SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD
INSURGENTESPLANTEL XOLA
Maestría en Educación
TEMAS SELECTOS DE
SOCIOLOGÍA DE LA EDUCACIóN
KARL MARX
Maestra
ABRILACOSTA OCHOA
Integrantes
Lic . EVA CHÁVEZ GUADARRAMA
Diseño Power Point: Mario Adolfo López Ruiz
NOVIEMBRE 2011
SU VIDA
Y
SUS OBRAS
UNIVERSIDAD INSURGENTES /MAESTRÍA EN EDUCACIÓN /TEMAS SELECTOS DE SOCIOLOGÍA DE LA EDUCACION /KARL MARx
UNIVERSIDAD INSURGENTES /MAESTRÍA EN EDUCACIÓN /TEMAS SELECTOS DE SOCIOLOGÍA DE LA EDUCACION /KARL MARx
OCTUBRE 2011
Karl Marx nació en Treverís el
15 de mayo de 1818, hijo de
Heinrich, abogado, y de
Henriette Pressburg, ama de
casa. Hizo sus estudios
secundarios en Tréveris y
luego se trasladó a Bonn para
estudiar derecho, pero debido
a sus distracciones su padre
prefirió que se fuese a Berlín
(1836), en donde llevó una
vida más austera. Ese mismo
año se compromete en
secreto con Jenny Von
Westphalen
UNIVERSIDAD INSURGENTES /MAESTRÍA EN EDUCACIÓN /TEMAS SELECTOS DE SOCIOLOGÍA DE EDUCACION /KARL MARx
Asistió en Berlín a los
cursos de Karl Von
Savigny y Eduard Gans, se
convirtió en frecuentador
asiduo del Doktorclub,
círculo de jóvenes
intelectuales hegelianos
que asumían posturas
radicalizadas. Allí
conoció, entre otros al
profesor de historia Karl
Friedrich Köpen y al
teólogo Bruno Bauer.
NOVIEMBRE 2011
UNIVERSIDAD INSURGENTES /MAESTRÍA EN EDUCACIÓN /TEMAS SELECTOS DE SOCIOLOGÍA DE LA EDUCACION /KARL MARx
NOVIEMBRE 2011
Se licenció en Berlín el 15
de Abril de 1841, en
filosofía, con una tesis
titulada Diferencia entre
la filosofía de la
naturaleza de Demócrito
y la de Epicuro.
UNIVERSIDAD INSURGENTES /MAESTRÍA EN EDUCACIÓN /TEMAS SELECTOS DE SOCIOLOGÍA DE LA EDUCACION /KARL MARx
NOVIEMBRE 20011
Vio truncada su aspiración a
ser docente y pasó a
periodismo: Se convirtió en
redactor de la “Gaceta
Renana”, órgano de las bases
radicales burgeses de Renania
(Herwergh, Ruge, Bruno
Bauer, Edgar Bauer y Moses
Hess). Nombrado redactor en
jefe, es prohibida su
publicación el 21 de enero de
1843. Durante este período
Marx estudió a Feurbach. En
el verano de 1843 escribió la
Crítica al derecho público de
Hegel.
UNIVERSIDAD INSURGENTES /MAESTRÍA EN EDUCACIÓN /TEMAS SELECTOS DE SOCIOLOGÍA DE LA EDUCACION /KARL MARx
NOVIEMBRE 20011
En París, Marx entró en
contacto con Proudhon y
Blanc, conoció a Heine y
Bakunin, y sobre todo
conoció a Fredrich Engels,
que sería su amigo y
colaborador durante toda
su vida.
UNIVERSIDAD INSURGENTES /MAESTRÍA EN EDUCACIÓN /TEMAS SELECTOS DE SOCIOLOGÍA DE LA EDUCACION /KARL MARx
NOVIEMBRE 20011
Marx y Engels escribieron
en Bruselas La ideología
Alemana. Las Tesis sobre
Feuerbach se remontan a
1845 (pero Engels las
publicó en 1888),
mientras que la Miseria
de la Filosofía de
Proudhon es de 1847.
Este último escrito de
Marx ataca el “socialismo
utópico” en nombre del
“socialismo científico”.
