Expo. n 3
Administración en Salud
Ocupacional
NOTAS SOBRE “CÓMO HACER UN
      TRABAJO UNIVERSITARIO”
      JESÚS ALBERTO VALENCIA GUTIÉRREZ



1. Ficha de lectura: El estudiante debe tomar sus propias
   notas de las lecturas de un texto o de varios.

2. Notas de pie de página y comillas: Estos recursos
   permiten diferenciar aquella parte del texto que
   pertenece al estudiante, de la que pertenece al autor
   citado.

3. Un lenguaje propio: Términos propios.

       los ejemplos que el autor del trabajo
        construye por si mismo son fundamentales.
NOTAS SOBRE “CÓMO HACER UN
        TRABAJO UNIVERSITARIO”
        JESÚS ALBERTO VALENCIA GUTIÉRREZ


         Hay que salir de la dicotomía que se aprende en el
         bachillerato que consiste en:
       1.    Clases rigurosas, repetir lo que un autor dice, y
            de copiar en enciclopedias.
       2.    Clases de opinión personal, que se evalúan distinto
            porque como “entre gustos no hay disgustos”.

4. Un esquema o matriz general. El estudiante tiene que
   inventarse una idea, una hipótesis, un esquema que le
   permita hacer la una exposición del texto.
NOTAS SOBRE “CÓMO HACER UN
      TRABAJO UNIVERSITARIO”
      JESÚS ALBERTO VALENCIA GUTIÉRREZ

5.      La lógica de la argumentación. Afirmaciones que se
       hacen en un texto deben sustentarse.
        Un texto debe considerarse como una unidad orgánica
         (o un sistema) de elementos interrelacionados.

6. El interlocutor del texto. Se escribe o se habla para un
   interlocutor, real o imaginado
      Se debe escribir para un lector impersonal.

7. Esfuerzo y resultados. El estudiante debe demostrar
   que ha “trajinado” con los textos que le sirven de
   referencia.
     Personalmente le doy una importancia mayor (un 60% o
      más del valor total) al esfuerzo que a los resultados.
NOTAS SOBRE “CÓMO HACER UN
     TRABAJO UNIVERSITARIO”
     JESÚS ALBERTO VALENCIA GUTIÉRREZ



8. El uso del español. Se trata de escribir
   correctamente, en todos los sentidos de la
   palabra.

9.    Claridad. un texto debe ser claramente escrito.
     “Lo que se entiende con claridad, se expone con
     claridad”, decía Freud.

10. Bibliografía. Yo no entiendo qué tipo de trabajo
   se imagina estar escribiendo quien no agrega una
   bibliografía al final.
Administración en Salud
Ocupacional
Desarrollada por el Profesor Joseph D. Novak de
la Universidad de Cornell en 1972, basándose en
la teorías de David Ausubel del aprendizaje
significativo. Según Ausubel "el factor más
importante en el aprendizaje es lo que el sujeto
ya conoce".


Es una técnica usada para la representación
gráfica del conocimiento, por medio de conceptos
y sus relaciones.
Para David Jonassen, los mapas conceptuales
  son herramientas de aprendizaje poderosas.


Jonassen diferencia tres tipos de conocimiento
que intervienen en los procesos educativos:
    Conocimiento declarativo.
    Conocimiento procedimental.
    Conocimiento estructural.
Permite:
  Generar ideas.
  Diseñar una estructura compleja.
  Comunicar ideas complejas.
  Contribuir al aprendizaje integrando.
  Evaluar la comprensión           o    diagnosticar   la
  incomprensión.



                   mapas conceptuales
Permite:
  Explorar el conocimiento previo y los errores
  de concepto.
  Fomentar el aprendizaje significativo.
  Medir la comprensión de conceptos.
  Generar conceptos o ideas sobre algo o un
  tema.




                 mapas conceptuales
1. Seleccionar : Seleccionar los conceptos con los que
   se va a trabajar y hacer una lista con ellos.

2. Agrupar: Agrupar los conceptos cuya relación sea
   próxima.

3. Ordenar : Ordenar los conceptos del más
   abstracto y general, al más concreto y específico.

4.    Representar: Representar y situar los conceptos
     en el diagrama.

                     mapas conceptuales
5. Conectar: Conectar y relacionar los diferentes
   conceptos, se comprueba si se comprende
   correctamente una materia.

