SlideShare una empresa de Scribd logo
Expo mezcla
1. GENERACIÓN DE IDEAS
En esta etapa debe diseñarse un sistema que estimule ideas originales
dentro de la organización y la manera de reconocerlas y evaluarlas en
poco tiempo. En un estudio hecho se encontró que el 80% de las
compañías dijeron que sus clientes eran la mejor fuente para generar
ideas de productos nuevos.

•Para que fluyan nuevas ideas la compañía debe utilizar
diversas fuentes. Entre las principales se incluyen las siguientes:

Clientes.- Casi el 28 por ciento de las ideas para nuevos productos
proviene de observar y escuchar al cliente. Las necesidades y deseos
de los consumidores se detectan mediante encuestas.
Competencia.- Alrededor del 27 por ciento de las ideas para
nuevos productos proviene de analizar los artículos de la
competencia. La compañía estudia la publicidad y
otras comunicaciones para tener un panorama de lo que están
haciendo sus competidores.

Distribuidores y proveedores.- Los revendedores están muy cerca
del mercado y pueden proporcionar información sobre
los problemas del consumidor y las posibilidades del nuevo
producto. Los proveedores pueden hablar a la compañía de los
nuevos conceptos, técnicas y materiales utilizables en el
desarrollo de nuevos productos.
Otras fuentes.- Las publicaciones, exposiciones y seminarios
comerciales, agencias de publicidad, empresas de investigación
de mercados, laboratorios universitarios o comerciales e
inventores, son otras fuentes de ideas para nuevos productos.
2. SELECCIÓN DE IDEAS

En este paso se evalúan las ideas relacionadas al nuevo producto
, para determinar cuales merecen ser estudiadas y analizadas. Por
lo regular un equipo de ejecutivos confía en su experiencia y
juicio para analizar un grupo de ideas.

                3. ANÁLISIS COMERCIAL

En esta etapa los directivos realizan las siguientes funciones:
a)Identifican las características del producto.
b)Estiman la demanda del mercado, la competencia y la
rentabilidad del producto.
c)Establecen un programa para desarrollarlo.
d)Asignan la responsabilidad para proseguir el estudio de
factibilidad.
4. DESARROLLO DE PROTOTIPOS

En esta etapa si los resultados del análisis comercial son favorables, se elaborara un
modelo de prueba del articulo. En el caso de servicios, se diseñan y prueban las
instalaciones y procesos necesarios para elaborar y entregar un nuevo producto. En
caso de bienes se elabora una mínima cantidad de un prototipo de prueba con las
especificaciones señaladas, para determinar si es conveniente hacer el articulo, se
aplican pruebas de laboratorio para juzgar si el producto tolerara el uso normal o
anormal.
                         5. PRUEBAS DE MERCADO

En esta participan los usuarios reales, se dará el producto a una muestra de personas
para que lo usen en su casa, o en su oficina. Terminada la prueba se les pide que
evalúen el producto. Este paso requiere el Marketing de pruebas, en que el producto
se pone a la venta en una pequeña región geográfica. Los resultados, que se obtengan
de la venta y repeticiones de la compra serán vigiladas por la empresa y tal vez por
los competidores.
6. COMERCIALIZACION
En esta se planean y finalmente se ponen en practica los programas
de producción y marketing a gran escala, hasta aquí los gerentes
prácticamente tienen el control absoluto del producto. Una vez que
este nace y entra en su ciclo de vida, el ambiente competitivo se
convierte en el principal determinante.

Para lanzar un nuevo producto, la empresa debe tomar 3
decisiones:
¿Cuándo?
Lo primero es decidir si es el momento de introducirlo al mercado si
puede mejorarse aún más podría ser lanzado el año siguiente. Si
la economia no pasa por un buen momento, quizá la empresa
decida esperar.
¿Dónde?

La compañía debe decidir si lanza su nuevo producto en un solo
lugar, en una región o varias, en el mercado nacional o el
internacional. Pocas empresas tienen la confianza, capital y
capacidad para introducir nuevos productos en todo el país.

¿A quién?