UNIVERSIDAD INSURGENTES /MAESTRÍA EN EDUCACIÓN /TEMAS SELECTOS DE SOCIOLOGÍA DE LA EDUCACION /KARL MARx
NOVIMBRE 2011
En enero de 1848,
redactó junto con Engels
el Manifiesto del Partido
Comunista, ese mismo
año Marx volvió una
corta temporada a
Colonia en donde fundó
la “Nueva Gaceta
renana”, la cual fue
obligada a suspender su
publicación casi
inmediatamente.
UNIVERSIDAD INSURGENTES /MAESTRÍA EN EDUCACIÓN /TEMAS SELECTOS DE SOCIOLOGÍA DE LA EDUCACION /KARL MARx
NOVIEMBRE 2011
Desde Colonia regresó a
Paris pero la fue
prohibida la residencia en
la capital y tuvo que
partir hacia Inglaterra.
Llegó a Gran Bretaña el
24 de Agosto de 1849. Se
estableció en Londres
desarrollando los
fundamentos que
constituyen la base de El
Capital, cuyo primer
volumen apareció en
1867.
UNIVERSIDAD INSURGENTES /MAESTRÍA EN EDUCACIÓN /TEMAS SELECTOS DE SOCIOLOGIA DE LA EDUCACION /KARL MARx
NOVIEMBRE 2011
Comprometido en la
organización del
movimiento obrero,
Marx logró fundar en
1864, en Londres, la
Asociación
Internacional de
Trabajadores (la
Primera
Internacional),
oficialmente disuelta
en 1876)..
UNIVERSIDAD INSURGENTES /MAESTRÍA EN EDUCACIÓN /TEMAS SELECTOS DE SOCIOLOGÍA DE LA EDUCACION /KARL MARx
NOVIEMBRE 2011
En 1875 publicó la
Crítica al Programa de
Gotha, donde analizó
las doctrinas de
Lasalle. No obstante
trabajó sobre todo en
El Capital .
UNIVERSIDAD INSURGENTES /MAESTRÍA EN EDUCACIÓN /TEMAS SELECTOS DE SOCIOLOGÍA DE LA EDUCACION /KARL MARx
NOVIEMBRE 20011
El 2 de diciembre de
1881 moría la esposa
de Marx, Jenny.
Karl Marx falleció el
14 de marzo de 1883 y
fue sepultado tres días
después en el
cementerio de
Highgate.
Teorías críticas
y postulados
científicos
de Karl Marx.
UNIVERSIDAD INSURGENTES /MAESTRÍA EN EDUCACIÓN /TEMAS SELECTOS DE SOCIOLOGÍA DE LA EDUCACION /KARL MARx
UNIVERSIDAD INSURGENTES /MAESTRÍA EN EDUCACIÓN /TEMAS SELECTOS DE SOCIOLOGÍA DE LA EDUCACION /KARL MARx
NOVIEMBRE 20011
En la Crítica a la filosofía del
derecho de Hegel (1844), Marx
realiza una crítica con base en la
situación histórica y política de
Alemania afirmando que las
distintas formas del estado no
pueden explicarse por sí solas y
en virtud de un autoproclamado
desarrollo del espíritu humano,
sino son consecuencia de las
condiciones materiales de vida.
UNIVERSIDAD INSURGENTES /MAESTRÍA EN EDUCACIÓN /TEMAS SELECTOS DE SOCIOLOGÍA DE LA EDUCACION /KARL MARx
NOVIEMBRE 20011
Sobre la crítica a la Izquierda
Hegeliana, La Sagrada familia,
ataca principalmente a Bruno
Bauer y Feuerbach, debido a que
predominaba la convicción
básica de que las auténticas
cadenas de los hombres se
encuentran en sus ideas y debido
a ello se les puede considerar
conservadores ya que según
afirma Marx “no es la conciencia
la que determina la vida, sino la
vida la que determina la
conciencia”.
UNIVERSIDAD INSURGENTES /MAESTRÍA EN EDUCACIÓN /TEMAS SELECTOS DE SOCIOLOGÍA DE LA EDUCACION /KARL MARx
NOVIEMBRE 2011
Respecto de los economistas clásicos
(Smith, Ricardo, Pecqueur y Say) en
sus Manucritos económico-filosóficos
de 1844 Marx se confronta con ellos,
demostrando que el valor de una
mercancía se halla determinado por
la cantidad de trabajo socialmente
necesario para su producción.
