit no hay un
aumento en función de un incremento de la entrada, sino un descenso, se
identificará el valor analógico con el código que viene a continuación lo que
provoca la no monotonicidad.
 VELOCIDAD:
Siempre es importante disponer de una velocidad de muestreo que
garantice la conversión de forma correcta, teniendo en cuenta el teorema de
muestreo, según el cual la frecuencia de muestreo debe ser, como mínimo
el doble que el ancho de banda de la señal muestreada para que sea
posible su digitalización.
CARACTERÍSTICAS DINÁMICAS
 TIEMPOS DE CONVERSIÓN:
 Es el tiempo desde que se aplica la señal a convertir hasta que la señal
(análoga ó digital) este disponible en la salida. Esto se determina de acuerdo
a la ecuación.
 TIEMPO DE ADQUISICIÓN:
 En el caso de conversores Análogo-Digital, es el tiempo durante el cual el
sistema de muestreo y retención (Sample & Hold) debe permanecer en
estado de muestreo (sample), para asegurarse que el consiguiente estado
retención (hold) este dentro de la banda de error especificada para la señal
de entrada.
TIEMPO DE ASENTAMIENTO
 Es el intervalo de tiempo entre la señal de retención y el definitivo asentamiento de la señal (dentro
de la banda de error especificada).
 SLEW RATE:
 Es la velocidad a la cual el valor de la salida
del S&H converge al valor muestreado
deseado. El proceso de conversión análoga-
digital requiere que la señal análoga de
entrada permanezca en un valor constante de
tal forma que el ADC pueda realizar su tarea
en forma adecuada. Aparece aquí, un
elemento llamado sample & hold, que toma
una muestra de la señal seleccionada y
mantiene su valor durante el tiempo que dura
la conversión análoga - digital ó T&H (track &
hold), que se limita a detectar pontualmente
el nivel de la señal analógica. El circuito
básico S&H es el que se muestra en la Fig. 9.
IV CONVERSORES TIPO DAC
 Convierten las señales digitales en cantidades eléctricas analógicas
relacionadas en forma directa con el número de entradas codificado
digitalmente. Los DAC efectúan sus conversiones recibiendo la información
en forma serial o paralela. La decisión de emplearlos en serie o paralelo se
basa en el uso final, como por ejemplo en instrumentos de medida como
osciloscopios de almacenamiento digital se emplea la conversión de tipo
paralela y en aplicaciones del control de proceso como válvulas se puede
efectuar en forma serie. Un sistema tipo DAC se basa en el diagrama que se
muestra en la Fig. 10.
 El registro acepta una entrada digital, sólo durante la duración de la señal
convert. Después de la adquisición, el registro mantiene constante el número
digital hasta que se reciba otro comando. Las salidas del registro controlan
interruptores que permiten el paso de 0 [V] o el valor de la fuente de voltaje de
referencia . Los interruptores dan acceso a una red sumadora resistiva que
convierten cada bit en su valor en corriente y a continuación la suma
obteniendo una corriente total. El valor total alimenta a un amplificador
operacional que realiza la conversión a voltaje y el escalamiento de la salida.
Cada resistor de la rama esta ajustado según el bit que tenga a la entrada
como se muestra en el esquema correspondiente a la Fig. 11.
V. CONVERSORES TIPO ADC
 Losdispositivos ADC convierten un nivel de tensión
analógico en una palabra digital correspondiente. Si n es el
número de bit obtenidos de la palabra, esto significa que
habrá 2n niveles de tensión diferentes.
A. Convertidor Análogo - Digital De Rampa
De Escalera.
 Se basa en la comparación de la señal analógica de
entrada con una señal de rampa definida con precisión.
 Se usan un gran número de métodos para convertir
señales analógicas a la forma digital, los que más usados
son:
 Rampa de escalera, aproximaciones sucesivas, paralelo
(flash), doble rampa, voltaje a frecuencia, tipo serie.
