SlideShare una empresa de Scribd logo
3
Lo más leído
29
Lo más leído
31
Lo más leído
REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL FRANCISCO DE MIRANDA
NUCLEO FALCÓN
MEDICINA – ADI
LA NUCA
Parte posterior del cuello en que la columna
vertebral se une con la cabeza
Esla región que ocupa la parte posterior del cuello y
comprende todas las partes blandas situadas por
detrás de la columna cervical.
REGIÓN POSTERIOR DEL
CUELLO
Límites de la nuca:
Superior: línea nucal superior,
protuberancia occipital externa.
Inferior:
línea transversal trazada la apófisis
prominente de C7 y que vaya a
parar al acromion y desde este al
1/3 externo de la clavícula.
Laterales:
borde anterior de ambos músculos
trapecios.
PLANOS MUSCULARES
En cada hemilado de la nuca encontramos 33 músculos
por debajo de la capa aponeurótica divididos en 4
planos:
P
L
A
N
O
S

M
U
S
C
U
L
A
R
E
S

Primer plano
(superficial)

Segundo plano

Trapecio
1.Esplenio
2.Romboides
3.Angular
4.Serrato menor postero superior
NOTA: una forma de recordar este plano es la
nemotecnia: “ERAS”, donde podrás observar que la
palabra está formada por la letra inicial de cada
músculo que integra el plano.
PLANOS MUSCULARES
P
L
A
N
O
S
M
U
S
C
U
L
A
R
E
S

1.Complexo mayor
Tercer plano

2.Complexo menor
3.Transverso del cuello
(Cervical Transverso)
La nemotecnia para recordar este
plano es: “COCOTE”
Recuerda:
Que el complexo mayor, también
es conocido como el DIGÁSTRICO
DE LA NUCA(parte interna), por
lo que la nemotecnia en este caso
sería “DICOTE”

Complexo= Complejo
Complexo mayor= Semiespinoso de la cabeza, en la nomenclatura actual
PLANOS MUSCULARES
P
L
A
N
O
S
M
U
S
C
U
L
A
R
E
S

1.Recto Posterior Mayor
2.Recto Posterior Menor
3.Oblicuo Mayor o Inferior
Cuarto plano
(profundo)

4.Oblicuo Menor o Superior
5.Transverso Espinoso
6.Interespinosos del cuello (6 c/d lado)
7.Intertransversos posteriores del cuello
(14 c/d lado)
PRIMER PLANO

RELATIVE
TRAPECIO
Inserciones:
Internas :
 1/3 interno de la LCOS(labio
inferior), protuberancia occipital
externa(POE)
 Ligamento cervical superior(POE-AE
C6)
 Vértice de las apófisis espinosas(AE)
de C7-T10,T11
Externas:
F. superiores: 1/3 externo del B.
posterior y cara superior de la
clavícula.
F. ½: B. posterior del acromion, labio
superior de la espina del omoplato.
F. inferiores: extremo interno de la
espina del omóplato.
SEGUNDO PLANO
ESPLENIO
Inserciones:
Hacia dentro y abajo:
-1/3 inferior del ligamento cervical posterior.
-Apófisis espinosa de C7 y las 4 ó 5 primeras
vértebras dorsales, ligamentos interespinosos
correspondientes.
Hacia arriba: dos porciones:
-Interna(E. cabeza):
 2/3 externos de la línea curva occipital
superior(línea nucal superior)
 Porción mastoidea del temporal
 Cara externa de la mastoides, atrás y
debajo del ECM
- Externa(E. cuello)
 apófisis de C 3-4-5
 tubérculos posteriores de las apófisis
transversas del Atlas y Axis(Epistrófeo)
ANGULAR
INSERCIONES:
Origen: borde medial y superior de la
escápula
Inserción: Apófisis transversas de las 4
primeras vértebras cervicales.