Gracias al estudio de los economistas
clásicos Marx llega a la conclusión de
que a una máxima producción de
riqueza le corresponde un máximo
empobrecimiento del obrero.
.
UNIVERSIDAD INSURGENTES /MAESTRÍA EN EDUCACIÓN /TEMAS SELECTOS DE SOCIOLOGÍA DE LA EDUCACION /KARL MARx
NOVIEMBRE 2011
Como crítico del socialismo utópico, en
el Manifiesto del Partido Comunista,
plantea junto con Engels la diferencia
entre socialismo científico y socialismo
utópico. Los socialismos utópicos: el
socialismo reaccionario que siente
nostalgia por la sociedad feudal, el
socialismo pequeño-burgues (Sismondi)
que se ve amenazada de convertirse en
proletariado y el socialismo alemán
(Grün, Bauer, Hess), a ellos se
contrapone un socialismo científico que
abría descubierto la ley de desarrollo
del capitalismo, y que por lo tanto,
puede explicar sus males.
UNIVERSIDAD INSURGENTES /MAESTRÍA EN EDUCACIÓN /TEMAS SELECTOS DE SOCIOLOGÍA DE LA EDUCACION /KARL MARx
NOVIEMBRE 2011
También realizó en sus obras la crítica
a Proudhon por considerarlo un
socialista conservador o burgues, en el
Manifiesto del partido comunista y la
Filosofía de la Miseria. Por otro lado,
critico la religión teniendo como
referente la posición de Feuerbach del
cual afirmaba que este “asimilaba la
esencia religiosa a la esencia humana”
y que el problema verdadero consiste
en entender por qué el hombre crea la
religión, ya que según Marx, los
hombres alienan su ser
proyectándolos en un Dios imaginario
UNIVERSIDAD INSURGENTES /MAESTRÍA EN EDUCACIÓN /TEMAS SELECTOS DE SOCIOLOGÍA DE LAEDUCACION /KARL MARx
NOVIEMBRE 2011
Uno de sus principales postulados
se encuentra en El Capital, y se
constituye por el análisis a la
alienación del trabajo, en donde
afirma que el obrero se convierte
en una mercancía más, su trabajo
se convierte en objeto y “cuanto
más produce el obrero, menos
tiene para consumir”.
UNIVERSIDAD INSURGENTES /MAESTRÍA EN EDUCACIÓN /TEMAS SELECTOS DE SOCIOLOGÍA DE LA EDUCACION /KARL MARx
NOVIEMBRE 2011
Sobre el materialismo histórico, su
principal tesis asevera que “no es
la conciencia de los hombres la
que determina su ser, sino que al
contrario es su ser social el que
determina su conciencia”. En otras
palabras, son la condiciones
materiales de su producción lo
que determinan la esencia
humana. La conciencia y las ideas
cambian cuando cambia la base
económica.
UNIVERSIDAD INSURGENTES /MAESTRÍA EN EDUCACIÓN /TEMAS SELECTOS DE SOCIOLOGÍA DE LA EDUCACION /KARL MARx
NOVIEMBRE 2011
El materialismo dialéctico es
desarrollado como postulado en la
Ideología Alemana de Marx y Engels,
teoría según la cual las ideas
jurídicas, morales, filosóficas,
religiosas, etc. dependen de la
estructura económica o constituyen
su reflejo o justificación. Existe por
tanto, un condicionamiento de la
estructura económica sobre la
superestructura constituida por las
producciones mentales del hombre o
su conciencia social
UNIVERSIDAD INSURGENTES /MAESTRÍA EN EDUCACIÓN /TEMAS SELECTOS DE SOCIOLOGÍA DE LA EDUCACION /KARL MARx
NOVIEMBRE 2011
La teoría sobre la lucha de clases
es desarrollada con claridad en el
Manifiesto del partido comunista
de Marx y Engels, en donde se
afirma que a lo largo de la
historia humana siempre ha
existido lucha de clases “libres y
esclavos, patricios y plebeyos,
varones y siervos de la gleba”…
opresores y oprimidos
UNIVERSIDAD INSURGENTES /MAESTRÍA EN EDUCACIÓN /TEMAS SELECTOS DE SOCIOLOGÍA DE LA EDUCACION /KARL MARx
NOVIEMBRE 2011
Finalmente, cabe considerar que
el socialismo con Marx adquiere
en la segunda mitad del siglo XIX
su carácter científico, en la
Crítica al Programa de Gotha,
Marx afirmó que el socialismo
necesitaba una transformación
moral para hacerse totalmente
efectivo.
