SlideShare una empresa de Scribd logo
Expo de tdlyr
“TEXTOS EXPOSITIVOS PERIODISTICOS Y ESCOLARES”
1º K
MATERIA: TALLER DE LECTURA Y REDACCIÒN 1
3º PARCIAL
EQUIPO: 6
INTEGRANTES:
*PATRICIA ANAHI ALDANA FUENTES
*JUAN MARCOS PINTO REYNA
*EMILY DIANEY MEDINA GARCIA
*ANGEL MANUEL BURGOS UICAB
*MARIA JOSE COL AKE
“TEXTOS PERIODISTICOS”
Aquellos cuya finalidad es informar sobre hechos y temas de interés
general. Estos textos se recogen en la prensa escrita y en la prensa
oral.
Características de los textos periodísticos: Se trata de textos muy
heterogéneos, que pueden ofrecer información nacional, internacional,
local ,deportiva Por esta razón los periódicos están divididos en
secciones. Tanto el emisor como el receptor tienen un carácter
colectivo. La relación entre emisor y receptor es unidireccional, pues
no se espera respuesta.
Noticia:
Texto breve que presenta sucesos de interés social y ofrece datos de
forma objetiva. Sus temas son variados, actuales y dan información. Se
estructura mediante entrada, cuerpo y cierre.
Texto informativo, en el cual se requiere mostrar con sus propias reglas
de construcción y elaboración (enunciación), y que se refiere a un
hecho novedoso o no muy común, o a la relación entre hechos
novedosos y/o atípicos, ocurridos dentro de una comunidad o en
determinado ámbito específico. Para la noticia se utilizan 6 preguntas
las cuales son:¿Qué ocurrió?, ¿A quién le pasó?, Cómo pasó?,
Cuándo pasó?, ¿Dónde sucedió? y ¿Por qué ocurrió? .
Crónica:
Escrito que describe o reproduce un hecho paso a paso, en forma
cronológica. Mezcla la información con la opinión periodística. es una
obra literaria consistente en la recopilación de hechos históricos o
importantes narrados en orden cronológico. La palabra viene del latín
crónica, que a su vez se deriva del griego kronika biblios, es decir,
libros que siguen el orden del tiempo. En una crónica los hechos se
narran según el orden temporal en que ocurrieron, a menudo por
testigos presenciales o contemporáneos, ya sea en primera o en tercera
persona.
Reportaje:
Presenta un hecho principal de interés social como algo determinado.
Investiga sus antecedentes y describe cronológicamente cada uno de
sus aspectos con el fin de entender mejor el suceso. Es el genero
periodístico mas complejo, ya que es resultado de una investigación
formal y prolongada sobre un suceso o problema. género periodístico
que consiste en la narración de sucesos o noticias de cualquier tipo. un
reportaje es un trabajo documental extenso y planificado, y su
propósito es informar.
Entrevista:
Conversación que tiene como finalidad la obtención de información.
En una entrevista intervienen el entrevistador y el entrevistado. El
primero, además de tomar la iniciativa de la conversación, plantea
mediante preguntas especificas dependiendo del tema de interés y
decide en que momento el tema ha cumplido sus objetivos. El
entrevistado contestara las preguntas que se le plantearan.
“TEXTOS ESCOLARES”
Los textos escolares te ayudan en tu vida escolar para desarrollar
habilidades comunicativas. Uno de ellos son las exposiciones. son
documentos que registran o exponen información que evidencia la
aprehensión de saberes; por tanto, los procesos tanto de enseñanza
como de aprendizaje.
Las características externas, dependen de la estructura del texto. Por
ejemplo, se puede disponer la información en : Párrafos, Listados,
Esquemas, Diagramas, Bosquejos, Palabras claves, Flechas, Figuras,
Títulos, Subtítulos
Expo de tdlyr

Más contenido relacionado

DOCX
Comunicaion social
DOCX
PPT
Portfolio 016 pres
PPT
Géneros Periodisticos II
PPTX
Periodismo
PPTX
Lenguaje y comunicación
DOC
Sesión romanticismo
DOC
Practico III
Comunicaion social
Portfolio 016 pres
Géneros Periodisticos II
Periodismo
Lenguaje y comunicación
Sesión romanticismo
Practico III

La actualidad más candente (8)

PDF
Práctico Domiciliario nº I
DOC
Sesión Romanticismo
ODP
Semana Cultura Lblog
PPT
La Historia Oral
DOCX
Periodicos impresos
PPT
El reportaje radial
PPT
Historia de la Historia Oral
PPT
Los medios de comunicación masivos
Práctico Domiciliario nº I
Sesión Romanticismo
Semana Cultura Lblog
La Historia Oral
Periodicos impresos
El reportaje radial
Historia de la Historia Oral
Los medios de comunicación masivos
Publicidad