Acción: Estabilizador de los
movimientos laterales del cuello. Elevador
de la escápula.
ROMBOIDES

•Parte inferior de la nuca y en la superior
de la región dorsal del tórax.
• Como su nombre dice (romboide),
tiene forma de diamante.
•El Romboides menor esta en la parte
superior al romboides mayor.

RELATIVE
ROMBOIDES MENOR

R Menor:
Origen:
Parte inferior del ligamento nucal y de
las apófisis espinosas de la 7ma vértebra
cervical y la 1era vértebra torácica.
Inserción:
Se inserta en el borde de la escapula a
nivel medial o espinal.
Serrato Menor Posterosuperior
INSERCIONES:
-Adentro:



Parte inferior lig. Cervical
Vértice de las apófisis espinosas
de C7-D1,2 Y 3

-Afuera y abajo:


Cuatro digitaciones:



Borde superior y cara externa
de 2, 3, 4 y 5 costillas
Complexo Mayor
Inserciones:
Inferior:
 Apófisis transversas D1-5
 Apófisis articulares y transversas C3-C7
 Apófisis transversas de C7, D1-D5
Superior:
 Impresión rugosa situada
entre las dos líneas curvas
del occipital por dentro de
la inserción del oblicuo superior
Complexo menor
(longuísimo del cuello)
Inserciones:
Inferior:
 Apófisis transversas de C3-C7,D1
Superior:
 Borde posterior del
vértice de mastoides
CERVICAL TRANVERSO
INSERCIONES:
INFERIOR
 Apófisis transversas de D1-5
SUPERIOR:
 Tubérculos posteriores de las
apófisis transversas C3-7.
CUARTO PLANO

RELATIVE
Recto Posterior Mayor
INSERCIONES:
Inferior:
Apófisis espinosa del axis
Superior:
Prominencia rugosa que se advierte
por debajo de la LC occipital
inferior, por fuera de las
inserciones del recto posterior
menor.
Recto Posterior Menor
INSERCIONES:
INFERIOR:
Tubérculo posterior del atlas
SUPERIOR:
Impresión rugosa situada bajo la
línea nucal inferior, por
dentro del precedente.
Oblicuo Mayor o Inferior
INSERCIONES:
INFERIOR:
Cara lateral de la apófisis
espinosa del axis
SUPERIOR:
Region posterior e inferior de la
apófisis transversa del atlas.
Oblicuo Menor o Superior
INSERCIONES:
INFERIOR:
Cúspide de la apófisis transversa
SUPERIOR:
Línea curva inferior del occipital,
por encima y por fuera de la
inserción superior del Recto
Posterior Mayor
Transverso Espinoso
Inserciones según descripción de
Trolard: formado por 4 fascículos
superpuestos:
primer fascículo (más externo y más
largo): vértice de la apófisis espinosa de
la cuarta vertebra situada por encima
de la que le da su inserción fija (fascículo
supraespinoso o espinoso largo)
segundo fascículo va al base de la
apófisis espinosa de la tercera vertebra
situada por encima (infraespinoso)
Transverso Espinoso
Inserciones según descripción
de Trolard:
formado por 4
fascículos superpuestos:
Tercer fascículo. Parte interna del
borde inferior de la lámina de la
segunda vértebra situada encima
(fascículo laminar interno o largo,
rotatorio largo)
Cuarto fascículo parte externa del
borde inferior de la lámina de la
vertebra inmediatamente por encima
(fascículo laminar externo, laminar corto
o rotatorio corto)
region de la nuca y cuello
Interespinosos del cuello
Inserciones:
Dispuestos por pares entre la apófisis
espinosas de las vértebras contiguas
 Los primeros se extienden desde el
axis a tercera vértebra cervical(C3)
 Los últimos desde C7 a D1
Intertransversos posteriores del cuello
Inserciones:
Superior:
Borde inferior de la apófisis transversa que
está encima.
Inferior:
Borde superior, acanalado de la apófisis
transversa que está debajo.
Se dividen:
Intertransverso anterior:
En el labio anterior (borde acanalado)
Intertransverso posterior:
En el labio posterior(borde acanalado)
Triángulo de Tillaux de la Nuca
Triángulo peligroso de la nuca,
t.de los oblícuos y los rectos de la nuca, t.
suboccipital
Limites:
Interno: borde infero-externo del
recto posterior mayor
Supero-externo: borde inferointerno del oblicuo superior
Infero-externo: borde superointerno del oblicuo mayor
Techo: complejo major y minor
Suelo: membrana occipitoatloidea
posterior y el arco posterior del atlas
Contenido:
-Arteria vertebral(porción del atlas)
-Ramo dorsal del nervio espinal de C1
-Nervio vertebral
RELATIVE
region de la nuca y cuello
Arterias de la Nuca
Las arterias de la región provienen de orígenes: la
occipital, rama de la carótida externa, que ingresa a la
región a nivel del borde posterior del proceso
mastoides; de la cervical profunda, rama del tronco
costocervical de la subclavia; de la rama profunda de
la arteria cervical transversa (otra rama de la
subclavia). 
region de la nuca y cuello
GRACIAS