UNIVERSIDAD INSURGENTES /MAESTRÍA EN EDUCACIÓN /TEMAS SELECTOS DE SOCIOLOGÍA DE LA EDUCACION /KARL MARx
NOVIEMBRE 2011
Sobre la educación se dijo muy
poco, pero el movimiento
socialista aceptó tácitamente el
ingreso formal del Estado y su
continua promulgación de leyes
de enseñanza obligatoria, así
como la correlativa dotación en
edificios, becas y otros aspectos
de un sistema de apoyos.
Por su atención
gracias
UNIVERSIDAD INSURGENTES /MAESTRÍA EN EDUCACIÓN /TEMAS SELECTOS DE SOCIOLOGÍA DE LA EDUCACION /KARL MARX

Más contenido relacionado

PPTX
PPTX
Karl Marx marxismo
PPTX
Karl marx
PPTX
Marxismo europeo
DOCX
Karl marx y el marxismo
DOCX
El marxismo
PDF
Marxismo y religion
PPT
Karl Marx
Karl Marx marxismo
Karl marx
Marxismo europeo
Karl marx y el marxismo
El marxismo
Marxismo y religion
Karl Marx

La actualidad más candente (20)

PPS
Carlos Marx
DOCX
Karl marx, metodos, teoria del valor trabajo y la plusvalia
PDF
Karl marx
PPTX
Karl marx presentacion
PPTX
Marxismo
PPT
Carlos Marx Vida y Obra
PDF
La vida de Karl Marx
PPT
Carlos marx
PPTX
El marxismo
PDF
Marxengels Manifiestocomunista
PPTX
Conoce el marxismo!!!
DOCX
Criticas al Marxismo
PPTX
Lenin - Tres Fuentes y Tres Partes del Marxismo
PPT
Marxismo historia
PPTX
Karl marx y max weber
DOCX
Las tres fuentes y las tres partes integrantes del Marxismo
PPTX
Karl marx educacion
PPT
Trabajo del marxismo
PPTX
PPTX
Karl Marx: biografía, contexto y algunos conceptos fundamentales
Carlos Marx
Karl marx, metodos, teoria del valor trabajo y la plusvalia
Karl marx
Karl marx presentacion
Marxismo
Carlos Marx Vida y Obra
La vida de Karl Marx
Carlos marx
El marxismo
Marxengels Manifiestocomunista
Conoce el marxismo!!!
Criticas al Marxismo
Lenin - Tres Fuentes y Tres Partes del Marxismo
Marxismo historia
Karl marx y max weber
Las tres fuentes y las tres partes integrantes del Marxismo
Karl marx educacion
Trabajo del marxismo
Karl Marx: biografía, contexto y algunos conceptos fundamentales
Publicidad

Destacado (7)

PPTX
PPTX
Carlos Marx (1818 1883)
PPTX
3 marxista annales
PPTX
Karl marx power point
PPTX
Diapositivas de max weber y carlos marx
PPTX
Aportes a la sociología ...
DOCX
Aportes de la teoría marxista a la educación
Carlos Marx (1818 1883)
3 marxista annales
Karl marx power point
Diapositivas de max weber y carlos marx
Aportes a la sociología ...