Dentro de su programa de expansión de mercados, la compañía
debe dirigir su distribución y promoción a los mejores prospectos;
ya cuenta con un perfil de los mejores, pero ahora debe afinar su
identificación de mercados y buscar especialmente a los adoptantes
tempranos, los usuarios más constantes y los líderes de opinión.
Expo mezcla
La modificación del producto se tiene que dar obligadamente debido
a que la competencia es fuerte en la mayoría de los mercados. De ahí
la necesidad de que la compañía desarrolle productos o los
mejore, para atender las necesidades cambiantes de los clientes y
afronte la competencia.

Una estrategia de mejoramiento de aspecto, añade nuevas
características que hacen más útil, seguro o conveniente el
producto.

Una estrategia de mejoramiento del estilo tiende a incrementar el
atractivo del producto para atraer a los compradores que deseen
algo nuevo.
Para que un producto sea considerado nuevo debe serlo por
completo o ser modificado en un aspecto significativo desde el
punto de vista funcional. Aunque seis meses suele parecer poco
tiempo, es un periodo razonable teniendo en cuenta la rapidez con
que cambian los productos.

Por consiguiente puedo mencionar que el perfeccionamiento del
producto implica cambios en la presentación, calidad o estilo del
mismo, con el fin de ponerlo en condiciones de que responda con
mayor eficacia a las demandas del mercado. por ejemplo
(Nuevos colores, diseños, sabores, ingredientes, o empaques.

El perfeccionamiento de los productos nunca termina. Aun así una
empresa inventa el producto y crea el mercado, es de prever que el
perfeccionamiento no solo es posible, si no con toda seguridad,
necesario si la empresa pretende mantenerse en posición en
mercado.

Más contenido relacionado

PPT
Marketing 1ra!
PDF
Desarrollo y Prueba de conceptos
PPTX
Sesión 8 pruebas de mercado
PPS
Marketing de prueba
PPS
SELECCION DE CONCEPTOS
PPS
Estrategias de Desarrollo de Nuevos Productos y Ciclos de Vida de los Productos
PPTX
Etapas de nuevos productos
PPTX
Selección y Evaluación de Conceptos
Marketing 1ra!
Desarrollo y Prueba de conceptos
Sesión 8 pruebas de mercado
Marketing de prueba
SELECCION DE CONCEPTOS
Estrategias de Desarrollo de Nuevos Productos y Ciclos de Vida de los Productos
Etapas de nuevos productos
Selección y Evaluación de Conceptos

La actualidad más candente (17)

PPT
Creación y desarrollo de nuevos productos
PPT
Planeacion de producto
PPTX
Presentacion de desarrollo de producto
PPT
Desarrollo de NuEvos ProduCtos
PPTX
7.marca
PPTX
LANZAMIENTO DE UN NUEVO PRODUCTO- MARKETING
PPTX
clasificacion de poductos
PPTX
Estrategias de nuevos productos
PDF
productos nuevos
PPTX
Expo capitulo 8 Progamas de desarrollo de producto Administracion de Mercadot...
PPTX
Desarrollo de productos nuevos
PDF
lanzamiento de nuevas ofertas de mercado KOTLER
PPTX
El desarrollo de producto
PPTX
Diseño y desarrollo del producto
PPT
Desarrollo de nuevos productos presentacion final capitulo 9
PPTX
desarrollo de nuevo producto
PPT
2. Estrategia diseño de productos
Creación y desarrollo de nuevos productos
Planeacion de producto
Presentacion de desarrollo de producto
Desarrollo de NuEvos ProduCtos
7.marca
LANZAMIENTO DE UN NUEVO PRODUCTO- MARKETING
clasificacion de poductos
Estrategias de nuevos productos
productos nuevos
Expo capitulo 8 Progamas de desarrollo de producto Administracion de Mercadot...
Desarrollo de productos nuevos
lanzamiento de nuevas ofertas de mercado KOTLER
El desarrollo de producto
Diseño y desarrollo del producto
Desarrollo de nuevos productos presentacion final capitulo 9
desarrollo de nuevo producto
2. Estrategia diseño de productos
Publicidad

Destacado (20)