Más contenido relacionado

PPTX
Aula 1 (columna cervical)
PPTX
Músculos del tórax posterior
PPTX
Cintura pectoral.(anatomía)
PPTX
Articulaciones de la columna vertebral
PPTX
26 articulaciones de la columna vertebral
PPTX
cintura escapular, osteologia y anexos
 
PPTX
Músculos de la nuca
PPTX
Vertebras cervicales
Aula 1 (columna cervical)
Músculos del tórax posterior
Cintura pectoral.(anatomía)
Articulaciones de la columna vertebral
26 articulaciones de la columna vertebral
cintura escapular, osteologia y anexos
 
Músculos de la nuca
Vertebras cervicales

La actualidad más candente (20)

PPT
Músculos que mueven la cabeza
PPTX
Músculos del abdomen
PPTX
Musculos de la nuca
PPTX
Musculos del abdomen
PPTX
Anatomia de la nariz, senos paranasales y Faringe
PPTX
Músculos del Cuello
PPTX
Músculos de la pelvis
ODP
Confluente yugulosubclavio y baquiocefalico
PPTX
Huesos del miembro inferior
PPTX
Hueso sacro
PPTX
Anatomia. musculos del cuello
PPTX
Músculos de los labios
PPT
PPTX
Cavidades nasales
PPTX
Músculos del cuello
PPT
Anatomía de la Pelvis.
PPT
Anatomia de Miembro superior
PPT
7. Vena Yugular Externa
PPTX
Músculos que mueven la cabeza
Músculos del abdomen
Musculos de la nuca
Musculos del abdomen
Anatomia de la nariz, senos paranasales y Faringe
Músculos del Cuello
Músculos de la pelvis
Confluente yugulosubclavio y baquiocefalico
Huesos del miembro inferior
Hueso sacro
Anatomia. musculos del cuello
Músculos de los labios
Cavidades nasales
Músculos del cuello
Anatomía de la Pelvis.
Anatomia de Miembro superior
7. Vena Yugular Externa
Publicidad

Destacado (6)

PPS
Sistema Muscular
PPTX
Músculos del cuello exposicion
PPTX
Musculos de cuello
PPTX
Cuello
PPTX
Músculo extrínseco del dorso
PPTX
Músculos del cuello
Sistema Muscular
Músculos del cuello exposicion
Musculos de cuello
Cuello
Músculo extrínseco del dorso
Músculos del cuello
Publicidad

Similar a region de la nuca y cuello (20)