Aportes de la teoría marxista a la educación
Publicidad

Similar a Expo marx (20)

DOCX
Trabajo Sociologia
PPTX
biografia.pptx
PPTX
Teoría Marxista
PPTX
Exposicion de sociologia sobre los factores y constructuctores
PPT
jusmarxismo
DOC
Trabajo Grupal Exposición en Grupos: Teorías MarxistasMarxismo
DOCX
Carlos marx
ODP
DOC
Parte Trabajo 1 Sociologia (Ricardo Victor)
PPTX
Max weber carlos marx
PPS
Marx 2.0
PPTX
Karl Marx (Ideas)
ODP
Karl marx
PPT
Materialismo historico parte1 (4)xxxxxxxxxxxxxxxx
PDF
TRABAJO DE SOCIOLOGIA.pdf
PDF
karlmarxpresentacion-150529005845-lva1-app6892.pdf
PDF
karlmarxpresentacion-150529005845-lva1-app6892.pdf
PPTX
Karl Marx
PPTX
EXPOSICIÓN GRUPO 5 ESAP.pptx
Trabajo Sociologia
biografia.pptx
Teoría Marxista
Exposicion de sociologia sobre los factores y constructuctores
jusmarxismo
Trabajo Grupal Exposición en Grupos: Teorías MarxistasMarxismo
Carlos marx
Parte Trabajo 1 Sociologia (Ricardo Victor)
Max weber carlos marx
Marx 2.0
Karl Marx (Ideas)
Karl marx
Materialismo historico parte1 (4)xxxxxxxxxxxxxxxx
TRABAJO DE SOCIOLOGIA.pdf
karlmarxpresentacion-150529005845-lva1-app6892.pdf
karlmarxpresentacion-150529005845-lva1-app6892.pdf
Karl Marx
EXPOSICIÓN GRUPO 5 ESAP.pptx

Más de Eva Chávez Guadarrama (20)

DOCX
Ensayo control administrativo
PPTX
Cv eva chávez guadarrama
DOCX
Universitario conversa resumen 3 dale carnegie
DOCX
Universitario conversa resumen dale carnegie cap 2
DOCX
Universitario conversa lectura dale carnegie
PDF
Protocolo salud colectiva (1)
PDF
Protocolo de investigación (1) (1)
PPTX
Xochiquetzalli mision, visión y valores pp 2
PPTX
Xochiquetzalli servicios presentación pp 1
PPTX
El arte de renunciar para ganar
PPTX
Psicoeducación 1 eva
PPTX
Tecnología de guerra y violencia social en el sur de la ciudad de méxico
PPTX
Colegio senda 2000 imágen profesional
DOCX
Grupal Doctorado
PPTX
Presentación phd eva 1o.de octubre de 2016
DOCX
Carátula de tesis de Doctorado en Educación, CESE Portales word
DOCX
Portada libro eva bravísimo ragattza
DOCX
Portada libro eva bravísimo ragattza
DOCX
Contraportada del libro de eva en alevosía multiformatos
DOCX
Cambio, calidad y educación tarea 6
Ensayo control administrativo
Cv eva chávez guadarrama
Universitario conversa resumen 3 dale carnegie
Universitario conversa resumen dale carnegie cap 2
Universitario conversa lectura dale carnegie
Protocolo salud colectiva (1)
Protocolo de investigación (1) (1)
Xochiquetzalli mision, visión y valores pp 2
Xochiquetzalli servicios presentación pp 1
El arte de renunciar para ganar
Psicoeducación 1 eva
Tecnología de guerra y violencia social en el sur de la ciudad de méxico
Colegio senda 2000 imágen profesional
Grupal Doctorado
Presentación phd eva 1o.de octubre de 2016
Carátula de tesis de Doctorado en Educación, CESE Portales word
Portada libro eva bravísimo ragattza
Portada libro eva bravísimo ragattza
Contraportada del libro de eva en alevosía multiformatos
Cambio, calidad y educación tarea 6

Expo marx

  • 1. UNIVERSIDAD INSURGENTESPLANTEL XOLA Maestría en Educación TEMAS SELECTOS DE SOCIOLOGÍA DE LA EDUCACIóN KARL MARX Maestra ABRILACOSTA OCHOA Integrantes Lic . EVA CHÁVEZ GUADARRAMA Diseño Power Point: Mario Adolfo López Ruiz NOVIEMBRE 2011
  • 2. SU VIDA Y SUS OBRAS UNIVERSIDAD INSURGENTES /MAESTRÍA EN EDUCACIÓN /TEMAS SELECTOS DE SOCIOLOGÍA DE LA EDUCACION /KARL MARx