Destacado (6)

PPT
Los elementos para la redacción de reporte de investigación y ensayos coheren...
PPT
Los textos expositivos
PPS
Textos expositivos
PPT
Reporte de investigación
PPT
Textos expositivos
PPT
Presentación de Elaboración Reporte de Investigación
Los elementos para la redacción de reporte de investigación y ensayos coheren...
Los textos expositivos
Textos expositivos
Reporte de investigación
Textos expositivos
Presentación de Elaboración Reporte de Investigación
Publicidad

Similar a Expo de tdlyr (20)

DOCX
Contenido Científico de Español Segunda Practica
PDF
Redaccion y-estilo
PPTX
Géneros Periodísticos
PPTX
Lectura y redacción
PDF
Géneros periodísticos
PPT
corresponsal de guerra
PPTX
exposision final de lectura y escritura.pptx
DOCX
Textos periodisticos
PPTX
Boque 9
DOC
Característica
PPTX
clasificacion de los textos expositivos
PPT
Medios de información
DOCX
Institución
DOCX
4°🦋♾️Español (2020-2021).docx
PPTX
Taller De Lectura Y Redaccion
DOCX
Textosexpositivos
PDF
Cerrando fuerte espanol semana 4
PDF
Cuadernillo tercero semana 4
PDF
Secundaria estudiantes-lyc-coahuila-s4 3O A B C G H I
PPTX
Textos periodísticos para el aula de 4º de la ESO
Contenido Científico de Español Segunda Practica
Redaccion y-estilo
Géneros Periodísticos
Lectura y redacción
Géneros periodísticos
corresponsal de guerra
exposision final de lectura y escritura.pptx
Textos periodisticos
Boque 9
Característica
clasificacion de los textos expositivos
Medios de información
Institución
4°🦋♾️Español (2020-2021).docx
Taller De Lectura Y Redaccion
Textosexpositivos
Cerrando fuerte espanol semana 4
Cuadernillo tercero semana 4
Secundaria estudiantes-lyc-coahuila-s4 3O A B C G H I
Textos periodísticos para el aula de 4º de la ESO

Más de Jmarcospr90 (9)

DOCX
Docdhsjkdhns
PPTX
Práctica 1 – sesión Baskdj
PPTX
Síntesis – sesión AKSAKDJ
PPTX
Práctica 1 – sesión aAISDJASK
PPTX
Presentaciãn electroonica
DOCX
PowerpointActv2apksal
DOCX
Revista lunaticos 1K
PPTX
A3 presentación virus y antivirustltl
PPTX
A2 documento de sistema operativotl
Docdhsjkdhns
Práctica 1 – sesión Baskdj
Síntesis – sesión AKSAKDJ
Práctica 1 – sesión aAISDJASK
Presentaciãn electroonica
PowerpointActv2apksal
Revista lunaticos 1K
A3 presentación virus y antivirustltl
A2 documento de sistema operativotl

Último (20)

PDF
ciencias-1.pdf libro cuarto basico niños
PDF
Metodologías Activas con herramientas IAG
PDF
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf
PDF
Educación Artística y Desarrollo Humano - Howard Gardner Ccesa007.pdf
PPTX
AGENTES PATÓGENOS Y LAS PRINCIPAL ENFERMEAD.pptx
PDF
Habitos de Ricos - Juan Diego Gomez Ccesa007.pdf
DOCX
V UNIDAD - SEGUNDO GRADO. del mes de agosto
PDF
SESION 12 INMUNIZACIONES - CADENA DE FRÍO- SALUD FAMILIAR - PUEBLOS INDIGENAS...
PDF
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
PDF
Romper el Circulo de la Creatividad - Colleen Hoover Ccesa007.pdf
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf
PDF
Didactica de la Investigacion Educativa SUE Ccesa007.pdf
PDF
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
PDF
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
PDF
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
DOCX
PROYECTO DE APRENDIZAJE para la semana de fiestas patrias
PDF
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
PDF
biología es un libro sobre casi todo el tema de biología
DOCX
V UNIDAD - PRIMER GRADO. del mes de agosto
PPTX
caso clínico iam clinica y semiología l3.pptx
ciencias-1.pdf libro cuarto basico niños
Metodologías Activas con herramientas IAG
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf
Educación Artística y Desarrollo Humano - Howard Gardner Ccesa007.pdf
AGENTES PATÓGENOS Y LAS PRINCIPAL ENFERMEAD.pptx
Habitos de Ricos - Juan Diego Gomez Ccesa007.pdf
V UNIDAD - SEGUNDO GRADO. del mes de agosto
SESION 12 INMUNIZACIONES - CADENA DE FRÍO- SALUD FAMILIAR - PUEBLOS INDIGENAS...
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
Romper el Circulo de la Creatividad - Colleen Hoover Ccesa007.pdf
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf
Didactica de la Investigacion Educativa SUE Ccesa007.pdf
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
PROYECTO DE APRENDIZAJE para la semana de fiestas patrias
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
biología es un libro sobre casi todo el tema de biología
V UNIDAD - PRIMER GRADO. del mes de agosto
caso clínico iam clinica y semiología l3.pptx