6. Comprobar: Comprobar el mapa: ver si es
   correcto o incorrecto.

7.    Reflexionar: Reflexionar sobre el mapa, y ver
si se pueden unir distintas secciones.




                   mapas conceptuales
Clases
Mapa       Jerárquico:
Tipo de mapa, en el
cual a partir del
concepto principal va
descendiendo
verticalmente según el
orden de importancia.
Mapa en araña: Sitúa
el tema principal en el
centro y dibuja los
temas subordinados a
su alrededor


                  mapas conceptuales
Mapa de
organigrama: Es aquel
en el cual la
información se
presenta de forma
lineal.




               mapas conceptuales
Descargar:

http://cmap.ihmc.us/download/

http://cmap.ihmc.us/Support/help/
 Espanol/index.html

              mapas conceptuales
Administración en Salud
Ocupacional
Es una técnica popular, inventada por el
británico Tony. Dice: "un mapa mental consta de
una palabra central o concepto, en torno a la
palabra central se dibujan de 5 a 10 ideas
principales que se refieren a aquella palabra.
Es una expresión del pensamiento irradiante.
Es una función natural de la mente humana.
Es una poderosa técnica gráfica que nos ofrece
una llave maestra para acceder al potencial del
cerebro.
Estimular la memoria
Consolidar procesos de estudio y aprendizaje
Visualizar escenarios complejos
Tomar notas y apuntes
Diseñar el contenido de un escrito o informe
Preparar y dirigir una reunión
Bocetar la realización de un proyecto
Organizar y priorizar nuestro plan de trabajo
Concentrarnos en la resolución de un problema
Preparar una presentación en publico.
Y en general buscar salidas creativas, innovar, modificar
nuestra forma de ver las cosas y pensar en ellas

                   Mapas mentales
Recepción: Entradas a través de los sentidos.
Retención: Tarea realizada por la memoria con relación a
las entradas recibidas.
  Retentiva
  Recuerdo
Recuerdo: Acceso a la información almacenada.
Análisis: Procesamiento de la información
Emisión: Cualquier forma de comunicación.
Control: Englobando todas las tareas de gestión que
realiza el cerebro sobre su funcionamiento interno




                     mapas mentales
Parte de una imagen central.
Los temas principales del asunto irradian de la imagen
central como ramas.
Cada rama contiene una imagen o una palabra clave
asociada.
Las ramas forman una estructura nodal o conectada.
Se enriquece el mapa cuando se le añade:




                    mapas mentales
Expo. n 3
Expo. n 3

Más contenido relacionado

PPSX
Importancia de metodo y tecnica de estudio
PPTX
Presentacion.. ecci
PPTX
Estrategias de síntesis y comprensión
POTX
Sintetizar la informacion
PPTX
DOCX
Resumen del cuadro sinóptico
PPT
Técnicas de Estudio
PPTX
Importancia de los metodos de estudio
Importancia de metodo y tecnica de estudio
Presentacion.. ecci
Estrategias de síntesis y comprensión
Sintetizar la informacion
Resumen del cuadro sinóptico
Técnicas de Estudio
Importancia de los metodos de estudio

La actualidad más candente (20)

PPTX
METODOS DE ESTUDIO
PPTX
Tecnicas de estudio
PPTX
Método de Estudio
PPTX
El metodo y las tecnicas de estudio
PPTX
Metodos y tecnicas de estudio
PPTX
Técnicas de lectura
PPTX
El sumillado y cuadro sinop
PPTX
Metodos de estudio
PPS
tecnicas de estudio
PPT
5. estrategias de lectura y resumen
DOCX
Trabajo final
PPT
Herramientas De Estudio
DOCX
Boletín:“ Técnicas y Métodos de Estudio”
PPTX
Habilidades comunicativas
PPTX
Cuadro sinóptico
PPT
La lectura comprensiva clase 4
PPTX
Métodos de estudio
PPTX
aprendizaje autonomo
PPTX
PDF
Mapa conceptual
METODOS DE ESTUDIO
Tecnicas de estudio
Método de Estudio
El metodo y las tecnicas de estudio
Metodos y tecnicas de estudio
Técnicas de lectura
El sumillado y cuadro sinop
Metodos de estudio
tecnicas de estudio
5. estrategias de lectura y resumen
Trabajo final
Herramientas De Estudio
Boletín:“ Técnicas y Métodos de Estudio”
Habilidades comunicativas
Cuadro sinóptico
La lectura comprensiva clase 4
Métodos de estudio
aprendizaje autonomo
Mapa conceptual
Publicidad

Destacado (20)