Expo circuitos
B. Convertidor Análogo - Digital Por Aproximaciones
Sucesivas
 Es una técnica de conversión más efectiva que la anterior.
 Se utiliza ampliamente debido a su combinación de alta
resolución y velocidad.
C. Convertidor Análogo - Digital Paralelo
(Flash)
Los conversores de tipo flash o conversión directa, parten de una
concepción radicalmente opuesta: la velocidad es el objetivo básico
de esta arquitectura y el costo que se debe pagar por ello es un
circuito muy complejo aunque sencillo a nivel de concepto
D. Convertidor De Doble Rampa
 Los de tipo rampa tienen como punto fuerte la precisión , y
al mismo tiempo, sólo pueden aplicarse a señales cuyo
nivel oscile de forma muy lenta (un valor típico de velocidad
de muestreo es de 10 muestras por segundo).
Expo circuitos
E. Convertidor Voltaje Frecuencia
 En este tipo de conversores, el voltaje continuo de entrada
se convierte en un conjunto de pulsos cuya frecuencia es
proporcional a la magnitud del voltaje de alimentación.
F. Convertidor Serie.
 Dentro de los nuevos dispositivos, están los de conversión
serie, la cual permite entregar una secuencia digital de
ocho bit (o más) de salida en forma serial.
VI. Conclusiones
 Los sistemas ADC y DAC son necesarios cuando se realiza
procesamiento digital de señales, permiten el nexo entre
ambos espacios, del mundo real y el digital. Son muy
utilizados en sistemas de instrumentación y adquisición de
Datos.
 En todo ADC el conjunto de bits obtenidos a la salida sea
un reflejo lo más exacto posible del valor analógico
correspondiente.
 La arquitectura más extendida entre los ADC es la basada
en el método de las aproximaciones sucesivas. Su éxito se
fundamenta en conseguir tanto una resolución como una
velocidad aceptable para una gran variedad de
aplicaciones
 Los conversores se han enfrentado siempre a la dualidad
velocidad y resolución, las diversas estructuras
desarrolladas y disponibles comercialmente permiten
adaptar un modelo para cada aplicación.

Más contenido relacionado

PPTX
Conversores Análogo-Digital y Digital-Análogo
PDF
Exposicion
PPTX
Convertidores analogicos y digitales.
PPTX
Conversores Análogo - Digital y Digital - Análogo
PPTX
conversores analogicos digitales y digitales analogico
PPTX
CONVERSIÓN DIGITAL ANÁLOGA
PPTX
DiapositivasPEAD_U3converidores
PPTX
Convertidores analógicos
Conversores Análogo-Digital y Digital-Análogo
Exposicion
Convertidores analogicos y digitales.
Conversores Análogo - Digital y Digital - Análogo
conversores analogicos digitales y digitales analogico
CONVERSIÓN DIGITAL ANÁLOGA
DiapositivasPEAD_U3converidores
Convertidores analógicos

La actualidad más candente (20)

PDF
Pead conversores
DOC
Uso del convertidor analògico digital de un microcontrolador
PDF
Exposicion lunes
PPT
CONVERTIDOR ANALÓGICO DIGITAL
PPTX
Convertidores pead
PDF
Convertidor digital analógico
DOCX
Conversion de tipos de señal
PDF
8 1 convertidor-digital-analogico
PDF
Convertidores Digital Analogico
PDF
Interfazamiento De Sistemas Digital Analogo
PPT
ConversióN AnalóGica Digital Y ConversióN Digital AnalóGica
PPTX
Convertidores - PEAD
PPTX
Circuitos analogico digital-digital-analogico
PDF
Dispositivos analogico digital-digital-analogico
PDF
Convertidor analogico digital de los microcontroladores AVR
DOCX
Analisis del proceso en la conversion de la señal analogica a digit_viceversa
PPT
Conversor analogico digital
PDF
Conversores exposicion
PDF
PDF
8 2 convertidor-analogico_-digital (1)
Pead conversores
Uso del convertidor analògico digital de un microcontrolador