  • 3. UNIVERSIDAD INSURGENTES /MAESTRÍA EN EDUCACIÓN /TEMAS SELECTOS DE SOCIOLOGÍA DE LA EDUCACION /KARL MARx OCTUBRE 2011 Karl Marx nació en Treverís el 15 de mayo de 1818, hijo de Heinrich, abogado, y de Henriette Pressburg, ama de casa. Hizo sus estudios secundarios en Tréveris y luego se trasladó a Bonn para estudiar derecho, pero debido a sus distracciones su padre prefirió que se fuese a Berlín (1836), en donde llevó una vida más austera. Ese mismo año se compromete en secreto con Jenny Von Westphalen
  • 4. UNIVERSIDAD INSURGENTES /MAESTRÍA EN EDUCACIÓN /TEMAS SELECTOS DE SOCIOLOGÍA DE EDUCACION /KARL MARx Asistió en Berlín a los cursos de Karl Von Savigny y Eduard Gans, se convirtió en frecuentador asiduo del Doktorclub, círculo de jóvenes intelectuales hegelianos que asumían posturas radicalizadas. Allí conoció, entre otros al profesor de historia Karl Friedrich Köpen y al teólogo Bruno Bauer. NOVIEMBRE 2011
  • 5. UNIVERSIDAD INSURGENTES /MAESTRÍA EN EDUCACIÓN /TEMAS SELECTOS DE SOCIOLOGÍA DE LA EDUCACION /KARL MARx NOVIEMBRE 2011 Se licenció en Berlín el 15 de Abril de 1841, en filosofía, con una tesis titulada Diferencia entre la filosofía de la naturaleza de Demócrito y la de Epicuro.
  • 6. UNIVERSIDAD INSURGENTES /MAESTRÍA EN EDUCACIÓN /TEMAS SELECTOS DE SOCIOLOGÍA DE LA EDUCACION /KARL MARx NOVIEMBRE 20011 Vio truncada su aspiración a ser docente y pasó a periodismo: Se convirtió en redactor de la “Gaceta Renana”, órgano de las bases radicales burgeses de Renania (Herwergh, Ruge, Bruno Bauer, Edgar Bauer y Moses Hess). Nombrado redactor en jefe, es prohibida su publicación el 21 de enero de 1843. Durante este período Marx estudió a Feurbach. En el verano de 1843 escribió la Crítica al derecho público de Hegel.
  • 7. UNIVERSIDAD INSURGENTES /MAESTRÍA EN EDUCACIÓN /TEMAS SELECTOS DE SOCIOLOGÍA DE LA EDUCACION /KARL MARx NOVIEMBRE 20011 En París, Marx entró en contacto con Proudhon y Blanc, conoció a Heine y Bakunin, y sobre todo conoció a Fredrich Engels, que sería su amigo y colaborador durante toda su vida.
  • 8. UNIVERSIDAD INSURGENTES /MAESTRÍA EN EDUCACIÓN /TEMAS SELECTOS DE SOCIOLOGÍA DE LA EDUCACION /KARL MARx NOVIEMBRE 20011 Marx y Engels escribieron en Bruselas La ideología Alemana. Las Tesis sobre Feuerbach se remontan a 1845 (pero Engels las publicó en 1888), mientras que la Miseria de la Filosofía de Proudhon es de 1847. Este último escrito de Marx ataca el “socialismo utópico” en nombre del “socialismo científico”.
  • 9. UNIVERSIDAD INSURGENTES /MAESTRÍA EN EDUCACIÓN /TEMAS SELECTOS DE SOCIOLOGÍA DE LA EDUCACION /KARL MARx NOVIMBRE 2011 En enero de 1848, redactó junto con Engels el Manifiesto del Partido Comunista, ese mismo año Marx volvió una corta temporada a Colonia en donde fundó la “Nueva Gaceta renana”, la cual fue obligada a suspender su publicación casi inmediatamente.
  • 10. UNIVERSIDAD INSURGENTES /MAESTRÍA EN EDUCACIÓN /TEMAS SELECTOS DE SOCIOLOGÍA DE LA EDUCACION /KARL MARx NOVIEMBRE 2011 Desde Colonia regresó a Paris pero la fue prohibida la residencia en la capital y tuvo que partir hacia Inglaterra. Llegó a Gran Bretaña el 24 de Agosto de 1849. Se estableció en Londres desarrollando los fundamentos que constituyen la base de El Capital, cuyo primer volumen apareció en 1867.