PDF
PPTX
PPTX
Grammar book dos
DOCX
Conceptos pedagógicos rafaela
PPS
Carta De Un Hombre
PPT
Z.p.e. san jose reunion nueva vision ere
PDF
Nuestro maíz no. 5
PPTX
Roberto
PPT
Pedazos De Amistad
PPT
Examenes De Eso
PPT
Ciclomotores
PPS
EL BHAGAVAD GITA
PPT
paradigmas emergentes
ODP
las siete maravillas de huelva
PPT
PPS
Donde se compra estas cosas
PPTX
El medio ambiente
PPTX
Orden del discurso!! (Filosofia)
PPTX
Análisis documento base y curso de inducción
Grammar book dos
Conceptos pedagógicos rafaela
Carta De Un Hombre
Z.p.e. san jose reunion nueva vision ere
Nuestro maíz no. 5
Roberto
Pedazos De Amistad
Examenes De Eso
Ciclomotores
EL BHAGAVAD GITA
paradigmas emergentes
las siete maravillas de huelva
Donde se compra estas cosas
El medio ambiente
Orden del discurso!! (Filosofia)
Análisis documento base y curso de inducción
Publicidad

Similar a Expo mezcla (20)

DOCX
Mercadeo
DOCX
Mezcla de mercadotecnia unidad 1 y 2
DOC
Innovacion y-desarrollo-de-nuevos-productos
PPTX
propesta de producto12345678234567823456.pptx
PPTX
Que empresa crear
PPTX
Diseño de un producto
PDF
Desiciones estrategicas producto
PPT
Presentación mercadeo producto
PDF
Decisiones en mercadotecnia
DOC
Procesos
PDF
Desarrollo de nuevos productos
PPTX
Desarrollo de nuevos productos
PPTX
investigacion TIPOS DE TEST
PPTX
Unidad 2: Desarrollo de nuevos productos
PPTX
Unidad 2. Desarrollo de nuevos productos
PDF
desarrollodenuevosproductos-181101233647.pdf
PDF
boletin de negocios
PPTX
Desarrollo de un producto charla #2
PPTX
Desarrollo de un producto charla #2
PPTX
Desarrollo de un producto charla #2
Mercadeo
Mezcla de mercadotecnia unidad 1 y 2
Innovacion y-desarrollo-de-nuevos-productos
propesta de producto12345678234567823456.pptx
Que empresa crear
Diseño de un producto
Desiciones estrategicas producto
Presentación mercadeo producto
Decisiones en mercadotecnia
Procesos
Desarrollo de nuevos productos
Desarrollo de nuevos productos
investigacion TIPOS DE TEST
Unidad 2: Desarrollo de nuevos productos
Unidad 2. Desarrollo de nuevos productos
desarrollodenuevosproductos-181101233647.pdf
boletin de negocios
Desarrollo de un producto charla #2
Desarrollo de un producto charla #2
Desarrollo de un producto charla #2