Expo de tdlyr

  • 2. “TEXTOS EXPOSITIVOS PERIODISTICOS Y ESCOLARES” 1º K MATERIA: TALLER DE LECTURA Y REDACCIÒN 1 3º PARCIAL EQUIPO: 6 INTEGRANTES: *PATRICIA ANAHI ALDANA FUENTES *JUAN MARCOS PINTO REYNA *EMILY DIANEY MEDINA GARCIA *ANGEL MANUEL BURGOS UICAB *MARIA JOSE COL AKE
  • 3. “TEXTOS PERIODISTICOS” Aquellos cuya finalidad es informar sobre hechos y temas de interés general. Estos textos se recogen en la prensa escrita y en la prensa oral. Características de los textos periodísticos: Se trata de textos muy heterogéneos, que pueden ofrecer información nacional, internacional, local ,deportiva Por esta razón los periódicos están divididos en secciones. Tanto el emisor como el receptor tienen un carácter colectivo. La relación entre emisor y receptor es unidireccional, pues no se espera respuesta.
  • 4. Noticia: Texto breve que presenta sucesos de interés social y ofrece datos de forma objetiva. Sus temas son variados, actuales y dan información. Se estructura mediante entrada, cuerpo y cierre. Texto informativo, en el cual se requiere mostrar con sus propias reglas de construcción y elaboración (enunciación), y que se refiere a un hecho novedoso o no muy común, o a la relación entre hechos novedosos y/o atípicos, ocurridos dentro de una comunidad o en determinado ámbito específico. Para la noticia se utilizan 6 preguntas las cuales son:¿Qué ocurrió?, ¿A quién le pasó?, Cómo pasó?, Cuándo pasó?, ¿Dónde sucedió? y ¿Por qué ocurrió? .
  • 5. Crónica: Escrito que describe o reproduce un hecho paso a paso, en forma cronológica. Mezcla la información con la opinión periodística. es una obra literaria consistente en la recopilación de hechos históricos o importantes narrados en orden cronológico. La palabra viene del latín crónica, que a su vez se deriva del griego kronika biblios, es decir, libros que siguen el orden del tiempo. En una crónica los hechos se narran según el orden temporal en que ocurrieron, a menudo por testigos presenciales o contemporáneos, ya sea en primera o en tercera persona.
  • 6. Reportaje: Presenta un hecho principal de interés social como algo determinado. Investiga sus antecedentes y describe cronológicamente cada uno de sus aspectos con el fin de entender mejor el suceso. Es el genero periodístico mas complejo, ya que es resultado de una investigación formal y prolongada sobre un suceso o problema. género periodístico que consiste en la narración de sucesos o noticias de cualquier tipo. un reportaje es un trabajo documental extenso y planificado, y su propósito es informar.
  • 7. Entrevista: Conversación que tiene como finalidad la obtención de información. En una entrevista intervienen el entrevistador y el entrevistado. El primero, además de tomar la iniciativa de la conversación, plantea mediante preguntas especificas dependiendo del tema de interés y decide en que momento el tema ha cumplido sus objetivos. El entrevistado contestara las preguntas que se le plantearan.
  • 8. “TEXTOS ESCOLARES” Los textos escolares te ayudan en tu vida escolar para desarrollar habilidades comunicativas. Uno de ellos son las exposiciones. son documentos que registran o exponen información que evidencia la aprehensión de saberes; por tanto, los procesos tanto de enseñanza como de aprendizaje. Las características externas, dependen de la estructura del texto. Por ejemplo, se puede disponer la información en : Párrafos, Listados, Esquemas, Diagramas, Bosquejos, Palabras claves, Flechas, Figuras, Títulos, Subtítulos