Exposicion lunes
CONVERTIDOR ANALÓGICO DIGITAL
Convertidores pead
Convertidor digital analógico
Conversion de tipos de señal
8 1 convertidor-digital-analogico
Convertidores Digital Analogico
Interfazamiento De Sistemas Digital Analogo
ConversióN AnalóGica Digital Y ConversióN Digital AnalóGica
Convertidores - PEAD
Circuitos analogico digital-digital-analogico
Dispositivos analogico digital-digital-analogico
Convertidor analogico digital de los microcontroladores AVR
Analisis del proceso en la conversion de la señal analogica a digit_viceversa
Conversor analogico digital
Conversores exposicion
8 2 convertidor-analogico_-digital (1)
Publicidad

Similar a Expo circuitos (20)

PPTX
Conversores j3 salomon
PDF
Unidad 3 Convertidores by Adrian Vega
PPTX
Presentación 2.0
PDF
Analisis
PDF
aproximaciones_sucesivas
PPTX
Filtros pasivos.pptx
PDF
P5 adc i_ruiz_guano
DOCX
Investigación documental 3 u
DOCX
Informe tecnico unidad3
PDF
Aplicaciones
PPTX
CONVERSOR DAC - ADC, APLICACIONES Y DEFINICIOS
DOCX
Aplicaciones
PPT
Conversion señal Analógica a Digital Y viceversa
PPTX
PPTX
PPTX
1.1.1 definir el concepto de señales. describir las características y propied...
DOC
Reporte Ayudantia2
Conversores j3 salomon
Unidad 3 Convertidores by Adrian Vega
Presentación 2.0
Analisis
aproximaciones_sucesivas
Filtros pasivos.pptx
P5 adc i_ruiz_guano
Investigación documental 3 u
Informe tecnico unidad3
Aplicaciones
CONVERSOR DAC - ADC, APLICACIONES Y DEFINICIOS
Aplicaciones
Conversion señal Analógica a Digital Y viceversa
1.1.1 definir el concepto de señales. describir las características y propied...
Reporte Ayudantia2
Publicidad

Expo circuitos

  • 1. Principios Eléctricos y Digitales Conversores Análogo-Digital y Digital-Análogo: Conceptos Básicos
  • 2. INTRODUCCIÓN El desarrollo de los microprocesadores y procesadores digitales de señal (DSP), ha permitido realizar tareas que durante años fueron hechas por sistemas electrónicos analógicos. Por otro lado, como que el mundo real es análogo, una forma de enlazar las variables analógicas con los procesos digitales es a través de los sistemas llamados conversores de analógico - digital (ADC- Analogue to Digital Converter) y conversores digital - analógico (DAC- Digital to Analogue Converter). El objetivo básico de un ADC es transformar una señal eléctrica análoga en un número digital equivalente. De la misma forma, un DAC transforma un número digital en una señal eléctrica análoga la velocidad de conversión, la resolución, los rangos de entrada, etc.. Por ejemplo, una mayor cantidad de bit, implica mayor precisión, pero también mayor complejidad. Un incremento en un solo bit permite disponer del doble de precisión (mayor resolución), pero hace más difícil el diseño del circuito, además, la conversión podría volverse más lenta.
  • 3. CONVERSIÓN BÁSICA DE SEÑALES Un transductor permite relacionar las señales del mundo real y sus análogas eléctricas. Para compatibilizar la información con un sistemas digital, se requiere de convertidores de datos del tipo ADC o DAC, según corresponda. El diagrama de bloques de la Fig.1 muestra la secuencia desde que la variable física entra al sistema hasta que es transformada a señal digital (código binario). Para dicha señal ingrese al convertidor análogo - digital, ésta debe ser muestreada, es decir, se toman valores discretos en instantes de tiempo de la señal análoga, lo que recibe el nombre de sampling. Matemáticamente es el equivalente a multiplicar la señal análoga por una secuencia de impulsos de periodo constante.