  • 11. UNIVERSIDAD INSURGENTES /MAESTRÍA EN EDUCACIÓN /TEMAS SELECTOS DE SOCIOLOGIA DE LA EDUCACION /KARL MARx NOVIEMBRE 2011 Comprometido en la organización del movimiento obrero, Marx logró fundar en 1864, en Londres, la Asociación Internacional de Trabajadores (la Primera Internacional), oficialmente disuelta en 1876)..
  • 12. UNIVERSIDAD INSURGENTES /MAESTRÍA EN EDUCACIÓN /TEMAS SELECTOS DE SOCIOLOGÍA DE LA EDUCACION /KARL MARx NOVIEMBRE 2011 En 1875 publicó la Crítica al Programa de Gotha, donde analizó las doctrinas de Lasalle. No obstante trabajó sobre todo en El Capital .
  • 13. UNIVERSIDAD INSURGENTES /MAESTRÍA EN EDUCACIÓN /TEMAS SELECTOS DE SOCIOLOGÍA DE LA EDUCACION /KARL MARx NOVIEMBRE 20011 El 2 de diciembre de 1881 moría la esposa de Marx, Jenny. Karl Marx falleció el 14 de marzo de 1883 y fue sepultado tres días después en el cementerio de Highgate.
  • 14. Teorías críticas y postulados científicos de Karl Marx. UNIVERSIDAD INSURGENTES /MAESTRÍA EN EDUCACIÓN /TEMAS SELECTOS DE SOCIOLOGÍA DE LA EDUCACION /KARL MARx
  • 15. UNIVERSIDAD INSURGENTES /MAESTRÍA EN EDUCACIÓN /TEMAS SELECTOS DE SOCIOLOGÍA DE LA EDUCACION /KARL MARx NOVIEMBRE 20011 En la Crítica a la filosofía del derecho de Hegel (1844), Marx realiza una crítica con base en la situación histórica y política de Alemania afirmando que las distintas formas del estado no pueden explicarse por sí solas y en virtud de un autoproclamado desarrollo del espíritu humano, sino son consecuencia de las condiciones materiales de vida.
  • 16. UNIVERSIDAD INSURGENTES /MAESTRÍA EN EDUCACIÓN /TEMAS SELECTOS DE SOCIOLOGÍA DE LA EDUCACION /KARL MARx NOVIEMBRE 20011 Sobre la crítica a la Izquierda Hegeliana, La Sagrada familia, ataca principalmente a Bruno Bauer y Feuerbach, debido a que predominaba la convicción básica de que las auténticas cadenas de los hombres se encuentran en sus ideas y debido a ello se les puede considerar conservadores ya que según afirma Marx “no es la conciencia la que determina la vida, sino la vida la que determina la conciencia”.
  • 17. UNIVERSIDAD INSURGENTES /MAESTRÍA EN EDUCACIÓN /TEMAS SELECTOS DE SOCIOLOGÍA DE LA EDUCACION /KARL MARx NOVIEMBRE 2011 Respecto de los economistas clásicos (Smith, Ricardo, Pecqueur y Say) en sus Manucritos económico-filosóficos de 1844 Marx se confronta con ellos, demostrando que el valor de una mercancía se halla determinado por la cantidad de trabajo socialmente necesario para su producción. Gracias al estudio de los economistas clásicos Marx llega a la conclusión de que a una máxima producción de riqueza le corresponde un máximo empobrecimiento del obrero. .
  • 18. UNIVERSIDAD INSURGENTES /MAESTRÍA EN EDUCACIÓN /TEMAS SELECTOS DE SOCIOLOGÍA DE LA EDUCACION /KARL MARx NOVIEMBRE 2011 Como crítico del socialismo utópico, en el Manifiesto del Partido Comunista, plantea junto con Engels la diferencia entre socialismo científico y socialismo utópico. Los socialismos utópicos: el socialismo reaccionario que siente nostalgia por la sociedad feudal, el socialismo pequeño-burgues (Sismondi) que se ve amenazada de convertirse en proletariado y el socialismo alemán (Grün, Bauer, Hess), a ellos se contrapone un socialismo científico que abría descubierto la ley de desarrollo del capitalismo, y que por lo tanto, puede explicar sus males.