Expo mezcla

  • 2. 1. GENERACIÓN DE IDEAS En esta etapa debe diseñarse un sistema que estimule ideas originales dentro de la organización y la manera de reconocerlas y evaluarlas en poco tiempo. En un estudio hecho se encontró que el 80% de las compañías dijeron que sus clientes eran la mejor fuente para generar ideas de productos nuevos. •Para que fluyan nuevas ideas la compañía debe utilizar diversas fuentes. Entre las principales se incluyen las siguientes: Clientes.- Casi el 28 por ciento de las ideas para nuevos productos proviene de observar y escuchar al cliente. Las necesidades y deseos de los consumidores se detectan mediante encuestas.
  • 3. Competencia.- Alrededor del 27 por ciento de las ideas para nuevos productos proviene de analizar los artículos de la competencia. La compañía estudia la publicidad y otras comunicaciones para tener un panorama de lo que están haciendo sus competidores. Distribuidores y proveedores.- Los revendedores están muy cerca del mercado y pueden proporcionar información sobre los problemas del consumidor y las posibilidades del nuevo producto. Los proveedores pueden hablar a la compañía de los nuevos conceptos, técnicas y materiales utilizables en el desarrollo de nuevos productos. Otras fuentes.- Las publicaciones, exposiciones y seminarios comerciales, agencias de publicidad, empresas de investigación de mercados, laboratorios universitarios o comerciales e inventores, son otras fuentes de ideas para nuevos productos.
  • 4. 2. SELECCIÓN DE IDEAS En este paso se evalúan las ideas relacionadas al nuevo producto , para determinar cuales merecen ser estudiadas y analizadas. Por lo regular un equipo de ejecutivos confía en su experiencia y juicio para analizar un grupo de ideas. 3. ANÁLISIS COMERCIAL En esta etapa los directivos realizan las siguientes funciones: a)Identifican las características del producto. b)Estiman la demanda del mercado, la competencia y la rentabilidad del producto. c)Establecen un programa para desarrollarlo. d)Asignan la responsabilidad para proseguir el estudio de factibilidad.
  • 5. 4. DESARROLLO DE PROTOTIPOS En esta etapa si los resultados del análisis comercial son favorables, se elaborara un modelo de prueba del articulo. En el caso de servicios, se diseñan y prueban las instalaciones y procesos necesarios para elaborar y entregar un nuevo producto. En caso de bienes se elabora una mínima cantidad de un prototipo de prueba con las especificaciones señaladas, para determinar si es conveniente hacer el articulo, se aplican pruebas de laboratorio para juzgar si el producto tolerara el uso normal o anormal. 5. PRUEBAS DE MERCADO En esta participan los usuarios reales, se dará el producto a una muestra de personas para que lo usen en su casa, o en su oficina. Terminada la prueba se les pide que evalúen el producto. Este paso requiere el Marketing de pruebas, en que el producto se pone a la venta en una pequeña región geográfica. Los resultados, que se obtengan de la venta y repeticiones de la compra serán vigiladas por la empresa y tal vez por los competidores.
  • 6. 6. COMERCIALIZACION En esta se planean y finalmente se ponen en practica los programas de producción y marketing a gran escala, hasta aquí los gerentes prácticamente tienen el control absoluto del producto. Una vez que este nace y entra en su ciclo de vida, el ambiente competitivo se convierte en el principal determinante. Para lanzar un nuevo producto, la empresa debe tomar 3 decisiones: ¿Cuándo? Lo primero es decidir si es el momento de introducirlo al mercado si puede mejorarse aún más podría ser lanzado el año siguiente. Si la economia no pasa por un buen momento, quizá la empresa decida esperar.
  • 7. ¿Dónde? La compañía debe decidir si lanza su nuevo producto en un solo lugar, en una región o varias, en el mercado nacional o el internacional. Pocas empresas tienen la confianza, capital y capacidad para introducir nuevos productos en todo el país. ¿A quién? Dentro de su programa de expansión de mercados, la compañía debe dirigir su distribución y promoción a los mejores prospectos; ya cuenta con un perfil de los mejores, pero ahora debe afinar su identificación de mercados y buscar especialmente a los adoptantes tempranos, los usuarios más constantes y los líderes de opinión.
  • 9. La modificación del producto se tiene que dar obligadamente debido a que la competencia es fuerte en la mayoría de los mercados. De ahí la necesidad de que la compañía desarrolle productos o los mejore, para atender las necesidades cambiantes de los clientes y afronte la competencia. Una estrategia de mejoramiento de aspecto, añade nuevas características que hacen más útil, seguro o conveniente el producto. Una estrategia de mejoramiento del estilo tiende a incrementar el atractivo del producto para atraer a los compradores que deseen algo nuevo.
  • 10. Para que un producto sea considerado nuevo debe serlo por completo o ser modificado en un aspecto significativo desde el punto de vista funcional. Aunque seis meses suele parecer poco tiempo, es un periodo razonable teniendo en cuenta la rapidez con que cambian los productos. Por consiguiente puedo mencionar que el perfeccionamiento del producto implica cambios en la presentación, calidad o estilo del mismo, con el fin de ponerlo en condiciones de que responda con mayor eficacia a las demandas del mercado. por ejemplo (Nuevos colores, diseños, sabores, ingredientes, o empaques. El perfeccionamiento de los productos nunca termina. Aun así una empresa inventa el producto y crea el mercado, es de prever que el perfeccionamiento no solo es posible, si no con toda seguridad, necesario si la empresa pretende mantenerse en posición en mercado.