PPTX
ANATOMIA - 6 CUELLO POSTERIOR ANATOMIA.pptx
PPT
músculos de la region posterior del cuello
PPTX
Republica bolivariana de venezuela1.0
PPTX
EL CUELLO
PPTX
cuello.pptx
PPTX
Cuello, triángulos del cuello, plexos cervical
PDF
Anatomía de Cuello
PPT
Universidad autonoma de baja california
PPTX
Cuello
DOCX
Anatomía topográfica del cuello
PPTX
Grupo 5 Anatomia humana_ inervación e irrigación cuello
PPTX
CUELLO ANATOMIA MEDICA - CURSO FBBBBBBBB
PPTX
Anatomía: regiones, vasos, nervios de cuello.pptx
PPTX
Cuello (OTORRINOLARINGOLOGIA)
PPTX
Musculos de la region cervical posterior
PPTX
Musculos de la region cervical posterior
PDF
Tema 9 generalidades de cuello
PDF
Tema 9 guía generalidades de cuello
PPTX
MIOLOGIA parte 1.pptx
PDF
MUSCULATURA, IRRIGACIÓN E INERVACIÓN DEL CUELLO.pdf
ANATOMIA - 6 CUELLO POSTERIOR ANATOMIA.pptx
músculos de la region posterior del cuello
Republica bolivariana de venezuela1.0
EL CUELLO
cuello.pptx
Cuello, triángulos del cuello, plexos cervical
Anatomía de Cuello
Universidad autonoma de baja california
Cuello
Anatomía topográfica del cuello
Grupo 5 Anatomia humana_ inervación e irrigación cuello
CUELLO ANATOMIA MEDICA - CURSO FBBBBBBBB
Anatomía: regiones, vasos, nervios de cuello.pptx
Cuello (OTORRINOLARINGOLOGIA)
Musculos de la region cervical posterior
Musculos de la region cervical posterior
Tema 9 generalidades de cuello
Tema 9 guía generalidades de cuello
MIOLOGIA parte 1.pptx
MUSCULATURA, IRRIGACIÓN E INERVACIÓN DEL CUELLO.pdf

Más de vicggg (13)

PDF
Modelo historia clinica
PPTX
Tema 2.-hepatitis(2)
PPT
Hemorragia digestiva
PPTX
Hidratacion en Medicina Interna
PPTX
Coma
PPTX
Anamnesis
DOCX
Reseña historica de la celula
PPTX
Via piramidal y extrapiramidal
PPTX
Estructura interna de los hemisferios cerebrales
PPTX
Corteza cerebral
PPTX
Categorías o variables epidemiologicas :)
PPTX
Proteinas :)
PPTX
Semiologia de abdomen :)
Modelo historia clinica
Tema 2.-hepatitis(2)
Hemorragia digestiva
Hidratacion en Medicina Interna
Coma
Anamnesis
Reseña historica de la celula
Via piramidal y extrapiramidal
Estructura interna de los hemisferios cerebrales
Corteza cerebral
Categorías o variables epidemiologicas :)
Proteinas :)
Semiologia de abdomen :)

Último (20)

PDF
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
PDF
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
DOCX
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
PDF
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
PDF
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
PPTX
TEMA 1ORGANIZACIÓN FUNCIONAL DEL CUERPO, MEDIO INTERNO Y HOMEOSTASIS (3) [Aut...
PDF
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
PDF
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
PDF
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
PPTX
Clase 3 del silabo-gestion y control financiero
PDF
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
PPTX
T2 Desarrollo del SNC, envejecimiento y anatomia.pptx
DOCX
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
PDF
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
PDF
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
PDF
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
PDF
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
PDF
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
PDF
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
TEMA 1ORGANIZACIÓN FUNCIONAL DEL CUERPO, MEDIO INTERNO Y HOMEOSTASIS (3) [Aut...
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
Clase 3 del silabo-gestion y control financiero
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
T2 Desarrollo del SNC, envejecimiento y anatomia.pptx
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf

region de la nuca y cuello

  • 1. REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL FRANCISCO DE MIRANDA NUCLEO FALCÓN MEDICINA – ADI
  • 2. LA NUCA Parte posterior del cuello en que la columna vertebral se une con la cabeza Esla región que ocupa la parte posterior del cuello y comprende todas las partes blandas situadas por detrás de la columna cervical.
  • 3. REGIÓN POSTERIOR DEL CUELLO Límites de la nuca: Superior: línea nucal superior, protuberancia occipital externa. Inferior: línea transversal trazada la apófisis prominente de C7 y que vaya a parar al acromion y desde este al 1/3 externo de la clavícula. Laterales: borde anterior de ambos músculos trapecios.
  • 4. PLANOS MUSCULARES En cada hemilado de la nuca encontramos 33 músculos por debajo de la capa aponeurótica divididos en 4 planos: P L A N O S M U S C U L A R E S Primer plano (superficial) Segundo plano Trapecio 1.Esplenio 2.Romboides 3.Angular 4.Serrato menor postero superior NOTA: una forma de recordar este plano es la nemotecnia: “ERAS”, donde podrás observar que la palabra está formada por la letra inicial de cada músculo que integra el plano.
  • 5. PLANOS MUSCULARES P L A N O S M U S C U L A R E S 1.Complexo mayor Tercer plano 2.Complexo menor 3.Transverso del cuello (Cervical Transverso) La nemotecnia para recordar este plano es: “COCOTE” Recuerda: Que el complexo mayor, también es conocido como el DIGÁSTRICO DE LA NUCA(parte interna), por lo que la nemotecnia en este caso sería “DICOTE” Complexo= Complejo Complexo mayor= Semiespinoso de la cabeza, en la nomenclatura actual
  • 6. PLANOS MUSCULARES P L A N O S M U S C U L A R E S 1.Recto Posterior Mayor 2.Recto Posterior Menor 3.Oblicuo Mayor o Inferior Cuarto plano (profundo) 4.Oblicuo Menor o Superior 5.Transverso Espinoso 6.Interespinosos del cuello (6 c/d lado) 7.Intertransversos posteriores del cuello (14 c/d lado)
  • 8. TRAPECIO Inserciones: Internas :  1/3 interno de la LCOS(labio inferior), protuberancia occipital externa(POE)  Ligamento cervical superior(POE-AE C6)  Vértice de las apófisis espinosas(AE) de C7-T10,T11 Externas: F. superiores: 1/3 externo del B. posterior y cara superior de la clavícula. F. ½: B. posterior del acromion, labio superior de la espina del omoplato. F. inferiores: extremo interno de la espina del omóplato.
  • 10. ESPLENIO Inserciones: Hacia dentro y abajo: -1/3 inferior del ligamento cervical posterior. -Apófisis espinosa de C7 y las 4 ó 5 primeras vértebras dorsales, ligamentos interespinosos correspondientes. Hacia arriba: dos porciones: -Interna(E. cabeza):  2/3 externos de la línea curva occipital superior(línea nucal superior)  Porción mastoidea del temporal  Cara externa de la mastoides, atrás y debajo del ECM - Externa(E. cuello)  apófisis de C 3-4-5  tubérculos posteriores de las apófisis transversas del Atlas y Axis(Epistrófeo)
  • 11. ANGULAR INSERCIONES: Origen: borde medial y superior de la escápula Inserción: Apófisis transversas de las 4 primeras vértebras cervicales. Acción: Estabilizador de los movimientos laterales del cuello. Elevador de la escápula.
  • 12. ROMBOIDES •Parte inferior de la nuca y en la superior de la región dorsal del tórax. • Como su nombre dice (romboide), tiene forma de diamante. •El Romboides menor esta en la parte superior al romboides mayor. RELATIVE
  • 13. ROMBOIDES MENOR R Menor: Origen: Parte inferior del ligamento nucal y de las apófisis espinosas de la 7ma vértebra cervical y la 1era vértebra torácica. Inserción: Se inserta en el borde de la escapula a nivel medial o espinal.
  • 14. Serrato Menor Posterosuperior INSERCIONES: -Adentro:   Parte inferior lig. Cervical Vértice de las apófisis espinosas de C7-D1,2 Y 3 -Afuera y abajo:  Cuatro digitaciones:  Borde superior y cara externa de 2, 3, 4 y 5 costillas