  • 5. Para garantizar la toma de muestra y la conversión de forma correcta se debe conmsiderar la velocidad de muestreo, para lo cual el Teorema de Nyquist, establece que la frecuencia de muestreo fS , debe ser como mínimo el doble que el ancho de banda de la señal muestreada como se indica.en (1). Si no ocurre esta situación, se tiene lugar el fenómeno denominado aliasing. fs > 2 · fm (1)
  • 6. En el proceso inverso indicado en la Fig.2, en la cual la señal digital es transformada en señal eléctrica, para la recuperación de la señal eléctrica, la señal digital debe pasar por un convertidor del tipo digital - análogo. Esta señal modulada, es recuperada a través de un filtro pasa bajo e interpolada, obteniéndose la señal análoga equivalente.
  • 7. III CARACTERÍSTICAS Características Estáticas:  RESOLUCIÓN: Expresada en unidades de tensión, dependerá del escalón tomado como referencia con respecto a los niveles de tensión dado por el número de bit, por ejemplo, con n bit, habrá 2n niveles de tensión.
  • 8.  LA LINEALIDAD INTEGRAL Y EL DE LINEALIDAD DIFERENCIAL:  Analizando la gráfica de transferencia entrada-salida en el caso ideal, el resultado es una línea recta formada por los puntos de transición de los valores de entrada que determinan cambios de nivel en la salida. Mientras más se ajuste el comportamiento real a esta recta, más preciso se considera al convertidor (ver Fig. 5).
  • 9.  MONOTONICIDAD:  Un conversor es monotónico cuando un incremento de tensión en la entrada le corresponda un incremento en la salida, y para una disminución de la entrada, el correspondiente descenso. Si un convertidor no es monotónico, el resultado es la pérdida del código. Si para una determinada combinación de bit no hay un aumento en función de un incremento de la entrada, sino un descenso, se identificará el valor analógico con el código que viene a continuación lo que provoca la no monotonicidad.
  • 10.  VELOCIDAD: Siempre es importante disponer de una velocidad de muestreo que garantice la conversión de forma correcta, teniendo en cuenta el teorema de muestreo, según el cual la frecuencia de muestreo debe ser, como mínimo el doble que el ancho de banda de la señal muestreada para que sea posible su digitalización.
  • 11. CARACTERÍSTICAS DINÁMICAS  TIEMPOS DE CONVERSIÓN:  Es el tiempo desde que se aplica la señal a convertir hasta que la señal (análoga ó digital) este disponible en la salida. Esto se determina de acuerdo a la ecuación.
  • 12.  TIEMPO DE ADQUISICIÓN:  En el caso de conversores Análogo-Digital, es el tiempo durante el cual el sistema de muestreo y retención (Sample & Hold) debe permanecer en estado de muestreo (sample), para asegurarse que el consiguiente estado retención (hold) este dentro de la banda de error especificada para la señal de entrada. TIEMPO DE ASENTAMIENTO  Es el intervalo de tiempo entre la señal de retención y el definitivo asentamiento de la señal (dentro de la banda de error especificada).
  • 13.  SLEW RATE:  Es la velocidad a la cual el valor de la salida del S&H converge al valor muestreado deseado. El proceso de conversión análoga- digital requiere que la señal análoga de entrada permanezca en un valor constante de tal forma que el ADC pueda realizar su tarea en forma adecuada. Aparece aquí, un elemento llamado sample & hold, que toma una muestra de la señal seleccionada y mantiene su valor durante el tiempo que dura la conversión análoga - digital ó T&H (track & hold), que se limita a detectar pontualmente el nivel de la señal analógica. El circuito básico S&H es el que se muestra en la Fig. 9.