PDF
Trabajo universitario valencia
PPT
Fundación maule scholar por carlos ruz
PPTX
El calentamiento
PDF
II Taller Alianza Ecoregion Caribe Sur: Alianzas.Red ALMAS RMV una experienci...
PDF
Responsabilidades de los Usuarios en las Medidas para disminuir El hurto un C...
PPTX
Avance de las computedoras en méxico
PPT
Wlliam conwey
PPTX
Informatica i
PPTX
Bares y restaurantes
PPT
Gestion del conocimiento caso 2 profesor cuervo
PPTX
Tema licencias de software
PPSX
Moreno kenny lalal
PPTX
Sistemas de información en las organizaciones
PDF
accesory
PPSX
Apartamentos Edificio Attica - agingua
DOCX
Trabajo de la unidad 3
PPTX
Conocenos!!!
PPTX
Actividad 6
PDF
EL CIO no está sólo
PPTX
charla con Cecilia Villacres
Trabajo universitario valencia
Fundación maule scholar por carlos ruz
El calentamiento
II Taller Alianza Ecoregion Caribe Sur: Alianzas.Red ALMAS RMV una experienci...
Responsabilidades de los Usuarios en las Medidas para disminuir El hurto un C...
Avance de las computedoras en méxico
Wlliam conwey
Informatica i
Bares y restaurantes
Gestion del conocimiento caso 2 profesor cuervo
Tema licencias de software
Moreno kenny lalal
Sistemas de información en las organizaciones
accesory
Apartamentos Edificio Attica - agingua
Trabajo de la unidad 3
Conocenos!!!
Actividad 6
EL CIO no está sólo
charla con Cecilia Villacres
Publicidad

Similar a Expo. n 3 (20)

DOCX
PPTX
Lectura organizadores-2
DOCX
MAPA MENTAL Y MAPA CONCEPTUAL
PDF
Herramientas academicas
PDF
Herramientas academicas
PPT
E S T R A T E G I A S D E A P R E N D I Z A J E
PDF
2. 2025 ELEMENTOS ADMON Y HERRAMIENTAS DE APRENDIZAJE.pdf
PDF
Mapas o esquemas_conceptuales
DOCX
Esquematización de ideas
DOCX
Esquematización de ideas
PDF
Organizadores graficos
DOCX
Como elaborar un mapa mental
PPT
Los mapas conceptuales y los mapas mentales(1)
PPTX
Los mapas conceptuales
DOCX
Mapas conceptuales Y Mapas Mentales
PPTX
Cuadro sinoptico
DOCX
Arely reyes armenta 1-5
DOCX
Julio cesar
PPT
Mapas Conceptuales
PPT
Mapas Mentales2
Lectura organizadores-2
MAPA MENTAL Y MAPA CONCEPTUAL
Herramientas academicas
Herramientas academicas
E S T R A T E G I A S D E A P R E N D I Z A J E
2. 2025 ELEMENTOS ADMON Y HERRAMIENTAS DE APRENDIZAJE.pdf
Mapas o esquemas_conceptuales
Esquematización de ideas
Esquematización de ideas
Organizadores graficos
Como elaborar un mapa mental
Los mapas conceptuales y los mapas mentales(1)
Los mapas conceptuales
Mapas conceptuales Y Mapas Mentales
Cuadro sinoptico
Arely reyes armenta 1-5
Julio cesar
Mapas Conceptuales
Mapas Mentales2