  • 15. Complexo Mayor Inserciones: Inferior:  Apófisis transversas D1-5  Apófisis articulares y transversas C3-C7  Apófisis transversas de C7, D1-D5 Superior:  Impresión rugosa situada entre las dos líneas curvas del occipital por dentro de la inserción del oblicuo superior
  • 16. Complexo menor (longuísimo del cuello) Inserciones: Inferior:  Apófisis transversas de C3-C7,D1 Superior:  Borde posterior del vértice de mastoides
  • 17. CERVICAL TRANVERSO INSERCIONES: INFERIOR  Apófisis transversas de D1-5 SUPERIOR:  Tubérculos posteriores de las apófisis transversas C3-7.
  • 19. Recto Posterior Mayor INSERCIONES: Inferior: Apófisis espinosa del axis Superior: Prominencia rugosa que se advierte por debajo de la LC occipital inferior, por fuera de las inserciones del recto posterior menor.
  • 20. Recto Posterior Menor INSERCIONES: INFERIOR: Tubérculo posterior del atlas SUPERIOR: Impresión rugosa situada bajo la línea nucal inferior, por dentro del precedente.
  • 21. Oblicuo Mayor o Inferior INSERCIONES: INFERIOR: Cara lateral de la apófisis espinosa del axis SUPERIOR: Region posterior e inferior de la apófisis transversa del atlas.
  • 22. Oblicuo Menor o Superior INSERCIONES: INFERIOR: Cúspide de la apófisis transversa SUPERIOR: Línea curva inferior del occipital, por encima y por fuera de la inserción superior del Recto Posterior Mayor
  • 23. Transverso Espinoso Inserciones según descripción de Trolard: formado por 4 fascículos superpuestos: primer fascículo (más externo y más largo): vértice de la apófisis espinosa de la cuarta vertebra situada por encima de la que le da su inserción fija (fascículo supraespinoso o espinoso largo) segundo fascículo va al base de la apófisis espinosa de la tercera vertebra situada por encima (infraespinoso)
  • 24. Transverso Espinoso Inserciones según descripción de Trolard: formado por 4 fascículos superpuestos: Tercer fascículo. Parte interna del borde inferior de la lámina de la segunda vértebra situada encima (fascículo laminar interno o largo, rotatorio largo) Cuarto fascículo parte externa del borde inferior de la lámina de la vertebra inmediatamente por encima (fascículo laminar externo, laminar corto o rotatorio corto)
  • 26. Interespinosos del cuello Inserciones: Dispuestos por pares entre la apófisis espinosas de las vértebras contiguas  Los primeros se extienden desde el axis a tercera vértebra cervical(C3)  Los últimos desde C7 a D1
  • 27. Intertransversos posteriores del cuello Inserciones: Superior: Borde inferior de la apófisis transversa que está encima. Inferior: Borde superior, acanalado de la apófisis transversa que está debajo. Se dividen: Intertransverso anterior: En el labio anterior (borde acanalado) Intertransverso posterior: En el labio posterior(borde acanalado)
  • 28. Triángulo de Tillaux de la Nuca Triángulo peligroso de la nuca, t.de los oblícuos y los rectos de la nuca, t. suboccipital Limites: Interno: borde infero-externo del recto posterior mayor Supero-externo: borde inferointerno del oblicuo superior Infero-externo: borde superointerno del oblicuo mayor Techo: complejo major y minor Suelo: membrana occipitoatloidea posterior y el arco posterior del atlas Contenido: -Arteria vertebral(porción del atlas) -Ramo dorsal del nervio espinal de C1 -Nervio vertebral
  • 31. Arterias de la Nuca Las arterias de la región provienen de orígenes: la occipital, rama de la carótida externa, que ingresa a la región a nivel del borde posterior del proceso mastoides; de la cervical profunda, rama del tronco costocervical de la subclavia; de la rama profunda de la arteria cervical transversa (otra rama de la subclavia).