  • 19. UNIVERSIDAD INSURGENTES /MAESTRÍA EN EDUCACIÓN /TEMAS SELECTOS DE SOCIOLOGÍA DE LA EDUCACION /KARL MARx NOVIEMBRE 2011 También realizó en sus obras la crítica a Proudhon por considerarlo un socialista conservador o burgues, en el Manifiesto del partido comunista y la Filosofía de la Miseria. Por otro lado, critico la religión teniendo como referente la posición de Feuerbach del cual afirmaba que este “asimilaba la esencia religiosa a la esencia humana” y que el problema verdadero consiste en entender por qué el hombre crea la religión, ya que según Marx, los hombres alienan su ser proyectándolos en un Dios imaginario
  • 20. UNIVERSIDAD INSURGENTES /MAESTRÍA EN EDUCACIÓN /TEMAS SELECTOS DE SOCIOLOGÍA DE LAEDUCACION /KARL MARx NOVIEMBRE 2011 Uno de sus principales postulados se encuentra en El Capital, y se constituye por el análisis a la alienación del trabajo, en donde afirma que el obrero se convierte en una mercancía más, su trabajo se convierte en objeto y “cuanto más produce el obrero, menos tiene para consumir”.
  • 21. UNIVERSIDAD INSURGENTES /MAESTRÍA EN EDUCACIÓN /TEMAS SELECTOS DE SOCIOLOGÍA DE LA EDUCACION /KARL MARx NOVIEMBRE 2011 Sobre el materialismo histórico, su principal tesis asevera que “no es la conciencia de los hombres la que determina su ser, sino que al contrario es su ser social el que determina su conciencia”. En otras palabras, son la condiciones materiales de su producción lo que determinan la esencia humana. La conciencia y las ideas cambian cuando cambia la base económica.
  • 22. UNIVERSIDAD INSURGENTES /MAESTRÍA EN EDUCACIÓN /TEMAS SELECTOS DE SOCIOLOGÍA DE LA EDUCACION /KARL MARx NOVIEMBRE 2011 El materialismo dialéctico es desarrollado como postulado en la Ideología Alemana de Marx y Engels, teoría según la cual las ideas jurídicas, morales, filosóficas, religiosas, etc. dependen de la estructura económica o constituyen su reflejo o justificación. Existe por tanto, un condicionamiento de la estructura económica sobre la superestructura constituida por las producciones mentales del hombre o su conciencia social
  • 23. UNIVERSIDAD INSURGENTES /MAESTRÍA EN EDUCACIÓN /TEMAS SELECTOS DE SOCIOLOGÍA DE LA EDUCACION /KARL MARx NOVIEMBRE 2011 La teoría sobre la lucha de clases es desarrollada con claridad en el Manifiesto del partido comunista de Marx y Engels, en donde se afirma que a lo largo de la historia humana siempre ha existido lucha de clases “libres y esclavos, patricios y plebeyos, varones y siervos de la gleba”… opresores y oprimidos
  • 24. UNIVERSIDAD INSURGENTES /MAESTRÍA EN EDUCACIÓN /TEMAS SELECTOS DE SOCIOLOGÍA DE LA EDUCACION /KARL MARx NOVIEMBRE 2011 Finalmente, cabe considerar que el socialismo con Marx adquiere en la segunda mitad del siglo XIX su carácter científico, en la Crítica al Programa de Gotha, Marx afirmó que el socialismo necesitaba una transformación moral para hacerse totalmente efectivo.
  • 25. UNIVERSIDAD INSURGENTES /MAESTRÍA EN EDUCACIÓN /TEMAS SELECTOS DE SOCIOLOGÍA DE LA EDUCACION /KARL MARx NOVIEMBRE 2011 Sobre la educación se dijo muy poco, pero el movimiento socialista aceptó tácitamente el ingreso formal del Estado y su continua promulgación de leyes de enseñanza obligatoria, así como la correlativa dotación en edificios, becas y otros aspectos de un sistema de apoyos.
  • 26. Por su atención gracias UNIVERSIDAD INSURGENTES /MAESTRÍA EN EDUCACIÓN /TEMAS SELECTOS DE SOCIOLOGÍA DE LA EDUCACION /KARL MARX