  • 14. IV CONVERSORES TIPO DAC  Convierten las señales digitales en cantidades eléctricas analógicas relacionadas en forma directa con el número de entradas codificado digitalmente. Los DAC efectúan sus conversiones recibiendo la información en forma serial o paralela. La decisión de emplearlos en serie o paralelo se basa en el uso final, como por ejemplo en instrumentos de medida como osciloscopios de almacenamiento digital se emplea la conversión de tipo paralela y en aplicaciones del control de proceso como válvulas se puede efectuar en forma serie. Un sistema tipo DAC se basa en el diagrama que se muestra en la Fig. 10.
  • 15.  El registro acepta una entrada digital, sólo durante la duración de la señal convert. Después de la adquisición, el registro mantiene constante el número digital hasta que se reciba otro comando. Las salidas del registro controlan interruptores que permiten el paso de 0 [V] o el valor de la fuente de voltaje de referencia . Los interruptores dan acceso a una red sumadora resistiva que convierten cada bit en su valor en corriente y a continuación la suma obteniendo una corriente total. El valor total alimenta a un amplificador operacional que realiza la conversión a voltaje y el escalamiento de la salida. Cada resistor de la rama esta ajustado según el bit que tenga a la entrada como se muestra en el esquema correspondiente a la Fig. 11.
  • 16. V. CONVERSORES TIPO ADC  Losdispositivos ADC convierten un nivel de tensión analógico en una palabra digital correspondiente. Si n es el número de bit obtenidos de la palabra, esto significa que habrá 2n niveles de tensión diferentes.
  • 17. A. Convertidor Análogo - Digital De Rampa De Escalera.  Se basa en la comparación de la señal analógica de entrada con una señal de rampa definida con precisión.  Se usan un gran número de métodos para convertir señales analógicas a la forma digital, los que más usados son:  Rampa de escalera, aproximaciones sucesivas, paralelo (flash), doble rampa, voltaje a frecuencia, tipo serie.
  • 19. B. Convertidor Análogo - Digital Por Aproximaciones Sucesivas  Es una técnica de conversión más efectiva que la anterior.  Se utiliza ampliamente debido a su combinación de alta resolución y velocidad.
  • 20. C. Convertidor Análogo - Digital Paralelo (Flash) Los conversores de tipo flash o conversión directa, parten de una concepción radicalmente opuesta: la velocidad es el objetivo básico de esta arquitectura y el costo que se debe pagar por ello es un circuito muy complejo aunque sencillo a nivel de concepto
  • 21. D. Convertidor De Doble Rampa  Los de tipo rampa tienen como punto fuerte la precisión , y al mismo tiempo, sólo pueden aplicarse a señales cuyo nivel oscile de forma muy lenta (un valor típico de velocidad de muestreo es de 10 muestras por segundo).
  • 23. E. Convertidor Voltaje Frecuencia  En este tipo de conversores, el voltaje continuo de entrada se convierte en un conjunto de pulsos cuya frecuencia es proporcional a la magnitud del voltaje de alimentación.
  • 24. F. Convertidor Serie.  Dentro de los nuevos dispositivos, están los de conversión serie, la cual permite entregar una secuencia digital de ocho bit (o más) de salida en forma serial.
  • 25. VI. Conclusiones  Los sistemas ADC y DAC son necesarios cuando se realiza procesamiento digital de señales, permiten el nexo entre ambos espacios, del mundo real y el digital. Son muy utilizados en sistemas de instrumentación y adquisición de Datos.  En todo ADC el conjunto de bits obtenidos a la salida sea un reflejo lo más exacto posible del valor analógico correspondiente.
  • 26.  La arquitectura más extendida entre los ADC es la basada en el método de las aproximaciones sucesivas. Su éxito se fundamenta en conseguir tanto una resolución como una velocidad aceptable para una gran variedad de aplicaciones  Los conversores se han enfrentado siempre a la dualidad velocidad y resolución, las diversas estructuras desarrolladas y disponibles comercialmente permiten adaptar un modelo para cada aplicación.