Expo. n 3

  • 3. NOTAS SOBRE “CÓMO HACER UN TRABAJO UNIVERSITARIO” JESÚS ALBERTO VALENCIA GUTIÉRREZ 1. Ficha de lectura: El estudiante debe tomar sus propias notas de las lecturas de un texto o de varios. 2. Notas de pie de página y comillas: Estos recursos permiten diferenciar aquella parte del texto que pertenece al estudiante, de la que pertenece al autor citado. 3. Un lenguaje propio: Términos propios.  los ejemplos que el autor del trabajo construye por si mismo son fundamentales.
  • 4. NOTAS SOBRE “CÓMO HACER UN TRABAJO UNIVERSITARIO” JESÚS ALBERTO VALENCIA GUTIÉRREZ  Hay que salir de la dicotomía que se aprende en el bachillerato que consiste en: 1. Clases rigurosas, repetir lo que un autor dice, y de copiar en enciclopedias. 2. Clases de opinión personal, que se evalúan distinto porque como “entre gustos no hay disgustos”. 4. Un esquema o matriz general. El estudiante tiene que inventarse una idea, una hipótesis, un esquema que le permita hacer la una exposición del texto.
  • 5. NOTAS SOBRE “CÓMO HACER UN TRABAJO UNIVERSITARIO” JESÚS ALBERTO VALENCIA GUTIÉRREZ 5. La lógica de la argumentación. Afirmaciones que se hacen en un texto deben sustentarse.  Un texto debe considerarse como una unidad orgánica (o un sistema) de elementos interrelacionados. 6. El interlocutor del texto. Se escribe o se habla para un interlocutor, real o imaginado  Se debe escribir para un lector impersonal. 7. Esfuerzo y resultados. El estudiante debe demostrar que ha “trajinado” con los textos que le sirven de referencia.  Personalmente le doy una importancia mayor (un 60% o más del valor total) al esfuerzo que a los resultados.
  • 6. NOTAS SOBRE “CÓMO HACER UN TRABAJO UNIVERSITARIO” JESÚS ALBERTO VALENCIA GUTIÉRREZ 8. El uso del español. Se trata de escribir correctamente, en todos los sentidos de la palabra. 9. Claridad. un texto debe ser claramente escrito. “Lo que se entiende con claridad, se expone con claridad”, decía Freud. 10. Bibliografía. Yo no entiendo qué tipo de trabajo se imagina estar escribiendo quien no agrega una bibliografía al final.
  • 8. Desarrollada por el Profesor Joseph D. Novak de la Universidad de Cornell en 1972, basándose en la teorías de David Ausubel del aprendizaje significativo. Según Ausubel "el factor más importante en el aprendizaje es lo que el sujeto ya conoce". Es una técnica usada para la representación gráfica del conocimiento, por medio de conceptos y sus relaciones.
  • 9. Para David Jonassen, los mapas conceptuales son herramientas de aprendizaje poderosas. Jonassen diferencia tres tipos de conocimiento que intervienen en los procesos educativos: Conocimiento declarativo. Conocimiento procedimental. Conocimiento estructural.
  • 10. Permite: Generar ideas. Diseñar una estructura compleja. Comunicar ideas complejas. Contribuir al aprendizaje integrando. Evaluar la comprensión o diagnosticar la incomprensión. mapas conceptuales
  • 11. Permite: Explorar el conocimiento previo y los errores de concepto. Fomentar el aprendizaje significativo. Medir la comprensión de conceptos. Generar conceptos o ideas sobre algo o un tema. mapas conceptuales
  • 12. 1. Seleccionar : Seleccionar los conceptos con los que se va a trabajar y hacer una lista con ellos. 2. Agrupar: Agrupar los conceptos cuya relación sea próxima. 3. Ordenar : Ordenar los conceptos del más abstracto y general, al más concreto y específico. 4. Representar: Representar y situar los conceptos en el diagrama. mapas conceptuales
  • 13. 5. Conectar: Conectar y relacionar los diferentes conceptos, se comprueba si se comprende correctamente una materia. 6. Comprobar: Comprobar el mapa: ver si es correcto o incorrecto. 7. Reflexionar: Reflexionar sobre el mapa, y ver si se pueden unir distintas secciones. mapas conceptuales
  • 14. Clases Mapa Jerárquico: Tipo de mapa, en el cual a partir del concepto principal va descendiendo verticalmente según el orden de importancia. Mapa en araña: Sitúa el tema principal en el centro y dibuja los temas subordinados a su alrededor mapas conceptuales
  • 15. Mapa de organigrama: Es aquel en el cual la información se presenta de forma lineal. mapas conceptuales
  • 18. Es una técnica popular, inventada por el británico Tony. Dice: "un mapa mental consta de una palabra central o concepto, en torno a la palabra central se dibujan de 5 a 10 ideas principales que se refieren a aquella palabra. Es una expresión del pensamiento irradiante. Es una función natural de la mente humana. Es una poderosa técnica gráfica que nos ofrece una llave maestra para acceder al potencial del cerebro.
  • 19. Estimular la memoria Consolidar procesos de estudio y aprendizaje Visualizar escenarios complejos Tomar notas y apuntes Diseñar el contenido de un escrito o informe Preparar y dirigir una reunión Bocetar la realización de un proyecto Organizar y priorizar nuestro plan de trabajo Concentrarnos en la resolución de un problema Preparar una presentación en publico. Y en general buscar salidas creativas, innovar, modificar nuestra forma de ver las cosas y pensar en ellas Mapas mentales
  • 20. Recepción: Entradas a través de los sentidos. Retención: Tarea realizada por la memoria con relación a las entradas recibidas.  Retentiva  Recuerdo Recuerdo: Acceso a la información almacenada. Análisis: Procesamiento de la información Emisión: Cualquier forma de comunicación. Control: Englobando todas las tareas de gestión que realiza el cerebro sobre su funcionamiento interno mapas mentales
  • 21. Parte de una imagen central. Los temas principales del asunto irradian de la imagen central como ramas. Cada rama contiene una imagen o una palabra clave asociada. Las ramas forman una estructura nodal o conectada. Se enriquece el mapa cuando se le añade: mapas mentales